BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Reconciliación por medio de la misericordia de Dios antes de Har-Magedón
    La Atalaya 1976 | 15 de agosto
    • y a las vides que llevan uvas y a los olivos que suministran aceite. Por eso, la tierra ahora pide a los cielos lluvia para que no se sequen debido a sequía las plantas en desarrollo. De modo que ahora la tierra suplica a los cielos que envíen su lluvia a su debido tiempo. Los cielos no se cierran, sino que responden a la petición de la tierra. Pero ¿qué pueden hacer los cielos por sí mismos? Dependen de que el Creador produzca nubes de lluvia que puedan arrojar humedad sobre la tierra. Él es el gran Hacedor de lluvia.—Jer. 10:12, 13.

      18. De modo que, ¿qué respuesta o contestación principal pone en marcha el entero ciclo de operaciones que termina en una respuesta a Jezreel?

      18 De modo que, finalmente, los cielos piden que Jehová forme las nubes de lluvia y que las vacíe de su contenido acuoso. A favor de su pueblo reconciliado semejante a esposa, que ahora se encuentra en el suelo de su propio país, Jehová responde a los cielos. Inmediatamente el entero ciclo de operaciones se pone en marcha y resulta en grano, vino dulce y aceite para Su pueblo. Así estos productos de la tierra dan su respuesta a Jezreel, el resto a quienes Jehová siembra en su propio país.

      19. Así, el resto restaurado llega a conocer a Jehová ¿en qué sentido, para no dar más mérito al baalismo?

      19 De esta manera el resto restaurado de Jehová llega a saber que todas las operaciones provechosas de su ambiente natural se producen por arreglo de Él. No se deben a un Baal imaginado o a unos Baales que sean adorados anualmente por devotos idólatras con ritos de fertilidad vergonzosos, repugnantes. De modo que ahora el resto, iluminado con conocimiento exacto, ofreció devoción exclusiva al Dios verdadero.

      20. (a) ¿A quién conoce hoy el resto del Israel espiritual como Responsable de su paraíso espiritual? (b) ¿Cómo ha entrado en el paraíso espiritual una “grande muchedumbre” de otras personas para disfrutar de él junto con el resto?

      20 Y ahora ¿qué hay del resto restaurado de israelitas espirituales de hoy día? Ellos también han llegado a reconocer que el Dios que los libró de Babilonia la Grande es responsable del paraíso espiritual de abundancia, paz y seguridad en el cual los ha introducido desde 1919 E.C. Centenares de miles de personas temerosas de Dios han tomado nota de este paraíso espiritual del resto de israelitas espirituales, como predijeron las palabras de Ezequiel 36:35, 36: “La gente ciertamente dirá: ‘Esa tierra de allí que había estado desolada ha llegado a ser como el jardín de Edén, . . ’ Y las naciones que quedarán alrededor de ustedes tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he edificado las cosas demolidas, he plantado lo que ha estado desolado.” De modo que una “grande muchedumbre” de observadores honrados ha entrado en el paraíso espiritual para disfrutar de su abundancia, paz y seguridad espirituales junto con el resto reconciliado.

      21. (a) ¿A quiénes declara Jehová así su pueblo, y quiénes se unen a éstos en hacer declaración pública de que Él es su Dios? (b) ¿Cómo cumple Jehová el significado del nombre Jezreel aquí?

      21 De esta manera espiritualmente provechosa Jehová muestra misericordia al resto que había sido privado de su misericordia mientras estaban en el destierro o exilio en Babilonia la Grande durante la I Guerra Mundial. A los que no eran pueblo de Él, ahora Jehová dice: “Tú eres mi pueblo.” En respuesta sincera el resto dice: “Tú eres mi Dios.” (Ose. 2:23) La “grande muchedumbre” de compañeros de disposición de oveja que también están residiendo ahora en el paraíso espiritual se unen al resto en hacer declaración pública de que Jehová es su Dios. (Rev. 7:9-17; Juan 10:16) Todo esto acontece en la heredad terrestre restaurada en la cual Jehová ha sembrado como semilla al resto de israelitas espirituales, para cumplir el significado del nombre Jezreel: “Dios sembrará semilla.”

      UNA ILUSTRACIÓN DE LA MISERICORDIA DE DIOS SACADA DE LA VIDA REAL

      22, 23. Según el capítulo tres de Oseas, ¿qué se le mandó a Oseas que hiciera, y con qué propósito?

      22 Con un despliegue de misericordia agradablemente conmovedor Jehová resuelve con buen éxito el problema matrimonial que ha tenido con el pueblo en pacto con él. Para ilustrar vívidamente esto, Jehová hizo que su profeta Oseas desempeñara un drama de la vida real. En el capítulo tres de su profecía, Oseas nos lo cuenta, diciendo:

      23 “Y Jehová pasó a decirme: ‘Ve de nuevo, ama a una mujer amada por un compañero y que comete adulterio, como en el caso del amor de Jehová a los hijos de Israel mientras ellos se vuelven a otros dioses y están amando las [asociadas] tortas de pasas.’ Y procedí a comprarla para mí por quince monedas de plata y una medida de homer de cebada y medio homer de cebada. Entonces le dije: ‘Por muchos días morarás como mía. No debes cometer fornicación, y no debes llegar a pertenecer a otro hombre; y yo también ciertamente seré para ti.’ Es porque por muchos días los hijos de Israel morarán sin rey y sin príncipe y sin sacrificio y sin columna y sin efod y terafim. Después los hijos de Israel volverán y ciertamente buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y ciertamente vendrán retemblando a Jehová y a su bondad en la parte final de los días.”—Ose. 3:1-5.

      24. (a) ¿A quién compró entonces Oseas, de quién, y por cuánto? (b) ¿De qué manera cumplió Jehová este drama profético en 537 a. de la E.C. y en 1919 E.C.?

      24 En el drama profético que Oseas desempeñó obedientemente, él representó a Jehová. Oseas compró de vuelta a su esposa legal Gomer del hombre innominado con quien ella había estado viviendo adulterinamente y para quien ella había llegado a ser esclava. A fin de recomprarla, Oseas pagó el equivalente de treinta siclos de plata, el precio de un esclavo. (Éxo. 21:32) En fidelidad a este cuadro, en 537 a. de la E.C. Jehová recompró a los esclavizados israelitas que estaban en el exilio en la tierra de Babilonia. Él dio el precio de la redención al conquistador de Babilonia, el persa Ciro el Grande, como se indica en Isaías 43:1-4. (Isa. 44:26 a 45:4) De modo similar, en 1919 E.C., Jehová como Esposo Celestial recompró al resto del Israel espiritual de esclavitud en Babilonia la Grande y a sus asociados políticos mundanos. Misericordiosamente Jehová libró al resto por medio de su Ciro Mayor, a saber, Jesucristo, a quien dio ‘las naciones por su herencia y los cabos de la tierra por posesión suya.’—Sal. 2:8, 9.

      25. (a) Como ilustró Oseas, ¿cómo disciplinó Jehová al pueblo en pacto con él en tiempos antiguos? (b) ¿Cómo fue buscado “David su rey,” y a qué buscadores se les mostró la misericordia de Jehová?

      25 Después que Oseas acogió de vuelta amorosamente a su esposa legal Gomer, la disciplinó con restricciones sexuales, incluso, evidentemente, el retraerse él mismo de darle atenciones maritales. Igualmente, también, los israelitas exiliados fueron disciplinados, al no permitírseles tener reyes israelitas ni príncipes reales ni sacerdotes idólatras ni otros avíos de la adoración idólatra. (Ose. 13:11) Amorosamente, en 537 a. de la E.C. Jehová acogió de vuelta a su resto disciplinado, arrepentido, que se apartó de la religión apóstata para volverse a él. Estos se pusieron a buscar y esperar a su Libertador Mesiánico que los libraría del control gentil. Este Mesías era el Rey que vendría en el linaje real de David. (Dan. 9:24-27) Al debido tiempo de Dios sí vino. En 33 E.C. Jehová glorificó al Mesías Jesús como Rey en el cielo. Un resto de israelitas creyentes lo siguió como Rey Mesiánico celestial de ellos. (Col. 1:13) Estos obtuvieron la misericordia de Jehová.—Rom. 9:24-26; 1 Ped. 2:9, 10.

      26. En aquel tiempo, ¿quién resultó ser Lo-ruhama (A Quien No Se Le Muestra Compasión)?

      26 La nación de Israel en incredulidad llegó a ser como Lo-ruhama (A Quien No Se Le Muestra Compasión). La Jerusalén que no quiso arrepentirse fue destruida por los romanos en 70 E.C., y los judíos sobrevivientes fueron esparcidos por todo el mundo.—Mat. 24:15-22; Luc. 21:20-24.

      27. (a) En este “tiempo del fin,” ¿cómo ha venido retemblando el resto a Jehová, y, después de hallar a “David su rey,” ¿qué han estado haciendo? (b) Esto ha resultado en que la misericordia de Jehová se haya extendido ¿a quiénes más?

      27 Ya han pasado diecinueve siglos. Desde 1914 E.C. este mundo sin misericordia, incluso la cristiandad, ha estado en su “tiempo del fin.” (Dan. 12:4) Después de la I Guerra Mundial un resto arrepentido de israelitas espirituales verdaderos que estaban en el nuevo pacto empezaron a buscar a Jehová su Dios. Temblando, retemblando, vinieron a él buscando una relación de pacto con Él que disfrutara de Su aprobación. (Sal. 50:5) Hallaron a “David su rey,” a saber, Jesucristo ahora entronizado, reinando como el Rey autorizado en los cielos desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Con entusiasmo santo se pusieron a cumplir su profecía oportuna de Mateo 24:14. Por eso, ¿qué han estado haciendo desde entonces? Esto: Predicar “estas buenas nuevas del reino” en toda la Tierra “para testimonio a todas las naciones” antes de que estalle la “grande tribulación” que alcanza su grandioso final en Har-Magedón. Esto ha resultado en que la misericordia de Dios se haya extendido a una “grande muchedumbre” de personas de cualidades de oveja que también están buscando al único Dios verdadero, Jehová, y a su Rey Mesiánico, el David Mayor, en particular desde 1935.

      28. ¿Cuándo alcanzará su mayor brillo la misericordia de Jehová que ya está funcionando para con el resto y la “grande muchedumbre”? Y ¿cómo?

      28 Ya, hasta ahora, la misericordia de Jehová ha sido grande y maravillosa para con su resto reconciliado y la “grande muchedumbre” de súbditos de cualidades de oveja del Mesías. Pero su misericordia alcanzará su mayor brillo cuando él salve al resto y la “grande muchedumbre” a través de la “grande tribulación” global hasta su conclusión en Har-Magedón. ¡Como recibidores de Su misericordia sin paralelo desplegada ante todo el universo, los introducirá en su Nuevo Orden de después de Har-Magedón! “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de tiernas misericordias y el Dios de todo consuelo.”—2 Cor. 1:3.

  • Nínive... orgullosa capital Asiria
    La Atalaya 1976 | 15 de agosto
    • Nínive... orgullosa capital Asiria

      COMO capital del inmenso y despiadado Imperio Asirio, Nínive era odiada entre los pueblos subyugados. Estos anhelaban el día en que el poder de Nínive fuese desbaratado, de modo que nunca jamás impusiera su yugo opresivo sobre otros.

      Hoy dos montículos que se levantan en la margen oriental del río Tigris, los de Quyunjiq y Nebi Yunus, señalan el sitio donde estuvo lo que en otro tiempo fue la poderosa Nínive. Una aldea moderna ocupa Nebi Yunus, en pie, por decirlo así, encima de la tumba de la antigua Nínive. En el montículo más grande, Quyunjiq, hay unas cuantas fajas de tierra cultivada y alguna yerba, en la cual se pueden ver rebaños paciendo en la primavera. Se han cumplido las palabras del profeta hebreo Sofonías respecto a Nínive: “En medio de ella, hatos ciertamente se echarán estirados. . . . Esta es la ciudad de tanto alborozo que estaba sentada en seguridad, que decía en su corazón: ‘Yo soy, y no hay nadie más.’ ¡Oh cómo ha llegado a ser un objeto de pasmo!”—Sof. 2:14, 15.

      Poco se imaginaron monarcas asirios tan arrogantes como Senaquerib, Esar-hadón y Asurbanipal que la poderosa Nínive quedaría en nada. Cuando se considera lo que las excavaciones arqueológicas han sacado a luz acerca de esa ciudad, nosotros, también, no podemos evitar el asombro ante el hecho de que Nínive ya no exista.

      En su apogeo, Nínive fue imponente e impresionante. Su voluminosa muralla de doce kilómetros de largo se elevaba a una altura de probablemente treinta metros. En algunos lugares, el muro medía hasta 45 metros de espesor. Quince puertas grandes suministraban acceso a la ciudad. Una ciudad con tan tremendas fortificaciones no habría sido fácil de conquistar.

      Durante el reinado de Senaquerib, su palacio debe haber sido una de las más admirables estructuras de Nínive. Aquel palacio, con medidas de unos 180 por 190 metros, tenía por lo menos ochenta habitaciones. Muchas de estas habitaciones estaban decoradas pródigamente con escenas de batallas, asedios, victorias, hazañas de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir