-
“De seguro pelearán contra ti”La Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
empezó a ocurrirme la palabra de Jehová, diciendo: ‘Antes de estar formándote en el vientre te conocí, y antes que procedieras a salir de la matriz te santifiqué. Profeta a las naciones te hice.’ Pero yo dije: ‘¡Ay, oh Señor Soberano Jehová! Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho.’”—Jer. 1:4-6.
‘SOLO UN MUCHACHO’
12. ¿Por qué no era demasiado joven Jeremías en 647 a. de la E.C. para que Jehová lo seleccionara para ser “profeta a las naciones”?
12 Sin embargo, ¿era este hijo de Hilcías el sacerdote demasiado joven en 647 a. de la E.C. para que Jehová lo seleccionara como “profeta a las naciones”? No, pues aun antes de que Jeremías fuese concebido en el vientre de su madre, y por eso mucho antes de su nacimiento, Jehová vio que un hijo de Hilcías sería adecuado para este puesto responsable... exactamente al tiempo apropiado, también. Igualmente, si Jehová pudo santificar a tal hijo antes de que Hilcías lo engendrara, sin duda este Dios Todopoderoso podía introducir a ese hijo en el puesto sagrado, digamos alrededor de 20 años después de su nacimiento, o, mejor todavía, 25 años después de su nacimiento, cuando estaría calificado para entrar en las primeras fases del servicio sacerdotal en el templo en Jerusalén. De modo que el nacimiento de Jeremías estuvo bien sincronizado, pues Jehová quería que el deseado profeta-sacerdote fuera un joven al principio de su carrera.
13. ¿Durante el reinado de quién le vino la palabra de Jehová a Jeremías, y por qué se sentía muy joven para hablar como profeta?
13 Jehová se proponía que Jeremías sirviera de profeta por largo tiempo, por más de 40 años, o hasta la vejez. De modo que no fue por accidente que la palabra profética de Jehová le comenzó a llegar a Jeremías en el decimotercer año del reinado del rey Josías de Jerusalén. (Jer. 1:1, 2) Pero Jeremías mismo se sentía muy joven para emprender la obra profética que requería hablar, públicamente. También, puesto que esto envolvería el hablar a los ancianos de la nación, hombres de edad avanzada, Jeremías se sentía ‘solo un muchacho.’
14. ¿Cómo contrastó la actitud de Jehová para con la juventud de Jeremías con la de la gente prominente de la tierra?
14 Los reyes, príncipes, sacerdotes y el pueblo de la tierra menospreciaban la juventud de Jeremías, lo cual nos hace recordar que el apóstol cristiano Pablo le dijo a su compañero misional Timoteo que no permitiera que nadie menospreciara su juventud cuando estuviera llevando a cabo las órdenes de Pablo a él. (1 Tim. 4:12) Jehová no hizo tal cosa. No le habló a Jeremías de modo pueril, y no inspiró la primera profecía de Jeremías de modo que fuera expresada con habla de muchacho. Se dirigió a adultos y en el lenguaje digno de ellos.
15. ¿Cómo ha menospreciado continuamente la cristiandad a la clase de Jeremías, y de qué manera ha sido como el de David el valor de esta clase?
15 Continuamente, los sistemas religiosos de mucha más edad de la cristiandad han considerado a los testigos cristianos de Jehová como ‘solo un muchacho,’ en comparación con ellos mismos. Es cierto que C. T. Russell solo tenía 27 años de edad cuando fundó y empezó a editar la Zion’s Watch Tower, pero siguió editándola por 37 años, hasta que murió cuando tenía 64 años de edad. sirvió de presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract por casi 32 años (1884-1916). Dado que esa Sociedad fue incorporada en diciembre de 1884, la obra que han llevado a cabo en unión con ella los que ahora están organizados como testigos cristianos de Jehová solo se ha efectuado por unos 100 años. Sí, eran jóvenes cuando entraron en la arena de la controversia religiosa moderna, y sin embargo salieron al campo con valor. El caso fue semejante al del pastor adolescente David, cuando desafió al fuertemente armado gigante filisteo Goliat. (1 Sam. 17:23-54) Como David, sabían que salían en el nombre de Jehová y que “a Jehová le pertenece la batalla.”—1 Sam. 17:47.
16. A pesar de la objeción de Jeremías en cuanto a ser ‘solo un muchacho,’ ¿qué hizo entonces Jehová?
16 Prescindiendo de la edad que tengan, Jehová puede capacitar a quienes escoja para su servicio. La experiencia de Jeremías como testigo precristiano de Jehová demuestra que eso es cierto, para nuestro estímulo hoy día. La propia biografía de Jeremías dice: “Y Jehová pasó a decirme: ‘No digas: “Solo soy un muchacho.” Antes bien, a todos aquellos a quienes te envíe, debes ir; y todo lo que yo te mande, debes hablar. No tengas miedo a causa de sus rostros, porque “Yo estoy contigo para librarte,” es la expresión de Jehová.’ En esto Jehová alargó su mano e hizo que tocara mi boca. Entonces me dijo Jehová: ‘Mira que he puesto mis palabras en tu boca. Ve que te he comisionado este día para estar sobre las naciones y sobre los reinos, para desarraigar y para derruir y para destruir y para demoler, para edificar y para plantar.’”—Jer. 1:7-10.
17. ¿Qué no autoriza a hacer a los miembros de la clase de Jeremías la comisión de Jehová?
17 La clase de Jeremías de nuestro tiempo entiende la comisión que ha recibido de Jehová. Saben que esta comisión no los autoriza a entregarse a la política mundana, a promover o participar activamente en revoluciones políticas ni a entregarse a movimientos nihilistas, anarquistas. Ese no es el modo en que Dios señala que ellos han de ‘desarraigar y derruir y destruir y demoler.’ El que estén “sobre las naciones y sobre los reinos” no es para que dicten a las naciones y los reinos o se apoderen del control cabal de ellos. En el día de Jeremías él no llevó a cabo su comisión procedente del Dios Altísimo de ese modo. Tampoco hacen tal cosa los de la clase ungida de Jeremías de hoy día. Son ciudadanos pacíficos, ordenados, observantes de la ley del país en el cual moran.
18. ¿En qué sentido está la clase de Jeremías sobre naciones y reinos, y en qué sentido actúa esta clase como comisionada para con tales naciones y reinos?
18 ¿En qué sentido, entonces, están “sobre las naciones y sobre los reinos”? ¿Cómo llevan a cabo su comisión supranacional procedente de Jehová, en cuyo nombre han sido enviados? Bueno, se les da una posición o puesto que proviene de una fuente superior a las naciones y reinos mundanos. Por esta razón están debidamente autorizados para hacer en todo el mundo declaraciones formales para el pronunciamiento de las cuales, sin diplomacia mundana, estas naciones y reinos no comisionarían a la clase de Jeremías. Con autoridad procedente del Dios Altísimo y con el lenguaje de su Biblia, ellos simplemente declaran que estas naciones y reinos serán desarraigados, derruidos, demolidos y destruidos al debido tiempo de Dios, y por Sus medios escogidos, de los lugares en los cuales están atrincherados. (Compare con Ezequiel 43:3; Génesis 41:11-13.) Es como si la clase de Jeremías estuviera efectuando el desarraigar, derruir, demoler y destruir, pues lo que la Palabra de Dios le dice a esta clase que declare, Él mismo lo cumplirá.—Jer. 18:7-10.
19. ¿Qué demuestra ser así Jehová para las naciones, hablando relativamente?
19 De esa manera Dios muestra que es “Rey de las naciones,” al mostrarse superior a todas ellas. Ninguno de sus reyes y gobernantes puede igualarse a él.—Jer. 10:7; Rev. 15:3, margen de la traducción en inglés (NW); Biblia de Jerusalén; Nueva Biblia Española.
20. ¿Debido a qué reacciones internacionales se requiere valor para que la clase de Jeremías lleve a cabo su comisión procedente de Dios?
20 Se requiere valor de los de la clase de Jeremías para cumplir esta comisión, pues su mensaje es impopular en todo el mundo. Como el Jeremías de la antigüedad, tienen que declarar la destrucción de todas las naciones mundanas. (Jer. 25:15-30) De modo que no pueden participar en el patriotismo fanático de estas naciones que están condenadas a la destrucción. No pueden empaparse del espíritu nacionalista de los tiempos modernos. Los reyes y gobernantes de hoy consideran que el mensaje de la clase de Jeremías es sedicioso, desleal, perjudicial para la moral de sus súbditos y debilitante para las fuerzas de defensa de sus países. De modo que amenazan a estos proclamadores del mensaje profético que Jehová envía al mundo moderno. En muchos casos respaldan sus amenazas con la supresión de la clase de Jeremías, y con varias formas de castigo tratan de disuadir a esta clase. De modo que se hace necesario imitar a Jeremías y obedecer a Jehová como “Rey de las naciones” más bien que a los hombres. Eso es lo que hicieron los apóstoles de Cristo del primer siglo.—Hech. 4:19, 20; 5:29.
-
-
“No prevalecerán contra ti”La Atalaya 1978 | 15 de febrero
-
-
“No prevalecerán contra ti”
1, 2. ¿Por qué no tiene tiempo que perder la clase de Jeremías en este “tiempo del fin”?
EL AÑO de 1919, el año del Tratado de Paz de Versalles después de la I Guerra Mundial, marcó un punto de viraje para la clase ungida de Jeremías. En términos bíblicos no inciertos empezaron a comunicar el mensaje de destrucción procedente de Jehová para este sistema de cosas durante la cercana guerra de Dios en Har-Magedón.—Rev. 16:13-16.
2 Ciertamente ahora, cuando han pasado más de 57 años desde 1919, no hay tiempo que perder. En el caso de Jeremías, él solo tenía un tiempo limitado —40 años— en el cual declarar la destrucción inminente de Jerusalén. Igualmente, su correspondencia moderna solo tiene un tiempo limitado. Hay toda razón para que nos mantengamos despiertos. Ahora, tantos años después que Jehová comisionó a la clase de Jeremías, Él todavía está despierto a su propósito con relación especial a este “tiempo del fin” en el cual se hallan las naciones. (Dan. 12:4) Se está manteniendo despierto en cuanto a lo que se ha propuesto hacer cuando termine este “tiempo del fin.” Jeremías 1:11, 12 asegura esto:
3, 4. ¿Cómo le ilustró Jehová a Jeremías su propio estar despierto tocante a su propósito, y ahora qué pregunta nos hacemos apropiadamente?
3 “Y siguió ocurriéndome la palabra de Jehová, diciendo: ‘¿Qué estás viendo, Jeremías?’ De modo que dije: ‘Un vástago de almendro [hebreo, shaqed] es lo que estoy viendo.’ Y Jehová pasó a decirme: ‘Has visto bien, porque estoy manteniéndome despierto [shoqed] respecto a mi palabra para ponerla por obra.’”
4 ¿Quién de nosotros hoy, entonces, sea que pertenezcamos a la clase ungida de Jeremías o pertenezcamos a los que apoyan activamente a esa clase, se atreve a dejar de estar despierto personalmente? Procedemos de manera sabia si imitamos a Jehová mismo. Para ilustrar su propio estar despierto, hizo que Jeremías viera en visión el “vástago de almendro.” Jeremías sabía que la palabra para “almendro” (shaqed en hebreo) significa “uno que está despertando.” Este árbol es el primero que despierta en la primavera del año al florecer. Jehová era como el “vástago de almendro” en su propio despertar a la temporada en que iban entrando las naciones y reinos. Su Palabra profética aplica en determinado tiempo, y en ese tiempo él la pone por obra. Su palabra jamás fallará debido a descuido por parte de él. ¿Creemos eso hoy cuando nos encontramos a principios del año 1978?
5. ¿Cómo mostró Jehová estar despierto para con la urgencia creciente de su mensaje, y cómo debemos corresponder a esto?
5 Debido a que Jehová se ha mantenido despierto durante todas estas décadas dentro de este “tiempo del fin,” ha continuado enviando a la clase de Jeremías para notificar a las naciones y reinos. (Compare con 2 Crónicas 36:15, 16.) Al acercarse cada vez más el tiempo en que
-