BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Ministros de nuestro Dios,” precursores en la vital obra de restauración
    La Atalaya 1978 | 15 de noviembre
    • “Ministros de nuestro Dios,” precursores en la vital obra de restauración

      “Y extraños realmente estarán allí y pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros serán sus labradores y sus viñadores. Y en cuanto a ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los ministros de nuestro Dios se dirá que son.”—Isa. 61:5, 6.

      1. Hoy día hay ministros de Estado que están haciendo esfuerzos estrenuos por efectuar ¿qué? ¿y con la mente en qué condición?

      MINISTROS de Estado participaron en la gran obra de reconstrucción que resultó necesaria debido a la I Guerra Mundial. Mucho de aquello en cuya restauración participaron fue destruido de nuevo por la guerra de 1939-1945, que fue mucho más desastrosa. De nuevo se hizo necesario emprender una obra de reconstrucción, pero en escala mucho mayor. Hoy hay siervos públicos haciendo estrenuos esfuerzos por evitar que las cosas caigan en un estado de descompostura. Los ministerios de diversos gobiernos se hallan en perplejidad.

      2, 3. (a) ¿Qué obra de restauración más importante y de otra índole ha progresado a pesar de la II Guerra Mundial? (b) ¿Con qué lenguaje descriptivo se predijo esta obra en Isaías 61:4-6?

      2 Sin embargo, una obra más importante de restauración de otra índole empezó en el año posbélico de 1919. A pesar de lo destructivo de la II Guerra Mundial, esta obra continuó resueltamente, sí, de modo irreprimible. Era obra de restauración de índole espiritual, apoyada por un poder que no tenía paralelo en los ministerios de los gobiernos humanos. Es verdad que, según lo que está escrito en Romanos 13:4, las autoridades superiores de este mundo sirven de ministros públicos de Dios hasta para el bien de los cristianos. Pero los que han sido precursores en la obra de restauración de índole espiritual han sido siervos públicos de Dios de un orden más alto. La obra en la cual estos ministros han sido precursores fue predicha por Isaías, el profeta inspirado de Dios, como sigue:

      3 “Y ellos tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares desolados por generación tras generación. Y extraños realmente estarán allí y pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros serán sus labradores y sus viñadores. Y en cuanto a ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los ministros de nuestro Dios se dirá que son. Los recursos de las naciones ustedes comerán.”—Isa. 61:4-6.

      4. ¿En qué tiempo de cambio se realizaría la profecía de Isaías, y cómo y dónde indicó esto Jesucristo?

      4 Uno que hizo obra de restauración en el primer siglo, Jesucristo, mostró cuándo comenzarían a realizarse esas palabras de la profecía de Isaías. El tiempo para esto sería cuando una nación que había existido por siglos estuviera desintegrándose y una nación nueva y mejor estuviera por recibir existencia. La nueva nación se compondría de los discípulos de Jesucristo, que fueron engendrados por medio del espíritu de Dios. Sería un Israel espiritual. Pero, ¿cómo indicó Jesucristo el tiempo en que se cumpliría la profecía de Isaías ya citada? Hizo esto cuando citó de las palabras que conducen a esta profecía y aplicó aquellas palabras a sí mismo. Jesús estaba entonces visitando la sinagoga de su pueblo, Nazaret, algún tiempo después de la Pascua de 30 E.C. Se puso de pie para leer. Desenvolvió el rollo de la profecía de Isaías hasta llegar a lo que ahora está marcado como el Isa. capítulo 61 y leyó por lo menos parte de lo que es los versículos uno y dos. Entonces dijo a su auditorio: “Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír.”—Luc. 4:16-21.

      5, 6. (a) El historiador Lucas, quién escribió en griego, fraseó la cita de Isaías por Jesús de modo que leyera según ¿qué traducción? (b) En el texto hebreo original, ¿cómo dice Isaías 61:1-3?

      5 Lucas, el historiador que registró este incidente, hizo que la cita hecha por Jesús de la profecía de Isaías leyera como se da en la traducción griega conocida como la Versión de los Setenta. Pero ¿qué lectura presenta la profecía en el texto hebreo original, que indudablemente fue lo que Jesús como judío palestino leyó? Esta:

      6 “El espíritu del Señor Soberano Jehová está sobre mí, por motivo de que Jehová me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los mansos. Me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los llevados cautivos y la apertura ancha de los ojos aun a los prisioneros; para proclamar el año de la buena voluntad de parte de Jehová y el día de la venganza de parte de nuestro Dios; para consolar a todos los que están de duelo; para hacer la asignación a los que están de duelo por Sión, para darles una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado; y se les tiene que llamar árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que él sea hermoseado.—Isa. 61:1-3.

      7. ¿Qué palabras acerca de una obra de restauración vienen entonces?

      7 Entonces vienen las palabras acerca de la obra de restauración: “Y ellos tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares desolados por generación tras generación.”—Isa. 61:4.

      8. Cuando llegara el tiempo para el cumplimiento de la profecía, ¿qué clase de personas habría, considerando lo emocional, y por qué sería urgente darles atención?

      8 Notemos que cuando llegara el tiempo en que se había de cumplir la profecía de Isaías habría “mansos,” “quebrantados de corazón,” “los llevados cautivos,” también “prisioneros” y “los que están de duelo por Sión.” Estos tendrían urgente necesidad de atención apropiada. El tiempo sería ocasión madura para esto, porque era el período de tiempo llamado “el año de la buena voluntad de parte de Jehová.” La llegada del que estaría ungido con el “espíritu del Señor Soberano Jehová” inauguraría aquel año de Su buena voluntad. Ese “año” simbólico sería seguido por “el día de la venganza de parte de nuestro Dios.” Esto ciertamente hacía que la obra del proclamador de liberación y libertad ungido por espíritu fuera muy urgente.

      9. ¿Qué cambio anunció Jesús a su auditorio nazareno, y cómo mostraron ellos que no eran lo suficientemente “mansos” como para aceptar “buenas nuevas”?

      9 Jesús había cambiado su ocupación en la Tierra. Hasta que llegó a tener 30 años de edad había sido carpintero en Nazaret, Galilea. Allí estaba la sinagoga en la cual Jesús leyó las palabras significativas de la profecía de Isaías. Él anunció este cambio de profesión a su auditorio nazareno cuando terminó de leer Isaías 61:1, 2 y dijo: “Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír.” Entonces demostró este hecho por medio de pronunciar un discurso bíblico que sus coterráneos pensaban que el ex-carpintero no podía pronunciar. Ellos habían oído que Jesús se había hecho médico. Así que querían que él se ‘curara a sí mismo’ por medio de ejecutar curas en su “propio territorio” en la gente de su propio pueblo. Por medio de ilustraciones bíblicas Jesús explicó por qué no iba a hacer aquello. Por esto, la gente se disgustó mucho y trató de matarlo. Por el uso de la fuerza demostraron que no eran personas suficientemente ‘mansas’ como para aceptar “buenas nuevas.”—Luc. 4:21-30.

      10. ¿En qué ocasión había sido ungido con espíritu santo Jesús?

      10 A pesar de ese trato que recibió en su propio pueblo, Jesús siguió adelante directamente con la obra de llevar a cabo el propósito de su ungimiento con “el espíritu del Señor Soberano Jehová.” En el otoño de 29 E.C. él había partido de Nazaret y había ido al río Jordán para ser bautizado por Juan el hijo de Zacarías el sacerdote. Inmediatamente después que Jesús hubo salido de las aguas bautismales, Juan el Bautizante vio descender sobre Jesús el espíritu santo bajo la manifestación de una paloma. Al mismo tiempo oyó la voz de Jehová decir desde el cielo: “Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.” (Mat. 3:13-17; Luc. 3:21, 22; Juan 1:29-34) Ese mismo espíritu impelió a Jesús a retirarse al desierto de Judea por 40 días.

      11. ¿Por qué tenía Jesús todavía el espíritu de la unción cuando pronunció su discurso en la sinagoga de Nazaret?

      11 Después que Jesús hubo pasado aquellos 40 días de ayuno y de comunión con su Padre Jehová, Satanás el Diablo puso ante él tres tentaciones. Si Jesús hubiera sucumbido a aquellas tentaciones, habría perdido el espíritu de la unción. Pero, al resistir al Tentador, retuvo la unción espiritual. De modo que todavía la tenía cuando pronunció su discurso en la sinagoga de Nazaret.—Mat. 4:1-13; Luc. 4:1-21.

      12. En vista de lo que aconteció en el país de los judíos desde 537 a. de la E.C., ¿qué preguntas surgen en cuanto a los judíos que existían cuando Jesús fue ungido?

      12 El ungimiento de Jesús con espíritu santo en 29 E.C. aconteció 565 años después que el pueblo de Jesús había sido puesto en libertad del cautiverio babilónico en 537 a. de la E.C. y había regresado a su país devastado, la provincia de Judá. Ellos habían ‘renovado las ciudades devastadas’ del país, incluso a Jerusalén, cuyo templo reconstruyeron. Habían ‘levantado los lugares desolados’ de su condición desierta de los anteriores 70 años y habían convertido aquella tierra o país en algo que se parecía a un paraíso. En las tres fiestas anuales de los judíos, Sión, o Jerusalén, se llenaba de millones de adoradores. Entonces, ¿por qué debería haber judíos o israelitas con el corazón quebrantado cuando Jesús fue ungido? ¿Por qué quienes hubieran sido “llevados cautivos”? ¿Por qué “prisioneros”? ¿Por qué ‘los que estuvieran de duelo por Sión’? ¿Por qué pobres, humildes, “mansos” que necesitaran “buenas nuevas”? ¿Por qué cualesquier personas de esa clase en 29 E.C.?

      Los que necesitan “buenas nuevas,” liberación y consuelo

      13. Después de haber sido liberados de Babilonia y devueltos a su país los “prisioneros” judíos, ¿en qué clase de cautiverio llegaron a estar?

      13 Esto se debía al estado espiritual en el cual había llegado a hallarse la nación de Israel. Es verdad que Jehová había ejecutado un “día de la venganza” sobre el Imperio Babilónico, cuyos gobernantes habían rehusado ‘abrir el camino hacia casa a los prisioneros.’ (Isa. 14:17; Jer. 50:15, 28; 51:6, 11, 36) Después de eso, cuando se les restauró a su propio país, aquellos “prisioneros” judíos no entraron en esclavitud a la idolatría con imágenes esculpidas literales. Pero entraron en un cautiverio mayor, el cautiverio al sistema religioso del judaísmo. Este era un sistema dominado por preceptos y tradiciones de hombres, cosas que invalidaban la Ley y los mandamientos de Jehová Dios. Los escribas oficiales y los fariseos se hicieron prominentes en este sistema religioso. Cegaron a la gente a la verdad por medio de quitar “la llave de conocimiento” y servirles de estorbo respecto a entrar en el reino de Dios, y de atar sobre la gente común cargas pesadas que ellos mismos no tocaban.—Luc. 11:52.

      14. En el día de Jesús, ¿por qué había razón para que un resto de los judíos estuviera “de duelo por Sión”?

      14 Además, aquellos líderes del judaísmo, como guías ciegos, conducían a los judíos cegados en el camino que termina en el hoyo de la destrucción nacional. Hicieron por sus manejos que Sión, o Jerusalén, rechazara al verdadero Mesías, Jesús, y le diera muerte en un madero como si fuera un Cristo falso. Aquellos líderes religiosos mantuvieron a Jerusalén en la senda de ser matadora de profetas y apedreadora de los que enviaba el Dios de ella. (Mat. 23:1-37) Por eso, ¿necesitaban los “mansos” de aquella nación que se les anunciaran “buenas nuevas”? ¿Necesitaban aquellos “llevados cautivos” que se les proclamara libertad? ¿Había “prisioneros” que necesitaran una “apertura ancha de los ojos” por medio de ser sacados del calabozo de la oscuridad religiosa? ¿Estaba Sión, o Jerusalén, como centro de la adoración de Jehová, en un estado tan devastado religiosamente que hubiera verdadera causa para estar de duelo por ella? ¡Sí, ciertamente que sí! Y el ungido Jesús vio que entonces había un resto de aquellos ‘que estaban de duelo’ entre los judíos.

      15. ¿De qué manera sirvió de precursor Juan el Bautizante, y cómo llegó a ser precursor de vida y salvación Jesús?

      15 Jesús satisfizo las necesidades de aquellas personas que estaban de duelo, de aquellos “llevados cautivos,” aquellos “prisioneros,” aquellos pobres “mansos.” Consoló a los que estaban de duelo por medio de predicar las buenas nuevas del “reino de los cielos,” además de curar a los enfermos y hasta levantar a los muertos. (Mat. 4:17; 11:4-6) Pero todavía les esperaba mayor consuelo y libertad a los que estaban de duelo por Sión. Esto vino por medio de la muerte y resurrección de Jesús y su ascenso al cielo para presentar a Dios el valor de su sacrificio expiador de pecados. Por cumplir así las profecías bíblicas acerca de él, Jesucristo llegó a ser un precursor de vida y salvación para los que aceptaban su ministerio dador de vida. Juan el Bautizante había ido delante del Mesías de Jehová y había preparado el camino, y por eso a Juan también se le pudiera llamar un precursor. (Luc. 1:76) Sin embargo, Jesús hizo más que Juan para abrir como precursor el camino a la vida y la salvación.

      16. Según la traducción de Hechos 3:15 por Moffatt, en el templo de Jerusalén Pedro llamó a Jesús ¿qué?

      16 Fue tal como el apóstol Pedro les dijo denodadamente a los judíos en el templo de Jerusalén unas semanas después de haber ascendido Jesús al cielo: “Matásteis al precursor de la Vida. Pero Dios lo levantó de entre los muertos, de lo cual nosotros [Pedro y Juan] podemos dar testimonio.”—Hech. 3:15, Moffatt.

      17. Según Hechos 5:31, ¿qué llamaron a Jesús ante el Sanedrín de Jerusalén los doce apóstoles?

      17 Más tarde, delante del Sanedrín culpable de derramamiento de sangre en Jerusalén, que entonces se componía de saduceos, fariseos y escribas, los 12 apóstoles de Jesucristo testificaron: “Dios lo levantó a su diestra como nuestro precursor [griego: arkhegós] y salvador, para otorgar arrepentimiento y remisión de pecados a Israel.”—Hech. 5:31, Mo.

      18, 19. ¿Qué llamó a Jesús el apóstol Pablo en Hebreos 2:10 y Heb. 12:2?

      18 Escribiendo al resto de hebreos (judíos) que aceptó a Jesús como el Mesías, o Cristo, y que llegaron a ser hijos espirituales de Dios, el apóstol hebreo Pablo dijo: “Porque era apropiado que él, para el cual y por medio del cual todas las cosas existen, al llevar muchos hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio del sufrimiento al precursor [arkhegós] de la salvación de ellos.”—Heb. 2:10, Revised Standard Version; también Moffatt.

      19 Además: “Mirando a Jesús el precursor [arkhegós] y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que fue puesto delante de él aguantó la cruz, despreciando la vergüenza, y está sentado a la diestra del trono de Dios.”—Heb. 12:2, RS; Mo.

      20. ¿De qué manera llegó a ser Jesús “el precursor. . . de nuestra fe,” así como su perfeccionador?

      20 Así se declara que Jesús es un “precursor” para sus discípulos, el precursor de la vida, el precursor de la salvación, el precursor de nuestra fe. Él hizo realidad centenares de profecías bíblicas acerca del Mesías, o Cristo. De este modo introdujo un elemento nuevo y esencial en nuestra fe para con Jehová Dios. De modo que llegó a ser el precursor de la fe completada que los cristianos verdaderos ahora tienen. Correctamente, pues, se le llama “el precursor . . . de nuestra fe.” (Heb. 12:2, RS; Gál. 3:24, 25) Al mismo tiempo nuestra fe con relación al Mesías de Jehová es perfeccionada, o finaliza, en Jesucristo. Los judíos que rechazaron a Jesucristo y que siguieron adhiriéndose solamente a la ley mosaica quedaron con su fe incompleta.

      “Árboles grandes de justicia”

      21. Como resultado de que Jesús se apareciera a sus discípulos y los consolara después de su resurrección, ¿hasta qué grado experimentarían ellos un crecimiento espiritual?

      21 Para edificar la fe de sus discípulos, Jesucristo se les apareció muchas veces durante los 40 días después de su resurrección. Consoló a los que estaban de duelo por el Mesías esperado. ¿Qué les sucedió a los que fueron consolados por el resucitado Jesucristo? Según la profecía de Isaías 61:1-3, Jesús el ungido había de ‘asignar’ a ellos “una prenda de adorno para la cabeza en vez de cenizas, el aceite de alborozo en vez de duelo, el manto de alabanza en vez del espíritu desalentado.” Debido a esto ellos experimentarían un crecimiento espiritual de modo que se les llamara “árboles grandes de justicia, el plantío de Jehová, para que él sea hermoseado.”

      22. En la profecía de Isaías, ¿cómo se habían de entender las palabras “prenda de adorno para la cabeza,” “cenizas,” “aceite,” y “manto,” y cómo aplicaron a los discípulos desde el Pentecostés en adelante?

      22 No se nos dice si alguno de los apóstoles o discípulos de Jesús se había puesto cenizas en la cabeza y había llevado puesto saco. Evidentemente las expresiones proféticas “prenda de adorno para la cabeza,” “cenizas,” “aceite,” y “manto” habían de tomarse en sentido figurado. Las apariciones de Jesús relacionadas con su resurrección ciertamente cambiaron los sentimientos que abrigaban los discípulos en cuanto a aquel asunto. Ah, sí, pero en el día del Pentecostés que vino después, el Señor Soberano Jehová usó a su Hijo Jesucristo para derramar espíritu santo sobre los discípulos en espera en Jerusalén. En manifestación del espíritu derramado, milagrosas llamas de fuego estuvieron suspendidas sobre sus cabezas. Esta manifestación fue solo temporánea, y no la permanente “prenda de adorno para la cabeza” predicha en la profecía de Isaías. Más bien, sus cabezas fueron coronadas con el gozo de la aprobación divina, como el gozo de un sacerdote que fuera el novio en el día de bodas. (Isa. 61:10) Fue como si un aceite calmante hubiera sido derramado sobre la cabeza de ellos y les hubiera refrescado hasta el punto de alborozarlos. Se había ido el espíritu desalentado, y las alabanzas de Jehová Dios los identificaron como si llevaran un “manto de alabanza.” Los observadores de aquel espectáculo del Pentecostés dijeron: “Los oímos hablar en nuestras lenguas acerca de las cosas magníficas de Dios.”—Hech. 2:1-11.

      23. (a) ¿En qué clase de trabajo fue Jesús precursor para sus discípulos? (b) Por haber sido ungidos por medio de él, ¿qué comisión se les dio a los discípulos?

      23 De todo esto, ¿qué observamos nosotros hoy? Este hecho, que, en armonía con su propio ungimiento, Jesucristo fue precursor de una obra de restauración para con aquellos que llegaron a ser sus discípulos. Jehová lo utilizó a él para derramar espíritu santo sobre sus discípulos bautizados, de modo que estos mismos individuos que recibieron espíritu santo llegaron a ser personas ungidas con el espíritu del Señor Soberano Jehová. (2 Cor. 1:21; 1 Juan 2:20, 27) Ahora ellos también tenían la comisión de anunciar “buenas nuevas” a los “mansos” de la nación de Israel, proclamar libertad a los cautivos y una liberación para los prisioneros, y consolar a todos los que estuvieran de duelo por Sión. De esta manera podían ayudar a otras personas, para consolar y liberar a las cuales se les había utilizado, de modo que éstas se alborozarán por “el año de la buena voluntad de parte de Jehová” y lo alabaran por haberlos restaurado a su favor y servicio por medio de sus ungidos.

      24. Desde el Pentecostés en adelante, ¿cómo fue adornada de manera similar a como el Paraíso había estado adornado la heredad espiritual de los discípulos de Jesús, y para que se hermoseara a quién?

      24 Aquel derramamiento del espíritu tuvo importancia tremenda para los que fueron ungidos con él. En vez de ser plantas débiles que se doblarán por falta de nutrición, llegaron a ser como “árboles grandes de justicia” que solo Jehová podía plantar y hacer crecer por medio de Cristo. El “paraíso de placer” original del hombre había sido adornado por árboles de varias clases. (Gén. 2:7-9) Pero desde el Pentecostés en adelante Jehová plantó “árboles grandes” en la heredad espiritual de su pueblo dedicado que sus enemigos habían devastado y desolado. Aquellos figurativos “árboles grandes” fueron los cristianos firmes, constantes, inmovibles, que se levantaron a sublime altura a favor de la justicia de Jehová Dios. Él, como Plantador de ellos, fue “hermoseado” por la presencia de ellos en la congregación cristiana que acababa de ser establecida.

      25. ¿Bajo qué obligación llegaron a estar los que se bautizaron en el Pentecostés, y en qué obra tenían que servir de precursores?

      25 En el día del Pentecostés, además de la congregación original de unos 120 discípulos, otros miles de individuos llegaron a ser ungidos después de haberse arrepentido, haber aceptado al Mesías y haberse bautizado en agua a manos de los 12 apóstoles. (Hech. 2:37-42) Estos también llegaron a estar bajo las obligaciones del ungimiento con el espíritu de Jehová por medio de Cristo. El Caudillo o Líder de ellos, Jesús, les había abierto el camino como precursor para que ellos consiguieran la fe perfeccionada y vida y salvación. Ellos llegaron a ser “ministros de nuestro Dios.” (Isa. 61:6) En tal condición, ahora tenían que abrir como precursores el camino para otras personas que buscaban una relación con Jehová para obtener reconciliación con él por medio de Cristo. (2 Cor. 5:20) De esta manera participarían gozosamente en la obra de restauración de Dios.

  • Los “ministros de nuestro Dios” y sus auxiliares hoy
    La Atalaya 1978 | 15 de noviembre
    • Los “ministros de nuestro Dios” y sus auxiliares hoy

      1. ¿Cuál es el más grande servicio público que se rinde a la humanidad hoy día, y cómo se llama proféticamente a los que participan en ese servicio?

      LA OBRA de restauración y rehabilitación espiritual que Dios está haciendo que se efectúe es el más grande servicio público que se está rindiendo a la humanidad hoy día. Los individuos a quienes él utiliza como siervos públicos de él en esta obra no son políticos, sino las personas a quienes proféticamente se designa como “los ministros de nuestro Dios.” (Isa. 61:6) El Líder o Caudillo y Ejemplar de ellos fue el más prominente Siervo Público de Jehová Dios. Este fue Jesucristo, quien, en sus días en la Tierra hace 19 siglos, ejecutó una obra sorprendente de rehabilitación en la pobre humanidad.

      2. ¿Por qué no participaron Jesús y sus apóstoles en una rehabilitación ambiental del país o tierra de Palestina?

      2 En aquel tiempo el ministerio público de Jesucristo y sus apóstoles no produjo la restauración ambiental del país de Palestina en el cual predicaron las buenas nuevas del reino de Dios. El haber trabajado por tal cosa hubiera sido en vano, porque el ungido Jesús enseñó a sus apóstoles que “el día de venganza de parte de nuestro Dios” había de venir sobre los judíos, y ese día sí vino en 70-73 E.C. por medio de las legiones romanas, y redujo a una condición de devastación la provincia de Judea. La fortaleza de Masada, cerca del mar Muerto, fue la última plaza fuerte de Judea que cayó en manos de los romanos. Pero ¿qué hay de la obra de rehabilitación espiritual para la cual Jesús fue el precursor y que fue promovida después por sus apóstoles? Esta continuó adelantando a través de todo aquel período dificultoso y hasta más allá, hasta que la “apostasía” o rebelión que se había predicho se introdujo después de la muerte de los apóstoles.—2 Tes. 2:3.

      3. Según Isaías 61:1-4, ¿quiénes son los simbólicos “árboles grandes de justicia,” y en qué actividad se les pone a trabajar?

      3 En el Isa. capítulo 61 de la profecía de Isaías, la obra de rehabilitación espiritual se asemejó a la rehabilitación de un país que por mucho tiempo hubiera estado desolado y de las ciudades devastadas de éste. Por eso, después de decir que el Señor Soberano Jehová sería “hermoseado” por producir “árboles grandes de justicia” en un paraíso espiritual, la profecía de Isaías pasa a decir: “Y ellos tienen que reedificar los lugares que han estado devastados por largo tiempo; levantarán hasta los lugares desolados de tiempos pasados, y ciertamente renovarán las ciudades devastadas, los lugares desolados por generación tras generación.” (Isa. 61:4) Los reedificadores de los cuales se habla son aquellos a quienes se hace referencia en los tres Isa. 61 versículos 1-3 anteriores, que reciben consuelo y a quienes se da libertad religiosa y se restaura al favor y la “buena voluntad” de Jehová. A éstos se les pone a hacer obra de restauración.

      4. ¿Aplicó Jesús el cumplimiento de Isaías 61:4 a la provincia de Judea después del cautiverio babilónico? ¿Por cuánto tiempo se extiende el cumplimiento de la profecía?

      4 La provincia de Judea y Jerusalén, en la cual Jesucristo y sus apóstoles efectuaron mucha predicación del reino de Dios, había sido rehabilitada mucho tiempo antes por el resto de judíos fieles después que ellos fueron soltados del cautiverio babilónico y regresaron a su país en 537 a. de la E.C. Pero ¿aplicó el ungido Jesús la profecía de Isaías 61:4 a aquel logro del pasado con relación al país literal de Judá? ¡No! Cuando citó los primeros dos versículos del capítulo Isa. 61:1, 2 de Isaías en la sinagoga de Nazaret, él señaló que el cumplimiento de aquel capítulo comenzaba con él, en su día. Mostró que tenía un significado espiritual y no aplicaba a una restauración de las condiciones ambientales naturales, físicas, del pueblo. Por eso el cumplimiento de esta profecía se extiende hasta nuestro siglo veinte, hasta nuestro día.

      5. ¿Por qué se necesitaba obra de restauración espiritual respecto al pueblo de Jehová después de la I Guerra Mundial, y cuándo comenzó?

      5 La I Guerra Mundial de 1914-1918 tuvo efecto devastador en el resto ungido de los siervos dedicados y bautizados de Jehová. Su organización terrestre quedó incapacitada de muchas maneras. Cuando aquella primera guerra total terminó, algunos cristianos ungidos que se habían destacado en el servicio y adoración de Jehová Dios se hallaban todavía en prisión bajo largas sentencias de encierro. Pero en 1919 vino liberación, no solo del aprisionamiento literal, sino, y esto fue más importante, de Babilonia la Grande (que incluye a la cristiandad apóstata). Sin demora comenzó una obra de restauración de índole espiritual.

      6. ¿De qué hecho notificó al mundo la asamblea de Cedar Point en 1919, y qué estableció Jehová entonces para su resto ungido?

      6 En 1919 la primera asamblea de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia en Cedar Point, Ohio, resultó significativa. Se notificó al mundo que el verdadero resto cristiano ungido con el espíritu del Señor Soberano Jehová estaba vivo de nuevo, como si hubiese salido de entre los muertos. Habían sido restaurados a su favor y una vez más estaban públicamente activos en ‘predicar estas buenas nuevas del Reino para testimonio a todas las naciones’ como se predijo en Mateo 24:14. El efecto de ese esfuerzo de precursores por efectuar rehabilitación espiritual se manifiesta en escala mundial hasta en esta fecha tardía. Para su propia alabanza, Jehová Dios ha establecido un paraíso espiritual para su resto ungido por espíritu.

      ¿Quién designa a los “ministros de nuestro Dios”?

      7. Según Isaías 61:5-7, ¿cuánta atención excitaría la rehabilitación espiritual del resto ungido?

      7 Extraño como parezca, la rehabilitación espiritual del resto ungido de Jehová había de despertar atención internacional. La profecía de Isaías predijo esto. Después de haber considerado Isaías 61:4, leemos lo siguiente: “Y extraños realmente estarán allí y pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros serán sus labradores y sus viñadores. Y en cuanto a ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los ministros de nuestro Dios se dirá que son. Los recursos de las naciones ustedes comerán, y en la gloria [riquezas] de ellas ustedes hablarán con exultación acerca de ustedes mismos. En vez de la vergüenza de ustedes habrá una porción doble, y en vez de humillación ellos clamarán gozosamente por la parte [porción] que les corresponde. Por lo tanto en su tierra ellos tomarán posesión de hasta una porción doble. Regocijo hasta tiempo indefinido es lo que vendrá a ser suyo.”—Isa. 61:5-7.

      8. ¿Cuándo y cómo vinieron las cosas adversas que se habían profetizado, y por instigación de quiénes?

      8 No debemos dejar de notar esto: Las personas en quienes se cumple esta animadora profecía tienen que sufrir vergüenza y humillación primero, el negárseles su “porción” y “parte que les corresponde.” Durante la I Guerra Mundial estas cosas desagradables, injustificadas, sí le ocurrieron al resto ungido de Jehová, hasta a manos de la cristiandad enloquecida por la guerra. Sí, hasta este día el clero de la cristiandad persiste en amontonar vergüenza y humillación sobre el resto ungido de israelitas espirituales.

      9. ¿En qué ubicación ya no sufrirían vergüenza, humillación y falta de provisiones los del resto ungido, y cómo llegaron a estar allí?

      9 Sin embargo, esos israelitas espirituales ya no están en la tierra de Babilonia la Grande, sufriendo cautiverio, aprisionamiento y esclavitud religiosa allí. En la primavera de 1919, cuando el clero babilónico de la cristiandad ya no tenía a naciones en pie de guerra para usarlas como secuaces, Jehová liberó a su resto ungido fiel. Los restauró a lo que la profecía de Isaías llama “su tierra.” Era en aquella heredad dada por Dios donde ya no sufrirían más vergüenza, humillación ni falta de provisiones espirituales. Habían de tener un paraíso espiritual, en el cual tendrían una “porción doble.”

      10. En cuanto a cómo designan al resto ungido restaurado los opositores religiosos y Jehová, ¿qué es lo que cuenta desde el punto de vista del resto?

      10 Por supuesto, el clero de la cristiandad apóstata y sus amantes mundanos todavía tienen su modo de designar al resto restaurado como cuerpo religioso existente. Pero ¿qué dijo la profecía de Isaías que se llamaría al resto ungido restaurado? Isaías 61:6 se dirige al resto restaurado y dice: “Y en cuanto a ustedes, los sacerdotes de Jehová se les llamará; los ministros de nuestro Dios se dirá que son. Los recursos de las naciones ustedes comerán.” Para el resto ungido de Jehová lo que cuenta es lo que Jehová los designa, no lo que opositores religiosos los llaman.

      11. En el antiguo Israel, ¿quiénes formaban parte del sacerdocio, pero a quiénes se dirige la profecía de Isaías 61:6 acerca de sacerdotes?

      11 En la nación del profeta Isaías y de Jesucristo, la profecía de Isaías 61:6 nunca podría cumplirse. ¿Por qué no? Porque solo se ungía sacerdotes a los miembros varones calificados de la familia de Aarón, el hermano de Moisés. Los demás de la tribu de Leví servían de auxiliares de los sacerdotes aarónicos en el templo. Las otras 12 tribus de Israel traían sus sacrificios y ofrendas a los sacerdotes aarónicos y también recibían la ayuda de los levitas del templo. ¿Pensaban aquellas 12 tribus que se había cometido injusticia contra ellas porque no se les permitía participar en los servicios sacerdotales y levíticos? ¡No! Ellas se sometieron a los que habían sido designados por el Señor Soberano Jehová. Por eso, bajo la ley mosaica, Israel nunca podía llegar a ser una nación sacerdotal, una nación compuesta enteramente de sacerdotes. Sin embargo, en el caso de los discípulos ungidos de Cristo, al entero Israel cristiano compuesto por ellos se le dice: “Los sacerdotes de Jehová se les llamará.”

      12. En el Israel espiritual, ¿cuántos son sacerdotes, y quién es el Sumo Sacerdote?

      12 Todos los miembros de este Israel espiritual son “sacerdotes” porque así los designa Jehová. Jesucristo el Precursor de ellos es el Sumo Sacerdote de Jehová, bajo el cual la nación de “sacerdotes” sirve a Dios.

      13. ¿Cómo confirmaron los apóstoles Pedro y Juan que este arreglo de Jehová aplicaba a los discípulos ungidos del Sumo Sacerdote Jesucristo?

      13 El profeta Isaías recibió inspiración para predecir este hecho. Más tarde, los apóstoles inspirados de Jesucristo confirmaron que este arreglo del Señor Soberano Jehová aplicaba a los discípulos ungidos del Sumo Sacerdote celestial Jesucristo. A aquellos discípulos, el apóstol Pedro escribe: “Ustedes mismos también como piedras vivas están siendo edificados en casa espiritual para el propósito de un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptos a Dios por medio de Jesucristo. Pero ustedes son ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declaren en público las excelencias’ de aquel que los llamó de la oscuridad a su luz maravillosa.” (1 Ped. 2:5, 9) Además, el apóstol Juan escribió a aquellos a quienes amaba Jesucristo: “Al que nos ama y que nos desató de nuestros pecados por medio de su propia sangre —e hizo que fuésemos un reino, sacerdotes para su Dios y Padre—, sí, a él sea la gloria y potencia para siempre.”—Rev. 1:5, 6.

      14. ¿Cómo se reitera este hecho en Revelación 5:9, 10?

      14 Juan además registra la aclamación que se dio en el cielo al Cordero de Dios, Jesucristo, y que envuelve el sacerdocio, en estas palabras: “Con tu sangre compraste para Dios personas de toda tribu y lengua y pueblo y nación, e hiciste que fuesen un reino y sacerdotes para nuestro Dios.”—Rev. 5:9, 10.

      15. ¿Qué dice la edición de 1977 de The Encyclopedia Americana acerca del “Sacerdocio de todos los creyentes” según lo enseñaban algunos reformadores?

      15 Durante la Edad Media los reformadores protestantes aplicaron estas palabras a sus congregaciones religiosas. En la página 681 del tomo 22 de la edición registrada de 1977 de The Encyclopedia Americana, bajo el encabezamiento secundario “Sacerdocio de todos los creyentes,” dice:

      “Una doctrina central de la Reforma fue la del sacerdocio de todos los creyentes. Creyendo que la salvación viene por la gracia gratuita de Dios aceptada con fe, los Reformadores alegaron que no se necesita ningún clero profesional para mediar por la predicación y los sacramentos la salvación. Cualquier creyente puede obrar como sacerdote, por medio de anunciar las buenas nuevas de salvación, y el que oye puede responder con fe. Además, puesto que las buenas obras son servir al prójimo de uno, cualquier obra que beneficie a la sociedad se ve como una vocación cristiana. Lo que se conoce como la ‘ética protestante sobre el trabajo’ se desarrolló de ver el trabajo diario como la zona principal en la cual servir a Dios.”

      16. En su libro dirigido a “la nobleza cristiana de la nación alemana,” ¿qué dijo Martín Lutero acerca del sacerdocio universal?

      16 En el tomo 17 de The Encyclopedia Americana, registrada en 1927 y 1929, en la parte superior de la página 753, bajo “Lutero,” leemos:

      “Ahora salieron de la pluma de Lutero dos libros notables que definían su actitud: ‘A la nobleza cristiana de la nación alemana,’ y el ‘Cautiverio babilónico.’ En el primero él proclama el sacerdocio universal y se declara contra todo orden sacerdotal especialmente instituido. También disputa el derecho del papa a interpretar la Biblia, que él declara que está libre para toda persona”

      Por ejemplo, Martín Lutero escribió en su libro ‘a la nobleza’: “A todos se nos consagró para ser sacerdotes en nuestro bautismo. . . . El que el papa o el obispo unja, tonsure, ordene, consagre y vista a una persona de modo que se diferencie de los legos bien puede hacer de esa persona un hipócrita o un tonto, pero nunca la hará un cristiano o un hombre espiritual.”

      17. ¿Por qué no adoptaron el título de sacerdote los cristianos del primer siglo? ¿Y qué hay acerca de Jesucristo mismo cuando estuvo en la Tierra?

      17 Como los cristianos primitivos de los tiempos apostólicos, los miembros del resto ungido hoy día no adoptan el título de sacerdote. ¿Por qué deberían hacer eso? ¿No son todos miembros compañeros del un solo sacerdocio espiritual y, por eso, sin necesidad de distinguirse unos de otros? ¡Sí! El sumo sacerdocio de Jesucristo es la cosa predominante a la cual las Escrituras Griegas Cristianas inspiradas señalan para la consideración de la congregación ungida por espíritu. (Heb. 3:1-6) Hasta Jesucristo mismo, cuando estuvo en la Tierra, no se llamó sacerdote, aunque entonces estaba sirviendo de antitipo del primer sumo sacerdote de Israel, Aarón el hermano de Moisés.

      18. (a) ¿Ordenan los hombres a los sacerdotes, igual a como los hombres nombran ancianos, superintendentes y siervos ministeriales? (b) ¿Dónde en el templo espiritual de Jehová, está el resto ungido hoy día, y qué hacen ahí?

      18 Es verdad que los apóstoles como Pablo y Bernabé sí nombraron a hombres capacitados para que fueran ancianos o superintendentes y siervos ministeriales en las congregaciones cristianas, pero nunca nombraron u ordenaron “sacerdotes.” (Hech. 14:23; Fili. 1:1) Es Jehová Aquel que, por medio de Jesucristo, nombra u ordena a sus sacerdotes. A pesar de que no adoptan títulos, los del resto ungido de hoy día están en lo que fue prefigurado por el “patio de los sacerdotes” en el templo de Jerusalén. En ese atrio o patio figurativo en el templo espiritual de Jehová, ofrecen “sacrificios espirituales” a él por medio de Jesucristo el Sumo Sacerdote.—1 Ped. 2:5.

      19. (a) En Isaías 61:6, ¿qué más se dice que son los miembros del Israel espiritual? (b) ¿Significa más que solo actuar como simple “siervo” la palabra hebrea que se usa allí?

      19 Regresando ahora a Isaías 61:6, notamos que este texto también les dice a los miembros ungidos del Israel espiritual: “Los ministros de nuestro Dios se dirá que son.” Aquí en el texto hebreo la palabra que se tradujo “ministros” es m’shareth en el número plural), no ‘obed, que significa “siervo,” como en Isaías 65:13. La palabra hebrea m’shareth y otras formas del verbo sharath suelen usarse con relación a los sacerdotes de Israel. Joel 2:17 usa la expresión “los sacerdotes, los ministros de Jehová.” (Éxo. 28:35, 43) En la primera traducción de las Escrituras Hebreas a un lenguaje extranjero, los traductores de habla griega reconocieron la diferencia entre las dos palabras hebreas ‘obed y m’shareth, y por eso al verter Isaías 61:6 en la Versión de los Setenta griega usaron la palabra leitourgós para m’shareth.

      20. (a) ¿Cuál es el significado fundamental de la palabra griega leitourgós? (b) ¿Cómo se usa en las Escrituras Griegas Cristianas con referencia a criaturas humanas y criaturas celestiales?

      20 Fundamentalmente, la palabra leitourgós significa “un trabajador público,” es decir, un funcionario u oficial o ministro público, como lo sería un magistrado. (Rom. 13:6) Puede referirse a alguien que sirve en oficio sagrado, como cuando el apóstol Pablo dice de sí mismo que es “siervo público de Cristo Jesús a las naciones, ocupándome en la obra santa de las buenas nuevas de Dios.” (Rom. 15:16) A Jesucristo, en calidad de Sumo Sacerdote de Dios, se le llama “siervo público del lugar santo y de la tienda verdadera.” (Heb. 8:1, 2) En el caso de una figura pública como Amnón, el hijo principesco del rey David, a su sirviente se le vería como siervo público. (2 Sam. 13:18) A los ángeles celestiales se les considera siervos públicos, porque, cuando el apóstol Pablo cita Salmo 104:4, dice: “También, con respecto a los ángeles [Dios] dice: ‘Y hace a sus ángeles espíritus, y a sus siervos públicos una llama de fuego.’” (Heb. 1:7) También, en Hebreos 1:14, Pablo dice que los ángeles son “todos ellos espíritus para servicio público.”

      21. En Salmo 103:21, ¿cómo se llama a las fuerzas militares de Dios en el cielo?

      21 Salmo 103:21 se dirige a los “ejércitos” celestiales de Jehová, y allí se les llama “ministros suyos.” Al considerarse todo, la palabra “ministros” según aparece en Isaías 61:6 se refiere a más que el que uno obrara como siervo o rindiera servicio sagrado.

      22. (a) Jesucristo rindió a Dios un servicio público superior al de ¿quiénes? (b) En Filipenses 2:17, Pablo se refirió a la actividad cristiana en aquel lugar como ¿qué?

      22 Hebreos 10:11 menciona que todos y cada uno de los sacerdotes del Israel antiguo ocupaban su puesto de día en día “para rendir servicio público y para ofrecer los mismos sacrificios muchas veces.” (Vea también Lucas 1:23.) Del Hijo de Dios, quien es superior a los ángeles, Hebreos 8:6 dice: “Ahora Jesús ha obtenido un servicio público más admirable, de modo que también es mediador de un pacto correspondientemente mejor.” En la congregación de Antioquía, Siria, de ciertos profetas y maestros cristianos, entre ellos Pablo y Bernabé, se decía que estaban “sirviendo públicamente a Jehová.” (Hech. 13:1, 2) Pablo, quien fundó la congregación de Filipos, Macedonia, habla acerca del ministerio especial de ellos y dice: “Estoy siendo derramado como libación sobre el sacrificio y servicio público a los cuales los ha conducido la fe.” (Fili. 2:17) De modo que todos aquellos cristianos ungidos obraban como siervos públicos de Dios.—Isa. 61:6.

      23. ¿Cómo llamó atención la revista Watch Tower en su número de julio de 1882 al servicio público que efectuaban los miembros del cuerpo espiritual de Cristo?

      23 De manera similar, el resto ungido de israelitas espirituales hoy rinde a Dios “servicio público” como la clase del “esclavo fiel y discreto.” (Mat. 24:45-47) Zion’s Watch Tower (hoy en español La Atalaya) en su número mensual de junio de 1882, página 7, párrafo 5, bajo el título temático: “Se necesitan maestros humanos,” llamó atención desde temprano a la existencia de tal clase de siervos públicos de Dios. Allí, los publicadores dijeron: “ . . . Y aunque creemos que todo miembro consagrado del cuerpo de Cristo es un MINISTRO en algún sentido, y a todos se les ha ‘ungido para predicar las buenas noticias,’ sin embargo hay varios miembros adaptados a diferentes partes de la obra, tal como hay diferentes miembros y funciones en el cuerpo humano, al que se usa bíblicamente como ilustración del cuerpo de Cristo... la Iglesia.” De modo que a todos los del resto ungido del cuerpo espiritual de Cristo se les considera apropiadamente “ministros de nuestro Dios,” y así se habla de ellos.—Isa. 61:6.

      El reconocimiento que reciben internacionalmente

      24, 25. ¿Cómo puede ser que se les robe a los “ministros de nuestro Dios” y se les trate injustamente, pero quién promete corregir los asuntos al tiempo debido?

      24 Los “ministros de nuestro Dios” deben cumplir con sus responsabilidades y comportarse de una manera que honre la posición que tienen ante Dios. La gente en general quizás los entienda mal y los considere personas no justas y gente equivocada. Quizás se les prive de su buena reputación o se les niegue reconocimiento apropiado y consideración merecida. (2 Cor. 6:8-10) Pero el Juez Supremo de todos corregirá los asuntos precisamente cuando sea conveniente para su propósito que él haga eso. Él cree en la justicia. En Isaías 61:8, 9, dice a los que reciben maltrato:

      25 “Porque yo, Jehová, estoy amando la justicia, odiando el robo junto con la injusticia. Y ciertamente daré su salario en apego a la verdad, y un pacto que durará indefinidamente celebraré para con ellos. Y su prole realmente será conocida aun entre las naciones, y sus descendientes en medio de los pueblos. Todos los que los vean los reconocerán, que son la prole que Jehová ha bendecido.”

      26. ¿Cómo llegó a ser conocido entre las naciones y pueblos el resto del Israel espiritual, y cómo llegaron estas naciones y pueblos a reconocer a la “prole a quien Jehová ha bendecido”?

      26 Para llegar a ser ‘conocido’ el resto ungido del Israel espiritual tuvo que salir a las naciones y pueblos. Durante la I Guerra Mundial, sí, también durante la II Guerra Mundial, se les había sometido a “robo” internacional. Porque los enemigos religiosos y sus patrocinadores los acusaron falsamente y presentaron un cuadro falso de ellos, los del resto sufrieron gran persecución. Se les privó de “salario” que realmente merecían por sus esfuerzos y actividades en el servicio público de Jehová. Pero Jehová, al hacerlos sus testigos y predicadores de las buenas nuevas del Reino, mostró a quién aprobaba él mismo. (Mat. 24:14; Isa. 43:10, 12) Por su espíritu santo los cargó de energía para que dieran testimonio a todo el mundo. De esa manera las naciones y pueblos llegaron a conocer a la “prole que Jehová ha bendecido.”—Isa. 61:9.

      27. ¿Quiénes entre los pueblos y naciones sí dieron debido reconocimiento a la posición del resto, y dónde y con quiénes quisieron vivir y servir a Dios?

      27 Pueblos y naciones como tales no dieron al resto ungido de Jehová el reconocimiento debido. Pero individuos sí. Los que amaban la justicia, la rectitud y la verdad se manifestaron. Notablemente desde la primavera de 1935 éstos fueron alineándose con el resto ungido porque los del resto eran “los ministros de nuestro Dios.” Desde entonces estas personas que no son israelitas espirituales, “la prole que Jehová ha bendecido,” han llegado a ser una “grande muchedumbre.” En la asamblea de los testigos de Jehová en Washington, D.C., en 1935, se reveló que esta “muchedumbre” sin número de los que no eran israelitas espirituales encajaba con el cuadro profético de Revelación 7:9-17. Puesto que no eran israelitas espirituales, eran “extraños” y “extranjeros” para el resto ungido. (Isa. 61:5) Ellos vieron que el resto vivía en un paraíso espiritual, caracterizado por “árboles grandes de justicia” y con congregaciones semejantes a ciudades. Ellos también quisieron estar en un paraíso espiritual de aquella índole, para servir a Dios allí.—Vea Usted puede sobrevivir el Armagedón y entrar en el nuevo mundo de Dios, págs. 294-296, párrs. 14-16; pág. 367, Núm. 30.

      28. ¿Por qué proceder de la “grande muchedumbre” ven los del resto ungido cumplidas para ellos las palabras de Isaías 61:5?

      28 Contando plenamente el costo de su decisión y proceder, abandonaron la organización mundial corrompida y en deterioro. Se alinearon con la organización visible de Jehová. Por supuesto, ellos no podían servirle como israelitas espirituales, pero realmente deseaban ayudar al resto ungido a proclamar las buenas nuevas del reino de Jehová por Cristo. Por eso se bautizaron como seguidores dedicados de Jesucristo. Emprendieron el servicio activo con los israelitas espirituales. En consecuencia, con deleite los del resto ungido ven cumplidas para ellos las palabras de Isaías 61:5: “Y extraños realmente estarán allí y pastorearán los rebaños de ustedes, y los extranjeros serán sus labradores y sus viñadores.”

      29. ¿Qué se alegran de hacer para los “ministros de nuestro Dios” los de la “grande muchedumbre,” que despliegan humildad mental, y qué efecto tiene esto?

      29 Humildemente, la “grande muchedumbre” considera un honor y privilegio el servir en el paraíso espiritual con aquellos a quienes Isaías 61:6 designa “los sacerdotes de Jehová” y “los ministros de nuestro Dios.” Comprenden que los cristianos ungidos designados así por Jehová Dios tienen que especializarse en asuntos espirituales en su templo espiritual. Por eso se alegran de aliviar al resto ungido por medio de ayudar y cooperar para que éstos se especialicen en los asuntos espirituales, que son los más importantes. Todo esto ayuda a hermosear el paraíso espiritual y a hacerlo fructífero para la gloria de Dios.

      30. ¿Qué servicios ejecutan estos “extraños” y “extranjeros” según el cuadro que da de ellos Isaías 61:5, pero cómo habla del servicio de ellos Revelación 7:14, 15?

      30 Así los “extraños” y “extranjeros” figurativos de hoy ayudan a los del resto para que éstos lleven a cabo los deberes que les incumben debido a que han sido ungidos con el espíritu de Jehová. En Isaías 61:5 se pinta la obra de los auxiliares como una obra de atender rebaños, labrar o arar, y atender o cuidar viñas. Pero en la visión que da Revelación de los extranjeros que vienen de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de ellos se dice: “Han lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por eso es que están delante del trono de Dios; y le están rindiendo servicio sagrado día y noche en su templo.”—Rev. 7:14, 15.

      31. Prescindiendo de cómo los considere el mundo, ¿qué son los de la “grande muchedumbre” para Dios en su trono?

      31 Así se pinta a los de la “grande muchedumbre” como personas que ejecutan servicio sagrado para el entronizado Señor Soberano del universo. ¡Sin importar cómo los considere el mundo, ellos son Sus siervos!

      32. ¿Cómo se cumplirá más literalmente Isaías 61:5, 6 respecto al resto y la “grande muchedumbre” durante el milenio?

      32 Esa “grande muchedumbre” de “extraños” y “extranjeros” sobrevivirá la venidera “grande tribulación.” ¡Cuán hermosamente describe Isaías 61:5 lo que ellos harán después, durante el reinado de mil años de Cristo! Durante ese tiempo los “sacerdotes de Jehová” que son “los ministros de nuestro Dios” serán ensalzados con el Sumo Sacerdote Jesucristo en los cielos. Allá arriba se ocuparán más que nunca en el servicio sacerdotal para toda la humanidad. (Rev. 20:6) Pero la “grande muchedumbre” quedará aquí en la Tierra limpiada que ha de ser transformada en un paraíso literal que se extenderá por todo el globo terráqueo. ¿Quiénes entonces serán los precursores en rehabilitar y hermosear el escabel terrestre de Dios? Pues, “la grande muchedumbre” de sobrevivientes de la tribulación que se han apegado al paraíso espiritual con el resto ungido.

      33. ¿Cómo atenderá la “grande muchedumbre” las necesidades y apetitos humanos entonces, y para quiénes serán precursores en el servicio y la adoración de Jehová?

      33 ¿Habrá que hacer ropa entonces? La lana de los rebaños que la “grande muchedumbre” atenderá será suficiente con ese

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir