Ponderando las noticias
¿“Antes de la Gran Explosión”?
● Recientemente, la revista Time consideró el tema de “En el principio: Dios y la ciencia” en su “Ensayo de Time,” que publica con regularidad. El “Ensayo” indica que “en el último tercio del siglo veinte se ha atenuado la distinción hostil entre la religión y la ciencia” debido a “lo que parece que es un acuerdo entre la religión y la ciencia en cuanto a ciertos hechos que tienen que ver con la creación del universo.” Time señala que la evidencia cada vez mayor que parece apoyar la idea de que el universo comenzó repentinamente en una llamada “Gran Explosión” “da una impresión muy parecida a la historia que el Antiguo Testamento ha estado contando siempre.”
El “Ensayo” pasa a indicar que algunos científicos combaten esta conclusión, y cierto astrónomo alega lo siguiente: “Es un accidente el que algunas cosas concuerden en detalle.” Sin embargo, el director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la Administración Nacional Estadounidense de Aeronáutica y el Espacio, confiesa que esta conclusión “molesta a la ciencia porque choca con la religión científica... la religión de causa y efecto, el creer que todo efecto tiene causa. Ahora descubrimos que el mayor efecto de todos, el nacimiento del universo, viola este artículo de fe. . . . la pregunta más interesante de todas es la de qué vino antes de la Gran Explosión.”
¿Cuánto tiempo pueden vivir las células?
● Muchos científicos creen que las células del cuerpo humano tienen un llamado “reloj genético” que controla la duración de la vida de las células de modo que éstas se dividen solamente una cantidad limitada de veces antes de que este proceso se detenga y las células mueran. Sin embargo, el profesor Eugene Bell y sus asociados del Instituto Tecnológico de Massachusetts no concuerdan con esto. “Nuestros experimentos indican que no hay un programa genético intrínseco para el envejecimiento de la célula,” escribió él. “Creo que los organismos envejecen debido a interacciones con su ambiente.” De hecho, hace notar el informe que aparece en Medical Tribune: “Él [el profesor Bell] expresó la suposición de que, dadas las condiciones apropiadas, las células normales podrían vivir indefinidamente fuera del cuerpo.”
La Biblia revela que esas “condiciones apropiadas” regirán en “una nueva tierra” es decir, entre una nueva sociedad de personas en la Tierra. Entonces el ambiente o medio para las células corporales será de tal índole que “la muerte no será más.”—Rev. 21:1-5.
“Sentido común” en Argentina
● Cuando la Suprema Corte argentina recientemente dio el fallo de que se readmitiera a dos alumnos que habían sido expulsados de la escuela por no saludar la bandera, el periódico Buenos Aires Herald comentó: “El argumento de los integrantes de la Suprema Corte rezuma sentido común, . . . Es sorprendente que a pesar del interés oficial por la imagen argentina en el exterior, uno de los grupos religiosos más importantes del mundo, que goza de libertad de culto en todos los países verdaderamente civilizados, haya sido objeto de tanto hostigamiento. Una de las razones, quizás, es la falta de comprensión del hecho que los Testigos de Jehová son ciudadanos admirables aún cuando sus convicciones religiosas les produjeran problemas con las autoridades. La mayoría de los países logran evitar conflictos con ellos. . . . tanto Gran Bretaña como los EEUU junto con otras democracias pluralistas, no miden el patriotismo de las personas sobre la base de su respeto por las formalidades. El respeto que un ciudadano siente por su país debe igualarse al respeto del estado por los derechos del individuo para que florezca el verdadero patriotismo. Un nacionalismo implantado no es en modo alguno lo mismo.”—18 de marzo de 1979.
“Generación” de terremotos
● La publicación italiana II Piccolo, al considerar terremotos recientes, declaró: “Nuestra generación vive en un peligroso período de gran actividad sísmica, como lo muestran las estadísticas. De hecho, durante un período de 1.059 años (desde 856 hasta 1914) fuentes confiables alistan solo 24 grandes terremotos que causaron 1.973.000 muertes. Sin embargo, si comparamos esta cifra con la lista parcialmente completa de desastres recientes, descubrimos que 1.600.000 personas han muerto en solo 63 años, como resultado de 43 terremotos que ocurrieron desde 1915 hasta 1978.”
Por supuesto, el aumento en la actividad sísmica no sorprende a los que están familiarizados con la profecía bíblica. Jesucristo predijo que habría “terremotos en un lugar tras otro” entre los acontecimientos que se presentarían durante la “generación” que marca “la conclusión del sistema de cosas” en la Tierra.—Mat. 24:3, 7, 32-35.
‘Acribillados con muchos dolores’
● “El amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales,” dice la Biblia, y añade que algunos que van en pos de las riquezas “se han acribillado con muchos dolores.”—1 Tim. 6:10.
Una evidencia de esto viene del condado más acaudalado del estado de California. En este condado los ingresos son muy elevados, las casas son grandes y costosas, los alrededores naturales son hermosos, y la gente tiene toda conveniencia mecánica y actividad recreativa que el dinero puede comprar, junto con mucho tiempo libre.
Sin embargo, este condado tiene la más alta proporción de divorcios en los Estados Unidos; aproximadamente el 90 por ciento de todas las transacciones de bienes raíces en algunas zonas de aquel lugar son el resultado de matrimonios que se han desintegrado. El condado tiene dos veces la cantidad de suicidios que hay como promedio en la nación. Su proporción de alcoholismo es una de las más altas de la nación, y la bebida entre los adolescentes es un problema enorme.
Otra evidencia de que la riqueza no compra la felicidad: hay más siquiatras y otros terapeutas mentales en este condado, por cabeza, que en cualquier otro lugar de los Estados Unidos.
Por supuesto, la pobreza no conduce a la felicidad tampoco. Por eso, lógicamente, el escritor bíblico hizo esta petición: “No me des ni pobreza ni riquezas.”—Pro. 30:8.
El cuidado de los padres es vital
● En una conferencia de peritos en el cuidado de niños celebrada en el Canadá, el Dr. John Bowlby, el orador clave, declaró: “Francamente, muchísimos niños están siendo descuidados por padres que les dan demasiada libertad e independencia.” Él hizo notar que cosas como los campamentos para niños, los centros para dar atención a los niños durante el día y el arreglo para que otras personas cuiden a los infantes mientras los padres están ausentes solo servían para poner mayor distancia entre los hijos y los padres. Todo esto, dijo Bowlby, producía “condiciones que no son favorables a la vida de familia,” y ha tenido consecuencias desastrosas para muchos niños.
Un estudio de adolescentes y sus familias, hecho en Chicago, también demostró la parte vital que desempeña la atención de los padres en el desarrollo de los niños. En este estudio se observó a un grupo de adolescentes de 12 a 17 años de edad durante un período de cinco años. Al fin, hubo evidencia “arrolladora” de que los jóvenes de 17 años de edad que eran amigables, demostraban mayor equilibrio y eficacia y eran más preciados por otros, eran aquellos cuyos padres habían pasado más tiempo con ellos.
Suicidas jóvenes... ¿por qué?
● Hace diez años hubo 373 suicidios entre niños escolares de 10 a 19 años en Alemania. Hace dos años la cantidad fue de 517, y 103 de éstos eran niños entre las edades de 10 y 15 años. Se espera que 800 cometan suicidio este año, según un informe procedente de dos grupos de ciudadanos de la República Federal de Alemania.
Igual de sombrío es el cuadro en el Canadá, donde, acerca de la gente joven, se informa lo siguiente: “Tienen deslumbrantes discotecas y apartamentos costosos, política flexible y costumbres sexuales relajadas. También tienen más competencia por una cantidad menor de empleos, salarios cuyo valor monetario va disminuyendo, precios de inflación... y la proporción de suicidios de más rápido crecimiento.”
¿A qué se debe todo esto? En una referencia a la generación actual orientada hacia el “yo,” un sicólogo de Toronto dice: “Las personas de estas edades que continuamente están solas se concentran en sí mismas. No dan nada a otros, pero esperan recibir muchísima atención de ellos.” Pero centenares de miles de jóvenes felices han hallado satisfacción al seguir el consejo bíblico de quitar de su vida la vejación y la calamidad y comprometerse a una relación con su Magnífico Creador.—Ecl. 11:9–12:1.