-
Jóvenes que recuerdan a su CreadorLa Atalaya 1979 | 1 de septiembre
-
-
a un país extranjero. Sin embargo, mi verdadero motivo era el de estar libre para asistir a las reuniones de congregación.
‘Cuando mis padres se enteraron de eso, el efecto en ellos fue bueno. De modo que nuevamente comenzaron a asistir a las reuniones del Salón del Reino y ahora mi padre sirve en un puesto de responsabilidad en la congregación. En cuanto a mí, ahora tengo el gozo de servir de precursor regular y mi deseo es que todos los jóvenes puedan hacer lo mismo.’
Ciertamente es un placer escuchar acerca de los muchos jóvenes que han hecho que la adoración de Jehová sea la cosa más importante de su vida. Confiamos en que estas experiencias impelan a otros a prestar atención al mandamiento de las Escrituras: “Acuérdate, ahora, de tu Magnífico Creador en los días de tu mocedad.”—Ecl. 12:1.
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1979 | 1 de septiembre
-
-
Ponderando las noticias
¿“Antes de la Gran Explosión”?
● Recientemente, la revista Time consideró el tema de “En el principio: Dios y la ciencia” en su “Ensayo de Time,” que publica con regularidad. El “Ensayo” indica que “en el último tercio del siglo veinte se ha atenuado la distinción hostil entre la religión y la ciencia” debido a “lo que parece que es un acuerdo entre la religión y la ciencia en cuanto a ciertos hechos que tienen que ver con la creación del universo.” Time señala que la evidencia cada vez mayor que parece apoyar la idea de que el universo comenzó repentinamente en una llamada “Gran Explosión” “da una impresión muy parecida a la historia que el Antiguo Testamento ha estado contando siempre.”
El “Ensayo” pasa a indicar que algunos científicos combaten esta conclusión, y cierto astrónomo alega lo siguiente: “Es un accidente el que algunas cosas concuerden en detalle.” Sin embargo, el director del Instituto Goddard para Estudios Espaciales, de la Administración Nacional Estadounidense de Aeronáutica y el Espacio, confiesa que esta conclusión “molesta a la ciencia porque choca con la religión científica... la religión de causa y efecto, el creer que todo efecto tiene causa. Ahora descubrimos que el mayor efecto de todos, el nacimiento del universo, viola este artículo de fe. . . . la pregunta más interesante de todas es la de qué vino antes de la Gran Explosión.”
¿Cuánto tiempo pueden vivir las células?
● Muchos científicos creen que las células del cuerpo humano tienen un llamado “reloj genético” que controla la duración de la vida de las células de modo que éstas se dividen solamente una cantidad limitada de veces antes de que este proceso se detenga y las células mueran. Sin embargo, el profesor Eugene Bell y sus asociados del Instituto Tecnológico de Massachusetts no concuerdan con esto. “Nuestros experimentos indican que no hay un programa genético intrínseco para el envejecimiento de la célula,” escribió él. “Creo que los organismos envejecen debido a interacciones con su ambiente.” De hecho, hace notar el informe que aparece en Medical Tribune: “Él [el profesor Bell] expresó la suposición de que, dadas las condiciones apropiadas, las células normales podrían vivir indefinidamente fuera del cuerpo.”
La Biblia revela que esas “condiciones apropiadas” regirán en “una nueva tierra” es decir, entre una nueva sociedad de personas en la Tierra. Entonces el ambiente o medio para las células corporales será de tal índole que “la muerte no será más.”—Rev. 21:1-5.
“Sentido común” en Argentina
● Cuando la Suprema Corte argentina recientemente dio el fallo de que se readmitiera a dos alumnos que habían sido expulsados de la escuela por no saludar la bandera, el periódico Buenos Aires Herald comentó: “El argumento de los integrantes de la Suprema Corte rezuma sentido común, . . . Es sorprendente que a pesar del interés oficial por la imagen argentina en el exterior, uno de los grupos religiosos más importantes del mundo, que goza de libertad de culto en todos los países verdaderamente civilizados, haya sido objeto de tanto hostigamiento. Una de las razones, quizás, es la falta de comprensión del hecho que los Testigos de Jehová son ciudadanos admirables aún cuando sus convicciones religiosas les produjeran problemas con las autoridades. La mayoría de los países logran evitar conflictos con ellos. . . . tanto Gran Bretaña como los EEUU junto con otras democracias pluralistas, no miden el patriotismo de las personas sobre la base de su respeto por las formalidades. El respeto que un ciudadano
-