-
Disciplina que puede dar fruto pacíficoLa Atalaya 1988 | 15 de abril
-
-
fermento”. (1 Corintios 5:7.) Al evitar, también, a las personas que deliberadamente se han desasociado, los cristianos se protegen de puntos de vista que posiblemente son de crítica, o faltos de aprecio o hasta apóstatas. (Hebreos 12:15, 16.)
¿Qué hay de parientes?
11, 12. a) ¿Qué efecto tenía en los parientes israelitas el que un malhechor fuera cortado de Israel? b) Ilustre los beneficios de la obediencia.
11 Dios ciertamente está al tanto de que el cumplir con sus justas leyes sobre cortar el trato con los malhechores frecuentemente envuelve y afecta a parientes. Como ya se ha mencionado, cuando se ejecutaba a un malhechor israelita no era posible continuar la asociación familiar. De hecho, si un hijo era borrachón y glotón, sus padres tenían la obligación de llevarlo ante los jueces; y si no se arrepentía, los padres habían de participar en ejecutarlo, ‘para eliminar lo que era malo de en medio de Israel’. (Deuteronomio 21:18-21.) Como usted puede comprender, esto no habría sido fácil para ellos. Además, piense en lo que sentirían los hermanos y hermanas, o hasta los abuelos, del malhechor. Sin embargo, el que pusieran la lealtad a su Dios de justicia por encima del afecto familiar podía salvarles la vida.
12 Recuerde el caso de Coré, caudillo de una rebelión contra la guía de Dios mediante Moisés. Por Su justicia perfecta, Jehová vio que Coré tenía que morir. Pero dio este aviso a todos los leales: “Apártense, por favor, de delante de las tiendas de estos hombres inicuos, y no toquen cosa alguna que pertenezca a ellos para que no sean barridos en todo el pecado de ellos”. Los parientes que no quisieron aceptar la advertencia de Dios murieron con los rebeldes. Pero algunos parientes de Coré desplegaron sabiduría y optaron por ser leales a Jehová, lo que les salvó la vida y los encaminó a bendiciones futuras. (Números 16:16-33; 26:9-11; 2 Crónicas 20:19.)
13. ¿Cómo responderán los cristianos leales si un miembro de su familia inmediata es expulsado o se desasocia?
13 Cortar o separar a alguien de la congregación cristiana no envuelve muerte inmediata, y por eso los vínculos familiares continúan. Así, si se expulsa de la congregación a cierto hombre, o si este se ha desasociado de la congregación, todavía pudiera ser que viviera en su hogar con su esposa cristiana y sus hijos fieles. El respeto a los juicios de Dios y al proceder que ha tomado la congregación hará que la esposa y los hijos reconozcan que ese hombre, por su proceder, ha alterado el vínculo espiritual que existía entre ellos. Sin embargo, puesto que el que él haya sido expulsado no pone fin a sus vínculos consanguíneos ni a su relación matrimonial, los afectos y tratos familiares que son cosa normal pueden continuar.
14. ¿Qué consejo divino debería influir en el trato que demos a un pariente expulsado o desasociado que no sea de nuestro círculo familiar inmediato?
14 La situación es diferente si el expulsado o desasociado es un pariente que vive fuera del círculo familiar y el hogar inmediatos. Pudiera ser posible eliminar casi todo contacto con tal pariente. Aun cuando hubiera ciertos asuntos de familia que exigieran comunicación, ciertamente esto se mantendría al mínimo, en armonía con el principio divino: “Cesen de mezclarse en la compañía de cualquiera que, llamándose hermano, sea fornicador, o persona dominada por la avidez [o culpable de otro pecado craso], [...] ni siquiera coman con tal hombre”. (1 Corintios 5:11.)
15. En tales casos, ¿cómo pueden los parientes dominar la influencia de las emociones? (Salmo 15:1-5; Marcos 10:29, 30.)
15 Se comprende que esto quizás sea difícil debido a las emociones y los vínculos del parentesco, tales como el amor de los abuelos a sus nietos. Sin embargo, esta es una prueba de lealtad a Dios, como lo declara la hermana cuyas palabras se citan en la página 26. Cualquiera que siente la tristeza y el dolor que ha causado así el pariente expulsado puede recibir consuelo y estímulo del ejemplo que dieron algunos parientes de Coréb. (Salmo 84:10-12.)
La decisión de un tribunal
16-18. ¿Qué decisión se dio en el caso de tribunal ya mencionado, y qué opinión añadió el tribunal?
16 Quizás le interese saber el resultado del caso o pleito que implicó a la persona a quien perturbó el que conocidos de antes no conversaran con ella después que optó por rechazar la fe, desasociándose de la congregación.
17 Antes de la audiencia del caso, un tribunal de distrito federal dictó un fallo sumario contra ella. Aquella decisión se basó en el concepto de que los tribunales no se envuelven en asuntos de disciplina eclesiástica. Entonces, ella apeló. La decisión unánime del tribunal federal de apelacionesc se fundó en razones más amplias de derechos de la Primera Enmienda (a la Constitución estadounidense): “Puesto que la práctica de evitar el trato es parte de la fe de los testigos de Jehová, decidimos que la estipulación de ‘libre ejercicio’ de la Constitución de los Estados Unidos [...] impide que ella salga vencedora. Bajo la Constitución, se protege el privilegio de los acusados a participar en la práctica de evitar el trato de alguien. Por consiguiente, confirmamos la” decisión anterior del tribunal de distrito.
18 En su opinión el tribunal dijo, además: “El evitar el trato de algunas personas es una práctica de los testigos de Jehová en armonía con su interpretación del texto canónico, y nosotros no podemos reinterpretar ese texto [...] Los acusados tienen derecho al libre ejercicio de sus creencias religiosas [...] Por lo general los tribunales no investigan cuidadosamente la relación entre miembros (o ex miembros) de una iglesia. Se otorga a las iglesias gran amplitud de acción cuando imponen disciplina en sus miembros o en ex miembros. Concordamos con el punto de vista del juez Jackson [quien fue juez del Tribunal Supremo de los E.U.A.] de que ‘las actividades religiosas que son el interés exclusivo de miembros de la fe son y deben ser libres... con el mayor grado de libertad que sea posible’. [...] Los miembros de la Iglesia que [ella] decidió abandonar han llegado a la conclusión de que ya no quieren asociarse con ella. Sostenemos que tienen la libertad de optar por ello”.
19, 20. ¿Por qué no puede obtener cobro monetario por daños la persona que es cortada de la congregación?
19 El tribunal de apelaciones reconoció que hasta si a aquella persona le angustiaba el que conocidos de antes optaran por no conversar con ella, “el permitirle a ella recobro por daño intangible o emocional restringiría de modo anticonstitucional el libre ejercicio de la religión a los testigos de Jehová [...] La garantía constitucional del libre ejercicio de la religión exige que la sociedad tolere los daños experimentados por [ella] como un precio que vale la pena pagar como salvaguarda del derecho a diferir en cuestiones de religión de que disfrutan todos los ciudadanos”. En cierto sentido esta decisión se ha hecho más firme aún desde que se dio. ¿Por qué? La demandante después pidió que el tribunal más alto del país oyera el caso y posiblemente anulara la decisión que se había dictado contra ella. Pero en noviembre de 1987 el Tribunal Supremo de los Estados Unidos rehusó hacer eso.
20 Así, este caso importante determinó que un expulsado o desasociado no puede obtener pago por daños de los testigos de Jehová, mediante un tribunal, porque se le evitad. Puesto que la congregación respondía a las instrucciones perfectas que todos podemos leer en la Palabra de Dios, y las aplicaba, la persona implicada siente una pérdida que ella misma se ha impuesto por sus propias acciones.
La disciplina; muchos se benefician
21. ¿Por qué se necesita equilibrio al considerar la expulsión?
21 Personas de fuera de la congregación, al enterarse de que se practica la expulsión, se inclinan a simpatizar con el malhechor que ya no puede conversar con miembros de la congregación cristiana. Pero ¿no es equivocada tal simpatía? Considere el beneficio que pudieran recibir el malhechor y otras personas.
22, 23. Ilustre la importancia y el valor de obedecer a Dios en el modo como consideramos a los expulsados?
22 Por ejemplo, en la página 26 mencionamos lo que dijo Lynette sobre su decisión ‘de cortar por completo toda asociación’ con Margaret, su hermana expulsada. Ella y sus parientes cristianos ‘creían que lo que Jehová decía era lo mejor’. ¡Y así es!
23 Más tarde, la hermana de Lynette le dijo: ‘Si no hubieras tomado tan en serio el punto de vista respecto a la expulsión, sé que no habría dado los pasos para el restablecimiento tan pronto como lo hice. El verme totalmente separada de las personas a quienes amaba, y privada de comunicación estrecha con la congregación, me impulsó a arrepentirme. Comprendí lo equivocada que había estado y lo serio que había sido el haberle vuelto la espalda a Jehová’.
24. ¿Cómo afectó a una hermana y a otras personas la reacción de ella en un caso de expulsión?
24 En otro caso, el de Laurie, sus padres fueron expulsados. Pero ella dice: ‘No dejé de asociarme con ellos; hice lo contrario. Con el tiempo, fui cayendo en la inactividad. Llegué al punto de ni siquiera asistir a las reuniones’. Entonces leyó la información de La Atalaya del 1 y del 15 de noviembre de 1981, que recalcaba el consejo de 1 Corintios 5:11-13 y 2 Juan 9-11. “Fue como si se hubiera encendido una luz dentro de mí —escribe—. Comprendí que tenía que cambiar. Ahora entiendo mejor el significado de Mateo 10:34-36. Mi decisión fue un trago amargo para mi familia, pues mi hijito de 5 años de edad es el único varón, y ellos lo quieren muchísimo.” Puede que el perder tal asociación llegue al corazón de los padres, como sucedió en el caso de Margaret. De todas maneras, la disciplina implicada ayudó a Laurie: ‘Participo otra vez en el ministerio del campo. Mi matrimonio y mi familia se han fortalecido por el cambio que he hecho, y yo también’.
25. ¿Qué punto de vista tuvo una persona restablecida acerca de la disciplina divina?
25 Usted pudiera también considerar lo que expresó una persona que, después de haber sido expulsada, fue restablecida en la congregación. Sandi escribió: ‘Quisiera darles las gracias por los muy útiles e instructivos artículos [mencionados en los párrafos anteriores] sobre la censura y la expulsión. Me alegro de que Jehová ame a su pueblo hasta el grado de encargarse de que su organización se mantenga limpia. Lo que quizás parezca duro a personas de afuera es tanto necesario como realmente una medida amorosa. Agradezco que nuestro Padre celestial sea un Dios amoroso que sabe perdonar’.
26. Por aceptar la disciplina, ¿qué fruto justo puede esperarse? (Salmo 94:10, 12.)
26 Como vemos, nuestro Dios, quien exige que el malhechor que no se arrepiente sea expulsado de la congregación, también muestra, amorosamente, que si el pecador se arrepiente y se vuelve puede ser restablecido en la congregación. (Un desasociado también puede solicitar ser parte de la congregación de nuevo.) Después lo pueden consolar cristianos que le confirmarán su amor. (2 Corintios 2:5-11; 7:8-13.) En verdad es precisamente como escribió Pablo: “Es cierto que ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo, después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia”. (Hebreos 12:11.)
-
-
¿Recuerda usted?La Atalaya 1988 | 15 de abril
-
-
¿Recuerda usted?
¿Ha disfrutado de la lectura de los números recientes de La Atalaya? Pues vea si puede contestar las siguientes preguntas:
◻ ¿Cuál es el tema de la evangelización bíblica de nuestros tiempos?
El centro del mensaje del evangelizador hoy día es las buenas nuevas del Reino de Dios en las manos de su Gobernante nombrado, Jesucristo. Incluye todas las verdades que Jesús dijo y que sus discípulos pusieron por escrito. (Mateo 24:14; 28:19, 20.)—1/1, página 4.
◻ ¿Por qué hay que seguir predicando las buenas nuevas en territorios donde es poco o nada lo que se logra?
Jehová, mediante Cristo Jesús, ha mandado que ‘las buenas nuevas se prediquen en toda la tierra habitada’. (Mateo 24:14.) Cuando la gente rehúsa escuchar, tenemos la oportunidad de probar la profundidad de nuestro amor y devoción a Jehová al persistir en hacer lo correcto. Además, nuestro amor nos impulsa a advertir a nuestro prójimo lo que el futuro encierra para la humanidad. (1 Juan 5:3; 2 Timoteo 4:2.)—1/1, página 26.
◻ ¿Qué beneficios derivan muchos publicadores del Reino de servir como ministros de tiempo completo?
Ese servicio les ayuda a cultivar a mayor grado el fruto del espíritu, a expresar más amor a otros, a hacerse más eficientes en el ministerio y profundizar su confianza en Jehová. Por lo tanto, disfrutan de una relación más estrecha con Jehová.—15/1, página 26.
◻ ¿A qué dirección y propósito de Dios señalaron todos los escritores de la Biblia a pesar de sus diferentes maneras de presentar la información?
Todos mostraron lo que Jehová Dios hará para traer felicidad a la humanidad y también lo que individualmente los humanos deben hacer para recibir la aprobación de Dios.—1/2, página 7.
◻ ¿De qué recompensas y beneficios disfruta el que es honrado?
Se desarrolla un ambiente de confianza que lleva a actitudes y relaciones sanas. La honradez también contribuye a una buena conciencia y da tranquilidad mental, de modo que uno puede enfrentarse a otros sin avergonzarse. (Hebreos 9:14; 1 Timoteo 1:19.)—15/2, página 7.
◻ ¿Las oraciones de quiénes oye y contesta el Dios Todopoderoso?
Jehová oye las oraciones que se le hacen mediante el conducto apropiado, Jesucristo; de la manera correcta; y con la actitud correcta de mente y corazón. Dios contesta esas oraciones según su voluntad divina y al tiempo que él escoge.—15/3, página 7.
◻ ¿Qué importante acontecimiento tuvo lugar en el año vigésimo de la gobernación del rey Artajerjes (455 a.E.C.)?
Se otorgó permiso a Nehemías para regresar a su país y reconstruir a Jerusalén y sus muros. Esto marcó el principio de las “setenta semanas” de años de la profecía de Daniel, que señaló hacia la aparición de Jesús como “Mesías el Caudillo” precisamente a tiempo en el año 29 E.C. (Daniel 9:24, 25; Nehemías 1:1; 2:1-9.)—15/3, páginas 28, 29.
◻ ¿Cuál es la mejor manera de resolver los problemas familiares?
Con amor, porque la Biblia aconseja: “Efectúense todos sus asuntos con amor”. Además, “el amor cubre una multitud de pecados”. (1 Corintios 16:14; 1 Pedro 4:8.) Este debe ser un amor profundamente arraigado y que esté dispuesto a pasar por alto las imperfecciones de otros miembros de la familia que, de no ser perdonadas, irritarían a uno.—1/4, páginas 6, 7.
-