BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Solución de un misterio impresionante
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • 6:14.) Indudablemente sus clamores por paz continuarán y aumentarán en apoyo de la culminación sobre la cual profetizó el apóstol Pablo: “El día de Jehová viene exactamente como ladrón en la noche. Cuando los hombres estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera”. (1 Tesalonicenses 5:2, 3.)

      14. ¿Qué forma pudiera adoptar el clamor de “¡Paz y seguridad!”, y cómo puede uno evitar ser engañado por ese clamor?

      14 En años recientes, los políticos han empleado la fórmula “paz y seguridad” para referirse a diversas tentativas del ser humano. ¿Señalan dichos planes de los líderes mundiales el principio del cumplimiento de 1 Tesalonicenses 5:3? ¿O se refería Pablo únicamente a un suceso determinado de tal magnitud que atraería la atención de toda la humanidad? Dado que el entendimiento completo de las profecías bíblicas suele obtenerse una vez cumplidas, o al menos mientras se están cumpliendo, tendremos que esperar para tener la respuesta. Entretanto, los cristianos sabemos que, sin importar la paz y seguridad que las naciones parezcan conseguir, la situación no cambiará en lo esencial. Seguirá habiendo egoísmo, odio, delincuencia, crisis de la familia, inmoralidad, enfermedades, sufrimientos y muerte. Por esta razón, el clamor de “paz y seguridad” no tiene por qué engañarnos, sobre todo si nos mantenemos alerta al significado de los acontecimientos mundiales y prestamos atención a las advertencias proféticas de la Palabra de Dios (Marcos 13:32-37; Lucas 21:34-36).

  • La ejecución de Babilonia la Grande
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Capítulo 35

      La ejecución de Babilonia la Grande

      1. ¿Cómo describe el ángel a la bestia salvaje de color escarlata, y qué clase de sabiduría se necesita para entender los símbolos de Revelación?

      SE AÑADEN detalles a la descripción de la bestia salvaje de color escarlata de Revelación 17:3 cuando el ángel dice a Juan: “Aquí es donde entra la inteligencia que tiene sabiduría: Las siete cabezas significan siete montañas, sobre las cuales se sienta la mujer. Y hay siete reyes: cinco han caído, uno es, el otro todavía no ha llegado, pero cuando sí llegue tiene que permanecer un corto tiempo”. (Revelación 17:9, 10.) Aquí el ángel comunica sabiduría de arriba, la única sabiduría que puede dar entendimiento de los símbolos de Revelación. (Santiago 3:17.) Esta sabiduría ilumina a la clase Juan y a sus compañeros en cuanto a la seriedad de los tiempos en que vivimos. Edifica en corazones devotos aprecio a los juicios de Jehová, que pronto se ejecutarán, e inculca en las personas un sano temor a Jehová. Como dice Proverbios 9:10: “El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría, y el conocimiento del Santísimo es lo que el entendimiento es”. ¿Qué nos revela la sabiduría divina acerca de la bestia salvaje?

      2. ¿Qué significan las siete cabezas de la bestia salvaje de color escarlata, y cómo es que “cinco han caído, uno es”?

      2 Las siete cabezas de esa bestia feroz representan siete “montañas”, o siete “reyes”. Ambos términos se usan para referirse bíblicamente a potencias gubernamentales. (Jeremías 51:24, 25; Daniel 2:34, 35, 44, 45.) En la Biblia se menciona a seis potencias mundiales que afectaron los asuntos del pueblo de Dios: Egipto, Asiria, Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma. De estas, cinco ya habían existido y dejado de existir para cuando Juan recibió Revelación, mientras que Roma todavía era una vigorosa potencia mundial. Esto corresponde bien con las palabras: “cinco [reyes] han caído, uno es”. Pero ¿qué hay del “otro” que todavía no había llegado?

      3. a) ¿Cómo se dividió el Imperio Romano? b) ¿Qué datos históricos se nos dan sobre el Imperio Occidental? c) ¿Qué impresión nos deja el Sacro Imperio Romano?

      3 Después de los días de Juan el Imperio Romano duró centenares de años, y hasta alcanzó mayor expansión. En 330 E.C., el emperador Constantino trasladó su capital de Roma a Bizancio, a la cual dio el nuevo nombre de Constantinopla. En 395 E.C. el Imperio Romano fue dividido en dos partes, la oriental y la occidental. En 410 E.C. Roma misma cayó ante Alarico, rey de los visigodos (una tribu germana que se había convertido al “cristianismo” de tipo arriano). Tribus germanas (también “cristianas”) conquistaron a España y gran parte del territorio de Roma en África del Norte. Hubo siglos de levantamientos, agitación y reajuste en Europa. Surgieron emperadores notables en Occidente, tales como Carlomagno, quien entró en una alianza con el papa León III en el siglo IX, y Federico II, quien reinó en el siglo XIII. Pero su dominio, aunque llamado Sacro Imperio Romano, era mucho menor que el del anterior Imperio Romano en su apogeo. Era más una restauración o una continuación de aquella potencia antigua que un nuevo imperio.

      4. ¿Qué éxitos logró el Imperio Oriental de Roma, pero qué le sucedió a mucho del territorio anterior de la Roma antigua en África del Norte, España y Siria?

      4 El Imperio Oriental de Roma, con su sede en Constantinopla, no se mantuvo en una relación muy estable con el Imperio Occidental. En el siglo VI el emperador oriental Justiniano I pudo reconquistar gran parte de África del Norte, y también intervino en España e Italia. En el siglo VII Justiniano II recobró para el imperio zonas de Macedonia que habían sido conquistadas por hombres de tribus eslavas. Sin embargo, para el siglo VIII gran parte del territorio anterior de la Roma antigua en África del Norte, en España y Siria había llegado a estar bajo el nuevo imperio del Islam y, así, fuera del control de Constantinopla y Roma.

      5. Aunque la ciudad de Roma cayó en 410 E.C., ¿por qué pasaron muchos otros siglos antes de que desapareciera del escenario mundial todo rastro del Imperio Romano político?

      5 La misma ciudad de Constantinopla duró algún tiempo más. Sobrevivió a frecuentes ataques de persas, árabes, búlgaros y rusos hasta su caída en 1203, cuando fue conquistada, no por los musulmanes, sino por los cruzados que venían de Occidente. Sin embargo, en 1453 cayó en manos del gobernante otomano musulmán Mahomet II, y pronto se convirtió en la capital del imperio otomano o turco. Así, aunque la ciudad de Roma cayó en 410 E.C., pasaron muchos siglos más antes de que desapareciera del escenario mundial todo rastro del Imperio Romano político. Y aún después se podía discernir su influencia en imperios religiosos basados en el papado de Roma y en las iglesias ortodoxas orientales.

      6. ¿Qué nuevos imperios se desarrollaron, y cuál tuvo más éxito?

      6 Sin embargo, para el siglo XV algunos países estaban edificando imperios totalmente nuevos. Aunque algunas de estas nuevas potencias imperiales se hallaban en el territorio de colonias anteriores de Roma, sus imperios no fueron simplemente continuaciones del Imperio Romano. Portugal, España, Francia y Holanda llegaron a ser centros de dominios extensos y distanciados. Pero la nación que más éxito obtuvo en esto fue Gran Bretaña, que llegó a presidir sobre un enorme imperio en el cual ‘el Sol nunca se ponía’. Este imperio se esparció en diferentes ocasiones por gran parte de la América del Norte, África, India y el sudeste de Asia, así como por Oceanía.

      7. ¿Cómo llegó a existir cierta clase de potencia mundial binaria, y por cuánto tiempo dijo Juan que continuaría la séptima ‘cabeza’, o potencia mundial?

      7 Para el siglo XIX algunas colonias en la América del Norte ya se habían separado de Gran Bretaña para formar la nación independiente de los Estados Unidos de América. En sentido político continuó el conflicto entre la nueva nación y la anterior madre patria. No obstante, la I Guerra Mundial obligó a ambos países a reconocer sus intereses comunes y cimentar una relación especial entre sí. Así llegó a existir cierta clase de potencia mundial binaria compuesta de los Estados Unidos de América, ahora la nación más rica del mundo, y Gran Bretaña, sede del más grande imperio mundial. Esta es, pues, la séptima ‘cabeza’, o potencia mundial, que continúa existiendo hasta el tiempo del fin y en los territorios de la cual primero se establecieron los testigos de Jehová de tiempos modernos. En comparación con el largo reinado de la sexta cabeza, la séptima permanece solo “un corto tiempo”, hasta que el Reino de Dios destruye a todas las entidades nacionales.

      ¿Por qué se dice que es un octavo rey?

      8, 9. ¿Qué llama el ángel a la simbólica bestia salvaje de color escarlata, y cómo es que proviene de los siete?

      8 El ángel pasa a explicarle a Juan: “Y la bestia salvaje que era, pero no es, también ella misma es un octavo rey, pero proviene de los siete, y se va a la destrucción”. (Revelación 17:11.) La simbólica bestia salvaje de color escarlata “proviene de” las siete cabezas; es decir, nace de, o debe su existencia a, esas cabezas de la original “bestia salvaje [...] del mar”, de la cual la bestia salvaje de color escarlata es la imagen. ¿De qué manera? Pues bien, en 1919 la potencia binaria angloamericana era la cabeza ascendente. Las seis cabezas anteriores habían caído, y la posición de potencia mundial dominante había pasado a esta cabeza binaria y ahora tenía su centro en ella. Esta séptima cabeza, como representante actual de la línea de potencias mundiales, fue la fuerza que impulsó el establecimiento de la Sociedad de Naciones y todavía es la principal promotora y el apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas. Así, simbólicamente la bestia salvaje de color escarlata —el octavo rey— “proviene de” las siete cabezas originales. Vista de este modo, la declaración de que provino de los siete armoniza bien con la revelación anterior de que la bestia salvaje que tiene dos cuernos como un cordero (la potencia mundial binaria angloamericana, la séptima cabeza de la bestia salvaje original) instó a que se hiciera la imagen y le dio vida. (Revelación 13:1, 11, 14, 15.)

      9 Además, entre los miembros originales de la Sociedad de Naciones estaban, junto con Gran Bretaña, gobiernos que regían en las sedes de algunas de las cabezas anteriores, a saber: Grecia, Irán (Persia) e Italia (Roma). Con el tiempo, gobiernos que dominaban el territorio controlado por las seis potencias mundiales anteriores se hicieron miembros apoyadores de la imagen de la bestia salvaje. En este sentido, también, se pudiera decir que esta bestia salvaje de color escarlata provino de las siete potencias mundiales.

      10. a) ¿Por qué se puede decir que la bestia salvaje de color escarlata ‘también es ella misma un octavo rey’? b) ¿Cómo expresó apoyo a la Organización de las Naciones Unidas un líder de la ex Unión Soviética?

      10 Note que la bestia salvaje de color escarlata ‘también es ella misma un octavo rey’. Así, hoy se da a la Organización de las Naciones Unidas la apariencia de un gobierno mundial. A veces hasta ha obrado como uno y ha enviado ejércitos al campo para resolver disputas internacionales, como en Corea, la península del Sinaí, algunos países africanos y el Líbano. Pero es solo la imagen de un rey. Al igual que una imagen religiosa, no tiene verdadera influencia ni poder aparte de lo que le otorguen los que le dieron existencia y la adoran. A veces esta bestia salvaje simbólica parece débil; pero nunca ha experimentado la clase de abandono al por mayor de miembros de orientación dictatorial que envió tambaleando al abismo a la Sociedad de Naciones. (Revelación 17:8.) En 1987 un prominente líder de la ex Unión Soviética que en otros aspectos tiene opiniones radicalmente diferentes de las de los papas de Roma concordó con estos en expresar apoyo a la ONU. Hasta pidió “un sistema abarcador de seguridad internacional” que esté basado en la ONU. Como Juan pronto aprende, llegará el tiempo en que la ONU obrará con considerable autoridad. Después, a su vez, ‘se irá a la destrucción’.

      Diez reyes por una hora

      11. ¿Qué dice el ángel de Jehová acerca de los diez cuernos de la bestia salvaje simbólica de color escarlata?

      11 En el capítulo anterior de Revelación los ángeles sexto y séptimo derramaron tazones de la cólera de Dios. Así se nos avisó que se reúne a los reyes de la Tierra a la guerra de Dios en Armagedón y que ‘Babilonia la Grande será recordada a la vista de Dios’. (Revelación 16:1, 14, 19.) Ahora aprenderemos con más detalles cómo se ejecutarán los juicios de Dios contra estos. Escuche de nuevo al ángel de Jehová mientras habla a Juan. “Y los diez cuernos que viste significan diez reyes, que todavía no han recibido un reino, pero sí reciben autoridad como reyes por una hora con la bestia salvaje. Estos tienen un solo pensamiento, y por eso dan su poder y autoridad a la bestia salvaje. Estos combatirán contra el Cordero, pero, porque es Señor de señores y Rey de reyes, el Cordero los vencerá. También, los llamados y escogidos y fieles que con él están lo harán.” (Revelación 17:12-14.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir