-
Atrapados en un matrimonio sin amor¡Despertad! 2001 | 8 de enero
-
-
Atrapados en un matrimonio sin amor
“En una sociedad con tan alto porcentaje de divorcios, no solo es probable que más matrimonios infelices acaben divorciándose, sino que más matrimonios sean infelices.” (COUNCIL ON FAMILIES IN AMERICA.)
SE DICE que la mayoría de las alegrías que nos da la vida, así como la mayoría de los disgustos, proceden de la misma fuente: el matrimonio. De hecho, existen pocas cosas que puedan producirnos tanta felicidad o tanto dolor. Como indica el recuadro adjunto, para muchas parejas su enlace matrimonial es una experiencia sumamente dolorosa.
Sin embargo, las estadísticas sobre el divorcio revelan solo parte del problema. Por cada matrimonio que naufraga, infinidad de parejas permanecen a flote en aguas estancadas. “Éramos una familia feliz, pero los últimos doce años han sido horribles —confesó una mujer que llevaba casada más de tres décadas—. A mi esposo no le importan mis sentimientos. En realidad es mi peor enemigo en sentido emocional.” Asimismo, un hombre que se casó hace casi veinticinco años se lamentó: “Mi esposa me ha dicho que ya no me ama, pero que si nos limitamos a vivir bajo el mismo techo y en los momentos de ocio cada uno va por su lado, podrá soportarlo”.
Algunas personas que se hallan en una situación tan desesperada ponen fin a su matrimonio. No obstante, para muchas otras, el divorcio no es una opción. ¿Por qué? Según la doctora Karen Kayser, ciertos factores como los hijos, el estigma social, la situación económica, los amigos, los familiares y las creencias religiosas pudieran evitar la ruptura de una pareja que haya dejado de quererse. “Ante los obstáculos para divorciarse legalmente —señala—, estas personas optan por seguir juntas, aunque divorciadas emocionalmente.”
¿Debe resignarse a llevar una vida de insatisfacción la pareja cuya relación se ha enfriado? ¿Es el matrimonio sin amor la única alternativa aparte del divorcio? La experiencia demuestra que muchos matrimonios que pasan por problemas pueden salvarse y evitar, no solo el dolor de la ruptura, sino también el sufrimiento que ocasiona el desamor.
-
-
¿Por qué se desvanece el amor?¡Despertad! 2001 | 8 de enero
-
-
¿Por qué se desvanece el amor?
“Parece mucho más sencillo enamorarse que seguir enamorado.”—Doctora Karen Kayser.
QUIZÁS no nos sorprenda que los matrimonios sin amor estén proliferando. La unión conyugal es una relación humana compleja, y muchas personas la inician sin estar preparadas. “Para conseguir la licencia de conducir, tenemos que demostrar que poseemos cierta habilidad —observa el doctor Dean S. Edell—, pero la licencia matrimonial se puede obtener con tan solo una firma.”
Por eso, mientras que muchos matrimonios prosperan y son felices, otros pasan por momentos de tensión. Quizás uno de los cónyuges o ambos se casen con grandes expectativas, pero carezcan de las aptitudes necesarias para mantener una relación duradera. “Cuando dos personas inician una amistad íntima —señala el doctor Harry Reis—, sienten que cada una aporta a la otra un sentimiento de valía personal.” Creen que su pareja es “la única persona del mundo que comparte sus puntos de vista. Ese sentimiento a veces desaparece, lo que puede tener graves repercusiones en el matrimonio”.
Afortunadamente, muchas relaciones conyugales no llegan a ese punto. No obstante, resumiremos algunos factores que en ocasiones han contribuido a que el amor se desvanezca.
Desilusión: “Esto no es lo que yo esperaba”
“Cuando me casé con Jim —relata Rose—, creía que nuestra relación sería como la de la Bella Durmiente y el Príncipe Azul, llena de amor, ternura y consideración.” Sin embargo, al poco tiempo, el “príncipe” de Rose perdió su encanto. “Acabé llevándome una terrible desilusión”, afirma.
Numerosas películas, libros y canciones populares ofrecen una visión poco realista del amor. Durante el noviazgo, muchas personas pudieran sentirse como si estuvieran viviendo un sueño hecho realidad y concluir al cabo de algunos años de casadas que, sin lugar a dudas, solo se trataba de un sueño. Un matrimonio viable pudiera parecer un absoluto fracaso por el mero hecho de no haberse convertido en un idilio de cuento de hadas.
Claro, algunas expectativas son del todo apropiadas. Por ejemplo, es normal esperar amor, atención y apoyo del cónyuge. Y, sin embargo, incluso estos deseos pudieran no satisfacerse. “Es casi como si no estuviera casada —dice Meena, una joven de la India—. Me siento sola y abandonada.”
Incompatibilidad: “No tenemos nada en común”
“Mi esposo y yo somos polos opuestos en casi todo —admite una mujer—. No pasa un día sin
-
-
¿Hay razones para tener esperanza?¡Despertad! 2001 | 8 de enero
-
-
¿Hay razones para tener esperanza?
“El firme convencimiento de que la situación no va a mejorar constituye un obstáculo para los matrimonios desavenidos. Tal convicción imposibilita el cambio pues anula la motivación para realizar algo constructivo.”—DOCTOR AARON T. BECK.
IMAGÍNESE que tiene dolor y que acude al médico para que le haga una revisión. Está preocupado, lo cual es comprensible. Al fin y al cabo, puede que su salud —hasta su misma vida— esté en peligro. Ahora bien, suponga que después de haberlo examinado, el facultativo le da la buena noticia de que su problema, aunque no es insignificante, puede tratarse. De hecho, le dice que si sigue con cuidado una dieta equilibrada y un programa razonable de ejercicios, se recuperará completamente. No hay duda de que sentiría un gran alivio y obedecería con gusto su consejo.
Compare esta situación con la que estamos tratando. ¿Le causa dolor su matrimonio? Todas las parejas afrontan dificultades y desacuerdos, lo que no significa que no se amen. Pero ¿y si la dolorosa situación persiste durante semanas, meses o incluso años? Si ese es su caso, es normal que se preocupe, pues no se trata de un asunto trivial. De hecho, la calidad de su relación marital puede influir en casi todo aspecto de su vida y la de sus hijos. Por ejemplo, se cree que la infelicidad matrimonial puede ser uno de los principales causantes de la depresión, el bajo rendimiento laboral y el fracaso escolar de los niños. Pero eso no es todo. Los cristianos reconocen que la relación que tienen con su pareja puede afectar a su mismísima relación con Dios (1 Pedro 3:7).
El hecho de que haya problemas en su matrimonio no quiere decir que la situación ya no tenga remedio. Si la pareja tiene una visión realista del matrimonio, siendo consciente de que se presentarán desafíos, podrá ver sus dificultades en la debida perspectiva y esforzarse por solucionarlas. Un hombre llamado Isaac dice: “Yo no sabía que era normal que, a lo largo de los años de convivencia, las parejas tuvieran sus altibajos. Creía que algo andaba mal entre nosotros”.
Aunque el amor que le unía a su cónyuge haya desaparecido, su matrimonio puede salvarse. Claro está, las heridas producidas a raíz de una relación conflictiva pueden ser profundas, sobre todo si la situación se ha prolongado durante años. Aun así, existen buenas razones para tener esperanza. La motivación es un elemento crucial.
-
-
Su matrimonio puede salvarse¡Despertad! 2001 | 8 de enero
-
-
Su matrimonio puede salvarse
La Biblia contiene muchos consejos prácticos que pueden beneficiar tanto a los esposos como a las esposas, lo cual no ha de sorprendernos, pues Quien inspiró la Biblia también es el Fundador del matrimonio.
LA BIBLIA habla del matrimonio de forma realista. Reconoce que los cónyuges tendrán “tribulación” o que sufrirán “aflicciones y trabajos”, según se traduce en la versión de Torres Amat (1 Corintios 7:28). Sin embargo, las Escrituras también señalan que la unión marital puede y debe producir dicha e incluso éxtasis (Proverbios 5:18, 19). Estas dos afirmaciones no son contradictorias. Simplemente muestran que, a pesar de los graves problemas que quizá surjan, una pareja puede
-