BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El nombre divino: su uso y significado
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
    • que no emplea este nombre tampoco llega a conocer su maravilloso significado. ¿Qué quiere decir el nombre divino?

      Dios lo explicó a su fiel siervo Moisés. Cuando este preguntó cómo se llamaba, Jehová contestó: “Yo resultaré ser lo que resultaré ser” (Éxodo 3:14). O como dice la traducción de Rotherham: “Yo Llegaré a Ser lo que yo quiera”. Así que Jehová puede llegar a ser todo lo que haga falta para cumplir sus propósitos.

      Supongamos que usted pudiera llegar a ser lo que quisiera. ¿Qué favores haría a sus amigos? Si alguno se enfermara de gravedad, usted podría convertirse en un médico hábil y curarlo. Si otro perdiera mucho dinero, usted podría llegar a ser rico y ayudarlo. Claro, usted, como todos nosotros, tiene limitaciones y no puede llegar a ser todo lo que quisiera. Pero al ir estudiando la Biblia, verá con asombro que Jehová llega a ser todo lo que haga falta para lograr lo que él quiere. Y le complace usar su poder a favor de las personas que lo aman (2 Crónicas 16:9). Quienes no aprenden el nombre divino se quedan sin conocer estos hermosos rasgos de la personalidad de Jehová.

      Está claro que el nombre divino tiene que aparecer en la Biblia. Cuando sabemos lo que significa el nombre Jehová y lo utilizamos con libertad para adorar a nuestro Padre celestial, nos resulta más fácil acercarnos a él.a

  • El profeta Daniel predice la llegada del Mesías
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
    • APÉNDICE

      El profeta Daniel predice la llegada del Mesías

      EL PROFETA Daniel vivió más de quinientos años antes de que naciera Jesús. No obstante, Jehová le reveló información con la que sería posible determinar cuándo iba a ungir, o nombrar, a Jesús como el Mesías, o Cristo. A Daniel se le dijo: “Debes saber y tener la perspicacia de que desde la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta Mesías el Caudillo, habrá siete semanas, también sesenta y dos semanas” (Daniel 9:25).

      Veamos cómo podría saberse cuándo se presentaría el Mesías. Primero hay que determinar en qué momento comienza a contarse el tiempo que pasaría hasta su llegada. La profecía muestra que ese momento es “la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén”. ¿Cuándo tuvo lugar “la salida de la palabra”? Otro escritor de la Biblia, llamado Nehemías, relata que esa palabra, es decir, la orden de reconstruir las murallas de Jerusalén, salió “en el año veinte de Artajerjes el rey” (Nehemías 2:1, 5-8). Varios historiadores concuerdan en que el primer año completo del reinado de Artajerjes fue el año 474 antes de la era común (a.e.c.). Haciendo cálculos, vemos que el año veinte de su reinado fue el 455 a.e.c. Por lo tanto, la profecía mesiánica de Daniel comienza a cumplirse en ese mismo año: 455 a.e.c.

      Daniel indica cuánto tiempo pasaría desde ese momento hasta que llegara “Mesías el Caudillo”. La profecía dice que serían “siete semanas, también sesenta y dos semanas”, lo que da un total de 69 semanas. ¿Cuánto duraría en la realidad este período? Tal como indican varias versiones de la Biblia, no serían semanas normales, de siete días, sino semanas de años. En otras palabras, cada semana corresponde a siete años. Los judíos de la antigüedad conocían bien esta idea de las semanas de años, o grupos de siete años. Por ejemplo, celebraban un año sabático cada siete años (Éxodo 23:10, 11). Así pues, las 69 semanas de la profecía equivalen a 69 grupos de 7 años, o sea, a un total de 483 años.

      Ahora ya solo es cuestión de hacer cuentas. Si contamos 483 años a partir del 455 a.e.c., llegamos al año 29 de la era común (e.c.), precisamente el año en que se bautizó Jesús y se convirtió en el Mesías (Lucas 3:1, 2, 21, 22).a ¿Verdad que esta profecía de la Biblia se cumplió a la perfección?

      Tabla: La profecía de las setenta semanas del capítulo 9 de Daniel predice la llegada del Mesías

      a Del año 455 a.e.c. al 1 a.e.c. van 454 años. Luego, del 1 a.e.c. al 1 e.c. va un solo año (pues no hay año cero). Y del 1 e.c. al 29 e.c. van 28 años. Si sumamos estas tres cantidades, obtenemos un total de 483 años. Jesús fue “cortado” de la vida, o ejecutado, en el año 33 e.c., durante la semana de años número 70 (Daniel 9:24, 26). Si desea más información, consulte el cap. 11 del libro Prestemos atención a las profecías de Daniel, y la obra Perspicacia para comprender las Escrituras, vol. 2, págs. 1014-1017. Ambas publicaciones están editadas por los testigos de Jehová.

  • Jesucristo, el Mesías prometido
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
    • APÉNDICE

      Jesucristo, el Mesías prometido

      JEHOVÁ DIOS reveló a los profetas de la Biblia mucha información acerca del Mesías, el Libertador prometido. Es fácil identificarlo, ya que anunciaron cómo sería su nacimiento, ministerio y muerte. De forma asombrosa, todas estas predicciones se cumplieron hasta el mínimo detalle en Jesucristo. Comprobaremos que son muy exactas viendo algunas que hablan de su nacimiento y su niñez.

      El profeta Isaías predijo que el Mesías sería de la familia de David (Isaías 9:7). Y así fue: Jesús era descendiente de este rey (Mateo 1:1, 6-17).

      Miqueas, otro profeta de Dios, dijo que nacería en “Belén Efrata” y llegaría a ser gobernante (Miqueas 5:2). Pues bien, cuando Jesús vino al mundo, había en Israel dos ciudades llamadas Belén. Una estaba en el norte del país, cerca de Nazaret, y la otra, en Judá, cerca de Jerusalén. La que quedaba cerca de Jerusalén se había llamado anteriormente Efrata. Y fue justo en esa localidad donde nació Jesús, cumpliendo así la profecía (Mateo 2:1).

      Otra profecía de la Biblia anunció que Dios llamaría a su Hijo para que saliera “de Egipto”. Y así ocurrió, pues el niño Jesús fue llevado a Egipto, y más tarde, cuando murió el rey Herodes, regresó a su país. De este modo se cumplió la citada profecía (Oseas 11:1; Mateo 2:15).

      En la tabla “Profecías acerca del Mesías” verá la columna “Profecía”, la cual indica pasajes bíblicos que anunciaron diversos detalles acerca del Mesías. Le animamos a comparar esos textos con los que aparecen en la columna “Cumplimiento”. De este modo se convencerá aún más de que la Palabra de Dios es la verdad.

      Cuando examine estos pasajes, no olvide que las profecías se escribieron siglos antes de que naciera Jesús. El propio Jesús dijo: “Todas las cosas escritas en la ley de Moisés y en los Profetas y en los Salmos acerca de mí tenían que cumplirse” (Lucas 24:44). Como podrá comprobar en su propia Biblia, ciertamente se cumplieron, y con todo detalle.

      PROFECÍAS ACERCA DEL MESÍAS

      HECHO

      PROFECÍA

      CUMPLIMIENTO

      Es de la tribu de Judá

      Génesis 49:10

      Lucas 3:23-33

      Nace de una virgen

      Isaías 7:14

      Mateo 1:18-25

      Desciende del rey David

      Isaías 9:7

      Mateo 1:1, 6-17

      Jehová lo declara Hijo suyo

      Salmo 2:7

      Mateo 3:17

      No creen en él

      Isaías 53:1

      Juan 12:37, 38

      Entra en Jerusalén montando un asno

      Zacarías 9:9

      Mateo 21:1-9

      Lo traiciona un compañero muy cercano

      Salmo 41:9

      Juan 13:18, 21-30

      Lo traicionan por 30 piezas de plata

      Zacarías 11:12

      Mateo 26:14-16

      Calla ante sus acusadores

      Isaías 53:7

      Mateo 27:11-14

      Sortean su ropa

      Salmo 22:18

      Mateo 27:35

      Sufre burlas mientras está en el madero

      Salmo 22:7, 8

      Mateo 27:39-43

      No le quiebran ni un hueso

      Salmo 34:20

      Juan 19:33, 36

      Lo entierran con los ricos

      Isaías 53:9

      Mateo 27:57-60

      Resucita antes de corromperse

      Salmo 16:10

      Hechos 2:24, 27

      Dios lo eleva a su diestra

      Salmo 110:1

      Hechos 7:56

  • La verdad acerca del Padre, el Hijo y el espíritu santo
    ¿Qué enseña realmente la Biblia?
    • APÉNDICE

      La verdad acerca del Padre, el Hijo y el espíritu santo

      QUIENES creen en la Trinidad afirman que en Dios existen tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Y añaden que las tres son iguales entre sí, que todo lo pueden y que no tienen principio. Por lo tanto, la doctrina de la Trinidad asegura que el Padre es Dios, el Hijo es Dios y el Espíritu Santo también es Dios, y que, sin embargo, hay un solo Dios.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir