BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • No permita que nada lo aleje de Jehová
    La Atalaya 2013 | 15 de enero
    • No permita que nada lo aleje de Jehová

      “Escójanse hoy a quién quieren servir.” (JOS. 24:15)

      ¿QUÉ RESPONDERÍA?

      • ¿Qué puede hacer para mantener el empleo en el lugar que le corresponde?

      • ¿Cómo puede ser equilibrado con respecto a las diversiones?

      • Si un miembro de su familia deja a Jehová, ¿qué le ayudará a usted a sobrellevar el dolor?

      1-3. a) ¿Por qué Josué es un buen ejemplo de alguien que eligió el camino correcto? b) ¿Qué debemos recordar a la hora de tomar decisiones?

      SABER elegir es muy importante. Cuando alguien debe tomar una decisión, tiene ante sí distintas opciones y cierto grado de control sobre el rumbo que seguirá su vida. Supongamos que un hombre viaja a pie por un camino que de pronto se divide en dos. ¿Cuál escogerá para llegar a su destino? Lo más probable es que un camino lo acerque a su objetivo, y el otro lo aleje.

      2 En la Biblia hallamos muchos ejemplos de personas que se vieron en una situación parecida. Caín, por ejemplo, tuvo dos opciones: dejarse llevar por la ira o controlarla (Gén. 4:6, 7). Y Josué debió elegir entre servir al Dios verdadero y adorar a dioses falsos (Jos. 24:15). Como Josué quería mantenerse cerca de Jehová, escogió el camino que lo llevaba en esa dirección. Por el contrario, Caín no tenía ese objetivo y tomó una ruta que lo alejó aún más de Dios.

      3 Quizás surjan situaciones en las que usted tenga que elegir entre dos caminos. En esos momentos, recuerde cuál es su “destino”, u objetivo: glorificar a Jehová en todo lo que hace y evitar cualquier cosa que lo aleje de él (lea Hebreos 3:12). En este artículo y en el siguiente analizaremos siete aspectos de la vida en los que no debemos permitir que nada nos aleje de Jehová.

      EL EMPLEO

      4. ¿Por qué es el empleo una parte importante de la vida?

      4 Los cristianos tienen la obligación de cubrir sus propias necesidades materiales y también las de su familia. La Biblia indica que quien no quiere hacerlo es peor que una persona sin fe (2 Tes. 3:10; 1 Tim. 5:8; nota). Está claro que el empleo es una parte importante de la vida, pero si no tenemos cuidado, podría separarnos de Jehová. ¿Cómo es eso posible?

      5. ¿Qué importantes factores debemos tener en cuenta antes de aceptar un trabajo?

      5 Suponga que usted está buscando trabajo. Si vive en un país donde es difícil conseguirlo, pudiera verse tentado a aceptar la primera oferta que se presente, sea cual sea. Pero ¿y si ese empleo viola algún principio bíblico? ¿Y si el horario o los viajes limitaran su participación en las actividades cristianas o lo separaran de su familia? ¿Aceptaría la oferta de todos modos, quizás razonando que, al fin y al cabo, tener ese trabajo es mejor que no tener ninguno? No olvide que una mala decisión podría alejarlo de Jehová (Heb. 2:1). Entonces, si busca trabajo o está considerando la posibilidad de cambiar de empleo, ¿qué puede ayudarlo a tomar una buena decisión?

      6, 7. a) ¿Qué distintos objetivos podría tener alguien con relación al empleo? b) ¿Cuál de esos objetivos lo acercará más a Jehová, y por qué?

      6 Como ya se indicó, debemos tener presente nuestro objetivo en la vida. Pregúntese: “¿Adónde quiero que me lleve mi trabajo o profesión?”. Si usted ve el trabajo como un medio para alcanzar un fin —el de mantenerse a sí mismo y a su familia para servir a Jehová⁠—, entonces él bendecirá sus esfuerzos (Mat. 6:33). Nuestro Padre celestial no se queda paralizado sin saber qué hacer cuando perdemos el empleo o tenemos problemas económicos (Is. 59:1). La Biblia asegura que “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa” (2 Ped. 2:9).

      7 Ahora bien, ¿y si su objetivo es simplemente ganar mucho dinero? Tal vez lo consiga. Pero nunca olvide que ese objetivo tiene un precio que usted no puede darse el lujo de pagar (lea 1 Timoteo 6:9, 10). Si le da demasiada importancia al empleo y las riquezas, lo único que conseguirá es alejarse de Jehová.

      8, 9. ¿Qué deben tener en cuenta los padres respecto a su actitud hacia el trabajo? Explique su respuesta.

      8 Si usted es padre, piense en el ejemplo que les está dando a sus hijos. ¿Qué ven ellos que es más importante para usted, el trabajo o su amistad con Jehová? Si ellos notan que la posición social, el prestigio o el dinero es lo primero en su vida, ¿pudieran seguirlo por ese camino que solo conduce al desastre? ¿Sería posible que hasta cierto grado perdieran el respeto que le deben como padre? Fíjese en lo que declaró una adolescente cristiana: “Hasta donde yo recuerdo, mi padre siempre ha vivido entregado a su trabajo. Al principio parecía que trabajaba tanto porque quería que no nos faltara nada. Pero en los últimos años, algo ha cambiado. Trabaja y trabaja, no para comprar cosas necesarias, sino para traer lujos a casa. Por eso se nos conoce como la familia rica, en vez de la familia que anima a los demás a alcanzar metas teocráticas. Preferiría mil veces más el apoyo espiritual de papá que su dinero”.

      9 Padres, no se alejen de Jehová por dedicar demasiado tiempo y energías a su empleo o profesión. Demuestren a sus hijos que de veras creen que la riqueza más importante es la espiritual, no la material (Mat. 5:3).

      10. Joven, ¿qué deberías tener claro al decidir lo que vas a hacer con tu vida?

      10 Si eres joven y estás pensando qué hacer con tu vida, ¿cómo puedes tomar una buena decisión? Como ya hemos visto, necesitas tener claro adónde te diriges. Tal vez quieras dedicarte a cierta profesión. Pero ¿qué hay de los estudios que tendrías que cursar y del empleo que pretendes conseguir? ¿Te ayudarán a servir más a Jehová, o, por el contrario, te alejarán de él? (2 Tim. 4:10.) ¿Te gustaría parecerte a la gente cuya felicidad depende de cuánto tenga en el banco o de cómo vayan sus negocios? ¿O tendrás la misma confianza que tuvo David? Él afirmó: “Un joven era yo, también he envejecido, y sin embargo no he visto a nadie justo dejado enteramente, ni a su prole buscando pan” (Sal. 37:25). Recuerda que un camino te alejará de Jehová y el otro te permitirá disfrutar de la mejor vida posible (lea Proverbios 10:22 y Malaquías 3:10). ¿Cuál escogerás?a

      LAS DIVERSIONES

      11. ¿Qué reconoce la Biblia sobre las diversiones, pero qué debemos tener en cuenta?

      11 La Biblia no nos condena al aburrimiento ni dice que divertirse sea una pérdida de tiempo. El apóstol Pablo le escribió a Timoteo que “el entrenamiento corporal es provechoso” (1 Tim. 4:8). Además, la Biblia afirma que hay “tiempo de reír” y “tiempo de dar saltos”, y recomienda descansar lo suficiente (Ecl. 3:4; 4:6). Pero si no tenemos cuidado, las diversiones podrían alejarnos de Jehová. Para que eso no nos ocurra, hay dos aspectos que debemos tener en cuenta: el tipo de diversiones que elegimos y el tiempo que les dedicamos.

      Si elegimos diversiones sanas y controlamos el tiempo que les dedicamos, disfrutamos y reponemos fuerzas

      12. ¿Qué deberíamos tener presente al elegir nuestras diversiones?

      12 Comencemos analizando el tipo de diversiones. Seguro que podemos encontrar actividades sanas. Sin embargo, hay que admitir que gran parte del entretenimiento disponible en la actualidad promueve cosas que Dios odia, como la violencia, el ocultismo o las relaciones sexuales inmorales. Por lo tanto, evaluemos con detenimiento el tipo de diversiones que preferimos. Preguntémonos: “¿Cómo influyen en mí? ¿Me contagian un espíritu violento, competitivo o nacionalista?” (Prov. 3:31). “¿Me hacen gastar demasiado dinero? ¿Podrían ofender la conciencia de los demás?” (Rom. 14:21.) “¿Con qué clase de personas me llevan a relacionarme?” (Prov. 13:20.) “¿Crean en mí el deseo de hacer algo malo?” (Sant. 1:14, 15.)

      13, 14. ¿Qué debemos tener en cuenta respecto al tiempo que dedicamos a las diversiones?

      13 Y ahora hablemos del segundo factor: el tiempo. ¿Dedicamos tanto tiempo a entretenernos que nos queda poco para participar en las actividades espirituales, como la predicación o las reuniones? Si es así, nuestros ratos de ocio no serán tan agradables como podrían ser. La realidad es que quienes mantienen a raya las diversiones las disfrutan más. ¿Por qué? Porque saben que ya han hecho “las cosas más importantes”, de modo que no se sienten culpables cuando descansan (lea Filipenses 1:10, 11).

      14 Es verdad que pasar mucho tiempo divirtiéndonos puede ser tentador, pero quizás ese camino nos distancie de Jehová. Una hermana de 20 años llamada Kim lo aprendió por experiencia. “Me pasaba todos los fines de semana de fiesta en fiesta: viernes, sábados y domingos —cuenta ella⁠—. Pero ahora sé que hay muchas cosas más importantes que hacer. Por ejemplo, como soy precursora me levanto a las seis de la mañana para predicar, así que no puedo estar divirtiéndome hasta la una o las dos de la madrugada. Está claro que no todas las fiestas son malas, pero pueden ser una enorme distracción. Como en todo, en este asunto también hay que ser equilibrados”.

      15. ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a disfrutar de diversiones sanas?

      15 Los padres deben atender sus necesidades y las de sus hijos en sentido material, espiritual y emocional. Eso incluye organizar actividades recreativas. Así que si usted es padre, no sea aguafiestas; aunque debe estar atento a las influencias que pudieran hacerles daño a los suyos, no piense que todas las diversiones son malas (1 Cor. 5:6). Si hace buenos planes, encontrará pasatiempos saludables para su familia.b De esa manera, usted y sus hijos andarán por un camino que los acercará más a Jehová.

      LOS LAZOS FAMILIARES

      16, 17. ¿Qué amarga situación están sufriendo muchos padres, y cómo sabemos que Jehová comprende su dolor?

      16 El vínculo entre padres e hijos es tan fuerte que Jehová lo ha utilizado para ilustrar el amor que él mismo siente por su pueblo (Is. 49:15). Por tanto, cuando un familiar nuestro abandona a Jehová, es normal sentirse profundamente apenado. Una hermana cuya hija fue expulsada dijo: “Quedé destrozada. Me preguntaba por qué mi hija había dejado a Jehová. No podía dejar de culparme a mí misma”.

      17 Si ese es su caso, Jehová sabe lo que usted está sufriendo. Él también “se sintió herido en el corazón” cuando el primer miembro de su familia humana y la mayoría de la gente que vivió antes del Diluvio se rebelaron contra él (Gén. 6:5, 6). Quienes no han pasado por eso tal vez no comprendan lo amargo que puede ser. Ahora bien, no sería prudente permitir que el mal rumbo que ha tomado un familiar expulsado lo aleje a usted de Jehová. ¿Qué le ayudará a sobrellevar ese intenso dolor?

      18. Si un hijo deja a Jehová, ¿por qué no deberían los padres echarse la culpa?

      18 No se eche la culpa por lo que haya ocurrido. Jehová nos ha dado a todos la oportunidad de decidir si queremos servirle, y cada miembro dedicado y bautizado de la familia debe llevar “su propia carga de responsabilidad” (Gál. 6:5). En realidad, Jehová pide cuentas al pecador por sus actos, no a usted (Ezeq. 18:20). Tampoco caiga en la trampa de culpar a otros. Más bien, respete el sistema que Jehová ha establecido para disciplinar a sus siervos. Opóngase al Diablo, no a los pastores que protegen a la congregación (1 Ped. 5:8, 9).

      No es malo tener la esperanza de que un ser amado vuelva a Jehová

      19, 20. a) ¿Cómo pueden sobrellevar el dolor los padres de hijos expulsados? b) ¿Qué esperanza pueden tener esos padres?

      19 Por otra parte, si usted se enoja con Jehová, estará escogiendo un camino que lo alejará de él. Lo que su hijo necesita ver es que sus padres apoyan a Dios por encima de todo, incluidos los lazos de sangre. Así que para sobrellevar la situación, cuide su espiritualidad y no se aísle de sus fieles hermanos de la congregación (Prov. 18:1). Ábrale su corazón a Jehová (Sal. 62:7, 8). No busque excusas para mantenerse en contacto con un expulsado, por ejemplo mediante correo electrónico, teléfono o mensajes de texto (1 Cor. 5:11). Concéntrese en las actividades espirituales (1 Cor. 15:58). La hermana citada anteriormente dijo: “Sé que debo mantenerme ocupada sirviendo a Dios y estar firme en sentido espiritual. De ese modo, cuando mi hija regrese a Jehová, tendré fuerzas para ayudarla”.

      20 Las Escrituras aseguran que el amor espera todas las cosas (1 Cor. 13:4, 7). Así que no hay nada de malo en tener la esperanza de que su hijo regrese algún día a Jehová. De hecho, todos los años muchas personas se arrepienten y vuelven a la organización. Jehová no guarda rencor; al contrario, está “listo para perdonar” (Sal. 86:5).

      TOME BUENAS DECISIONES

      21, 22. ¿Cómo usará usted su libertad de elección?

      21 Nuestro Creador Jehová nos ha dado libertad de elección (lea Deuteronomio 30:19, 20). Pero esa libertad conlleva una seria responsabilidad. Todos los cristianos deberíamos preguntarnos: “¿Por qué camino voy? ¿He dejado que el empleo, las diversiones o los lazos familiares me alejen de Jehová?”.

      22 El amor que nuestro Padre celestial nos tiene nunca pierde su fuerza. Si nos distanciamos de él es porque nosotros hemos escogido ir por un mal camino (Rom. 8:38, 39). Pero eso no tiene por qué ocurrirnos. No permita que nada lo aleje de Jehová. En el siguiente artículo veremos cuatro aspectos más en los que podemos demostrar nuestro deseo de permanecer cerca de él.

      a Hallarás más información sobre este tema en el capítulo 38 del libro Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2).

      b Hallará varias sugerencias en el número de noviembre de 2011 de la revista ¡Despertad!, páginas 17 a 19.

  • Siga acercándose a Jehová
    La Atalaya 2013 | 15 de enero
    • Siga acercándose a Jehová

      “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.” (SANT. 4:8)

      ¿PODRÍA EXPLICARLO?

      • ¿Qué equilibrio debemos mantener respecto a la tecnología y la salud?

      • ¿Qué punto de vista debemos tener sobre el dinero y el orgullo?

      • ¿Cómo podemos mantenernos cerca de Jehová?

      1, 2. a) ¿En qué trampa quiere Satanás que caigamos? b) ¿Qué nos ayudará a acercarnos a Dios?

      JEHOVÁ nos creó con la necesidad de acercarnos a él. Sin embargo, Satanás desea que pensemos justo lo contrario, que no necesitamos a Dios. De hecho, ha esparcido esa mentira desde que engañó a Eva en el jardín de Edén (Gén. 3:4-6). Y a lo largo de la historia, él ha logrado que casi toda la humanidad se crea ese cuento.

      2 Felizmente, nosotros no tenemos por qué caer en las redes de Satanás, pues “no estamos en ignorancia de sus designios”, es decir, de sus trampas (2 Cor. 2:11). Él intenta que sigamos un camino que nos aleje de Jehová. Pero como estudiamos en el artículo anterior, podemos tomar decisiones acertadas en cuanto al empleo, las diversiones y los lazos familiares. En este artículo veremos que mantener la tecnología, la salud, el dinero y el orgullo en su debido lugar nos ayuda a acercarnos a Dios (Sant. 4:8).

      LA TECNOLOGÍA

      3. Ponga un ejemplo que muestre que la tecnología puede usarse para bien y para mal.

      3 Los dispositivos electrónicos están a la orden del día en todas partes del mundo. Si se emplean bien, son instrumentos útiles, pero si no, pueden dañar la relación que tenemos con nuestro Padre celestial. Veamos un ejemplo. La revista que ahora está leyendo se escribió y publicó con la ayuda de computadoras. Estos aparatos pueden ser eficaces herramientas de investigación y comunicación, y a veces pueden servir para que uno se divierta. Sin embargo, existe el riesgo de que la tecnología informática se convierta en una obsesión. Astutos anunciantes convencen a la gente de que debe tener los productos de última generación. Un joven deseaba tanto cierta tableta electrónica que en secreto vendió uno de sus riñones para comprársela. ¡Qué estupidez!

      4. ¿Qué hizo un cristiano para romper con su adicción a la computadora?

      4 Pues bien, mucho peor aún es sacrificar su relación con Jehová por dar a la tecnología un uso incorrecto o excesivo. Juan,a un cristiano de casi 30 años, se expresó así: “Sé que la Biblia aconseja que compremos tiempo para dedicarlo a los asuntos espirituales, pero cuando se trata de computadoras, yo soy mi peor enemigo”. A menudo, Juan estaba conectado a Internet hasta muy tarde. Él explica: “Cuanto más cansado me sentía, más me costaba dejar de chatear o de ver videos cortos que no siempre eran recomendables”. Para romper con ese mal hábito, programó su computadora para que se apagara sola a la hora que debía irse a dormir (lea Efesios 5:15, 16).

      Padres, ayuden a sus hijos a ser prudentes al usar la tecnología

      5, 6. a) ¿Qué misión tienen los padres? b) ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos tengan buenas compañías?

      5 Padres, aunque ustedes no tienen que controlar absolutamente todo lo que hacen sus hijos, sí deben saber cómo usan la computadora. No los abandonen en manos de la inmoralidad, los juegos violentos, el ocultismo y las malas compañías que encontrarán en Internet tan solo para que estén ocupados y no molesten. De otro modo, ellos podrían razonar: “Si a mis padres no les importa lo que yo haga, será porque no hay nada de malo en hacerlo”. Ustedes tienen la misión de protegerlos de todo lo que pueda alejarlos de Jehová, incluso si ya son adolescentes. Piensen en lo que haría una osa para defender a sus pequeños. ¡Y es que hasta los animales protegen del peligro a sus crías! (Compare con Oseas 13:8.)

      6 Ayuden a sus hijos a relacionarse con cristianos ejemplares, tanto jóvenes como mayores. Y recuerden: sus hijos necesitan que ustedes reserven tiempo para estar con ellos riendo, jugando, trabajando y acercándose juntos a Jehová.b

      LA SALUD

      7. ¿Por qué deseamos estar sanos?

      7 “¿Cómo te sientes?” Esta pregunta tan común esconde una triste realidad. Ya que nuestros primeros padres permitieron que Satanás los alejara de Jehová, todos enfermamos. El Diablo se alegra de nuestras dolencias, pues estas nos dificultan servir a Dios. Y si morimos, no podemos servirle en absoluto (Sal. 115:17). Por eso, es natural que hagamos lo posible por estar sanos y que nos preocupemos por la salud de los hermanos en la fe.c

      8, 9. a) ¿Cómo podemos evitar los extremos respecto a la salud? b) ¿Cómo nos beneficia cultivar el gozo?

      8 Ahora bien, es importante evitar los extremos. Hay quienes han puesto más empeño en fomentar ciertas dietas, tratamientos o productos que en predicar el Reino de Dios. Quizás crean sinceramente que así ayudan a otros, pero la verdad es que no está bien promover productos y tratamientos de salud o belleza antes o después de las reuniones en el Salón del Reino o de las asambleas. ¿Por qué no?

      9 El objetivo de nuestras reuniones es tratar asuntos espirituales y aumentar nuestro gozo, el cual forma parte del fruto del espíritu santo (Gál. 5:22). Cuando utilizamos esas ocasiones para ofrecer consejos o productos de salud, sea que nos los pidan o no, le quitamos importancia a ese objetivo espiritual y podemos robarles el gozo a otros cristianos (Rom. 14:17). Recuerde que cada persona debe tomar sus propias decisiones respecto a su salud y que nadie tiene el remedio para todas las enfermedades. Hasta los mejores médicos enferman, envejecen y mueren. Además, preocuparse en exceso por la salud no hace que vivamos más (Luc. 12:25). En cambio, “un corazón que está gozoso hace bien como sanador” (Prov. 17:22).

      10. a) ¿Qué hace que una persona sea hermosa a los ojos de Jehová? b) ¿Cuándo tendremos plena salud?

      10 De igual manera, no está mal que nos preocupemos por nuestra apariencia. Sin embargo, no hay que tratar de eliminar a toda costa los signos de envejecimiento, que en realidad pueden reflejar madurez, dignidad y belleza interior. Por ejemplo, la Biblia dice que “la canicie es corona de hermosura cuando se halla en el camino de la justicia” (Prov. 16:31). Para Jehová es mucho más importante lo que somos por dentro, y para nosotros también debería ser así (lea 1 Pedro 3:3, 4). ¿Es prudente, entonces, someterse a operaciones o tratamientos arriesgados tan solo para lucir más atractivos? Sin importar la edad o el estado físico, “el gozo de Jehová” nos hace realmente bellos (Neh. 8:10). Solo en el nuevo mundo tendremos plena salud y recuperaremos la belleza juvenil (Job 33:25; Is. 33:24). Hasta entonces, la sabiduría y la fe nos ayudarán a mantenernos cerca de Jehová mientras hacemos todo lo que nos permitan nuestras circunstancias (1 Tim. 4:8).

      EL DINERO

      11. ¿Cómo puede el dinero convertirse en una trampa?

      11 El dinero no es malo, como tampoco lo es tratar de ganarlo honradamente (Ecl. 7:12; Luc. 19:12, 13). No obstante, “el amor al dinero” nos aleja de Jehová (1 Tim. 6:9, 10). “La inquietud de este sistema”, es decir, la preocupación excesiva por tener lo necesario para vivir, puede ahogar nuestra espiritualidad. Lo mismo sucede con “el poder engañoso de las riquezas”, o la creencia equivocada de que estas traen felicidad y seguridad duraderas (Mat. 13:22). Jesús dejó claro que nadie puede servir bien a Dios y a las riquezas (Mat. 6:24).

      12. ¿Qué trampas para ganar dinero rápido son comunes hoy, y cómo podemos evitarlas?

      12 Un punto de vista erróneo en cuanto al dinero podría meternos en problemas (Prov. 28:20). El deseo de ganar dinero rápido y fácil ha llevado a algunos a comprar billetes de lotería o a participar en sistemas de ventas multinivel, incluso envolviendo a otros miembros de la congregación. Y algunos han invertido en ciertos negocios porque se han creído la promesa de que iban a recibir grandes beneficios. No permita que la avaricia lo convierta en víctima de un fraude. Tenga sentido común: si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, probablemente es falsa.

      13. Con respecto al dinero, ¿qué diferencia hay entre el punto de vista de Jehová y el del mundo?

      13 Si ponemos en primer lugar “el reino y la justicia de Dios”, él bendecirá los esfuerzos que con equilibrio hacemos para cubrir nuestras necesidades básicas (Mat. 6:33; Efes. 4:28). Ahora bien, Jehová no desea que al asistir a las reuniones sigamos pensando en el dinero o que estemos muy cansados por culpa del exceso de trabajo. En el mundo, mucha gente opina que la única manera de disfrutar de un futuro seguro y tranquilo es dedicarse a ganar dinero. Hasta presionan a sus hijos para que tengan las mismas metas materialistas. Pero Jesús enseñó que esta forma de pensar no es razonable (lea Lucas 12:15-21). No seamos como Guehazí, quien creyó que podía satisfacer su ambición y aun así conservar su amistad con Jehová (2 Rey. 5:20-27).

      14, 15. ¿Por qué no debemos buscar seguridad en el sistema financiero? Dé un ejemplo.

      14 Hay águilas que han muerto ahogadas porque atraparon un pez demasiado pesado y no quisieron soltarlo. ¿Podría ocurrirle algo así a un cristiano? Un anciano llamado Alex cuenta: “Suelo ser muy ahorrativo. Si al apretar el bote de champú sale más del necesario, vuelvo a meter el poquito que sobra”. Sin embargo, Alex cayó en una trampa que le hizo perder mucho dinero. Invirtió en el mercado de valores pensando que en poco tiempo podría dejar su trabajo y hacerse precursor. Se enredó más y más estudiando ofertas e informes financieros. Con sus ahorros y con dinero prestado por agentes de bolsa compró unas acciones que, según los analistas, iban a subir de precio rápidamente. Pero en vez de eso, cayeron en picado. Alex recuerda: “Estaba decidido a recuperar mi dinero. Creía que si esperaba lo suficiente, las acciones volverían a subir”.

      15 Alex pasó varios meses sin poder pensar en otra cosa. Le costaba concentrarse en asuntos espirituales y hasta perdió el sueño. Pero las acciones nunca subieron. Como resultado, perdió sus ahorros y tuvo que vender la casa. “Le hice mucho daño a mi familia”, admite. Pero aprendió una importante lección: “Ahora sé que quien pone su confianza en el sistema de Satanás queda muy decepcionado” (Prov. 11:28). En efecto, confiar en nuestros ahorros, inversiones o habilidad para ganar dinero equivale a confiar en Satanás, “el dios de este sistema” (2 Cor. 4:4; 1 Tim. 6:17). Desde entonces, Alex ha simplificado su vida “por causa de las buenas nuevas”. Ahora, tanto él como su familia son más felices y tienen una relación más estrecha con Jehová (lea Marcos 10:29, 30).

      EL ORGULLO

      16. ¿En qué se diferencia el orgullo bueno del malo?

      16 En algunos casos es bueno sentir orgullo. Por ejemplo, debemos estar orgullosos de ser testigos de Jehová (Jer. 9:24). Una medida saludable de autoestima nos ayuda a tomar buenas decisiones y a no rebajar nuestras normas morales. Pero darles demasiada importancia a nuestras opiniones o a las responsabilidades que tenemos puede alejarnos de Jehová (Sal. 138:6; Rom. 12:3).

      En vez de preocuparse demasiado por conseguir ciertas responsabilidades en la congregación, disfrute de su ministerio

      17, 18. a) Mencione personajes bíblicos que se destacaron por su humildad o por su orgullo. b) ¿Qué hizo un hermano para que el orgullo no lo alejara de Jehová?

      17 En la Biblia hallamos ejemplos de personas humildes y de personas orgullosas. Jehová bendijo al rey David por buscar humildemente su guía (Sal. 131:1⁠-3). Pero castigó a los orgullosos reyes Nabucodonosor y Belsasar (Dan. 4:30-37; 5:22-30). Hoy también se presentan situaciones que ponen a prueba nuestra humildad. Raúl, un siervo ministerial de 32 años que se mudó de congregación, recuerda: “Pensaba que enseguida me nombrarían anciano, pero pasó un año sin que ocurriera nada”. ¿Se amargaría Raúl, creyendo que los ancianos no lo habían tratado con el debido respeto? ¿Dejaría de ir a las reuniones, permitiendo que el orgullo lo alejara de Jehová y de su pueblo? ¿Qué habría hecho usted?

      18 “Leí todo lo que pude encontrar en nuestras publicaciones sobre ‘la expectación pospuesta’ mencionada en Proverbios 13:12 —cuenta él⁠—. Comprendí que debía ser más paciente y humilde. Tenía que permitir que Jehová me moldeara.” Raúl dejó de pensar en sí mismo y se centró en servir a los demás, tanto en la congregación como en el ministerio. En poco tiempo estaba dirigiendo varios estudios bíblicos que progresaban bien. Él comenta: “Cuando un año y medio después fui nombrado anciano, me tomó por sorpresa. Estaba disfrutando tanto del ministerio que eso había dejado de preocuparme” (lea Salmo 37:3, 4).

      MANTÉNGASE CERCA DE JEHOVÁ

      19, 20. a) ¿Qué debemos hacer para que las cosas normales de la vida no nos distancien de Jehová? b) ¿A quiénes podemos imitar para mantenernos cerca de Jehová?

      19 Todos los aspectos que hemos tratado en este artículo y en el anterior tienen su debido lugar en nuestra vida. Nos enorgullece ser siervos de Jehová. Tener una familia feliz y gozar de buena salud son dos de los mejores regalos que podemos recibir de él. Comprendemos que el empleo y el dinero nos sirven para cubrir nuestras necesidades. Sabemos que divertirnos un poco nos despeja y que la tecnología puede ser útil. Pero todas estas cosas podrían distanciarnos de Jehová si nos ocupamos en ellas cuando no debemos, si nos consumen mucho tiempo o si permitimos que de algún modo estorben nuestra adoración.

      ¡No permita que nada lo aleje de Jehová!

      20 Por supuesto, a Satanás le encantaría que usted o su familia se alejaran de Jehová. Pero usted puede impedir que eso ocurra (Prov. 22:3). Para ello, acérquese a Jehová y manténgase junto a él. La Biblia habla de muchos fieles que así lo hicieron. Enoc y Noé siguieron “andando con el Dios verdadero” (Gén. 5:22; 6:9). Moisés “continuó constante como si viera a Aquel que es invisible” (Heb. 11:27). Y Jesús tuvo el apoyo divino porque siempre agradó a su Padre celestial (Juan 8:29). Imite tales ejemplos de lealtad y siga este consejo bíblico: “Regocíjense siempre. Oren incesantemente. Con relación a todo, den gracias” (1 Tes. 5:16-18). Jamás permita que nada lo aleje de Jehová.

      a Se han cambiado los nombres.

      b Consulte la serie de artículos de la revista ¡Despertad! de octubre de 2011, titulada “Cómo criar hijos responsables”.

      c Vea la serie de artículos de ¡Despertad! de marzo de 2011, titulada “Cinco claves para mejorar la salud”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir