-
¿En qué condición se hallará usted cuando esté de pie delante del trono de juicio?La Atalaya 1995 | 15 de octubre
-
-
¿En qué condición se hallará usted cuando esté de pie delante del trono de juicio?
-
-
¿Qué les depara el futuro a las ovejas y las cabras?La Atalaya 1995 | 15 de octubre
-
-
¿Qué les depara el futuro a las ovejas y las cabras?
“Separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras.” (MATEO 25:32.)
1, 2. ¿Por qué debe interesarnos la parábola de las ovejas y las cabras?
JESUCRISTO fue sin lugar a dudas el mayor Maestro que ha vivido en la Tierra. (Juan 7:46.) Uno de sus métodos docentes era el uso de parábolas o ilustraciones. (Mateo 13:34, 35.) Estas eran sencillas, pero transmitían de modo impactante profundas verdades espirituales y proféticas.
2 En la parábola de las ovejas y las cabras, Jesús habló de una época en la que desempeñaría una función especial: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y [...]”. (Mateo 25:31.) Esta ilustración debe interesarnos porque con ella Jesús concluye su respuesta a la pregunta: “¿Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. (Mateo 24:3.) ¿Qué significa para nosotros?
3. ¿Qué había dicho Jesús con anterioridad que acontecería inmediatamente después del estallido de la gran tribulación?
3 Jesús predijo que ocurrirían acontecimientos asombrosos “inmediatamente después” de estallar la gran tribulación, acontecimientos que esperamos. Dijo que entonces aparecería “la señal del Hijo del hombre”. Este suceso afectará profundamente a “todas las tribus de la tierra”, que “verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria”. El Hijo del hombre vendrá acompañado de “sus ángeles”. (Mateo 24:21, 29-31.)a ¿Qué puede decirse de la parábola de las ovejas y las cabras? Las Biblias modernas la incluyen en el capítulo 25, pero forma parte de la respuesta de Jesús y suministra más información respecto a su gloriosa venida, particularmente acerca del juicio al que se someterá a “todas las naciones”. (Mateo 25:32.)
Personajes de la parábola
4. ¿Qué dice respecto a Jesús la introducción de la parábola de las ovejas y las cabras, y a quiénes más se incluye en ella?
4 Jesús empieza la parábola diciendo: “Cuando el Hijo del hombre llegue”. Seguramente usted sabe quién es “el Hijo del hombre”. Los evangelistas utilizaron con frecuencia dicha expresión para referirse a Jesús. El propio Jesús lo hizo, y es muy probable que tuviera presente la visión en la que Daniel contempló a “alguien como un hijo del hombre” que se acercaba al Anciano de Días para recibir “gobernación y dignidad y reino”. (Daniel 7:13, 14; Mateo 26:63, 64; Marcos 14:61, 62.) Aunque Jesús es el personaje principal de la parábola, no es el único. Él ya había mencionado en su disertación, según se recoge en Mateo 24:30, 31, que cuando el Hijo del hombre ‘viniera con poder y gran gloria’, sus ángeles desempeñarían un papel muy importante. De igual manera, la parábola de las ovejas y las cabras indica que hay ángeles con Jesús cuando ‘se sienta sobre su glorioso trono’ para juzgar. (Compárese con Mateo 16:27.) Ahora bien, el Juez y sus ángeles están en el cielo, de modo que, ¿tiene que ver la parábola también con seres humanos?
5. ¿Cómo podemos identificar a los “hermanos” de Jesús?
5 Un breve examen de la parábola indica que hay tres grupos que debemos identificar. Además de las ovejas y las cabras, el Hijo del hombre menciona el tercer grupo cuya identificación es fundamental para saber quiénes son las ovejas y las cabras. Jesús llama a este tercer grupo sus hermanos espirituales. (Mateo 25:40, 45.) Es obvio que son adoradores verdaderos, pues Jesús dijo: “Cualquiera que hace la voluntad de mi Padre [...], ese es mi hermano y hermana y madre”. (Mateo 12:50; Juan 20:17.) Pablo fue más específico cuando escribió acerca de los cristianos que forman parte de la “descendencia de Abrahán” y que son hijos de Dios, a quienes llamó “hermanos” de Jesús y “participantes del llamamiento celestial”. (Hebreos 2:9–3:1; Gálatas 3:26, 29.)
6. ¿Quiénes son “los más pequeños” de los hermanos de Jesús?
6 ¿Por qué mencionó Jesús a “los más pequeños” de sus hermanos? Estas palabras nos hacen
-