BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Quiénes son los testigos de Jehová?
    La Atalaya 2015 | 1 de septiembre
    • Una mujer observa a unos Testigos predicando junto a un exhibidor de publicaciones

      EN PORTADA | LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. LO QUE USTED NO SABE

      ¿Quiénes son los testigos de Jehová?

      “Hace años que conozco a Mike. Él es testigo de Jehová, y su religión siempre me ha desconcertado. ¿Quién es Jehová? ¿Por qué los Testigos no celebran las fiestas? Me preocupaba que Mike estuviera metido en una secta.” (Becky, de California, Estados Unidos)

      “Mis vecinos empezaron a estudiar la Biblia con los testigos de Jehová y yo pensé: ‘¡Qué nombre tan raro para una religión! ¿Qué significará?’” (Zenon, de Ontario, Canadá)

      “Mi esposa y yo creíamos que los Testigos venían para aprovecharse de que nos sentíamos culpables por no ir a la iglesia. Además pensábamos que si no habíamos encontrado en las religiones principales lo que buscábamos, mucho menos lo hallaríamos en una secta rara como la de los testigos de Jehová.” (Kent, de Washington, Estados Unidos)

      “Honestamente, no tenía ni idea de quiénes eran o qué creían.” (Cecilie, de Esbjerg, Dinamarca)

      Probablemente, los ha visto predicar de casa en casa y en las calles, entregando publicaciones bíblicas y ofreciendo clases gratis de la Biblia. Tal vez la revista que tiene en sus manos se la haya entregado uno de ellos. Pero quizás ha pensado lo mismo que las personas mencionadas arriba y se pregunte quiénes son realmente los testigos de Jehová.

      Si tiene preguntas o inquietudes sobre los testigos de Jehová, ¿qué puede hacer? ¿Dónde puede averiguar qué creen, cómo financian sus actividades y lugares de culto, y por qué van a su casa o lo paran por la calle?

      Cecilie, citada arriba, dice: “Leí mucho en Internet sobre los testigos de Jehová. Escuché algunos rumores y un montón de comentarios que me llevaron a formarme una imagen muy negativa de ellos”. Pero cuando habló directamente con los Testigos, consiguió aclarar sus dudas.

      Si usted desea saber más sobre los testigos de Jehová, ¿por qué no les pregunta a ellos? Son los editores de esta revista y quienes están en mejor posición de darle la respuesta más honesta a sus preguntas (Proverbios 14:15). Esperamos que los siguientes artículos le ayuden a saber quiénes son, qué creen y qué hacen.

  • ¿Qué clase de personas son?
    La Atalaya 2015 | 1 de septiembre
    • Testigos de Jehová de diferentes razas se saludan en un Salón del Reino

      EN PORTADA | LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. LO QUE USTED NO SABE

      ¿Qué clase de personas son?

      Somos una organización religiosa independiente, con presencia en todo el mundo y sin ningún tipo de vínculo con otras religiones. Nuestras oficinas centrales se encuentran en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los Testigos vivimos en otros países. De hecho, por todo el mundo somos unos ocho millones, y damos clases de la Biblia en más de 230 países y territorios. De esta manera cumplimos las palabras de Jesucristo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones” (Mateo 24:14).

      Sin importar dónde vivamos, respetamos y obedecemos las leyes del país, pero nos mantenemos neutrales en asuntos políticos. Así cumplimos con el mandato que Jesús dio a los cristianos cuando les dijo: “Ustedes no son parte del mundo”. De ahí que no participemos en la política ni apoyemos las guerras (Juan 15:19; 17:16). Debido a esto, en la Segunda Guerra Mundial muchos testigos de Jehová fueron encarcelados, torturados, y algunos hasta ejecutados. Un exobispo alemán escribió: “Pueden decir con justicia que son el único grupo importante de objetores de conciencia en el Tercer Reich”.

      “[Los testigos de Jehová] poseen una fuerza moral extraordinaria. Podríamos utilizar a personas así de altruistas hasta en los puestos políticos más elevados, pero nunca conseguiremos que los ocupen. [...] Reconocen la autoridad de los gobiernos, pero creen que solo el Reino de Dios es capaz de resolver todos los problemas humanos.” (Del periódico Nová Svoboda, República Checa)

      Sin embargo, eso no quiere decir que no tengamos trato con la gente. Refiriéndose a sus discípulos, Jesús le oró a Dios: “No te pido que los saques del mundo” (Juan 17:15, Dios Habla Hoy). Por eso, trabajamos, vamos de compras y a la escuela al igual que nuestros vecinos.

      PAÍSES DONDE HAY MÁS TESTIGOS

      • Estados Unidos 1.190.000

      • México 800.000

      • Brasil 770.000

      • Nigeria 330.000

      • Italia 250.000

      • Japón 220.000

      Israel en la actualidad

      Vea el video Asamblea especial de Israel en jw.org, donde se muestra a israelíes y palestinos que han vencido los prejuicios nacionalistas y étnicos. (Vaya a SOBRE NOSOTROS > ASAMBLEAS ANUALES)

  • ¿En qué creen?
    La Atalaya 2015 | 1 de septiembre
    • Un matrimonio de testigos de Jehová estudia la Biblia con sus niños

      EN PORTADA | LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. LO QUE USTED NO SABE

      ¿En qué creen?

      Los testigos de Jehová creemos que “toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (2 Timoteo 3:16). Usamos la Biblia para aprender sobre el Creador, y también como una guía para llevar vidas significativas.

      Las Escrituras dicen: “Que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra” (Salmo 83:18). Es por eso que adoramos únicamente a Jehová Dios. Además, nos esforzamos por dar a conocer su nombre ya que somos sus testigos (Isaías 43:10-12).

      Somos cristianos y creemos que Jesús es “el Hijo de Dios”,a que vino a la Tierra y llegó a ser el Mesías (Juan 1:34, 41; 4:25, 26). Tras su muerte, Jesús fue resucitado y regresó al cielo (1 Corintios 15:3, 4). Tiempo después fue nombrado Rey del Reino de Dios (Revelación [Apocalipsis] 11:15). Ese Reino es un gobierno que ya existe y que hará que la Tierra vuelva a ser un paraíso (Daniel 2:44). “Los mansos mismos poseerán la tierra, y verdaderamente hallarán su deleite exquisito en la abundancia de paz”, promete la Biblia (Salmo 37:11, 29).

      “Cuando leen la Biblia, es como si Dios les hablara. Siempre que tienen problemas, buscan la solución en la Palabra de Dios. [...] Para ellos, la Palabra de Dios aún está viva.” (Sacerdote católico Benjamin Cherayath, en el periódico Münsterländische Volkszeitung, Alemania)

      Los Testigos creemos que lo que dice la Biblia puede ayudar a la gente de hoy (Isaías 48:17, 18). Por eso, hacemos todo lo posible por obedecer sus mandatos. Por ejemplo, la Biblia nos dice que no tenemos que contaminar ni el cuerpo ni la mente, así que no fumamos ni consumimos drogas (2 Corintios 7:1). Tampoco practicamos cosas que la Biblia condena específicamente, como la borrachera, la inmoralidad sexual y el robo (1 Corintios 6:9-11).

      a En la Biblia también se llama a Jesús “el Hijo unigénito de Dios” porque, de toda la creación, solo él fue creado directamente por Jehová. Además, fue lo primero que creó (Juan 3:18; Colosenses 1:13-15).

      Un niño abre un regalo ante la mirada de sus padres

      Si desea saber más sobre nuestras creencias, por ejemplo, por qué no celebramos las fiestas ni aceptamos transfusiones de sangre, visite jw.org, y haga clic en la sección SOBRE NOSOTROS > PREGUNTAS FRECUENTES.

  • ¿Cómo financian sus actividades?
    La Atalaya 2015 | 1 de septiembre
    • Una persona pone un donativo en la caja de contribuciones

      EN PORTADA | LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. LO QUE USTED NO SABE

      ¿Cómo financian sus actividades?

      Todos los años imprimimos y distribuimos cientos de millones de Biblias y de publicaciones bíblicas. Construimos y tenemos en funcionamiento sucursales e imprentas por todo el mundo. Estamos organizados en decenas de miles de congregaciones y nos reunimos en lugares sencillos y dignos a los que llamamos Salones del Reino. ¿Quién paga por todo esto?

      Todas nuestras actividades se financian mediante donativos voluntarios (2 Corintios 9:7). Ya en 1879, el segundo número de esta revista, que se llamaba Zion’s Watch Tower declaró: “[Esta revista] tiene, según creemos, a JEHOVÁ como su apoyador, y mientras así sea nunca mendigará ni hará petición a los hombres por apoyo”. Hasta el día de hoy, esta es nuestra postura.

      Los donativos se pueden enviar directamente a alguna sucursal o se pueden dejar en las cajas de contribuciones de los Salones del Reino. No pedimos el diezmo ni hacemos colectas, ni cobramos por nuestros servicios religiosos ni por nuestras publicaciones. Nadie nos paga por predicar, enseñar en la congregación ni por construir lugares de reunión. Después de todo, Jesús dijo: “Recibieron gratis; den gratis” (Mateo 10:8). Ningún miembro de la orden religiosa que trabaja en las oficinas centrales ni en las sucursales cobra un salario, ni siquiera los miembros del Cuerpo Gobernante o junta directiva de los testigos de Jehová.

      “En cuanto a la financiación, se efectúa, como todas las actividades de los testigos de Jehová, de manera voluntaria, cada quien determina la cantidad y la frecuencia de sus ‘donaciones’ religiosas.” (Tribunal Europeo de Derechos Humanos, 2011)

      Las donaciones también se utilizan en labores de socorro. Los cristianos del primer siglo ayudaban con gusto a quienes pasaban adversidades (Romanos 15:26). De igual modo, hoy día ayudamos a las víctimas de desastres reconstruyendo sus casas y dándoles alimento, ropa y atención médica. También reparamos los Salones del Reino de las comunidades afectadas.

      Un niño sonriendo

      Vea el video Una fe más fuerte que la desgracia (supertifón en Filipinas) en jw.org. (Vaya a SOBRE NOSOTROS > QUÉ HACEMOS)

  • ¿Por qué predican?
    La Atalaya 2015 | 1 de septiembre
    • Dos testigos de Jehová predican en una zona residencial

      EN PORTADA | LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ. LO QUE USTED NO SABE

      ¿Por qué predican?

      Probablemente nuestra predicación sea lo que más nos caracteriza. Predicamos de casa en casa, en lugares públicos y en cualquier lugar donde haya gente. ¿Por qué lo hacemos?

      Los testigos de Jehová predicamos para alabar a Dios y dar a conocer su nombre (Hebreos 13:15). También lo hacemos para obedecer este mandato de Cristo: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, [...] enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado” (Mateo 28:19, 20).

      Y, además, lo hacemos por amor a la gente (Mateo 22:39). Sabemos que la mayoría de las personas tienen sus propias creencias y que no a todos les interesa oír nuestro mensaje. Pero estamos convencidos de que las enseñanzas de la Biblia pueden salvarle la vida a la gente. Eso nos motiva a continuar “sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo”, tal y como lo hicieron los primeros cristianos (Hechos 5:41, 42).

      El sociólogo Antonio Cova Maduro destacó “el afán y la fatiga de los Testigos de Jehová, capaces de agotarse hasta la muerte para lograr que el texto sagrado llegue al último rincón de la Tierra”. (Del periódico El Universal, Venezuela)

      La mayoría de nuestros lectores no son testigos de Jehová. Y les damos clases de la Biblia a millones de personas que son de otras religiones y que agradecen que un Testigo las visite.

      De seguro aún tiene alguna pregunta sobre nosotros. Hay varias maneras como puede conocer la respuesta:

      • Pregúntele a un testigo de Jehová.

      • Visite nuestro sitio de Internet, jw.org.

      • Vaya a una de nuestras reuniones. Son gratis y abiertas al público.

      Jesús envía a dos de sus discípulos a predicar
      Una montaña nevada

      Si desea saber más sobre los testigos de Jehová, lo animamos a ver el documental Los testigos de Jehová: organizados para predicar las buenas nuevas. Haga clic en jw.org. (Vaya a PUBLICACIONES > DOCUMENTALES Y PELÍCULAS)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir