BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La promesa de un paraíso espiritual
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 6

      La promesa de un paraíso espiritual

      1. (a) ¿Qué muestra que, aun ante la muerte, Jesús pensaba en el Paraíso para la humanidad? (b) Años después, a la congregación de Éfeso, ¿qué le dijo Jesús acerca del Paraíso? (c) ¿Se aludía al mismo paraíso en estas dos referencias?

      EL SIERVO Mesiánico de Jehová Dios desempeña un papel muy importante en el arreglo por el cual adquirimos un paraíso. Aun en aquel triste día de hace mil novecientos años, cuando Jesucristo estuvo siendo contado con los transgresores en cumplimiento de Isaías 53:12, él pensaba en el Paraíso para la humanidad. Cuando uno de los dos salteadores que fueron colgados en maderos a cada lado de él le dijo: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu reino,” él respondió: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.” (Lucas 23:39-43; Marcos 15:25-27) Sesenta y tres años después, cuando hablaba a la congregación cristiana de Éfeso, Asia Menor, el resucitado Jesús dijo: “Al que venza yo le concederé comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios.” (Revelación 2:7) Puesto que estas promesas se hicieron a diferentes clases de personas, la primera a un no cristiano y la segunda a un cristiano victorioso, ha de estarse hablando de dos diferentes paraísos aquí, el primero un paraíso terrestre, el segundo un paraíso celestial. El “Siervo” de Jehová tiene que ver con ambos.

      2. ¿De qué clase de paraíso, predicho por Isaías, se puede disfrutar hoy, sin experimentar muerte física y resurrección?

      2 Cada uno de esos paraísos era futuro cuando Jesús los mencionó. Además, el individuo disfrutaría de ellos solamente después de su muerte y su resurrección de entre los muertos al debido tiempo de Dios. Pero hay un paraíso del cual disfrutan ahora personas que ahora viven en la Tierra. Puesto que el ambiente terrestre de la humanidad está siendo contaminando cada vez más y la superficie de la Tierra no es un paraíso hoy, el paraíso del cual disfrutan en la Tierra actualmente los adoradores cristianos verdaderos de Jehová tiene que ser figurativo, un paraíso espiritual. La profecía de Isaías que tenía que ver con el Siervo Mesiánico de Jehová predijo que este paraíso espiritual sería establecido para adoradores fieles de Jehová.

      3. (a) ¿Quién que fue predicho por Isaías había de desempeñar un papel importante en la producción del paraíso espiritual en la Tierra? (b) Como ‘hijo de Dios,’ ¿qué relación tenía con la organización celestial en conjunto?

      3 Según la profecía de Isaías, el Siervo Mesiánico tiene que ver con que en la Tierra se traiga el paraíso espiritual. Antes que él desempeñara su papel en la Tierra según se profetizaba en el Is. capítulo 53 cincuenta y tres de Isaías, era miembro de la organización celestial de Jehová compuesta de fieles “hijos de Dios.” (Job 1:6; 2:1; 38:7; Daniel 3:25) Esa organización celestial de espíritus desempeña el papel de una “esposa” que está casada con Jehová el Creador, tal como la nación antigua de Israel, cuando fue admitida en el pacto de la Ley con él por medio del mediador Moisés, estuvo como casada con Jehová y se le representaba como una esposa terrestre de Él. De modo que Él desempeña el papel de Esposo en esta unión celestial. (Isaías 54:5; 50:1; Jeremías 31:31-34) Puesto que a los “hijos de Dios” de la región celestial se les consideraba hijos de la organización celestial de Dios por ser miembros de ella, a la organización celestial se le consideraba la madre de ellos, la esposa del Padre celestial de ellos. De modo que el Siervo mencionado en Isaías 53:11 es uno de los hijos de ella.

      4. (a) ¿Cómo produjo al Mesías prometido la organización maternal de Jehová en el cielo? (b) ¿Qué efecto ha de haber tenido en el cielo la ocasión del ungimiento de Jesús, y más tarde el que se le resucitara de entre los muertos?

      4 Jehová seleccionó a su principal hijo celestial para que rindiera el servicio del Siervo Mesiánico en la Tierra. (Isaías 52:13; 53:11) Así, pues, la organización maternal de Jehová en el cielo suministró a éste para que fuera el principal vindicador de la soberanía universal de su Esposo. Después que Juan el Bautista bautizó en el río Jordán a éste cuando estuvo en la Tierra, Jehová el Esposo de ella derramó Su espíritu santo sobre Jesús ya bautizado y lo hizo el ungido, el Cristo. De esta manera fue producido el Mesías a Cristo prometido. ¡Qué gozo inefable tiene que haber sido eso para la Madre celestial así como para su Esposo! Si los hijos angelicales de Dios se regocijaron por el nacimiento del infante Jesús en Belén-Judá, tienen que haber sentido más gozo todavía cuando de esta manera él llegó a ser el Cristo prometido, el Siervo Mesiánico del Dios de ellos, Jehová. (Lucas 2:10, 13, 14; Mateo 3:13-17; Juan 16:21) Cuando le quitaron la vida en la Tierra y fue resucitado de entre los muertos, la organización maternal en el cielo lo recibió de vuelta como el “primogénito de entre los muertos” y se regocijó de tenerlo de nuevo entre sus hijos celestiales. (Colosenses 1:18; Revelación 1:5, 17, 18) ¡El gozo de ella se predijo!

      5, 6. (a) En Isaías 54:1, ¿qué razón se dio para que esta “mujer” celestial sintiera gozo? (b) ¿De cuántos “hijos” llegaría a ser ella la madre espiritual?

      5 “‘¡Clama gozosamente,’” dice Isaías 54:1, “‘mujer estéril que no diste a luz! Alégrate con clamor gozoso y grita agudamente, tú que no tuviste dolores de parto, porque los hijos de la desolada son más numerosos que los hijos de la mujer que tiene dueño marital,’ ha dicho Jehová.”

      6 El apóstol cristiano Pablo no aplica este texto bíblico inspirado a la nación judía después del destierro o exilio de ella en Babilonia, sino a la organización semejante a esposa de Jehová en el cielo. Según la profecía de Isaías, la organización celestial de Dios había de tener más hijos que solo el Mesías Jesús, que ella había esperado por largo tiempo como si fuese en esterilidad. Por lo tanto, llegaría a ser la madre espiritual de los 144.000 asociados del Mesías Jesús. Él sería el Primogénito entre estos otros hijos espirituales de ella. El gozo de ella comenzaría cuando diera a luz o produjera al primogénito, el Mesías Jesús, pero ella seguiría produciendo a todos los coherederos del Reino del Mesías Jesús. El apóstol Pablo era uno de estos que esperaban ser coherederos de Cristo, y él es quien aplica Isaías 54:1 bajo inspiración.

      7-9. Al contrastar a la nación judía con la organización celestial de Dios, ¿cómo aplica Isaías 54:1 el apóstol Pablo?

      7 Contrastando a la nación judía que había estado casada con Jehová Dios por medio del pacto de la Ley Mosaica (pero que había rechazado a Jesucristo) con la organización celestial de Dios que se asemeja a una esposa, el apóstol Pablo escribe: “Por ejemplo, está escrito que Abrahán adquirió dos hijos, uno de la sierva [Hagar la egipcia] y uno de la mujer libre [Sara su esposa]; pero el de la sierva [que fue llamado Ismael] realmente nació según la manera de la carne [antes que Abrahán hubiera quedado impotente], el otro [llamado Isaac] de la mujer libre mediante una promesa [de Dios]. Estas cosas quedan como un drama simbólico; porque estas mujeres [Hagar y Sara] significan dos pactos, el uno del monte Sinaí [por medio de Moisés], que da a luz hijos para esclavitud, y el cual es Hagar [la esclava]. Ahora bien, esta Hagar significa Sinaí, una montaña en Arabia, y ella corresponde a la Jerusalén de hoy, porque está en esclavitud con sus hijos. Pero la Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre.

      8 “Porque está escrito [en Isaías 54:1]: ‘Alégrate, mujer estéril [la Jerusalén de arriba] que no das a luz; prorrumpe y clama en voz alta, mujer que no tienes dolores de parto; porque los hijos de la desolada son más numerosos que los de la que tiene el esposo.’ Ahora bien, nosotros, hermanos, somos hijos pertenecientes a la promesa lo mismo que lo fue Isaac. Pero así como en aquel entonces el que nació según la manera de la carne [o sea, Ismael] se puso a perseguir al que nació según la manera del espíritu [o sea, a Isaac], así también ahora. Sin embargo, ¿qué dice la Escritura? ‘Expulsa a la sierva y a su hijo, porque de ningún modo será heredero el hijo de la sierva con el hijo de la mujer libre.’ Por lo tanto, hermanos, no somos hijos de una sierva, sino de la mujer libre.

      9 “Para tal libertad Cristo nos libertó.”—Gálatas 4:22 a 5:1 inclusive.

      10, 11. (a) ¿Cómo muestra Isaías 54:13 que la “Jerusalén de arriba” tendría más hijos espirituales que solo a Jesús? (b) ¿A quiénes aplicó Jesucristo ese texto bíblico?

      10 Es porque la “Jerusalén de arriba,” de la cual su Magnífico Hacedor Jehová es el “dueño marital,” tendría muchos más hijos espirituales que el Mesías Jesús, su primogénito, que en Isaías 54:13 se le dice: “Y todos tus hijos serán personas enseñadas por Jehová, y la paz de tus hijos será abundante.”

      11 Jesucristo aplicó ese texto bíblico a sus propios discípulos, cuando dijo a los judíos: “Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová.’ Todo el que ha oído de parte del Padre y ha aprendido viene a mí.” (Juan 6:45) Fue el propósito del Padre que Jesús llegara a ser “el primogénito entre muchos hermanos.” (Romanos 8:29) La “Jerusalén de arriba” es también la madre celestial de todos estos hermanos espirituales de Jesucristo. Con buena razón, pues, el “dueño marital” de ella, Jehová, clama a ella, más bien que a la Jerusalén terrestre que rechazó al Mesías, y le dice que ‘clame gozosamente’ y ‘se alegre con clamor gozoso’ porque al fin llega a ser madre de tantos hijos espirituales junto con el Mesías Jesús.—Isaías 54:1.

      12. ¿Con qué fuerte estímulo a estos hijos espirituales concluye el capítulo 54 de Isaías?

      12 A estos hijos espirituales pertenece la garantía de protección y preservación divina que se expresa en estas palabras a la “Jerusalén de arriba”: “‘Cualquiera que sea el arma que se forme contra ti no tendrá éxito, y cualquiera que sea la lengua que se levante contra ti en el juicio la condenarás. Esta es la posesión hereditaria de los siervos de Jehová, y su justicia proviene de mí,’ es la expresión de Jehová.” Con este fuerte estímulo cierra el Is. capítulo 54 cincuenta y cuatro de Isaías, dirigido a la “Jerusalén de arriba.”—Isaías 54:17.

      UNA INVITACIÓN A BEBER Y COMER LO QUE VALE LA PENA

      13. ¿Con qué atractiva invitación comienza el siguiente capítulo de Isaías?

      13 A la luz de todas las buenas cosas que serán resultado del cumplimiento de esa hermosa profecía, se da una apropiada invitación de modo que todos la oigan: “¡Oigan, todos ustedes los sedientos! Vengan al agua. ¡Y los que no tienen dinero! Vengan, compren y coman. Sí, vengan, compren vino y leche aun sin dinero y sin precio. ¿Por qué siguen ustedes pagando dinero por lo que no es pan, y por qué es su afán por lo que no resulta en satisfacción? Escúchenme atentamente, y coman lo que es bueno, y halle su alma su deleite exquisito en la grosura misma. Inclinen su oído y vengan a mí. Escuchen, y su alma se mantendrá viva, y prestamente celebraré con ustedes un pacto que durará indefinidamente respecto a las bondades amorosas para con David que son fieles. ¡Miren! Lo he dado como testigo a los grupos nacionales, como caudillo y comandante a los grupos nacionales.”—Isaías 55:1-4.

      14. (a) ¿De quién viene esa invitación? (b) ¿A quién se dirige, y por qué?

      14 ¿Quién sino solo Jehová Dios la Fuente de toda la vida podía emitir tan maravillosa invitación y promesa? Tiene que ver con su Siervo Mesiánico, dado por él como “caudillo y comandante a los grupos nacionales.” Esos grupos nacionales deberían interesarse en la invitación divina. Pero, ante todo, la invitación se dirige al pueblo de Jehová que está en pacto con él pero que se encuentra en circunstancias no satisfactorias. ¿Por qué? Porque están afanándose y comprando y comiendo y bebiendo, pero siguen muriendo sin esperanza. Conseguimos la clave de la situación cuando recordamos que el profeta Isaías predijo la destrucción de Jerusalén, la desolación de la tierra de Judá y el exilio de los judíos en la tierra pagana de Babilonia. La desolación del país mientras sus habitantes nativos estuvieran en el destierro había de durar setenta años, desde 607 hasta 537 antes de nuestra era común.

      15. Jehová había predicho que proveería liberación para el pueblo judío ¿por medio de quién, y por qué nos interesa especialmente el papel que él desempeñó?

      15 Babilonia, con sus dioses falsos y adoración falsa, su imperialismo y comercialismo, no les ofrecía nada a los judíos en el exilio. No ofrecía ninguna esperanza de soltarlos y darles la oportunidad de reanudar la adoración del Dios vivo y verdadero en el país de ellos: “¿Es este el hombre [el rey de Babilonia] que . . . no les abrió el camino hacia casa siquiera a sus prisioneros?” (Isaías 14:16, 17) ¿Quién podía romper el agarro de esta Potencia Mundial, Babilonia, y soltar a sus prisioneros judíos, para que regresaran a su propio país y a la adoración reanudada de Jehová en un templo reconstruido en una Jerusalén restaurada? Este Dios mismo podía hacerlo, y él tenía un siervo a quien podía usar con ese fin. Ese siervo terrestre era Ciro el persa, cuyo mismo nombre Jehová predijo mucho tiempo antes que naciera. (Isaías 44:28 a 45:6 inclusive) Este antiguo conquistador persa de Babilonia no fue meramente una figura histórica, sino también un tipo profético del Siervo Mesiánico de Jehová, a quien Él usaría para derribar y destruir a la moderna Babilonia la Grande, a saber, el imperio mundial de la religión falsa.

      16. En la antigüedad, ¿cuáles fueron las cosas que, en sentido espiritual, fueron como alimento y bebida para los judíos desterrados?

      16 ¡Hay agua, pan, vino y leche de los cuales alimentarse y con los cuales refrescarse uno, hasta para los que no tienen dinero para pagar por lo que comen y beben! Así dice Jehová Dios. Por supuesto, él no habla de esas cosas literalmente. Habla de lo que corresponde con esas cosas, para mantener a la persona espiritualmente viva con lo que resultará en vida verdadera, vida eterna con un verdadero gusto por la vida y un propósito para vivir. En la antigüedad, la cosa vital fue las provisiones de Jehová Dios para librar de Babilonia a su pueblo desterrado y para restaurarlos al país de ellos que Dios les había dado. Primero, yendo por orden, estuvo el mensaje de liberación que sirvió para alimentar la esperanza del desterrado. Entonces estuvo el decreto de Jehová Dios por medio de su siervo terrestre, un decreto de liberación que debería hacer que se emprendiera acción correspondiente. Entonces cuando se tomara la acción pertinente acontecería el regreso al país de origen y la realización de las gloriosas profecías divinas en el amado país de ellos nuevamente ocupado. El gozo que se experimentaría sería como el de beber el mejor de los vinos.—Salmo 104:15.

      17. ¿Quiénes son, en realidad, babilonios del día moderno, y de qué se alimentan?

      17 Hoy, miles de millones de los habitantes de la Tierra se encuentran bajo opresiones religiosas, morales, intelectuales y sociales de Babilonia la Grande, no solamente en el llamado paganismo, sino hasta el mismo grado en la cristiandad. Están pagando dinero por su religión, según la manera en que sus muchas sectas y cultos comercializan la religión. Sus religiones no los han separado de este mundo, sino que han estimulado y aprobado el que sean parte activa de este mundo. Sus religiones no los han apartado de poner su confianza en hombres e instituciones de hechura humana. Hasta la gente de la cristiandad no tiene más expectativa que la de seguir dependiendo de que los hombres resuelvan los problemas mundiales y suministren socorro. Son, en realidad, babilonios del día moderno, y lo que les sirve de alimento en sentido religioso no satisface verdaderamente ni trae verdadero socorro.

      18. (a) ¿Por medio de qué pacto tiene Jehová un pueblo en relación con él hoy? (b) ¿Quiénes son el pueblo que se apega fielmente a este nuevo pacto?

      18 Allá en el sexto siglo a. de la E.C. los que no deberían haber sido los “prisioneros” de la antigua Babilonia eran los que estaban en el pacto de la Ley Mosaica con Jehová Dios. Si ellos hubieran cumplido amorosamente sus obligaciones de pacto con Él, no hubieran sido personas en el exilio en la pagana Babilonia, muy lejos de su propio país desolado. Hoy, Jehová todavía tiene un pueblo en relación con Él por medio de un pacto nacional. De este pacto, el Siervo Mesiánico de Jehová es el Mediador, uno mayor que el profeta Moisés. El pacto de ellos es el que reemplazó al pacto de la Ley Mosaica en el año 33 E.C. Es el nuevo pacto, predicho en Jeremías 31:31-34. Jesucristo, cuando estableció la Cena del Señor en conmemoración de su muerte de sacrificio, dijo que su sangre proveía el medio de sellar y validar ese nuevo pacto. (Mateo 26:26-30; Lucas 22:19, 20; 1 Corintios 11:20-26) Obedientemente, los testigos cristianos de Jehová celebran esta Cena del Señor cada año en su fecha de aniversario. Se apegan fielmente al nuevo pacto de Jehová.

      19. ¿Qué medios utilizó Babilonia la Grande para poner a los testigos cristianos de Jehová bajo su poder durante el transcurso de la I Guerra Mundial, y qué apariencia presentaban las perspectivas de éstos?

      19 Toda Babilonia la Grande como un imperio mundial de religión falsa se ha opuesto sin cesar a los testigos cristianos de Jehová. Durante el transcurso de la I Guerra Mundial en 1914-1918 E.C., ella verdaderamente los puso bajo su poder por medio de sus amantes mundanos, seglares. Por medio de las autoridades políticas, militares y judiciales, Babilonia la Grande causó toda clase de persecución a estos adoradores de Jehová, incluso proscripciones a su literatura religiosa por medio de la cual estudiaban la Santa Biblia. La organización que tenían para esparcir públicamente las buenas nuevas de la Biblia quedó malamente baldada, particularmente cuando miembros del cuerpo gobernante de la organización visible de Jehová fueron aprisionados bajo acusaciones que, después de la guerra, fueron revocadas y echadas del tribunal. No había buenas perspectivas de un cambio en la situación, y se esperaba lo peor con sentimientos de resignación y sumisión a la voluntad de Jehová. Providencialmente, la revista oficial, The Watch Tower and Herald of Christ‘s Presence (La torre del vigía y heraldo de la presencia de Cristo), se siguió publicando quincenalmente, para la edificación espiritual de las personas a quienes les era disponible, a pesar de las condiciones de tiempos de guerra.

      20, 21. ¿Por qué hacían las circunstancias en que se encontraron los adoradores de Jehová en la Tierra que el tiempo de después de la I Guerra Mundial fuera apropiado para una aplicación de Isaías 55:1, 2 en el día moderno?

      20 Sin embargo, de súbito terminó la I Guerra Mundial. Esta no condujo, como esperaban los estudiantes de la Biblia, a la revolución mundial y la anarquía ni a la batalla de Armagedón. Y los adoradores sinceros de Jehová, que estaban en el nuevo pacto con él por medio de su Mediador Jesucristo, se hallaron todavía en la carne en la Tierra. ¡Pero todavía en cautiverio a Babilonia la Grande y sus amantes políticos, militares, judiciales! Un inesperado período posbélico se abrió ante ellos, con posibilidades de renovar y llevar adelante la proclamación de las buenas nuevas de la Palabra de Dios. Aquí, pues, estaba un tiempo muy apropiado para que el Dios a quien adoraban a pesar de toda la oposición y opresión que ejercía Babilonia la Grande hiciera algo a favor de ellos y por Su propio nombre. Aquí estaba el debido tiempo para que se enviara el equivalente moderno de aquel mensaje renovador de vida de Isaías:

      21 “¡Oigan, todos ustedes los sedientos! Vengan al agua. ¡Y los que no tienen dinero! Vengan, compren [grano] y coman. Sí, vengan, compren vino y leche aun sin dinero y sin precio. ¿Por qué siguen ustedes pagando dinero por lo que no es pan, y por qué es su afán por lo que no resulta en satisfacción? Escúchenme atentamente, y coman lo que es bueno, y halle su alma su deleite exquisito en la grosura misma.”—Isaías 55:1, 2.

      22. ¿Qué fue lo que entonces resultó ser como agua, pan, vino y leche para el pueblo de Jehová del día moderno?

      22 Un mensaje de esa clase sí vino de Jehová Dios por medio de su Siervo Mesiánico, Jesucristo. Tenía el propósito de levantar a Su pueblo de su estado mental de depresión, negativo, e infundirles vida y esperanza. Entonces, ¿qué sería como agua, para apagar su tremenda sed de verdad y justicia? ¿Como pan, para alimentar y fortalecer su devoción de corazón a Dios? ¿Como vino, para dar regocijo a sus corazones con gozo salutífero? ¿Como leche, para engrosar y enriquecer su estado de bienestar con relación al único Dios vivo y verdadero? (Salmo 104:15) ¡Era el mensaje bíblico de ser liberados de Babilonia la Grande por medio del reino mesiánico establecido de Dios! Era el mensaje de que se les liberaba de la esclavitud a este mundo, que es el “amigo” de Babilonia la Grande, para que pelearan por la libertad de adoración y para que proclamaran mundialmente las buenas nuevas del reino de Dios para la bendición de toda la humanidad angustiada y afligida.

      23. ¿Cómo resultó cierto que esta provisión se hizo disponible “sin dinero y sin precio”?

      23 ¡Los adoradores de Jehová Dios que estaban bajo opresión no tenían que pagar por este mensaje de liberación! ¡No tenían que comprarse la salida del cautiverio y la esclavitud a Babilonia la Grande! ¡El mensaje se les ofrecía para que lo aceptaran gratis, y tenían que proceder en cuanto a él con valor y convicción! Entonces sería como agua refrescante, pan fortalecedor, vino dador de gozo y leche que engordara. “Conocerán la verdad, y la verdad los libertará.”—Juan 8:32.

      24. En la primavera de 1919, ¿qué evidencia de la liberación hubo?

      24 Un símbolo concreto de esta liberación vino en la primavera de 1919, el primer año de la posguerra, cuando los miembros del cuerpo gobernante de los adoradores cristianos de Jehová fueron soltados del aprisionamiento en la penitenciaría federal de Atlanta, Georgia, E.U.A. Poco después de eso los cargos federales contra estos cristianos acusados fueron revocados, y más tarde rechazados del tribunal. Así, los miembros del cuerpo gobernante de los adoradores cristianos de Jehová fueron exonerados de las falsas acusaciones de ser ciudadanos desaforados, peligrosos para la seguridad del país. Ahora, con aprecio a la libertad cristiana que viene de Jehová por medio de Jesucristo su Siervo, se hizo un estudio más adelantado de Sus Santas Escrituras para determinar qué era la voluntad divina para Su pueblo en este período inesperado de la posguerra.

      25. (a) Para infundir valor a los siervos de Dios, ¿qué se hizo en 1919? (b) ¿De qué fue señal el que se anunciara la publicación de la revista The Golden Age (La edad de oro)?

      25 El estudio bíblico no dejó incertidumbre en cuanto a la voluntad divina. Señaló inequívocamente a la obra del Reino que esperaba a los adoradores de Jehová que habían pasado vivos a través de las persecuciones y los difíciles tiempos de la I Guerra Mundial. Por eso, para infundir valor en el corazón de ellos, en los números del 1 y 15 de agosto de 1919 de The Watch Tower (revista conocida ahora en español como La Atalaya) apareció el artículo principal intitulado “Benditos son los intrépidos,” en dos partes. Este tema fue la nota principal de la Asamblea General que estos adoradores celebraron por ocho días, del 1 al 8 de septiembre, en Cedar Point, Ohio. Como señal de que les esperaba más alimento espiritual y de que también había que hacer más y mayor trabajo, el presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract presentó un electrizante anuncio a las 6.000 personas reunidas en la asamblea el 5 de septiembre de 1919. ¿Qué anuncio? Que la Sociedad iba a publicar otra revista además de The Watch Tower. Esta nueva revista quincenal se llamaría “The Golden Age” (La edad de oro) y suplementaria a la revista oficial de los adoradores cristianos de Jehová. También tenía el propósito de anunciar el reino de Dios.

      26. Según se declaró en su primer número, ¿qué razón hubo para la publicación de The Golden Age (La edad de oro)?

      26 Mostrando la situación que entonces servía de fondo a la presentación de esta nueva revista el 1 de octubre de 1919, el saludo del primer número dijo, en parte:

      Su propósito es explicar a la luz de la sabiduría Divina el verdadero significado de los grandes fenómenos de la actualidad y probar a las mentes pensadoras, por evidencia incontrovertible y convencedora, que se ha acercado el tiempo de una mayor bendición para la humanidad. Como una voz en el desierto de la confusión, su misión es anunciar la entrada de la Edad de Oro.

      Hoy hay más corazones apesadumbrados en el mundo que en cualquier otro tiempo de su historia. Una guerra devastadora ha afligido a las naciones hasta que están desgarradas y sangrando de muerte. Junto con la guerra vino la gran gripe epidémica, cegando el doble de la cantidad de víctimas que cayeron como resultado de la guerra. En los pocos años del pasado, millones de personas han bajado a la muerte y otros millones lloran la pérdida de sus amados.

      Por todas partes el costo de la vida sigue aumentando y la gente se encara a condiciones de verdadera escasez y hambre. En casi todos los oficios del mundo los trabajadores están en huelga o están amenazando con huelga y con detener así las ruedas del comercio. Hay inquietud general por todas partes.

      Los financieros no están menos perplejos. . . .

      THE GOLDEN AGE llevará a los hogares de la gente el mensaje deseado que tenderá a devolver la calma a las mentes perturbadas y consolar a los corazones entristecidos. No esperamos lograr esto por sabiduría humana, porque con eso ya se han hecho pruebas y ha fracasado y esa sabiduría es insensatez a la vista de Jehová. Pero señalaremos a la gente la evidencia clara e indisputable, a la luz de los acontecimientos de la actualidad, que revela el remedio expresado divinamente para la reconstrucción de los asuntos humanos que traerá el deseo de todas las naciones, asegurando a la gente vida, libertad y felicidad. Invitamos a toda persona que ama el orden, obedece la ley y teme a Dios a ayudar a pasar este mensaje de consuelo a los que desean ser consolados.

      27, 28. ¿A qué magnífica esperanza señaló esta revista, pero qué tiene que venir primero?

      27 Aquí estaba, pues, una revista completamente nueva que señalaba intrépidamente adelante a la restauración del paraíso en esta Tierra y a la extensión de éste por toda la Tierra para gozo de toda la gente prescindiendo de raza, color o extracción nacional. No obstante, antes que este paraíso terrestre sea introducido o presentado a la humanidad por el reino mesiánico de Dios, tiene que establecerse un paraíso espiritual entre los adoradores cristianos de Jehová ahora restaurados a su favor. Por eso fue que, después de extender la invitación a participar de las provisiones dadoras de vida de Dios, el Is. capítulo 55 cincuenta y cinco de Isaías dijo:

      28 “Inclinen su oído y vengan a mí. Escuchen, y su alma se mantendrá viva, y prestamente celebraré con ustedes un pacto que durará indefinidamente respecto a las bondades amorosas para con David que son fieles. ¡Miren! Lo he dado como testigo a los grupos nacionales, como caudillo y comandante a los grupos nacionales.”—Isaías 55:3, 4.

      EL PACTO DEL REINO QUE DURA PARA SIEMPRE

      29. (a) ¿Cuál sería el efecto en los que inclinaran el oído y vinieran a Jehová, en respuesta a la invitación que se encuentra en Isaías 55:3, 4? (b) ¿Qué conexión hay entre estas bendiciones y “las bondades amorosas para con David que son fieles”?

      29 A los que inclinaran el oído y vinieran a Jehová en el año posbélico de 1919 E.C. se les renovaría y sostendría la vida espiritual por medio de las provisiones espirituales de las cuales Jehová ahora invitaba a su pueblo a participar y disfrutar. El alma de ellos se mantendría viva con salud espiritual. El conducto para todas estas bendiciones de restauración para sus adoradores cristianos fieles sería el reino mesiánico que había nacido en los cielos en el año 1914 al fin de los “tiempos de los gentiles.” (Lucas 21:24, Mod; Daniel 4:16, 23, 25, 32; Revelación 12:1-10) Esto fue lo que se quiso decir por la promesa de Jehová de celebrar con los proclamadores del Reino el pacto indefinidamente duradero “respecto a las bondades amorosas para con David que son fieles.” Esas bondades amorosas divinas significaban que el derecho al reino continuaría en la línea familiar del rey David de Jerusalén hasta su Descendiente más ilustre, el Mesías prometido, y entonces el reino mesiánico pertenecería a Éste para siempre.

      30, 31. (a) ¿Cómo resultaron “fieles” aquellas bondades amorosas que se le prometieron a David? (b) ¿Cómo aplicó el apóstol Pablo la promesa de Isaías 55:3 cuando estuvo hablando en Antioquía de Pisidia?

      30 Al ser “fieles” esas bondades amorosas a David eran verdaderas, firmemente establecidas. (2 Samuel 7:11-16) En confirmación de esto, se dijo en el Salmo 89:28, 29: “Hasta tiempo indefinido conservaré mi bondad amorosa para con él, y mi pacto será fiel a él. Y ciertamente estableceré su descendencia para siempre y su trono como los días del cielo.” (También, Jeremías 33:19-21) Aquellas bondades amorosas divinas que se le prometieron al rey David sí resultaron fieles, porque culminaron en uno que había de ser un Rey eterno, el Mesías. No hay lugar para dudas en cuanto a quién fue éste, pues el apóstol Pablo aplicó a Jesucristo la promesa de Isaías 55:3.

      31 Hablando en la sinagoga judía de Antioquía de Pisidia, Asia Menor, el apóstol Pablo dijo a su auditorio: “Les estamos declarando a ustedes las buenas nuevas acerca de la promesa hecha a los antepasados, que Dios la ha cumplido enteramente para con nosotros los hijos de ellos al haber resucitado a Jesús; así como está escrito en el salmo segundo: ‘Tú eres mi hijo, este día he llegado a ser tu Padre.’ Y ese hecho de que lo resucitó de entre los muertos destinado a nunca más volver a la corrupción, lo ha declarado él de esta manera: ‘Les daré a ustedes las bondades amorosas para con David que son fieles.’ Por eso también dice en otro salmo: ‘No permitirás que el que te es leal vea corrupción.’ Porque David, por una parte, sirvió según la voluntad expresa de Dios en su propia generación y se durmió en la muerte y fue puesto con sus antepasados y sí vio corrupción. Por otra parte, aquel a quien Dios levantó no vio corrupción.”—Hechos 13:32-37.

      32. ¿En quién se cumple Isaías 55:4?

      32 Por eso aquel reino mesiánico que fue establecido en los cielos en 1914 en manos del resucitado e incorruptible Jesucristo ha continuado funcionando hasta ahora y seguirá adelante por mil años en el futuro para bendición de la humanidad en un paraíso terrestre. Por consiguiente, Jehová Dios no se estaba refiriendo a David, que estaba todavía muerto, cuando pasó a decir, en Isaías 55:4: “¡Miren! Lo he dado como testigo a los grupos nacionales, como caudillo y comandante a los grupos nacionales.” No; Jehová allí alude al Descendiente prometido de David, Jesucristo, sobre el cual recae el pacto que se hizo con David para un reino eterno.

      33. ¿A favor de quién es él “testigo a los grupos nacionales”?

      33 Este es dado como “testigo a los grupos nacionales” a favor de ¿quién? A favor del Dador mismo, Jehová. Jesucristo fue Su testigo en la Tierra, el testigo de Jehová. En Isaías 43:9, Jehová desafía a todos los dioses de las naciones a probar que son verdaderamente dioses vivientes que pueden predecir correctamente las cosas del futuro. Que estos dioses falsos produzcan sus testigos para que la gente pueda oír qué dicen estos testigos acerca de lo que sus dioses han dicho al profetizar y entonces digan: “¡Es la verdad!” Esos dioses falsos no podrían hacer esto. Pero Jehová como el Dios viviente y verdadero puede producir testigos que estén de parte de él, y el mayor testigo que Él ha tenido en la Tierra fue su Hijo unigénito, Jesucristo. Él fue miembro carnal de la nación a la cual se dirige Isaías 43:10 diciendo: “‘Ustedes son mis testigos,’ es la expresión de Jehová, ‘aun mi siervo a quien he escogido.’”

      34. (a) ¿A quiénes primero, cuando fue hombre en la Tierra, fue Jesús un testigo? (b) Como se predijo, ¿quienes más oirían su testimonio, y cómo se ha logrado esto?

      34 Como hombre perfecto en la Tierra, Jesucristo repetidamente dijo que estaba dando testimonio acerca de su Padre celestial, Jehová Dios. En aquel tiempo, este testimonio se dio particularmente a la nación judía. En Revelación 1:5 el apóstol Juan lo llama “Jesucristo, ‘el Testigo fiel,’ ‘El primogénito de los muertos,’ y ‘El Gobernante de los reyes de la tierra.’” Además, en Revelación 3:14, Jesucristo resucitado y glorificado se presenta a la congregación de Laodicea, Asia Menor, diciendo: “Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios.” Pero Jehová no iba a dar al Mesías Jesús como testigo solo a la nación judía, sino también “a los grupos nacionales.” Su testimonio acerca del Dios de quien él es el Siervo Mesiánico es para toda la humanidad prescindiendo de nacionalidad, color o raza. Por medio de sus fieles compañeros testigos en la Tierra hoy él está dando este testimonio vital. Hoy, a los testigos cristianos de Jehová les complace mucho dar el mismo testimonio que Jesucristo dio, en más de doscientos países y grupos insulares, “a los grupos nacionales.”

      35, 36. (a) La fidelidad que Jesús ha demostrado como testigo da seguridad de ¿qué? (b) En cuanto a que Jesús sea “caudillo y comandante,” ¿qué paralelos observamos en el caso de David?

      35 Es necesario que primero se dé un testimonio verdadero y confiable antes que se tome acción para con aquellos a quienes se ha dado el testimonio. (Mateo 24:14) Jesucristo fue fiel en la Tierra como testigo para la verdad divina. (Juan 18:37) Murió por la causa de esa verdad.

      36 Podemos estar seguros de que él demostrará la misma fidelidad en las capacidades ejecutivas que se le otorgan en los cielos. Su Dios lo da como más que un “testigo a los grupos nacionales.” Lo da después como “caudillo y comandante a los grupos nacionales.” Jehová levantó a David de ser un simple pastorcillo en Belén-Judá a ser un “caudillo” para el pueblo de Dios. (2 Samuel 7:8) Puesto que era miembro de la tribu de Judá, entonces, cuando David llegó a ser rey sobre todo Israel, el “bastón de mando” llegó a ser colocado entre los pies de un descendiente de Judá al sentarse éste sobre su trono real. (Génesis 49:10) Entonces no había de apartarse jamás de la posesión de la tribu de Judá hasta que viniera el Mesías, el Silo, o “aquel de quien es.”

      37. ¿Qué clase de “caudillo y comandante” resulta ser Jesucristo?

      37 Aunque sería descendiente del rey David, el Mesías o Silo prometido sería mayor que el rey David. Sería el Señor hasta del rey David. (Salmo 110:1, 2) Esto exigiría que el Mesías no fuera menos tampoco que un “caudillo y comandante,” como David lo había sido para su nación, y esto, no solo para Israel, sino también “a los grupos nacionales.” Esto es lo que la gente de todas las naciones necesita, un “caudillo y comandante” que haya sido dado por Jehová Dios para que sea verdadero Representante de Él. Entonces la gente puede estar segura de que este “caudillo y comandante” mesiánico la conducirá y dirigirá de manera que esté en armonía con la voluntad de Dios, para bien eterno de ella. Esto es lo que tendrán en Jesucristo resucitado y glorificado, quien se sentó a la diestra de Dios en los cielos. Por eso ahora en los cielos a él se le llama un Gobernante semejante a león, pues se dice allá arriba: “El León que es de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido.”—Revelación 5:5.

      38. ¿Cómo se nos hace posible recibir los beneficios duraderos que se prometieron en pacto para los súbditos del Mesías?

      38 Los que aceptan el testimonio que da el Mesías Jesús y siguen su dirección de caudillo y obedecen sus mandatos son benditos. Por eso el “pacto indefinidamente duradero” que Jehová hizo con el rey David para un reino eterno produce su efecto para con los que de buena voluntad llegan a ser los súbditos del Mesías Jesús. Este gobierno mesiánico se establece sobre ellos. Por eso obtienen los beneficios duraderos de que Jehová se haya apegado fielmente a sus prometidas “bondades amorosas para con David” hasta la misma venida del Mesías prometido, sí, hasta el mismo fin de los Tiempos de los Gentiles en el otoño del año 1914 E.C. De esta manera esas bondades amorosas fueron prometidas en pacto para los súbditos del Mesías. Estos súbditos obedientes obtienen las magníficas bendiciones del reino mesiánico que las bondades amorosas de Dios han producido, especialmente en el caso de los israelitas espirituales que llegarán a ser coherederos de Cristo en el reino celestial.

      39. (a) ¿Quiénes recibieron los beneficios primero, y de qué manera? (b) ¿Quiénes más están uniéndose ahora a ellos en el banquete espiritual?

      39 Los que primeramente obtienen los beneficios de este reino que nació en los cielos en 1914 E.C. son los que, en 1919 E.C., aceptaron la invitación divina de venir y participar del agua, el pan, la leche y el vino que Jehová había provisto para ellos espiritualmente. (Revelación 12:1-6, 14) El someterse al reino recién nacido del Mesías significó para ellos ser librados de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Los del resto de israelitas espirituales en la Tierra, que habían llegado a estar en cautiverio a Babilonia la Grande durante la I Guerra Mundial, fueron los primeros en responder a la cordial invitación de Jehová al banquete espiritual de bendiciones del Reino con libertad. Desde la primavera del año 1935 una “grande muchedumbre” de personas de todas las nacionalidades, que buscaban liberarse de Babilonia la Grande y adorar al Dios verdadero, se han unido al resto de israelitas espirituales en el disfrute del magnífico banquete espiritual. (Revelación 7:9-17) De este hecho podemos discernir cómo la invitación al banquete satisfaciente para el alma está vinculada con el reino mesiánico establecido.

      BUSCANDO A JEHOVÁ COMO DIOS

      40. ¿Cómo predicen las Escrituras un aumento de adoradores de Jehová que no pertenecen al Israel espiritual?

      40 Se predijo un aumento de adoradores de Jehová como el Dios de la Biblia, un aumento que abarcaría a una “grande muchedumbre” de personas que no pertenecerían al Israel espiritual. (Revelación 7:1-8) “¡Mira!” continúa diciendo Isaías 55:5: “A una nación que no conoces llamarás, y los de una nación que no te han conocido correrán aun a ti, por causa de Jehová tu Dios, y por el Santo de Israel, por cuanto él te habrá hermoseado.”

      41. (a) Durante el tiempo de su cautiverio babilónico, ¿sabían los israelitas espirituales del recogimiento de estos otros adoradores? (b) ¿A quiénes vendrían estos adoradores de fuera del Israel espiritual?

      41 ¡Qué deleitables sorpresas indica esta promesa! Durante el cautiverio babilónico del resto del Israel espiritual, ellos no tenían idea alguna de que llamarían a una “nación” fuera de ellos mismos. Según el entendimiento que tenían de las Escrituras en aquel tiempo no conocían a tal nación. Durante su cautiverio una cosa de esa índole parecía imposible y no dentro del propósito de Dios. Sin embargo al debido tiempo de Él ellos ‘llamarían’ o invitarían a una “nación,” cualquier nación fuera del Israel espiritual. ¡El que hubieran de hacer tal llamada exigiría que ellos mismos fueran primero liberados de la esclavitud a Babilonia la Grande! Pero ¿habría una respuesta a aquella llamada a las naciones, fueran cuales fueran? ¿Particularmente en el caso de los de una “nación que no te han conocido,” personas que hasta el momento no han dado ningún debido reconocimiento al resto del Israel espiritual? Sí, dice Isaías 55:5 al Israel espiritual, ellos “correrán aun a ti.” Ah, sí, se apresurarán a venir al resto del Israel espiritual que pasó con vida a través del período de la I Guerra Mundial.

      42. Sin embargo, ¿quién realmente sería la atracción, como se declara en la profecía?

      42 Pero, ¿cómo podía realizarse esto? ¿Esto ante el hecho de que los del resto del Israel espiritual serían “objetos de odio de parte de todas las naciones”? (Mateo 24:9) Acontecería “por causa de Jehová tu Dios.” La atracción no sería el odiado resto del Israel espiritual en sí mismo, sino “Jehová tu Dios.” Él iba a hacer algo para ellos porque ellos no habían adoptado los falsos dioses de Babilonia la Grande, sino que se habían apegado a Él como la verdadera Deidad a la cual adorar. Entonces, ¿qué haría Él por ellos? Esto se especifica en las otras palabras, “y por el Santo de Israel, por cuanto él te habrá hermoseado.”

      43. (a) ¿Cómo ha “hermoseado” Jehová a sus israelitas espirituales, haciéndolos así atractivos a los de corazón honrado? (b) ¿En qué condición introdujo así Dios a sus adoradores terrestres, y por qué?

      43 En vez de seguir teniendo la apariencia de cautivos humillados, mal alimentados y mal vestidos de Babilonia la Grande, ahora estarían rodeados de una belleza atractiva como israelitas espirituales. Esto no significaba que cesarían de ser “objetos de odio de parte de todas las naciones.” Significaba que llegarían a ser un pueblo espiritualmente libre en Cristo. El Santo de Israel los vestiría de una belleza espiritual, por medio de alimentarlos bien con el banquete espiritual que él ahora extendía para ellos. Los vestiría de belleza espiritual haciéndolos Sus representantes para el reino recién nacido de su Mesías. Las personas de corazón honrado los reconocerían como el pueblo que tiene al Dios verdadero para adorarlo, y reconocerían que Él está entre ellos. Ellos tendrían Su verdad y serían los portadores de las buenas nuevas del Reino a todas las naciones como testimonio. Porque ya no estaban bajo el disfavor divino debido al fracaso que acababan de tener, ahora que habían mostrado que estaban arrepentidos para con Dios, se les introduciría en un paraíso espiritual, que se destacaría en definido contraste con la condición religiosa de Babilonia la Grande. Así estas personas a quienes se odiaba internacionalmente serían agraciadas con un atractivo espiritual, para alabanza de Jehová.

      44. (a) ¿De qué manera ha ‘llamado’ el resto del Israel espiritual a la “nación” de la cual al principio no tenían conocimiento? (b) Al hacer eso, ¿cómo dieron debida prominencia al nombre de su Dios? (c) ¿Qué impulsó a otros a correr hacia el resto del Israel espiritual y llegar a ser testigos cristianos de Jehová?

      44 De manera que desde 1919 E.C. en adelante el resto del Israel espiritual empezó a llamar a la “nación” de la cual al principio no tenían conocimiento, por medio de predicar “estas buenas nuevas del reino” a un número cada vez mayor de naciones. (Mateo 24:14) No temieron que se les evitaría porque sobre ellos se llamara el nombre de Dios; más bien, después de años de testificar acerca de Él mundialmente, abrazaron el nombre que les era propio, testigos de Jehová, Sus testigos cristianos. Esto empezó el domingo 26 de julio de 1931, en la asamblea internacional que celebraron en Columbus, Ohio, E.U.A. A pesar del prejuicio que existía contra el nombre divino, hasta en la cristiandad, muchas personas que buscaban a Dios empezaron a correr hacia el resto del Israel espiritual. Vieron en el resto de israelitas espirituales una belleza espiritual que la cristiandad y el paganismo no discernían o reconocían. Vinieron corriendo por centenares desde la primavera de 1935 en adelante. Deseaban disfrutar del paraíso espiritual de que habían estado disfrutando los miembros del resto desde que fueron restaurados al favor de Jehová. Sin miedo al oprobio, ellos también aceptaron la designación de testigos cristianos de Jehová.

      45, 46. (a) A pesar del conflicto mundial, ¿hasta qué grado ha habido aumento en el número de los adoradores de Jehová? (b) ¿Qué bendición actual y qué expectativa para el futuro tienen?

      45 A través de los años desde entonces, el correr de todas las nacionalidades hacia el resto ha continuado. Ni siquiera el mayor conflicto mundial, la II Guerra Mundial, detuvo el correr de los que buscaban al Dios correcto para adorarlo y servirle. Con la ayuda que éstos han dado al resto, la “llamada” se ha ampliado a cada vez más países y territorios, y a cada vez más miles de personas les ha llamado atención al banquete espiritual en el paraíso espiritual la imperativa llamada de: “¡Oigan, todos ustedes los sedientos! Vengan.”

      46 Los que han venido corriendo han aumentado hasta formar una “grande muchedumbre,” y no se sabe a cuánto ascenderá el número final de éstos. (Revelación 7:9, 10) Han llegado a estar vivos espiritualmente, tal como insta Isaías 55:3: “Escuchen, y su alma se mantendrá viva.” Esto pudiera incluir el que se les conserve con vida en la carne a través de la venidera “grande tribulación” en la cual Babilonia la Grande y el entero sistema mundano de cosas pasará de la existencia. El paraíso espiritual y sus habitantes felices sobrevivirán, para la alabanza de Jehová y para la honra de su reino mesiánico.—Mateo 24:21, 22; Revelación 7:14.

  • Requisitos para entrar en el paraíso espiritual
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 7

      Requisitos para entrar en el paraíso espiritual

      1, 2. Para entrar en el paraíso espiritual, ¿qué requisitos hay que satisfacer, según se dan en Isaías 55:6, 7?

      ¡TODAVÍA está abierto el camino al paraíso espiritual! ¡Todavía está sonando por todo el mundo la invitación a entrar en él y disfrutar de él! ¿Qué se exige del que escucha la invitación si desea entrar en él? Los requisitos se dan hermosamente en las palabras subsecuentes de la profecía inspirada del capítulo cincuenta y cinco de Isaías 55:

      2 “Busquen a Jehová mientras pueda ser hallado. Clamen a él mientras resulte estar cerca. Deje el inicuo su camino, y el hombre perjudicial sus pensamientos; y vuélvase a Jehová, quien tendrá misericordia de él, y a nuestro Dios, porque él perdonará en gran manera.”—Isaías 55:6, 7.

      3. (a) ¿Por qué es ahora el tiempo en el cual ‘buscar a Jehová’? (b) ¿En qué sentido está “cerca” él?

      3 Puesto que hemos estado viviendo en el “tiempo del fin” de este sistema de cosas mundano desde el año 1914 E.C., es muy corto ya el tiempo que queda durante el cual se pueda hallar a Jehová de modo que resulte en favor para uno. Por eso ahora es el tiempo favorable en el cual buscarlo. No hay que ir lejos en esta búsqueda para hallarlo. Todavía está cerca, al alcance de los que lo buscan con sinceridad. Por eso ahora es también el tiempo en el cual clamar a él. No está demasiado lejos para oír. Ahora, antes del “día de Jehová grande e inspirador de temor,” es cuando aplican estas palabras tranquilizadoras: “Tiene que ocurrir que todo el que invoque el nombre de Jehová escapará salvo.”—Joel 2:31, 32; Romanos 10:13.

      4. (a) Explique el requisito de: “deje el inicuo su camino.” (b) ¿Qué abarca el dejar los ‘pensamientos perjudiciales,’ y por qué es importante hacer eso?

      4 Se nos dice qué hacer en esta búsqueda de Jehová y para invocar su nombre. Es necesario dar atención a los caminos que uno sigue en la vida y también al pensamiento de uno, que tiene mucho que ver con la condición del corazón de uno. Esto se indica en la siguiente exhortación: “Deje el inicuo su camino, y el hombre perjudicial sus pensamientos; y vuélvase a Jehová.” (Isaías 55:7) Ciertamente, si un hombre que fuera inicuo deseara buscar a Jehová y hallarlo e invocarlo con aceptación, tendría que dejar su camino que es inicuo. Jehová odia la iniquidad. El inicuo también sería perjudicial, y por eso tendría pensamientos de causar perjuicio a otros. Por lo tanto, para que buscara a Jehová, que es un Dios de benevolencia, tendría que cambiar sus pensamientos de las intenciones perjudiciales a pensamiento útil, benéfico. Tendría que tomar en serio lo que Dios dice en Proverbios 21:27: “El sacrificio de los inicuos es cosa detestable. ¡Cuánto más cuando uno lo trae junto con conducta relajada!” Caminos y pensamientos aprobados por el Dios de la justicia son un requisito para obtener entrada en el paraíso espiritual de Sus adoradores y siervos.

      5. (a) ¿Cómo aplicó a los judíos antiguos en el exilio el requisito: “Vuélvase a Jehová”? (b) ¿Qué expectativa tenían los que escucharan aquel requisito?

      5 Acerca del hombre inicuo y perjudicial, se dijo: “Y vuélvase a Jehová.” Esto significa que el hombre inicuo y perjudicial se había apartado de Jehová y se había vuelto malo. En otro tiempo había tenido con Jehová una relación buena, pacífica, íntima. Así había sido en el caso del Israel antiguo hasta el tiempo de su exilio en Babilonia, que el profeta Isaías había predicho antes en su profecía. Por eso, en su aplicación primera y directa, la exhortación: “Vuélvase a Jehová,” fue dirigida a los desterrados judíos que estaban en Babilonia. Tenían que arrepentirse de su mala conducta y malos hechos que habían resultado en que su país fuera desolado y ellos fueran al exilio en la pagana Babilonia. El país de ellos había de quedar desolado por un tiempo limitado, setenta años, y entonces había de ser ocupado de nuevo por un resto fiel y temeroso de Dios de judíos que serían soltados de Babilonia. Cada vez más, a medida que se acercara el tiempo fijo en el cual serían liberados de Babilonia, se haría aconsejable, sí, urgente, el que los judíos en el exilio se prepararan para estar entre los que tendrían el privilegio de regresar a su propio país y transformarlo en un paraíso.

      6, 7. (a) ¿Qué hizo el profeta Daniel en armonía con Isaías 55:7, y por qué fue apropiado que hiciera aquello? (b) ¿En qué año regresaron a su país de origen el resto judío y sus siervos?

      6 El anciano profeta Daniel, que había estado en el destierro en Babilonia hasta once años antes de la desolación de Jerusalén y Judá, tomó a pechos la exhortación de Isaías 55:7. La antigua Babilonia sobre el río Éufrates acababa de caer ante el conquistador persa Ciro el Grande, lo cual sucedió en 539 a. de la E.C. El asociado de Ciro, Darío el Medo, gobernaba ahora como rey temporero sobre Babilonia. “En el primer año de reinar él,” dice Daniel, “yo mismo, Daniel, discerní por los libros el número de los años acerca de los cuales la palabra de Jehová le había ocurrido a Jeremías el profeta, para cumplir las devastaciones de Jerusalén, a saber, setenta años. Y procedí a dirigir mi rostro hacia Jehová el Dios verdadero, para buscarlo con oración y con súplicas, con ayuno y saco y cenizas. Y empecé a orar a Jehová mi Dios y a hacer confesión.” (Daniel 9:1-4) En su oración Daniel confesó que era miembro de una nación rebelde y que llevaba parte en la iniquidad y desobediencia de ésta a Dios.

      7 Personalmente, Daniel no había sido inicuo en su camino ni perjudicial en sus pensamientos, y por eso su oración a favor de los judíos en el exilio halló favor a los ojos de Dios. El ya anciano Daniel, que fue retenido en el servicio del rey Darío y entonces del rey Ciro, no regresó a la tierra de Judá, pero tuvo el gozo inefable de ver a un resto judío arrepentido, reformado, junto con miles de siervos no judíos de ellos, regresar a su país de origen para reedificar a Jerusalén y su templo. Esto sucedió al fin de los setenta años de desolación en 537 a. de la E.C.

      8. ¿Qué similitud existía entre la situación a la cual se enfrentaba el resto de Israel espiritual al fin de la I Guerra Mundial y la de los judíos naturales para el fin de su período de exilio en Babilonia?

      8 De manera similar, el resto del Israel espiritual del día moderno tuvo que hacer ciertas reformas en cuanto a su camino y pensamientos cuando terminó la I Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918, y ellos, todavía vivos en la Tierra, entraron en el período de la posguerra. Su exilio o destierro lejos del favor pleno de Dios en el dominio de Babilonia la Grande estaba por finalizar, y llegó a ser el tiempo apropiado para que pensaran en sus fallas y defectos con relación a la adoración y servicio a Dios. Habían llegado a estar bajo responsabilidad de comunidad debido al derramamiento de sangre y la violencia de la I Guerra Mundial. Tenían que buscar a Jehová e invocar Su nombre en oración. En armonía con este movimiento de ellos hacia Dios, a ellos aplicó esta exhortación profética: “Deje el inicuo su camino, y el hombre perjudicial sus pensamientos; y vuélvase a Jehová.”—Isaías 55:7.

      9. (a) Al buscar a Jehová, ¿qué hizo el resto del Israel espiritual? (b) ¿Por cuánto tiempo estaban bajo obligación de servir a Dios, y qué trabajo era necesario hacer?

      9 En su búsqueda, acompañada de invocar el nombre divino en oración, el resto del Israel espiritual hizo un nuevo examen de las Santas Escrituras, ahora que las cosas habían resultado de una manera diferente de la manera en que ellos habían entendido las profecías bíblicas. Se les hizo necesario reajustar su pensamiento y su camino a la situación nueva e inesperada que ahora se abrió ante ellos. Habían sido “consagrados” a su Dios, no hasta cierta fecha como 1914 o 1918 E.C., sino por toda la eternidad. Esto los obligaba a continuar sirviendo al Dios verdadero por todo el tiempo que él los conservara vivos en la Tierra. Por medio de Su Palabra escrita y Su organización, Él le reveló al resto que tenían que hacer una obra muy importante en la Tierra con relación a Su reino mesiánico recién nacido. De modo que había toda razón para que ‘se volvieran a Jehová.’ Pero, ¿sería en vano ese esfuerzo por parte de ellos, en vista de sus fracasos del pasado?

      10. En vista de sus fracasos del pasado, ¿tenían ellos alguna buena razón para creer que Dios los aceptaría?

      10 Tal como sucedió en el caso de los judíos en el exilio en la antigua Babilonia, el resto del Israel espiritual podía con toda razón sentirse animoso y hacerse valeroso en su movimiento hacia Dios. ¿Por qué? Por estas palabras tranquilizadoras de Isaías 55:7: “Y vuélvase a Jehová, quien tendrá misericordia de él, y a nuestro Dios, porque él perdonará en gran manera.”

      LO GRANDE DE LA MANERA EN QUE DIOS PERDONA

      11. ¿Cómo fue cierto que Dios perdonó “en gran manera” a los desterrados del Israel natural?

      11 No hay ninguna mezquindad en el perdón de Dios. Su misericordia abundante hace que él perdone “en gran manera.” Él expresó su disposición a perdonar para con los judíos en el destierro en Babilonia por medio de ejecutar un milagro de misericordia para con ellos. ¡Descerrajó la prisión en la cual la Babilonia imperial los había estado teniendo cautivos y les suministró la manera de regresar a su país que había estado desolado sin hombre ni animal doméstico por siete décadas! Esto asombró a las naciones antiguas de los alrededores que observaron esto, y solo al Dios de Israel pudieron atribuir este milagro. “En aquel tiempo procedieron a decir entre las naciones: ‘Jehová ha hecho una cosa grande en lo que ha hecho con ellos.’ Jehová ha hecho una cosa grande en lo que ha hecho con nosotros. Nos hemos puesto gozosos. De veras haz volver, oh Jehová, a nuestra compañía de cautivos, como los cauces de los arroyos en el Neguev [tierra abrasada].” (Salmo 126:2-4) Considerando los pecados y las transgresiones pasadas de los judíos desterrados, ellos no se merecían esto, pero Dios los estaba perdonando “en gran manera” debido al arrepentimiento sincero de ellos.

      12. ¿Qué dio prueba de que Jehová igualmente restauró al resto del Israel espiritual a su favor?

      12 Algo semejante aconteció en el caso del resto del día moderno del Israel espiritual. Debido al arrepentimiento de corazón de ellos Dios los libró del poder de Babilonia la Grande por medio de su Ciro Mayor, Jesucristo el Rey, y los hizo volver a su heredad espiritual apropiada en la Tierra, la condición de favor divino y relaciones pacíficas. Volvió a usarlos en la proclamación del mensaje de la hora, “estas buenas nuevas del reino,” mundialmente. Así los introdujo de nuevo en el escenario de la actividad pública denodada, y las naciones hostiles llegaron a darse cuenta de que Jehová Dios había hecho algo grande para ellos, algo que probaba que los había restaurado a su favor y servicio.

      13. Por medio de su profeta Isaías, ¿cómo explica Jehová por qué razón despliega misericordia tan sobresaliente?

      13 Estos actos de liberación, el primero de la antigua Babilonia y el otro de lo que hoy corresponde con ella, eran cosas que la mente humana no se podía imaginar. ¡Todo esto era tan contrario al pensamiento humano imperfecto! ¡Era tan contrario a las maneras humanas de tratar con la gente en el sistema de cosas inicuo actual! ¿Por qué mostró tal misericordia y perdonó de manera tan grande el Dios contra el cual se había cometido tal ofensa? Él explica, según pasa a decir su profecía por medio de Isaías: “‘Porque los pensamientos de ustedes no son mis pensamientos, ni son mis caminos los caminos de ustedes,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que los caminos de ustedes, y mis pensamientos que los pensamientos de ustedes. Porque tal como la lluvia fuerte desciende, y la nieve, desde los cielos y no vuelve a ese lugar, a menos que realmente sature la tierra y la haga producir y brotar, y realmente se dé semilla al sembrador y pan al que come, así resultará ser mi palabra que sale de mi boca. No volverá a mí sin resultados, sino que ciertamente hará aquello en que me he deleitado, y tendrá éxito seguro en aquello para lo cual la he enviado.’”—Isaías 55:8-11.

      14. ¿Por qué es arriesgado el abusar de la misericordia de Dios?

      14 Nuestros pensamientos y caminos nunca pueden ser tan altos como los de Dios el Creador, y especialmente durante nuestra imperfección pecaminosa. Y por eso no hay comparación entre nuestros pensamientos y caminos y los de Él. No obstante, no podemos usar esa razón para abusar de su misericordia. No podemos, con inmunidad, hacernos como aquellos hombres hipócritas a quienes se describe en Judas 4, “hombres impíos, que tornan la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada y que demuestran ser falsos a nuestro único Dueño y Señor, Jesucristo.” No podemos abusar de la magnanimidad de Dios sin riesgo para nosotros. No merecemos nada de él, y no tenemos derecho a exigirle nada. No podemos ir más allá de lo que su palabra dada permite.

      15. (a) ¿Con qué registro está en plena armonía el despliegue de misericordia de Dios? (b) ¿Cómo es como la lluvia y la nieve del cielo la palabra declarada de Dios?

      15 Sea lo que sea que Jehová Dios haya hecho en tal misericordia a nosotros, previamente ha dado su palabra en cuanto a ello por escrito en sus profecías de la Santa Biblia. Él quiere decir lo que dice, y dice lo que se propone hacer. De modo que su palabra dada es confiable, tan confiable como lo son la lluvia y la nieve del cielo en llevar a cabo el propósito divino para el cual son depositadas en la tierra. Por esa razón su palabra declarada no volverá como un bumerang a él por no haber producido resultados. Si él ha dado su palabra, entonces se encargará de que se lleve a cabo por medio de su espíritu todopoderoso y por medio de sus siervos escogidos. Aquello en lo cual él se complace o deleita se hará sin falta según su palabra. Él ha enviado su palabra en una misión, y no resultará ser discurso vacío. Ciertamente tendrá buen éxito en la misión declarada a la cual él la envió.

      16. En sus tratos con el Israel natural y con el Israel espiritual, ¿cómo mostró Jehová que era “el Dios de verdad”?

      16 De modo que el propio honor de Dios está comprometido con relación a su palabra. Él no puede dejar que ésta deje de cumplir su propósito, porque eso significaría que él no sería todopoderoso. Significaría que no sería verdadero y no sería “el Dios de verdad.” (Salmo 31:5) Su palabra no fracasó en lo que tuvo que ver con librar de la Babilonia imperial a los israelitas en el exilio y restaurar al resto de ellos a su país desolado precisamente a tiempo. Tampoco volvió su palabra a él sin resultados en los tiempos modernos en lo que tuvo que ver con librar al resto del Israel espiritual del poder de Babilonia la Grande y restaurarlos a su favor y servicio en la Tierra desde 1919 E.C. en adelante. Se pudieran citar muchos otros ejemplos históricos, antiguos y modernos, que prueban la verdad de su palabra como se expresa en Isaías 55:10, 11.

      PROFECÍA DE UN PARAÍSO

      17. Después de haber dado énfasis a la seguridad absoluta del cumplimiento de su palabra, ¿qué promete Jehová, según se registra en Isaías 55:12, 13?

      17 Lo que Jehová Dios ha dicho así acerca de la absoluta seguridad de que su palabra se realice nos fortalece para aceptar con confianza la esplendorosa profecía que ahora se da. Él la dirige a los que lo buscan e invocan su nombre y se vuelven a él con arrepentimiento y justicia. (Isaías 55:6, 7) Revelando lo elevados que están sus pensamientos y caminos sobre los del hombre imperfecto y mortal, él sigue diciendo: “Porque con regocijo saldrán ustedes, y con paz se les hará entrar. Las montañas y las colinas mismas se alegrarán delante de ustedes con clamor gozoso, y todos los mismísimos árboles del campo batirán las manos. En vez del matorral de espinas subirá el enebro. En vez de la ortiga que causa comezón subirá el mirto. Y tendrá que llegar a ser para Jehová algo famoso, una señal hasta tiempo indefinido que no será cortada.”—Isaías 55:12, 13, NM; Mod.

      18, 19. (a) ¿Qué magnífica liberación se describe allí? (b) ¿Quienes habían de ‘regocijarse,’ y cómo describe deleitablemente sus sentimientos Salmo 126:1, 2?

      18 ¡Qué hermosamente describen esas palabras proféticas una electrizante liberación de un pueblo en el exilio y una vuelta a su país hogar con una gozosa bienvenida! “Porque,” es decir, en verificación de lo que Jehová acaba de decir acerca de sus ensalzados pensamientos y caminos para con su pueblo, “con regocijo saldrán ustedes, y con paz.” Era de la tierra de Babilonia que se les sacaría, como pueblo liberado. Esta liberación sería con regocijo, no por parte de las naciones gentiles en alguna muestra de simpatía para con el pueblo de Jehová en el exilio, sino por parte de Su pueblo al cual Él libraba de manera tan notable, tan contraria a lo que las naciones gentiles esperaban o deseaban. La emoción gozosa del resto israelita y sus compañeros devotos ante tan maravillosa liberación que los sacó de la Babilonia pagana se capta y expresa también en las primeras palabras del Salmo 126:

      19 “Cuando Jehová hizo volver a los de Sión que eran cautivos, nos pusimos como los que estaban soñando. En aquel tiempo se llenó nuestra boca de risa, y nuestra lengua de un clamor gozoso. En aquel tiempo procedieron a decir entre las naciones: ‘Jehová ha hecho una cosa grande en lo que ha hecho con ellos.’”—Salmo 126:1, 2; 2 Crónicas 36:20-23.

      20, 21. En la liberación que experimentaron en 537 a. de la E.C., ¿cómo pudieron los judíos fieles ver prueba poderosa de que Jehová había vindicado la veracidad de su palabra?

      20 Cuando vino la liberación en el año 537 a. de la E.C., el fiel resto judío pudo volverse a la profecía inspirada de Isaías 44:28 a 45:3 inclusive, escrita dos siglos antes, y pudo ver cómo su Dios había vindicado su Palabra al usar a su siervo ungido, Ciro el Persa, para liberarlos. El registro histórico de Esdras 1:1-5 concuerda con la profecía de Isaías cuando informa:

      21 “El año primero de Ciro el rey de Persia, para que se realizara la palabra de Jehová procedente de la boca de Jeremías, Jehová despertó el espíritu de Ciro el rey de Persia de modo que él hizo pasar por todo su reino un pregón, y también por escrito, que decía: ‘Esto es lo que ha dicho Ciro el rey de Persia: “Todos los reinos de la tierra me los ha dado Jehová el Dios de los cielos, y él mismo me ha comisionado para que le edifique una casa en Jerusalén, que está en Judá. Cualquiera que haya entre ustedes de todo su pueblo, resulte su Dios estar con él. Así, pues, que suba a Jerusalén, que está en Judá, y reedifique la casa de Jehová el Dios de Israel —él es el Dios verdadero— la cual estaba en Jerusalén. En cuanto a cualquiera que quede de todos los lugares donde esté residiendo como forastero, que los hombres de su lugar lo ayuden con plata y con oro y con bienes y con animales domésticos junto con la ofrenda voluntaria para la casa del Dios verdadero, la cual estaba en Jerusalén.”’ Entonces los cabezas de los padres de Judá y de Benjamín y los sacerdotes y los levitas se levantaron, aun todo aquel cuyo espíritu el Dios verdadero había despertado, para subir y reedificar la casa de Jehová, la cual estaba en Jerusalén.”

      22. ¿Por qué no fue en una huida desordenada que los judíos salieron de Babilonia?

      22 Por consiguiente no fue en pánico ni en huida desordenada que el resto judío y sus compañeros salieron de Babilonia en el año 537 a. de la E.C. No pudo haber sido así si iban a salir “con regocijo,” tal como se había profetizado. Salieron ordenadamente, sin gritos de terror ante la vista de perseguidores. Salieron con plena confianza en que el Dios que había procurado la liberación de ellos iría delante de ellos para conducirlos por el camino y que él los protegería desde la retaguardia. En este sentido él les había dado esta promesa: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová. Porque no saldrán ustedes en pánico, y no irán en fuga. Porque Jehová estará yendo aun delante de ustedes, y el Dios de Israel será su retaguardia.”—Isaías 52:11, 12.

      23. (a) ¿Qué razón tenían para confiar en que llegarían con seguridad a su destino? (b) ¿Para cuándo estuvieron de regreso en su país, y cómo da prueba esto de que la palabra de Jehová no vuelve a él sin resultados?

      23 Pacíficamente, con buena organización entre sí, salieron de la antigua Babilonia, y pacíficamente, bajo protección y guía divina, llegarían a su destino. Eso era lo que la infalible palabra divina les aseguraba: “Porque con regocijo saldrán ustedes, y con paz se les hará entrar.” (Isaías 55:12) Se les haría “entrar” en su país de origen que había estado desolado por setenta años. Como lo dice la traducción al inglés del texto hebreo por el rabino Leeser: “Porque con gozo saldréis, y en paz se os traerá a casa.” O, según lo pone la Biblia de Jerusalén: “Sí, con alegría saldréis, y en paz seréis traídos.” Resultó ser precisamente así, y, en el séptimo mes (Tisri) del año 537 a. de la E.C., el resto judío ya vuelto y sus compañeros leales habían empezado a residir en los lugares de sus ciudades, y empezaron a restaurar la adoración de su Dios en su propio país. (Esdras 2:68 a 3:2 inclusive) Tal como la lluvia y la nieve bajan del cielo y cumplen el propósito de Dios, así la palabra profética de Jehová no volvió a él sin resultados que la acreditaran.—Isaías 55:10, 11.

      24, 25. (a) Al llegar a su destino, ¿hallaron los que habían estado en el exilio que su país fuera un paraíso? (b) ¿Qué había prometido Dios que acontecería al debido tiempo después que se pusieran a trabajar?

      24 La ruta que tomaron al salir de Babilonia el resto judío y sus compañeros temerosos de Dios no fue a través de un paraíso, ni se hizo que el campo a sus lados por el camino se convirtiera milagrosamente en un paraíso ante ellos para estimularlos a seguir adelante durante el viaje de varios meses. Tampoco adquirió de súbito el país de ellos, que por tanto tiempo había estado desolado y lleno de matorrales, una apariencia de paraíso delante de sus ojos. Pero, ¿qué cosas les esperaban según la promesa de Dios después que estuvieran plantados de nuevo sobre su amada tierra nativa y diligentemente se pusieran a trabajar, sin esperar ningún milagro directo de transformación? Ah, en cuanto a esto su sumo sacerdote Jesúa hijo de Josadac o su gobernador nombrado Zorobabel hijo de Sealtiel podían leerles las palabras estimuladoras, animadoras, de Isaías 55:12, 13:

      25 “Las montañas y las colinas mismas se alegrarán delante de ustedes con clamor gozoso, y todos los mismísimos árboles del campo batirán las manos. En vez del matorral de espinas subirá el enebro. En vez de la ortiga que causa comezón subirá el mirto. Y tendrá que llegar a ser para Jehová algo famoso, una señal hasta tiempo indefinido que no será cortada.”—Vea Ageo 1:1.

      26. Según se indica en la profecía, ¿a quién se atribuiría con honra la transformación de la tierra, y por qué correctamente?

      26 ¡Ciertamente habría una hermosa transformación de la tierra que por mucho tiempo había estado sin atención y sin ser cultivada! Esto, sin embargo, no acontecería sin que primero hubiera el trabajo celoso, solícito, por parte del pueblo repatriado. Sin embargo, a Jehová debería atribuirse y se atribuiría con honra la maravillosa transformación, porque Él sería quien bendeciría sus esfuerzos sinceros. La bendición de Él sobre sus esfuerzos era lo necesario, y su bendición estaría con ellos con la condición de que pusieran la adoración de Él en primer lugar y cumplieran el propósito por el cual Él los había soltado de la opresiva Babilonia y los había restaurado a su país amado.

      27. ¿Qué suministraba prueba de que la tierra de Judá, durante sus años de desolación, había sido como suelo maldito?

      27 No hay duda de que cuando ellos volvieron al país abundaban los matorrales de espinas, y las ortigas que causaban comezón florecían en la tierra que por mucho tiempo había estado descuidada. Estas plantas no habían sido un rasgo sobresaliente e invitador del paraíso original del hombre. Más bien, cuando Dios sentenció al primer hombre y a la primera mujer como pecadores a vivir fuera del Jardín de Edén, dijo al hombre: “Maldito está el suelo por tu causa. Con dolor comerás su producto todos los días de tu vida. Y espinos y cardos hará crecer para ti.” (Génesis 3:17, 18) De modo que la tierra de Judá, durante sus setenta años de desolación, había llegado a ser como suelo maldito: “Si produce espinos y abrojos, es rechazada y está próxima a ser maldecida; y termina por ser quemada.”—Hebreos 6:8; compare con Deuteronomio 28:15-18; Isaías 24:6.

      “UNA SEÑAL HASTA TIEMPO INDEFINIDO”

      28. ¿De qué manera refleja una restauración de la bendición de Dios a su pueblo el lenguaje que se emplea en la porción de Isaías 55:13 citada aquí?

      28 ¡Considere ahora la prueba de que la bendición de Dios había sido restaurada a su pueblo que lo adoraba y que lo había buscado y que había invocado su nombre con arrepentimiento y con fruto justo que es propio del arrepentimiento! “En vez del matorral de espinas subirá el enebro. En vez de la ortiga que causa comezón subirá el mirto.” (Isaías 55:13) En vez de las plantas bajas y con espinas que había que evitar, subirían los árboles siempre verdes, como el mirto y el enebro que alcanza una altura de casi veinte metros. Allí los pájaros de los cielos, hasta la cigüeña, pueden hacer sus casas. (Salmo 104:16, 17) Del mirto los israelitas restaurados podían tomar ramas de muchas hojas y construir para sí cabañas al celebrar la fiesta de las cabañas (o tabernáculos) durante la tercera semana del mes lunar de Tisri. (Nehemías 8:15, 16; Zacarías 1:8-11) ¡Qué cambio refrescante y agradable a la vista el de pasar de plantas espinosas y que causaban comezón a árboles siempreverdes como el enebro y el mirto!

      29. Explique el significado de la promesa: “todos los mismísimos árboles del campo batirán las manos” y “las montañas y las colinas mismas se alegrarán delante de ustedes con clamor gozoso.”

      29 Había otros árboles que adornarían la tierra trabajada de nuevo. Pues, “todos los mismísimos árboles del campo batirán las manos.” Aplaudirán a su Creador celestial, que los hace crecer. Ellos, junto con otra vegetación verde adornada de flores silvestres, vestirán las faldas de las montañas y las colinas. La apariencia de estas alturas de la tierra de Judá adquirirá aspecto alegre. Expresarán un mensaje de alabanza a Dios, y será como si hubieran adquirido la facultad vocal de expresarse “con clamor gozoso.” El medio natural adquiere el aspecto de felicidad como reflejo de la felicidad de Dios por la restauración de su pueblo a la libertad de adoración en Jerusalén y por todo el país de Judá. (Isaías 55:12) ¿Cómo podían los ocupantes de esta tierra transformada hacer otra cosa que no fuera estar gozosos ellos mismos y prorrumpir en clamores de acción de gracias y alabanza a Él?

      30, 31. (a) La apariencia de la tierra nuevamente ocupada impulsaría a uno a compararla con ¿qué? (b) Dios había hecho que por inspiración Ezequiel profetizara ¿qué? acerca de precisamente tal cosa.

      30 La belleza que había de coronar al país nuevamente ocupado no podía menos que suscitar comparaciones de él con el Jardín de Edén, el hogar paradisíaco original del hombre. Los que observaran el hermoseamiento del país que había estado desolado harían ahora esas comparaciones. Tal cosa se predijo en la profecía que Dios hizo que Ezequiel expresara por inspiración después que Jerusalén y su templo fueron destruidos en 607 a. de la E.C. y la tierra de Judá comenzó a yacer desolada.

      31 “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘En el día que los limpie de todos sus errores también ciertamente haré que las ciudades sean habitadas, y los lugares devastados tienen que ser reedificados. Y la tierra desolada misma será cultivada, cuando había llegado a ser un yermo desolado ante los ojos de todo el que pasaba. Y la gente ciertamente dirá: “Esa tierra de allí que había estado desolada ha llegado a ser como el jardín de Edén, y las ciudades que eran un lugar desierto y que habían sido desoladas y que estaban demolidas están fortificadas; han llegado a estar habitadas.” Y las naciones que quedarán alrededor de ustedes tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he edificado las cosas demolidas, he plantado lo que ha estado desolado. Yo mismo, Jehová, he hablado y lo he hecho.’”—Ezequiel 36:33-36.

      32. ¿De qué manera estaba envuelto el propio nombre de Dios, su reputación, con lo que le estaba sucediendo al pueblo de Israel?

      32 Nadie pudiera haber causado todo este trastrueque de asuntos a favor de la nación en exilio e internacionalmente odiada de Israel sino su Dios, que estaba observando su pacto con ellos. Por eso, por hacer que aquello sucediera de acuerdo con su promesa, él se había hecho famoso por toda la Tierra. Su nombre, su fama, su renombre, estaba en juego en este asunto importante, porque el pueblo que estaba envuelto en este giro de los acontecimientos era el pueblo que llevaba Su propio nombre. Lo que les acontecía a ellos afectaba su nombre. Las conclusiones equivocadas que habían sacado las naciones gentiles de la manera en que él castigó y disciplinó a su pueblo en pacto con él tenían que ser corregidas. Esto afectaría el punto de vista que las naciones no judías tomaban acerca de él como dios. ¡Por respeto de sí mismo y por su propia honra era necesario que él les probara a todas las naciones que Él era el Dios verdadero, confiable, que guarda su palabra!

      33. (a) ¿Qué propósito principal tuvo el que él hiciera regresar a su pueblo Israel a su tierra? (b) ¿Qué hizo posible que aquella tierra fuera convertida en un paraíso?

      33 No principalmente por el pueblo en pacto con él, Israel, que había causado oprobio a su nombre entre las naciones, sino por su propio nombre, él los libró de la antigua Babilonia y los hizo regresar a la tierra a la cual había dado un período sabático de setenta años. (Levítico 26:41-45; 2 Crónicas 36:20, 21) Cuando este período sabático terminó, en 537 a. de la E.C., entonces él restauró a los legítimos cultivadores de la tierra. Por la bendición de él sobre ellos, él la transformó en una tierra hermosa, cuya apariencia se acercaba a la del Paraíso de Placer, el Jardín de Edén. Esto tuvo gran significación. Había un propósito tras ello.

      34. ¿Qué propósito hubo tras esto, según se declara en Isaías 55:13?

      34 Dios da a conocer el motivo que hay detrás de esto, pues él mismo dice: “Y tendrá que llegar a ser para Jehová algo famoso [literalmente: para un nombre, Young] una señal hasta tiempo indefinido que no será cortada.” (Isaías 55:13) El vestir así con belleza paradisíaca la tierra que por largo tiempo había estado desolada se ganó un reconocimiento dado de mala gana por parte de las naciones gentiles que observaban y aumentó el respeto que éstas le tenían a él.

      35. Al entender la “señal” a que se alude en Isaías 55:13, ¿qué hay que recordar en cuanto a la tierra y sus habitantes?

      35 La tierra allí, cultivada de nuevo y glorificada, era una “señal” de algo muy importante. Hay que recordar que, ante todo, era una tierra dada por Dios, puesto que Jehová la había dado a su pueblo escogido en el siglo quince a. de la E.C., en cumplimiento de la promesa que hizo a los antepasados de ellos, Abrahán, Isaac y Jacob (o Israel). Entonces, debido a la persistente desobediencia e infidelidad de su pueblo, él había vuelto la tierra boca abajo como una vasija, por decirlo así, y la había vaciado de sus habitantes, enviándolos al exilio en la tierra de Babilonia y dejando que la tierra contaminada quedara desolada en observación sabática por setenta años. (Isaías 24:1-6; 2 Reyes 21:13) Y ahora él había hecho que renaciera un país populoso y también había producido el renacimiento de una nación al hacer que su pueblo que por mucho tiempo había estado en el destierro fuera restaurado a la heredad que Dios les había dado. Entonces, ¿en honor de quién sería una “señal” el que la tierra hubiera sido transformada en un paraíso?

      36. (a) ¿Cómo fue la transformación de la tierra en un paraíso una “señal” que honraba a Jehová? (b) ¿Qué la ha hecho una “señal hasta tiempo indefinido”?

      36 Por boca de su profeta Isaías, Jehová mismo da la respuesta verdadera, diciendo: “Será para renombre de Yahvéh, para señal eterna que no será borrada.” (Isaías 55:13, Biblia de Jerusalén) O: “Y será a Jehová para renombre, una señal eterna, que nunca será quitada.” (Versión Moderna) En Su caso refutó que ‘Dios estuviera muerto.’ Sus obras maravillosas con relación a aquella tierra probaron que Él es un Dios vivo, y que las profecías que se dieron con la garantía de su nombre Jehová son verídicas. Grande y glorioso fue el nombre que así se hizo. Y la tierra de Judá, semejante a un paraíso, y poblada de nuevo, fue una “señal” de su Divinidad, de su soberanía universal, de su omnipotencia, de su fidelidad, y de su misericordia elevada hasta el cielo para con un pueblo arrepentido que estaba en pacto con él. Esto llegó a ser una “señal hasta tiempo indefinido,” incluso hasta ahora mismo; es una señal que no ha sido “cortada,” ni siquiera después que los ejércitos romanos destruyeron a Jerusalén y desolaron la tierra de Judea en el año 70 de nuestra era común. ¿Por qué no? Porque el registro de que Dios llevó a cabo lo que había profetizado ha sido puesto en el registro que nunca será quitado de la Biblia.

      37. (a) ¿Con relación a qué personas hallamos una correspondencia moderna de aquella “señal”? (b) Cuando ellos fueron librados de Babilonia la Grande, ¿en qué condición se hallaba su tierra simbólica?

      37 En vista de que esta señal es una que nunca será quitada, imborrable, “hasta tiempo indefinido,” buscamos una correspondencia moderna de ella. Para que encaje con el modelo de la antigüedad, esto envolvería al resto de tiempos modernos del Israel espiritual, quienes están en el “nuevo pacto” por medio del Mediador Mayor, Jesucristo. La historia moderna confirma que este resto fue librado de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, en la primavera del año 1919 E.C. Su heredad religiosa o espiritual en la Tierra había quedado en desolación bastante grande debido a los estragos cometidos en ellos y en su organización de trabajo por Babilonia la Grande y sus patrocinadores políticos, militares y judiciales. La tierra simbólica de ellos, su heredad espiritual, se había hecho prohibitiva, como si fuera, porque cosas que eran como matorrales de espinas y ortigas que causaran comezón perjudicaban su apariencia. No presentaba una apariencia invitadora, atractiva, que indujera a las personas de inclinación religiosa a participar con estos adoradores de Jehová Dios en sus creencias y actividades.

      38. Cuando Jehová abrió el camino para que regresaran, ¿cómo respondió el resto del Israel espiritual?

      38 Con todo, cuando el Dios viviente de ellos les abrió el camino, fue “con regocijo” que el resto del Israel espiritual sí ‘salió’ de la esclavitud a Babilonia la Grande. Se llenaron de esperanza, viendo las posibilidades religiosas del futuro aunque dándose cuenta de que exigiría valor el aprovecharlas ante un mundo hostil. La guerra global había terminado y se había entrado en un arreglo de paz, y por eso fue “con paz” que se les hizo “entrar” en su heredad espiritual apropiada, su restauración al favor de Dios, su reconciliación con él, el que de nuevo llegaran a estar aprobados para su servicio de embajadores de Su reino mesiánico ahora establecido. (2 Corintios 5:20) Se reorganizaron para la obra a la mano que Jesucristo había predicho para la “conclusión del sistema de cosas,” a saber: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” Empezaron a eliminar las cosas que eran inaceptables y que estorbaban el rendir a Dios adoración verdadera.—Mateo 24:3, 14.

      39. ¿Cómo se ha producido un paraíso espiritual de alcance mundial para que lo habite el pueblo de Dios en tiempos modernos?

      39 Jehová, en fidelidad a sus promesas escritas y en consistencia con el prototipo antiguo, bendijo los esfuerzos del resto restaurado de israelitas espirituales. El resultado ha sido un paraíso espiritual que hoy es una maravilla por todo el mundo. Es como si las montañas y colinas de la heredad espiritual de ellos se hubieran alegrado delante de ellos con clamor gozoso, y como si los árboles de abundante productividad cristiana estuvieran batiendo las manos. Figurativamente, los matorrales espinosos y las ortigas que causaban comezón han sido reemplazados por hermosos enebros y mirtos siempreverdes. ¡Su apariencia de estar maldita por Dios se ha desvanecido! Ha llegado a ser un lugar habitable para los verdaderos cristianos, que realmente siguen el ejemplo del Siervo ungido de Jehová, Jesucristo. Hay también centenares de miles de personas de inclinación a lo justo que estuvieron buscando a Jehová, el Dios del resto restaurado del Israel espiritual. Éstos han llegado a ser compañeros leales del fiel resto ungido.

      40. ¿De qué manera ha llegado a ser la heredad hermoseada del Israel espiritual una “señal” que honra a Jehová, y que no está “cortada”?

      40 Esta notable transformación en la heredad espiritual del resto ha resultado en que Jehová se haya hecho famoso por toda la Tierra. El nombre personal de Dios ha llegado a ser conocido alrededor del globo terráqueo. La heredad revivificada y hermoseada del resto espiritual ha llegado a ser una “señal,” y el tiempo durante el cual continuará es indefinido. Ha persistido hasta ahora a pesar de la II Guerra Mundial y otros disturbios y desastres mundiales. No ha sido “cortada” hasta la actualidad, y jamás será cortada.—Isaías 55:12, 13.

      41, 42. En este asunto de la restauración del Israel espiritual, ¿qué resultados hubo según se expresa en Isaías 55:8, 9?

      41 Todo esto ha sido muy maravilloso, asombroso, especialmente a los ojos del resto restaurado del Israel espiritual. Allá en aquel tiempo durante las opresiones de la I Guerra Mundial y durante el tiempo en que fueron cautivos de Babilonia la Grande, nunca se imaginaron que tal cosa acontecería. Según las maneras en que entendían las profecías bíblicas, ¡era imposible imaginarse tal cosa! Se hubiera pensado que sería presuntuoso esperar o predecir que tal cosa acontecería en cuanto a este resto cautivo, desterrado, del Israel espiritual mientras todavía estuvieran en la Tierra. Ciertamente sus pensamientos no estaban en el nivel de los pensamientos de Dios ni sus caminos al proceder estaban en el mismo plano de los caminos de Él. La situación resultó ser tal como Jehová mismo la expresó:

      42 “‘Los pensamientos de ustedes no son mis pensamientos, ni son mis caminos los caminos de ustedes,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque como los cielos son más altos que la tierra, así mis caminos son más altos que los caminos de ustedes, y mis pensamientos que los pensamientos de ustedes.’”—Isaías 55:8, 9.

      43. ¿Qué indica toda la evidencia en cuanto a quién es responsable de este paraíso espiritual?

      43 Todo esto tiende a probar que esta cosa no procede del hombre, sino que es del Dios Todopoderoso. A este respecto hoy es cierta la regla que fue declarada por el abogado Gamaliel al Sanedrín de Jerusalén allá en los días apostólicos del primer siglo E.C.: “Si este proyecto o esta obra proviene de hombres, será derribada; pero si proviene de Dios, no podrán derribarlos [el proyecto o la obra].” (Hechos 5:38, 39) Por consiguiente, el paraíso espiritual que no les ha sido cortado a los testigos cristianos de Jehová hasta este día es una “señal” de la cual el Dios Todopoderoso es responsable. Por medio de ella Él se ha hecho famoso por toda la Tierra. Se ha ganado un gran nombre. Agradecidas pueden estar todas las personas que temen a Dios que, por medio de buscarlo mientras se le puede hallar e invocar su nombre personal mientras él todavía está cerca durante esta “conclusión del sistema de cosas,” han satisfecho los requisitos para entrar en el paraíso espiritual que él ha establecido.—Isaías 55:6; Mateo 24:3.

      [Ilustración de la página 123]

      Cigüeñas en su nido sobre un enebro

  • Un paraíso espiritual en una Tierra contaminada
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 8

      Un paraíso espiritual en una Tierra contaminada

      1, 2. ¿Cuánto éxito han tenido los esfuerzos del hombre por reducir la contaminación de la Tierra?

      TODAVÍA quedan algunos puntos en esta Tierra que son como un paraíso terrestre en miniatura. Sin embargo, están bajo la amenaza de no poder continuar existiendo. Dentro de los últimos veinte años el estudio científico de la contaminación del ambiente o medio natural de toda la humanidad ha recibido seria consideración. Se han hecho esfuerzos por evitar que se siga contaminando la tierra, el agua y el aire, pero el proceso de contaminación todavía continúa y aumenta.

      2 Se ha descubierto que ciertos planes ecológicos no resultan prácticos o son imposibles de realizar por razones económicas. Varios proyectos para la conservación de la belleza y lo saludable de la naturaleza en zonas selectas han tenido que ceder ante las necesidades que ha creado la crisis relacionada con la energía. La Tierra entera está llegando a ser más insalubre como lugar de habitación para los peces, las aves, los animales terrestres y el hombre. Debido a la manera de vivir del hombre y a su mal manejo de la Tierra, la supervivencia de toda criatura viviente de nuestro planeta está amenazada tan solo por la contaminación del ambiente.

      3. A pesar de la contaminación del ambiente natural, ¿qué paraíso se está extendiendo y desde qué año?

      3 Sin que sea afectado por esa contaminación arruinadora que se extiende por toda la Tierra, un paraíso espiritual florece y alcanza cada vez mayor extensión. A medida que se expande, aumenta la cantidad de personas de mente espiritual que disfrutan de él y llevan una vida más feliz. Hasta tienen esperanzas de vivir para siempre en un Paraíso terrestre sin contaminación. El paraíso natural terrestre todavía es cosa futura, por supuesto; de otro modo, no se permitiría que continuara la contaminación actual del ambiente natural del hombre. El hombre carece de aptitud y sabiduría para restaurar a esta Tierra el hogar paradisíaco original del hombre. Pero desde el primer año de paz de después de la I Guerra Mundial se ha plantado un paraíso espiritual aquí en la Tierra. No hay duda de que es de este paraíso que escribe el apóstol cristiano Pablo en su segunda carta a la congregación del primer siglo en Corinto, Grecia.

      4. Acerca de este paraíso, ¿qué dijo el apóstol Pablo en su segunda carta a los cristianos corintios?

      4 Escribiendo para mediados del primer siglo, aproximadamente para el año 55 E.C., dijo a esta congregación de compañeros de creencia: “Tengo que jactarme. No es provechoso; mas pasaré a visiones y revelaciones sobrenaturales del Señor. Conozco a un hombre en unión con Cristo que, hace catorce años —si en el cuerpo no lo sé, o fuera del cuerpo no lo sé; Dios lo sabe— fue arrebatado como tal hasta el tercer cielo. Sí, conozco a tal hombre —si en el cuerpo o aparte del cuerpo, no lo sé, Dios lo sabe— que fue arrebatado al paraíso y oyó palabras inexpresables que no le es lícito al hombre hablar. De tal hombre me jactaré, mas no me jactaré de mí mismo.”—2 Corintios 12:1-5.

      5. (a) ¿Quién es el “hombre en unión con Cristo” a quien Pablo alude? (b) En vista de eso, ¿qué quiso decir cuando dijo: “De tal hombre me jactaré, mas no me jactaré de mí mismo”? (c) En cuanto a su condición cuando tuvo aquella experiencia, ¿por qué dijo: “si en el cuerpo o aparte del cuerpo, no lo sé”?

      5 El apóstol Pablo no estaba hablando aquí acerca de otro hombre, sino acerca de sí mismo. Sin embargo, habla de sí mismo, cuando tuvo la experiencia singular ya descrita, como de un hombre que fue especialmente favorecido por Dios; y del hombre que era cuando estuvo en aquella altamente favorecida posición correctamente puede jactarse. Pero de sí mismo como hombre ordinario sin aquellos raros privilegios procedentes de Dios no puede correctamente jactarse. Su experiencia tuvo apariencia tan real que fue como si él estuviera allí mismo en su cuerpo físico, pero lo razonable es que su cuerpo físico se haya quedado en la Tierra y que lo que él experimentó haya sido un trance y que lo que oyó lo haya oído cuando estuvo en ese trance. Si esta experiencia tuvo lugar catorce años antes que escribiera su segunda carta a la congregación corintia, entonces aconteció para el año 41 E.C., lo cual fue antes de su primer viaje misional con Bernabé, que se efectuó para el 47/48 E.C. El apóstol Pablo no especifica si lo que oyó estaba en hebreo o griego, lenguajes que él conocía, o en algún lenguaje extraño que no pudiera ser traducido a lenguajes humanos conocidos.

      6. ¿Qué indica su alusión al “tercer cielo”?

      6 Al ser arrebatado al tercer cielo, Pablo no fue llevado hacia arriba y transportado a través de la corriente del tiempo al tercero de una serie de cielos que se siguieran en sucesión. Fue tomado hacia arriba y llevado verticalmente, y, puesto que el número tres o tercero se usa en la Biblia como marca de intensidad o énfasis, el “tercer cielo” indicaría la altura de su elevación, la ensalzada cualidad de ella. Esto no lo familiarizó con las cosas que hay en los cielos de personas que son espíritus en el sentido en que Jesucristo, que bajó del cielo y volvió a los cielos de los espíritus, está familiarizado con las cosas celestiales invisibles. Figurativamente, ya en la Tierra Pablo estaba sentado con compañeros cristianos “en los lugares celestiales en unión con Cristo Jesús.” (Efesios 2:6) Por eso el que él fuera arrebatado al “tercer cielo” indicaría un elevar espiritualmente ensalzado de Pablo por encima de la posición espiritual de sus compañeros cristianos. Indudablemente esto le dio una perspicacia que no había tenido antes, y esto se manifestaría por la manera en que hablaría y escribiría.

      7, 8. (a) ¿Por qué el “paraíso” al cual Pablo alude no es el mismo que se menciona en Revelación 2:7? (b) ¿Por qué no fue el “jardín de Edén” ese “paraíso” al cual Pablo fue arrebatado?

      7 En cuanto a que fuera arrebatado al “paraíso,” esto aquí se asocia con el “tercer cielo.” Esto sugeriría algo espiritual. Mas no indicaría que el paraíso al cual Pablo fue arrebatado fuera el paraíso a que se alude en el mensaje que envió el glorificado Jesucristo a la congregación de Éfeso, Asia Menor: “El que tiene oído oiga lo que el espíritu les dice a las congregaciones: Al que venza yo le concederé comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios.” (Revelación 2:7) Este “paraíso de Dios” es uno figurativo en los cielos invisibles de los espíritus, donde carne y sangre no pueden entrar y en el cual no puede penetrar la vista del ojo carnal. (1 Corintios 15:50) Tampoco se da a entender que el apóstol Pablo hubiese visto símbolos de cosas que están en los cielos invisibles de los espíritus de la manera en que los vio el apóstol Juan, de lo cual Juan nos da una descripción en el capítulo cuatro de Revelación. De manera que no es muy probable que el apóstol Pablo fuera arrebatado al “paraíso de Dios” a ver su “árbol de la vida.”

      8 En cuanto al paraíso terrestre original, el “jardín de Edén,” no hay nada misterioso para las criaturas humanas en cuanto a tal paraíso. No es nada que esté más allá de la experiencia humana, y la restauración de él en la Tierra bajo el reino mesiánico de Dios se ha entendido por mucho tiempo según las profecías de la Biblia. (Génesis 3:8-24) Por lo tanto, el apóstol Pablo no hubiera tenido que recibir “visiones y revelaciones sobrenaturales del Señor” para aprender eso y conocerlo.—2 Corintios 12:1.

      9, 10. (a) La visión que se le dio al apóstol Pablo fue acerca de ¿qué paraíso, que existe cuándo? (b) ¿Qué envolvían las “palabras inexpresables” que Pablo oyó, y qué hubiera significado el hablar aquellas palabras?

      9 Sin embargo, hay otro paraíso que las Santas Escrituras pintan proféticamente, y hasta nos dan un prototipo histórico de esto, en la tierra de Judá después que los judíos estuvieron en el destierro en Babilonia. Este paraíso es el paraíso espiritual de nuestro día, diecinueve siglos después que el apóstol Pablo fue arrebatado al “tercer cielo” y al “paraíso” en una visión sobrenatural. Lo que Pablo oyó durante aquella experiencia de apariencia real, las “palabras inexpresables que no le es lícito al hombre hablar,” fueron acerca de este paraíso espiritual que entonces se hallaba en el futuro. Esta bendita heredad de los verdaderos discípulos de Cristo llegaría a existir durante la “presencia” o parousía de éste en la “conclusión del sistema de cosas.”—Mateo 24:3.

      10 Pablo recibió inspiración para predecir la “apostasía” religiosa que le vendría a la congregación cristiana antes de la “presencia de nuestro Señor Jesucristo,” pero no le fue lícito a él como hombre hablar acerca de este paraíso espiritual, del cual oyó en “palabras inexpresables.” El que hubiera hecho eso habría significado interpretar las profecías bíblicas que tienen que ver con este paraíso espiritual.—2 Tesalonicenses 2:1-3; 2 Corintios 12:1-4.

      EL “CAMINO DE SANTIDAD” AL PARAÍSO ESPIRITUAL

      11. (a) ¿Cuándo empezó la “presencia” de Jesucristo? (b) En aquel tiempo Jesucristo llegó a ser como ¿qué gobernante de la antigüedad, y en qué sentido?

      11 En publicaciones anteriores de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract se ha probado bíblicamente que la “presencia de nuestro Señor Jesucristo” empezó al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914, cuando se hizo que el reino mesiánico de Dios naciera en los cielos invisibles. (Revelación 12:1-10) En aquel tiempo Jesucristo, recientemente entronizado, llegó a ser como el antiguo “siervo” ungido de Dios, Ciro el Grande, conquistador de la Babilonia imperial y libertador de los judíos cautivos y sus leales compañeros no judíos. Desempeñando ese papel en estilo moderno, Jesucristo liberó al resto ungido de sus fieles seguidores que habían sido llevados cautivos por Babilonia la Grande y sus amantes mundanos durante la I Guerra Mundial de 1914-1918 E.C. Quebrantando el poder de ese imperio mundial de la religión falsa, produjo la restauración del resto de israelitas espirituales en el año 1919 E.C. Esto asombró y desazonó a todo el mundo religioso de aquel tiempo.—Revelación 11:7-13.

      12. ¿Qué preguntas se plantean aquí en cuanto al paraíso espiritual?

      12 Bien pudieran preguntar muchos de nuestros lectores: ¿Por qué y cómo fue que el resto ungido del Israel espiritual de Jehová entró en el paraíso espiritual originalmente desde 1919 E.C. en adelante? ¿No estaban ya en un paraíso espiritual en la Tierra antes del estallido de la I Guerra Mundial en 1914 E.C.? ¿No estaban disfrutando de tal bendita heredad espiritual en el favor de Dios desde, digamos, la publicación de Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence (La torre del vigía de Sión y heraldo de la presencia de Cristo) en julio de 1879 E.C. en adelante? Nosotros los ahora viejos que vivíamos ya algún tiempo antes de la I Guerra Mundial y que entonces éramos parte del resto del Israel espiritual podemos responder ¡No! a esas preguntas. ¿Con qué base?

      13. Antes de 1919, ¿en qué único paraíso pensaban los siervos de Dios en la Tierra?

      13 Bueno, no se había oído de tal cosa como un paraíso espiritual para el resto del Israel espiritual en la Tierra. El único paraíso futuro en que se pensaba era el paraíso literal, material, que había de ser restaurado a nuestro planeta terrestre durante el reinado milenario de Jesucristo y en el cual entraría por resurrección el malhechor compasivo que colgaba de un madero y a quien Jesús dijo: “Verdaderamente te digo hoy: Estarás conmigo en el Paraíso.” (Lucas 23:39-43) Hasta se entendía que el paraíso al cual aludió el apóstol Pablo en 2 Corintios 12:4 era aquel paraíso, ‘la tierra restaurada.’—Vea el párrafo 2, página 648, del libro The Battle of Armageddon (La batalla de Armagedón), publicado en 1897.

      14. (a) ¿Cómo se entendían durante aquellos años las profecías que tenían que ver con un paraíso que tuvieron una aplicación a la antigua nación de Israel? (b) De modo que, ¿qué aplicación de estas profecías no se discernía entonces?

      14 Además, se esperaba que las profecías bíblicas que habían tenido un cumplimiento antiguo en miniatura en la nación de Israel en el siglo sexto antes de nuestra era común tuvieran un cumplimiento final moderno en los judíos circuncisos naturales por medio de un recogimiento de ellos a la tierra de Palestina. (Por ejemplo, vea la página 63 de los números de The Watch Tower de 1892, sobre Ezequiel 36:22-36.) O se pensaba que profecías que se habían cumplido en el Israel antiguo en miniatura tendrían su cumplimiento mayor, completo, durante el reinado de mil años de Cristo después que se atara a Satanás el Diablo y se le aprisionara en el hoyo sin fondo. (Tome, por ejemplo, el capítulo treinta y cinco de Isaías 35.) De modo que el cumplimiento moderno de esas profecías en el resto del Israel espiritual se perdía por completo, estaba oscuro, no se discernía... precisamente como sucede en el caso de las iglesias de la cristiandad hasta este mismo momento. De hecho, hasta el año de 1932 los testigos cristianos de Jehová mismos tenían la impresión de que la restauración de judíos carnales a Palestina y el establecimiento de un Estado Judío sería cumplimiento de la profecía divina.

      15. ¿Qué expectativas tenía el resto en cuanto al año 1914, y, más tarde, en cuanto al año 1918?

      15 Además, por décadas, sí, desde el año 1876, el resto del Israel espiritual había estado esperando el fin de los Tiempos de los Gentiles en el otoño de 1914. Esperaban que el reino mesiánico de Dios se estableciera plenamente en los cielos para entonces y también que el resto del Israel espiritual fuera glorificado con Jesucristo en el reino celestial en aquel tiempo. Todo entendimiento de las Santas Escrituras estaba orientado en esa dirección o ajustado a esa idea. Y cuando terminó el año 1914 en medio de las llamas de la I Guerra Mundial y el resto del Israel espiritual se halló todavía aquí en la Tierra, entonces tendieron a pensar que serían glorificados en el año 1918, tres años y medio después del fin de los Tiempos de los Gentiles. (Lucas 21:24; Daniel 4:16, 23, 25, 32) Sus duras experiencias bajo proscripción y persecución durante la I Guerra Mundial no eran vistas como un exilio babilónico del cual hubieran de ser liberados después de la I Guerra Mundial. No esperaban una restauración al favor pleno de Jehová en la Tierra para una obra de testimonio por todo el mundo.

      16. ¿Qué desenvolvimientos que se han producido desde el año 1919 no previó el resto antes de ese año?

      16 Así, antes de ser liberados en el año 1919, el resto del Israel espiritual no estaba al tanto de ningún paraíso espiritual. ¡La obra que se ha efectuado desde aquel año hasta los lugares más lejanos de la Tierra era lo más lejos que estaba de sus pensamientos! Todavía no habían discernido por su estudio de la Biblia que había llegado el tiempo para que Jehová se hiciera un nombre. (Isaías 63:14; Jeremías 32:20; 2 Samuel 7:23) No se daban cuenta de que serían ellos mismos los que serían usados para dar a conocer el nombre personal de Dios hasta los rincones más lejanos de la Tierra y para anunciar el reino mesiánico establecido de Dios a todas las naciones dentro y fuera de la cristiandad. (Mateo 24:14) No previeron los maravillosos cumplimientos de la profecía bíblica de que serían testigos y la comprensión continuamente aumentante de las Santas Escrituras que obtendrían. No se dieron cuenta de antemano de que serían usados para recoger una “grande muchedumbre” de creyentes comparables a ovejas de todas las naciones a su bendito estado en el favor de Dios.—Revelación 7:9-17.

      17. (a) Por eso, ¿se dio cuenta el resto de que estuviera en un paraíso espiritual antes de 1919 E.C.? (b) Ahora, sin embargo, ¿qué cumplimiento del capítulo 35 de Isaías comprenden?

      17 El darse cuenta de que estaban en un paraíso espiritual no vino como inundación a la mente del resto del Israel espiritual inmediatamente en aquel año de liberación y restauración... 1919 E.C. Pero hoy, en esta avanzada fecha en el “tiempo del fin” de este sistema de cosas, pueden comprender lo magníficamente que se ha cumplido en ellos desde 1919 en sentido espiritual la profecía del capítulo treinta y cinco de Isaías 35. Como se representa en esa esplendorosa profecía, han entrado por una ‘calzada de santidad’ a un paraíso espiritual a pesar de que el hombre ha contaminado la Tierra.

      LA PROFECÍA PARADISÍACA COBRA VIDA

      18. ¿Qué contraste hace más hermosa todavía la profecía del capítulo 35 de Isaías?

      18 La profecía del capítulo treinta y cinco de Isaías 35, hermosa en sí misma, se hace más hermosa todavía por la razón de que viene inmediatamente después de una profecía solemne sobre desolación y selvatiquez extremadas, sin fin. Aquel estado como de duelo vendría como expresión de venganza divina sobre cierta nación que era reprensible, una nación en relación de hermano con los israelitas. Aquella nación había descendido de Esaú, el hermano gemelo mayor del patriarca Jacob o Israel. Porque vendió su primogenitura a Jacob por una porción servida de guisado rojo, a Esaú se le dio el apodo de Edom (que significa “Rojo”), y este nombre se adhirió a la nación que descendió de él. (Génesis 25:30) El antiguo país de Edom estaba entre el mar Muerto y el golfo de Akaba y se extendía a horcajadas sobre el Arabá.—Isaías 34:5-17.

      19, 20. (a) ¿La transformación de la tierra de quiénes se predice en Isaías 35:1, 2, y qué muestra que esto es así? (b) ¿En quiénes se cumplió primero la profecía?

      19 A un “desierto” muy diferente se alude en el capítulo treinta y cinco de Isaías 35 cuando con belleza poética éste abre diciendo: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa y florecerá como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente estará gozosa con gozo y con alegre gritería. La gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada, el esplendor del Carmelo y de Sarón. Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.”—Isaías 35:1, 2.

      20 Aquí se predice la transformación de una tierra, el recobro de una tierra hasta comunicarle una belleza semejante a la de un paraíso. ¿La tierra de quiénes? La tierra de aquellos de quienes se dice en el versículo final del capítulo: “Y los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y regocijo hasta tiempo indefinido estará sobre su cabeza. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir.” (Isaías 35:10) En el primer cumplimiento, o cumplimiento antiguo, de la profecía, los redimidos que regresaron a Sión o Jerusalén fueron el propio pueblo del profeta Isaías, el pueblo de la tierra de la antigua Judá. En el tiempo de Isaías un rey ungido todavía se sentaba sobre lo que se llamaba “el trono de Jehová” en Jerusalén. De hecho, Isaías profetizó durante los reinados sucesivos de cuatro reyes judíos: Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías.—Isaías 1:1.

      21, 22. (a) ¿Era la tierra de Judá un desierto desolado en el día de Isaías? (b) ¿Cuándo fue desolada la tierra, y por cuánto tiempo?

      21 En el día de Isaías la tierra de Judá no había sido puesta en el estado que se indica en el Is. capítulo 35 treinta y cinco de su profecía. Es verdad que el emperador asirio, el rey Senaquerib, había invadido aquella tierra y había sojuzgado algunas ciudades y causado considerable devastación. Cuando este invasor pagano amenazó jactanciosamente con capturar a Jerusalén, milagrosamente Jehová hizo que regresara a su país en deshonra. La tierra de Judá, aunque sufrió severos daños, no fue despoblada por los asirios, de modo que, con el transcurso del tiempo, sus ocupantes anteriores tuvieran que regresar de una tierra de exilio y venir a una Sión reconstruida.

      22 Además, el “regocijo” que los judíos experimentaron debido a la maravillosa expulsión del asirio de la tierra de Judá no fue “hasta tiempo indefinido.” ¿Por qué no? Porque en el siglo siguiente Jerusalén y su templo fueron destruidos, el “trono de Jehová” que ocupaban los reyes judíos fue derribado, y todo el país de Judá llegó a estar desolado sin habitante humano ni animal doméstico. Los sobrevivientes deportados se lamentaron profundamente en la tierra extranjera de Babilonia mientras su amado país quedó así desolado por setenta años. De modo que el regreso de ellos del exilio en Babilonia fue lo que Isaías había predicho.

      23. (a) ¿Cuándo se cumplió en miniatura la profecía acerca del hermoseamiento de la tierra? (b) ¿Cuándo empezó a realizarse el cumplimiento mayor de la profecía, y qué paralelo se manifiesta al comparar la tierra del Israel antiguo con la heredad espiritual del resto del Israel espiritual?

      23 Fue después que los judíos desterrados regresaron de Babilonia en 537 a. de la E.C. que la profecía del hermoseamiento del “desierto,” “la región árida” y ‘lo desértico’ de Judea se cumplió en miniatura. El cumplimiento mayor y final, el cumplimiento espiritual, empezó a realizarse en el resto de los israelitas espirituales después que regresaron de estar desterrados del favor de Dios en Babilonia la Grande en el año 1919 E.C. Además de sufrir los malos efectos de la influencia religiosa y política de Babilonia la Grande antes de la primera guerra mundial, la heredad espiritual de los israelitas espirituales quedó convertida en un desierto desolado y un yermo desértico por la I Guerra Mundial, una guerra por la cual Babilonia la Grande fue principalmente responsable y la cual ella usó contra el resto de israelitas espirituales. Pero cuando Jehová Dios el Todopoderoso comenzó a sacar a su resto de adoradores del cautiverio babilónico en el año 1919, ¡qué transformación de la heredad espiritual de ellos en la Tierra empezó!

      24. ¿Por qué había llegado a estar abrasada e improductiva la “tierra” del Israel espiritual durante la I Guerra Mundial?

      24 Durante la I Guerra Mundial la escasez de lluvia en cuanto a las bendiciones de Dios y su aprobación expresada había resultado en zonas abrasadas, improductivas, en sus privilegios y en el cumplimiento de sus obligaciones espirituales para con Jehová Dios. Él no se hallaba en posición de bendecir la medida de temor al hombre que ellos desplegaban y las restricciones religiosas que esto les imponía. No podía bendecir la medida de contaminación con el mundo en guerra con la cual se habían dejado infectar, especialmente al no adoptar el proceder de neutralidad absoluta con relación a las disputas internacionales de este mundo. Él no podía bendecir el que ellos estuvieran más interesados en la prometida glorificación de ellos en el reino celestial que en la obra de testimonio mundial que él tenía para ellos en la Tierra a favor de su reino mesiánico recién nacido. En medio de aquellas condiciones defectuosas, no podían producir los “frutos” del Reino al debido tiempo para los frutos.—Mateo 21:43.

      25. ¿Qué cambio le era posible al resto, sin embargo, como se indicaba en las Escrituras?

      25 Sin embargo, el resto delincuente de israelitas espirituales podía arrepentirse de su proceder defectuoso, una vez que se les llamara atención a él. Podían notar sus faltas y fallas respecto a hacer la voluntad divina y entonces podían proceder a corregir los asuntos tan pronto discernieran cuál sería el proceder correcto que deberían tomar. Si hacían esto se removería la razón por la cual tenían la desaprobación de Dios y por la cual él retenía de ellos las bendiciones oportunas. La antigua profecía acerca de la restauración del pueblo escogido de Jehová había dicho: “Y ciertamente haré de ellas y los alrededores de mi colina una bendición, y de veras haré que la lluvia fuerte descienda a su tiempo. Lluvias fuertes de bendición resultará haber.”—Ezequiel 34:26.

      26. (a) Entonces, ¿qué tenía que acontecer antes que pudiera haber un paraíso espiritual? (b) ¿Cómo nos ayuda a apreciar la condición de la heredad espiritual del resto restaurado de Jehová la promesa de que “la gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada”?

      26 Este aguacero de bendiciones tendría que acontecer antes que pudiera haber transformación alguna en la heredad del resto restaurado, cuya heredad había llegado a ser como un “desierto,” una “región árida,” una “llanura desértica.” La grandeza o magnificencia de la heredad espiritual del resto restaurado de Jehová puede apreciarse hoy por las comparaciones proféticas que se hacen. Por ejemplo: “La gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada, el esplendor del Carmelo y de Sarón.” (Isaías 35:1, 2) Uno solo tiene que pensar en las montañas del Líbano que en aquel tiempo antiguo estaban revestidas de magníficos árboles siempreverdes, acerca de los cuales Jehová hizo que su profeta dijera por inspiración: “A ti [Sión] vendrá la gloria misma del Líbano, el enebro, el fresno y el ciprés a la vez, para hermosear el lugar de mi santuario; y yo glorificaré el mismo lugar de mis pies.” (Isaías 60:13) El Líbano de la antigüedad era lugar tan hermoso que Jehová lo comparó con el Jardín de Edén, al decir al rey de Tiro, ciudad ubicada en el Líbano: “En Edén, el jardín de Dios, resultaste estar.”—Ezequiel 28:11-13.

      27. ¿Qué añade al cuadro la expresión “el esplendor del Carmelo”?

      27 Otras bellas escenas con las cuales Isaías podía hacer comparaciones eran “el esplendor del Carmelo y de Sarón.” La cordillera montañosa del Carmelo corre hacia el oeste y termina en un impresionante promontorio que casi cae en el mar Mediterráneo en Jaifa. Muy apropiadamente el admirador enamorado del Cantar de los Cantares de Salomón pudo decir a su amada sulamita: “Tu cabeza sobre ti es como el Carmelo.” (Cantar de los Cantares 7:5; compare con Jeremías 46:18.) El nombre Carmelo significa “huerto,” o “tierra fructífera.” La montaña casaba bien con su nombre cuando estaba adornada de viñas y huertos, como en los días del rey Uzías de Jerusalén.—2 Crónicas 26:10.

      28. Cuando oímos que la heredad espiritual del resto restaurado es como el “esplendor . . . de Sarón,” ¿qué debería venir a nuestra mente?

      28 Ciertamente el “esplendor del Carmelo” era extensamente conocido en la antigüedad. Pero, ¿qué hay del “esplendor . . . de Sarón”? La mención de ese nombre despierta una visión mental de la llanura costanera que se extendía hacia el norte desde la ciudad portuaria de Jope (que significa “hermosa”) y que estaba engalanada de coloridas flores. (Hechos 9:35) También vienen a la mente las palabras de la amada sulamita: “Un simple azafrán de la llanura costanera [o de Sarón] soy.” (Cantar de los Cantares 2:1) O, según cita sus palabras la Biblia de Jerusalén: “Yo soy el narciso de Sarón.” Y la Versión Moderna: “Yo soy una rosa de Sarón.” Verdaderamente la antigua Sarón tenía un “esplendor” que era singularmente suyo.

      29. Así, por medio del profeta Isaías, ¿qué clase de cuadro se pinta de la heredad restaurada del resto?

      29 Cuando, a todo este visualizar de lo hermoso, añadimos las palabras de apertura del profeta Isaías: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa y florecerá como el azafrán,” un cuadro de pura belleza se nos pinta, en palabras inspiradas bien escogidas. (Isaías 35:1) Esa es la apariencia transformada que ha de tomar la heredad espiritual anteriormente desolada del resto del Israel espiritual después que se les restaure al favor de Jehová.

      30. (a) ¿A quién debe atribuirse con honra esta maravillosa transformación? (b) ¿Quiénes ven el cumplimiento de la profecía y dan gloria a Dios por ello?

      30 ¿Los hechos maravillosos de quién reflejará esta apariencia transformada de una heredad? El inspirado Isaías responde con las palabras: “Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.” (Isaías 35:2) Solo el Dios con el más elevado sentido de belleza o hermosura, el Creador, podía hacer tal cosa, cambiar la vista como de duelo de setenta años de desolación a una escena de belleza por medio de una nación restaurada. Los israelitas repatriados de la antigüedad vieron el cumplimiento de esta profecía en miniatura. Los de hoy día que han visto la profecía realizada en una escala mayor que abarca al entero globo terráqueo han sido los adoradores cristianos de Jehová que han sido restaurados del cautiverio religioso a Babilonia la Grande y devueltos a su debida heredad espiritual en la Tierra. A los ojos de los babilonios antiguos frustrados el hermoseamiento de la tierra de Judá que ellos habían desolado no era una vista deleitable. A los ojos de la moderna Babilonia la Grande el hermoseamiento de la heredad espiritual del resto ungido de israelitas espirituales tampoco es una vista alegradora.

      31. ¿De qué otra manera podría entenderse esa expresión “Habrá los que”?

      31 Puede ser, sin embargo, que por la expresión “Habrá los que” hayamos de entender “el desierto y la región árida . . . y la llanura desértica” del estado de desolación del pueblo de Dios. Estos lugares habían estado en su condición como de duelo por tanto tiempo, por siete décadas, que nunca esperaban ver cosas mejores para sí de nuevo. Pero cuando se les alteró la condición y se les dio la gloria y el esplendor semejantes a los del Líbano y el Carmelo y Sarón, estos lugares vieron en su propio estado transformado “la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.”

      32. ¿Desde cuándo han visto los del resto en la transformación de su heredad espiritual el “esplendor de nuestro Dios”?

      32 ¡Qué palabras de esperanza, pues, contenía la profecía de Isaías para el pueblo de Dios cuya heredad estuvo temporáneamente desolada! Cuando estuvieron en su estado de devastación durante la I Guerra Mundial de 1914-1918 E.C., el resto cautivo de israelitas espirituales no discernió la aplicación correcta de la profecía y por eso no sacaron de ella el consuelo que había en ella para ellos. Pero ahora, especialmente desde las explicaciones de la profecía dadas en el libro Vindication (Vindicación), tomo II, publicado en el año 1932 E.C., ven en la transformación de su heredad espiritual “la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.”

      FORTALECIDOS PARA LA OBRA DEL REINO DE DESPUÉS DEL EXILIO

      33. ¿Qué hizo especialmente apropiada la exhortación que se registra en Isaías 35:3, 4?

      33 Las palabras encendedoras de esperanza que escribió el profeta Isaías naturalmente serían difíciles de creer para el pueblo afligido de Dios. Eso sería particularmente así a medida que se acercara el tiempo fijo para el cumplimiento de esas palabras, y surgiera la necesidad de prepararse para entrar en acción. Por lo tanto, la exhortación que ahora interrumpe el trazado profético del hermoso cuadro de restauración ciertamente está en lugar apropiado: “Fortalezcan las manos débiles, y hagan firmes las rodillas que bambolean. Digan a los que están ansiosos de corazón: ‘Sean fuertes. No tengan miedo. ¡Miren! Su propio Dios vendrá con venganza misma, Dios aun con un pago. Él mismo vendrá y los salvará.’”—Isaías 35:3, 4.

      34, 35. (a) Cuando el apóstol Pablo citó aquella profecía, ¿dónde se necesitaba una obra de fortalecimiento? (b) ¿Qué clase de experiencias habían estado teniendo aquellos hebreos convertidos al cristianismo?

      34 Allá atrás en el primer siglo de nuestra era común el apóstol Pablo citó de esa exhortación profética cuando escribió a los hebreos convertidos al cristianismo en Jerusalén. Dijo: “Por lo tanto enderecen las manos que cuelgan y las rodillas debilitadas, y sigan haciendo sendas rectas para sus pies, para que lo cojo no sea descoyuntado, sino más bien sea sanado.” (Hebreos 12:12, 13) Aquellos hebreos convertidos al cristianismo tenían que hacer esta obra de fortalecimiento entre ellos mismos. Como cristianos habían pasado por experiencias que a buen grado eran disciplinarias. Pablo habla de esto cuando dice:

      35 “Sigan acordándose de los días anteriores en los cuales, después que fueron iluminados, ustedes aguantaron una gran contienda bajo sufrimientos, a veces estando expuestos como en un teatro tanto a vituperios como a tribulaciones, y a veces llegando a ser partícipes con los que estaban experimentando cosa semejante. Porque ustedes se condolieron de los que estaban en prisión y también aceptaron gozosamente el despojo de sus bienes, sabiendo que ustedes mismos tienen una posesión mejor y duradera.”—Hebreos 10:32-34.

      36. ¿De qué manera es como disciplina procedente del Padre celestial un trato de esa clase a manos de perseguidores, y con qué objetivo en mira?

      36 El apóstol Pablo asemeja ese rudo trato a manos de los perseguidores a disciplina que el Padre celestial, por el permiso que da para tal persecución, administra a sus hijos devotos en la Tierra. Hasta Jesucristo, como nuestro Ejemplar, recibió de su Padre celestial disciplina de esa clase. (Hebreos 12:1-6) Continuando con su explicación, Pablo pasa a decir: “Es para disciplina que ustedes están aguantando. Dios está tratando con ustedes como con hijos. Pues ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina? Pero si ustedes están sin la disciplina de la cual todos han venido a ser participantes, son verdaderamente bastardos, y no hijos. Además, teníamos padres que eran de nuestra carne que nos disciplinaban, y les mostrábamos respeto. ¿No hemos de sujetarnos mucho más al Padre de nuestra vida espiritual y vivir? Pues ellos por unos cuantos días nos disciplinaban según lo que les parecía bien, pero él lo hace para provecho nuestro para que participemos de su santidad. Es cierto que ninguna disciplina parece por el presente ser cosa de gozo, sino penosa; sin embargo después, a los que han sido entrenados por ella, da fruto pacífico, a saber, justicia.”—Hebreos 12:7-11.

      37. Entonces, ¿por qué se les estaba animando a fortalecerse unos a otros?

      37 Debido a la severa disciplina que aquellos hebreos convertidos al cristianismo habían estado recibiendo, el apóstol Pablo cita entonces de Isaías 35:3 y lo aplica a ellos. Al fortalecerse así unos a otros, no se darían por vencidos en su aguante de la disciplina, sino que entrarían en su recompensa al tiempo debido de Dios.—Hebreos 12:12.

      38. Después de la I Guerra Mundial, ¿por qué había una necesidad especial de que el resto ungido fortaleciera las manos débiles e hiciera firmes las rodillas que bamboleaban?

      38 De manera semejante, en tiempos modernos, al aguantar persecución y penalidades a manos de Babilonia la Grande y sus cómplices mundanos, el resto ungido de israelitas espirituales experimentó severas experiencias disciplinarias. Naturalmente, cuando la I Guerra Mundial terminó el 11 de noviembre de 1918 y ellos entraron en un período posbélico, sin saber ellos entonces cuánto duraría aquel período, era necesario que fortalecieran las manos débiles e hicieran firmes las rodillas que bamboleaban. Ahora había que echar mano de la más grande obra en la historia de la congregación cristiana desde el Pentecostés de 33 E.C. Era necesario que entraran en la obra de la posguerra con paso firme, no cojeando entre dos opiniones, sino convencidos de que Dios los estaba conduciendo en la dirección correcta. Los Tiempos de los Gentiles habían terminado en 1914 E.C. El reino mesiánico había nacido en los cielos, y todas las señales predichas que se acumulaban daban prueba de ese hecho. Ahora era el tiempo para marchar adelante, unidamente, como testigos del reino mesiánico de Jehová.

      39, 40. (a) ¿Cómo se le dijo en 1919 al resto ungido: “Sean fuertes. No tengan miedo”? (b) En el discurso público pronunciado en la asamblea de Cedar Point, ¿qué evidencia de intrepidez hubo?

      39 Como bien sabemos nosotros los que ya somos viejos, algo sorprendente estaba sucediéndole a este resto de coherederos del reino de Cristo, algo totalmente inesperado según el entendimiento que entonces teníamos de las profecías bíblicas. Nosotros tendíamos a ser “ansiosos de corazón.” Pero ciertamente se nos dijo: “Sean fuertes. No tengan miedo.” (Isaías 35:4) Esta exhortación fue comunicada vigorosamente en el artículo de dos partes intitulado “Benditos son los intrépidos,” publicado en los números de The Watch Tower del 1 y 15 de agosto de 1919. Encima de esto la celebración de la asamblea general de ocho días en Cedar Point, Ohio, del 1 al 8 de septiembre de 1919, fue una experiencia estimuladora, y allí se dio énfasis a la desafiadora aserción: “Benditos son los intrépidos.”

      40 Muy diferentemente de lo que había sucedido en el caso de las cuatro asambleas regionales de cuatro días que celebró el resto ungido durante 1918 E.C. mientras todavía ardía la I Guerra Mundial, en las cuales no se anunciaron ni presentaron discursos públicos, el rasgo sobresaliente de la Asamblea de Cedar Point de 1919 fue un discurso público al aire libre pronunciado por el presidente de la Sociedad Watch Tower, J. F. Rutherford, sobre el tema “La esperanza para la humanidad angustiada.” Intrépidamente, en aquella conferencia el conferenciante declaró que la Liga o Sociedad de Naciones que en aquel tiempo había sido propuesta para el establecimiento de la paz y la prosperidad mundial tendría el desagrado de Dios. No era “la expresión política del Reino de Dios en la Tierra” que el clero de la cristiandad alegaba que era. Los individuos que estaban en aquel auditorio de 7.000 personas en Cedar Point, Ohio, que sobrevivieron hasta el estallido de la II Guerra Mundial en septiembre de 1939 vieron que el conferenciante les había dicho la verdad. La Sociedad de Naciones auspiciada por el clero religioso había fracasado como protectora de la paz mundial. La II Guerra Mundial le dio un golpe de muerte y la empujó a un abismo. Pero el verdadero reino mesiánico que había nacido en los cielos en 1914 continúa reinando y siendo anunciado en la Tierra por los testigos cristianos de Jehová.

      41. Por eso, en 1919, ¿qué indicó la evidencia que había acontecido en el caso del resto del Israel espiritual de Jehová?

      41 Por eso, en 1919 había llegado el tiempo para que el resto del Israel espiritual de Jehová le demostrara al mundo que habían sido libertados de Babilonia la Grande. Comenzaron a acumularse las evidencias de que habían sido restablecidos en el favor de Jehová y que Él los había designado para que fueran sus testigos cristianos. Por otra parte, las evidencias de que el desagrado de Dios estaba con Babilonia la Grande empezaron a multiplicarse, hasta finalmente llegar al cielo mismo. Nunca más podría ella, aun en tiempos de guerra, llevar al exilio a los testigos cristianos de Jehová y silenciar su testimonio del Reino.

      42. (a) ¿Contra quién era tiempo ahora para que Dios viniera con “venganza,” y por qué? (b) ¿Qué parte tendría en esto el resto del Israel espiritual?

      42 La exhortación fortalecedora procedente de la profecía de Isaías llevaba consigo esta seguridad: “¡Miren! Su propio Dios vendrá con venganza misma, Dios aun con un pago. Él mismo vendrá y los salvará.’” (Isaías 35:4) La primera asamblea general de la posguerra celebrada en Cedar Point, Ohio, en 1919, y la reanudación de la obra de testimonio público en aquel mismo año, fueron un símbolo claramente visible de que Jehová Dios había salvado de temeroso cautiverio en Babilonia la Grande a su resto de israelitas espirituales. Era ahora la ocasión para que Él viniera con venganza contra aquel imperio mundial de la religión falsa que viene de Satanás el Diablo por medio de la antigua Babilonia sobre el río Éufrates. Había llegado el tiempo para que Jehová viniera con un pago a Babilonia la Grande por lo que ella le había hecho a su nación del Israel espiritual a través de los siglos de nuestra era común. Ahora él usaría al resto del Israel espiritual para declarar el día de Su venganza y la manera en que él les pagaría a Babilonia la Grande y sus cómplices políticos y militares.—Isaías 61:1, 2; 2 Tesalonicenses 1:6.

      LA TRANSFORMACIÓN DE LOS QUE ESTABAN BALDADOS EN SENTIDO RELIGIOSO

      43. ¿Qué efecto de la acción de Dios a favor de su pueblo previó el profeta Isaías?

      43 ¿Qué respuesta previó el profeta Isaías para la excitante exhortación que por medio de él se comunicó a los adoradores de Jehová cuya heredad religiosa por cierto tiempo había sido hecha semejante a un “desierto,” una “región árida” y una “llanura desértica”? ¿Qué efecto tendría en ellos el que Dios viniera y los salvara, mientras al mismo tiempo llevara venganza y un pago a sus opresores y desoladores? “En aquel tiempo,” responde el profeta, “los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos mismos de los sordos serán destapados. En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo, y la lengua del mudo clamará con alegría. Pues en el desierto habrán brotado aguas, y torrentes en la llanura desértica. Y el suelo abrasado por el calor se habrá puesto como un estanque lleno de cañas, y el suelo sediento como manantiales de agua. En el lugar de habitación de los chacales, un lugar de descanso para ellos, habrá hierba verde con cañas y papiros.”—Isaías 35:5-7.

      44. ¿Qué significa abrir “los ojos de los ciegos,” y cómo se hizo esto en 537 a. de la E.C.?

      44 Liberación del oscuro calabozo... ¡eso era lo que significaba el abrir los ojos de los ciegos! Esa iluminación de los ojos que viene por medio de la liberación era la obra para la cual Jehová reservó a su Siervo Mesiánico al debido tiempo, diciéndole: “Seguí salvaguardándote para darte como pacto [o garantía] para el pueblo, para rehabilitar la tierra, para efectuar el recobro de las posesiones hereditarias desoladas, para decir a los prisioneros: ‘¡Salgan!’ a los que están en la oscuridad: ‘¡Revélense!’” (Isaías 49:8, 9) Por eso en el año 537 a. de la E.C., después que la antigua Babilonia había caído delante del conquistador persa Ciro el Grande, Dios sacó a su pueblo desterrado de su largo aprisionamiento en Babilonia, para que vieran la luz de la libertad en sus “posesiones hereditarias,” su país amado.

      45. ¿Qué abrir de “los ojos de los ciegos” aconteció en 1919?

      45 De igual manera, en el año 1919 E.C. Jehová sacó a su resto ungido cuyos ojos habían sido cegados por el aprisionamiento en Babilonia la Grande para que vieran la luz de su favor en su heredad espiritual restaurada. A medida que el tiempo pasó sus ojos vieron con cada vez mayor claridad la aumentante belleza de su heredad espiritual.

      46. ¿De qué manera estaban ‘sordos’ sus oídos, pero qué resultado ha tenido el que se les destaparan los oídos?

      46 En cuanto a sus oídos de entendimiento espiritual, éstos habían quedado sordos a las profecías bíblicas acerca de una restauración para ellos y acerca de una obra de testimonio mundial para ellos después de ser soltados de Babilonia la Grande. No habían oído explicado para ellos el significado correcto de aquellas profecías. Ahora, después de regresar a su heredad espiritual revivificada, empezaron a oír aquellas profecías explicadas por medio de la organización de Dios y a captar el sentido de aquellas profecías que ahora estaban cumpliéndose. Fielmente se ha cumplido esta promesa divina: “En aquel día los sordos ciertamente oirán las palabras del libro, y desde las tinieblas y desde la oscuridad aun los ojos de los ciegos verán. Y los mansos ciertamente aumentarán su regocijo en Jehová mismo, y aun los pobres de la humanidad estarán gozosos en el mismísimo Santo de Israel.” (Isaías 29:18, 19) Hasta este día los oídos de los adoradores cristianos de Jehová permanecen destapados a los mensajes que vienen de las profecías que van desenvolviéndose. Ellos mantienen los oídos destapados a los mandatos divinos que vienen de su Palabra escrita con relación a la obra del Reino que ahora se ha de hacer por toda la Tierra.

      47. (a) ¿Qué clase de cojera había experimentado el resto? (b) Cómo se predijo, ¿cómo ‘trepan justamente como lo hace el ciervo’?

      47 Un milagro espiritual también ha acontecido con relación al “cojo.” El resto del Israel espiritual había sido convertido en un cojo por Babilonia la Grande y por el uso que ella dio a las autoridades políticas, judiciales y militares del país. Se les había estorbado seriamente el moverse en sus asuntos ante todo el público y con la más plena libertad de religión. Pero cuando se oyó la exhortación de Dios por medio de Isaías y se fortalecieron las manos débiles y se hicieron firmes las rodillas bamboleantes, se les restauró el andar estable, firme y con pie seguro a los israelitas espirituales que respondían. Como se había predicho: “En aquel tiempo el cojo trepará justamente como lo hace el ciervo.” Emprendieron con vigor trabajos dificultosos en el servicio del reino de Jehová como los que pudieran representarse por subir cuestas empinadas. Hubo un saltar, un brincar, a la obra que se había de hacer en la predicación de “estas buenas nuevas del reino . . . en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” (Mateo 24:14) Hablando figurativamente, era un trepar para organizar a todos los israelitas espirituales restaurados para predicar de casa en casa el mensaje del Reino.

      48. ¿Cuándo fue que la “lengua del mudo” empezó a ‘clamar,’ y cuál fue la causa de esto?

      48 “Y la lengua del mudo clamará de alegría.” (Isaías 35:6) Esto, también, se cumplió cuando el resto del Israel espiritual fue restaurado a su heredad espiritual propia en la era de la posguerra. Tenían mucho por lo cual alabar al Dios de su salvación mientras contemplaban la transformación de su condición en la Tierra. Más bien que continuar languideciendo en su anhelo por su hogar celestial, hallaron la vida más soportable en su heredad espiritual en la Tierra. “Pues en el desierto habrán brotado aguas, y torrentes en la llanura desértica.” La vida en el servicio del reino de Dios aquí en la Tierra se les hizo refrescante espiritualmente. Agua de vida empezó a fluir de la Santa Biblia a medida que el espíritu de Dios la hizo más entendible, y el significado de sus profecías se hizo más pleno y excitantemente animador. En vista de eso, ¿no era esto una razón estimuladora para que los adoradores restaurados de Jehová, cuya lengua había estado ‘muda’ debido a la desolación espiritual a que anteriormente se habían encarado, ‘clamaran en alegría’? ¡Sí, ciertamente lo era!

      49. Como se predijo en Isaías 35:7, ¿qué otro resultado tendría la bendición de Jehová sobre su pueblo?

      49 Como resultado de las lluvias de bendiciones que Dios hizo que se derramaran copiosamente sobre su resto restaurado del Israel espiritual, los demás rasgos alegradores de la profecía de Isaías cobraron vida en sentido figurativo delante de sus ojos: “Y el suelo abrasado por el calor se habrá puesto como un estanque lleno de cañas, y el suelo sediento como manantiales de agua. En el lugar de habitación de los chacales, un lugar de descanso para ellos, habrá hierba verde con cañas y papiros.”—Isaías 35:7.

      50. (a) ¿Qué sugiere la mención de “chacales”? (b) La aparición de “hierba verde con cañas y papiros” indica ¿qué cambio?

      50 La mención de chacales nos hace recordar escenas de desolación. El chacal es como un perro silvestre que se alimenta de carroña y que frecuenta regiones solitarias y silvestres y hasta zonas que parecen desiertos. Su presencia sugiere regiones resecas, de apariencia yerma. Si a criaturas humanas se les dejara en ese estado seco, el lugar de habitación y el lugar de descanso para chacales no sería un lugar deseable donde vivir criaturas humanas. Clamarían y orarían por agua, por manantiales, por lluvia. Al suplirse ese riego, se formarían estanques llenos de cañas en las depresiones. Hasta papiros crecerían allí. Y alfombras de hierba verde cubrirían la llanura que solía estar desierta. Las criaturas humanas entrarían allí, y el largo gemido y gañido de chacales ya no añadiría una nota de inseguridad causante de temor a las tinieblas crecientes de la noche. Un cambio notable de esa clase empezó en 537 a. de la E.C.

      51, 52. (a) ¿Cómo se cumplió esta porción de la profecía en el caso del país de los judíos desterrados? (b) De manera similar, ¿qué ha acontecido desde 1919 E.C.?

      51 Antes de la desolación de la tierra del reino de Judá por los babilonios, que bajaron por la ruta del norte, el profeta Jeremías predijo a lo que conduciría la llegada de ellos, diciendo: “¡Escucha! ¡Un informe! Aquí ha venido, también un gran golpeteo de la tierra del norte, a fin de hacer de las ciudades de Judá un yermo desolado, albergue de chacales.” También, como vocero de Jehová, dice: “Ciertamente haré de Jerusalén montones de piedras, el albergue de chacales; y de las ciudades de Judá haré un yermo desolado, sin habitante.”—Jeremías 10:22; 9:11.

      52 Por consiguiente, cuando los judíos desterrados salieron de Babilonia y regresaron a su país después que éste había yacido como tierra yerma e inhabitada por setenta años, había albergues, lugares de habitación, lugares de descanso de chacales que tenían que ser transformados en zonas donde creciera la hierba, con estanques plácidos en cuyas orillas pudieran crecer cañas y papiros. De modo que los judíos repatriados conquistaron la tierra yerma, y los chacales se fueron de allí. De manera similar, hablando figurativamente, empezó a haber un cambio en los aspectos exteriores de la heredad espiritual del resto liberado del Israel espiritual desde 1919 E.C. en adelante. Desde entonces en adelante, todo agente contaminador de su heredad espiritual que fuera descubierto era echado fuera. Pero en lo que respecta a las naciones mundanas, ellas siguieron contaminando el globo terráqueo como nunca antes. A pesar de esta contaminación mundial, ¡mirad! un paraíso espiritual ha sido cultivado por los testigos cristianos de Jehová, bajo la bendición de Él y para honra de Su nombre.

      [Ilustración de la página 147]

      J. F. Rutherford habla a la asamblea en Cedar Point, Ohio, en 1919

  • El “Camino de Santidad” al paraíso espiritual
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 9

      El “Camino de Santidad” al paraíso espiritual

      1. ¿Qué magnífica expectativa tenían los desterrados judíos cuando partieron de Babilonia en 537 a. de la E.C.?

      ¡UNA tierra semejante a un paraíso en sentido literal! Esto era lo que los judíos desterrados esperaban hacer de su país que por mucho tiempo había estado desolado, mientras partían de Babilonia en el año 537 a. de la E.C. Ante ellos estaba la expectativa de realizar el cumplimiento de estas esplendorosas palabras que el profeta Isaías había hablado acerca del país de ellos: “El desierto y la región árida se alborozarán, y la llanura desértica estará gozosa y florecerá como el azafrán. Sin falta florecerá, y realmente estará gozosa con gozo y con alegre gritería. La gloria del Líbano mismo tendrá que serle dada, el esplendor del Carmelo y de Sarón. Habrá los que verán la gloria de Jehová, el esplendor de nuestro Dios.”—Isaías 35:1, 2.

      2. ¿Cómo les había dado seguridad Dios de que regresarían a salvo y con buen éxito a su país?

      2 Viéndose ante tan magnífica expectativa, ¡qué satisfecho debe haberse sentido el corazón del resto liberado y sus compañeros leales al ponerse ellos en marcha desde Babilonia y realmente hallarse camino a casa! Para fortificación de ellos, tenían de Dios la seguridad de que él haría un camino especial para ellos, de modo que regresaran a salvo y con buen éxito a su país anhelado. Esta era la intención de Sus palabras por medio del profeta Isaías: “Y ciertamente llegará a haber una calzada allí, aun un camino; y será llamado el Camino de Santidad. El inmundo no pasará por ella. Y será para el que anda por el camino, y ningún tonto andará errante por ella. Ningún león resultará estar allí, y las bestias salvajes de la clase rapaz no subirán a él. Ninguno será hallado allí; y los que fueron recomprados tendrán que andar allí.”—Isaías 35:8, 9.

      3. (a) ¿Qué hacía que Babilonia, de la cual partían los judíos, fuera inmunda en sentido religioso? (b) ¿Cómo sería de hecho un “Camino de Santidad” el camino de regreso a la tierra de Judá?

      3 La pagana Babilonia, a la cual los judíos sobrevivientes habían sido deportados después de la destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C., era inmunda, no santa, en sentido religioso. Su tierra estaba llena de ídolos y templos de adoración falsa. El país propio al cual habían de regresar los judíos liberados había de ser suelo limpio en sentido religioso, una tierra santa, porque allí se reedificaría el templo de Jehová Dios en su ubicación original y la provincia nuevamente poblada de Judá había de ser una tierra donde floreciera la adoración pura del único Dios vivo y verdadero. Ciertamente, pues, el camino de regreso tenía que ser un “Camino de Santidad” de hecho, y no de nombre solamente. Los que regresaban utilizando este camino que Dios proveía tenían que tener un motivo santo, el de restaurar a su país por largo tiempo desolado la adoración limpia del Dios de la Santidad. Esa era la razón principal por la cual se les había soltado de Babilonia.—Esdras 1:1-4.

      4. (a) ¿De qué manera resultaría cierto que, como se predijo, “el inmundo no pasará por ella”? (b) ¿Qué obligación especial tenían respecto a esto el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué?

      4 “El inmundo no pasará por ella.” Un israelita que estuviera inmundo con contaminación religiosa babilónica no tendría paso legítimo por el Camino Sagrado de regreso a Judá y Jerusalén. Nada de naturaleza religiosa babilónica había de ser llevado con éste para que fuera trasplantado al terreno santo donde había de regir la devoción exclusiva a Jehová Dios. El mandato divino a los que llevaban de regreso los utensilios santos para la restauración del templo de Jehová que había de ser reconstruido en Jerusalén era: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella [Babilonia], manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová.” (Isaías 52:11) La adoración de Jehová no se mezcla bien con la religión babilónica falsa. Por eso el Camino de Santidad no debería ser profanado por el israelita apóstata que proyectara introducir la religión idolátrica babilónica en su país restaurado. Y el gobernador judío Zorobabel, y el sumo sacerdote aarónico, Josué (o Jesúa), quienes estarían a cargo de la marcha de regreso a la provincia de Judá, tenían la obligación de encargarse de que ningún israelita apóstata con planes malignos acompañara al resto verdaderamente arrepentido y de corazón limpio de regreso a Jerusalén.

      5. ¿A quién se alude en Isaías 35:8 con la expresión: “el que anda por el camino”?

      5 “Y será para el que anda por el camino.” ¿Quién pudiera ser ése? Nunca pudiera resultar que fuera una persona inmunda, a la cual se excluye de pasar por el camino. Puesto que el camino en el cual éste tiene que andar es el Camino de Santidad, tiene que ser el individuo que esté viviendo en armonía con la santidad de Jehová, que esté procurando ser santo tal como Él es santo. (Levítico 11:44, 45) Por supuesto, Jehová mismo era Quien iba delante de los israelitas liberados cuyos rostros estaban fijos hacia la santa montaña de la adoración en Jerusalén, y Él sería sobresalientemente Aquel que estaría andando por el camino; nunca andaría Él por un camino no santo ni conduciría a Su pueblo por un camino no santo. (Isaías 52:12) Necesariamente, los que siguen por el camino tras él tienen que ser santos como Él, no estar tocando las cosas inmundas de la religión falsa babilónica.

      6, 7. ¿Quiénes son los ‘tontos’ a quienes no se les había de permitir andar errantes por el Camino de Santidad?

      6 Más prueba de este hecho la suministra la siguiente oración que identifica al que está excluido del Camino de Santidad: “Y ningún tonto andará errante por ella.” (Isaías 35:8) Por la designación “tonto” no se quiere decir aquí uno que solo sea simple, inexperto, que haga ignorantemente lo que no es prudente. Más bien, es el tonto perverso, el que tercamente persiste en mantenerse en el proceder de la imprudencia.

      7 Jehová dio una verdadera descripción de esta clase de persona tonta, cuando le dijo al profeta Jeremías: “Es tonto mi pueblo. No se han fijado en mí. Son hijos imprudentes; y no son quienes tengan entendimiento. Sabios son para hacer lo malo, pero para hacer lo bueno realmente no tienen conocimiento.” (Jeremías 4:22) Debido a su tontería arraigada y persistente sufrieron la desolación de Judá y Jerusalén y su deportación a la tierra pagana de Babilonia. Por eso ahora, al regresar el resto fiel a su país desolado, no se permitiría que esos ‘tontos’ anduvieran errantes libremente por la Calzada de Santidad, ni que en su vagar sin objeto entraran en ella.

      8. Como se muestra en Isaías 35:9, a los judíos se les prometió que se verían libres de ¿qué otra cosa, mientras regresaban a su país?

      8 No solo se verían libres de estar en contacto con aquellos elementos indeseables en la vía de regreso a su país a gran distancia de la Babilonia contaminada religiosamente, sino que no habría bestias carnívoras salvajes al acecho a los lados de la vía para que hicieran presa de los que usaran aquel camino que llevaba de regreso al favor de Jehová. La promesa divina era: “Ningún león resultará estar allí, y las bestias salvajes de la clase rapaz no subirán a él. Ninguno será hallado allí; y los que fueron recomprados tendrán que andar allí.”—Isaías 35:9.

      9. ¿Era esto una promesa de estar a salvo solo contra ataques por animales, o qué?

      9 Así, ninguna bestia salvaje devoradora de hombres infestaría el Camino de Santidad. Si no hay animales peligrosos de esa clase que añadan terror al camino de regreso a la adoración de Jehová en Su tierra escogida, entonces tampoco se permitiría que hombres semejantes a bestias o “manadas” de hombres de ese tipo saltaran de súbito y atacaran la fila de los viajeros, para saquear y matar. Por eso no debería haber temor en el corazón del resto liberado del pueblo de Jehová en cuanto a salir en el viaje de regreso por el camino que Él proveía. Valerosamente, y con plena confianza en Dios Todopoderoso, hubo un resto que se ofreció voluntariamente para ir como precursores por el camino. Como estaba escrito: “Y los que fueron recomprados tendrán que andar allí.”

      10. ¿Por qué habían sido ‘vendidas’ a los babilonios estas personas, y con qué como base se les estaba ‘recomprando’?

      10 Estos eran los que habían sido recomprados, redimidos, por Jehová Dios. Por haber sido desobedientes a Él y haberse rebelado contra su adoración pura, el pueblo del reino de Judá había sido ‘vendido’ a los babilonios para ser deportado a la tierra de sus cautivadores. Mucho tiempo antes que fueran deportados a Babilonia, Jehová les había dicho: “¿ . . . cuál de mis acreedores es aquel a quien los he vendido? ¡Miren! A causa de sus propios errores han sido vendidos, y a causa de las propias transgresiones de ustedes su madre ha sido despedida.” Además: “Porque esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Fue por nada que ustedes fueron vendidos, y será sin dinero que serán recomprados.’” (Isaías 50:1; 52:3) Es decir, Jehová no sacó beneficio personal alguno de venderlos a los babilonios, ni recibe beneficio material alguno de recomprarlos de la tierra de sus apresadores, sus amos babilonios.

      UNA LIBERACIÓN POR LA CUAL NO SE PAGÓ

      11. ¿Se les pagó a los babilonios de alguna manera cuando Dios tomó posesión de su pueblo escogido de nuevo?

      11 Los judíos deportados no le pagaron a Jehová ningún dinero para que él los recomprara, ni pagaron dinero a los babilonios para recomprar su propia libertad. Fue Jehová quien altruistamente los compró de las consecuencias de sus propios errores y transgresiones. Él no les debía nada a los babilonios porque ellos hubieran tomado cautivo a su pueblo y los hubieran removido de la tierra que Dios les había dado. Por eso Él no tenía que pagarles a los babilonios para tomar posesión de Su pueblo escogido de nuevo, excepto pagar venganza a los babilonios por los estragos que cometieron en su ciudad santa de Jerusalén y su templo y su trono del reino de David.—Jeremías 51:11, 36, 37; 1 Crónicas 29:23.

      12. ¿Cómo fue “sin dinero” que el resto del Israel espiritual de hoy día fue ‘recomprado’?

      12 En la semejanza moderna, Jehová Dios no le debió nada a Babilonia la Grande y sus cómplices mundanos por librar al resto del Israel espiritual del control de ellos en el año 1919 E.C. Tampoco pagó el resto ungido ningún dinero a Babilonia la Grande o a los reyes y gobernantes del mundo con los cuales ella comete fornicación espiritual, para comprarse su propia liberación. A Jehová solamente fue el crédito por la liberación de ellos en 1919, porque él los ‘recompró’ de las consecuencias de las fallas de ellos por medio de satisfacer su propia justicia mediante su Siervo Ungido, Jesucristo.

      13. Después de ser librados de Babilonia la Grande, el discernimiento de ¿qué? por parte del resto se hizo cada vez más claro, ¿y qué estuvo envuelto en esto?

      13 Así fue que, como pueblo recomprado, el resto del Israel espiritual le volvió la espalda a Babilonia la Grande y entró en la Calzada de Santidad. La actitud de ellos fue de arrepentimiento a medida que se profundizó su comprensión de sus faltas, fracasos y delincuencias del pasado, especialmente durante la I Guerra Mundial. Cada vez más agudo se hizo su discernimiento de que tenían que rendir santidad a su Libertador divino, que a Él tenían que rendir devoción exclusiva. Esto exigía de ellos que se mantuvieran separados de este mundo, la organización visible del Diablo. A la soberanía de Jehová, representada ahora en el reino mesiánico que acababa de nacer en los cielos en 1914 E.C., tenían que dar su más plena lealtad de súbditos. Por consiguiente, tenían que predicar el Reino, anunciarlo, por todo el mundo.

      14. (a) ¿Qué manchas de inmundicia se le hizo necesario limpiar de su vida al pueblo de Dios? (b) ¿A qué deben amoldar su conducta y su actitud los que desean servir a Dios?

      14 Puesto que la Calzada de Santidad era solo para los limpios, tenían que limpiarse de cualquier y toda contaminación y manchas que hubieran sufrido debido al cautiverio y la esclavitud bajo Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Por eso... ¡fuera con las fiestas religiosas de ella! ¡Fuera con las fiestas nacionalistas de este mundo, del cual Babilonia la Grande es amiga! (Santiago 4:4) ¡Fuera con todo amoldarse a ella y sus tradiciones! A lo que hay que amoldarse es a la Santa Palabra de Dios, la Biblia. Las enseñanzas de Él son las cosas con las cuales rehacer nuestra mente para discernir la voluntad de Dios y tener la actitud correcta de mente y corazón.

      15. (a) Si se comportaban de la debida manera personalmente, ¿importaría el que toleraran en medio de ellos a algunos que fueran persistentemente ‘tontos’? (b) ¿Por qué no amenazarían la Calzada de Santidad hombres semejantes a bestias?

      15 Solo por tal proceder podría el resto del Israel espiritual entrar en el favor pleno del Dios de la Santa Biblia y entrar en el paraíso espiritual que él les tenía reservado. Que la llamada región o dominio del cristianismo, la cristiandad, y todo el resto de Babilonia la Grande siguiera en su camino “tonto” durante el período posbélico, pero, en cuanto al resto ungido, ellos no tendrían nada que ver con aquellos ‘tontos.’ No tolerarían ‘tontos’ en medio de ellos, puesto que la Palabra de Dios había especificado que “ningún tonto andará errante por ella [por la Calzada de Santidad].” (Isaías 35:8) Además, no permitirían que hombres ni organizaciones hechas por hombres amenazaran la Calzada de Santidad como leones o como cualquier clase de bestias salvajes de la clase rapaz. El temor a tales hombres y organizaciones aterradores no asustaría a los que buscaban arrepentidos el favor de Dios de modo que no entraran y pasaran por su Calzada de Santidad. El temor a Él minimizaría o nulificaría el temor a los hombres feroces, especialmente puesto que Jehová mismo era el principal, el primero, ‘que andaba por el camino.’

      16. (a) ¿En qué año comenzó a transitar la Calzada de Santidad el resto ungido? (b) ¿Estaban al tanto de que estaban abandonando a Babilonia la Grande?

      16 Con comprensión cada vez mayor de los requisitos de Dios para ellos en este período posbélico de restauración y reconstrucción, los “recomprados” de Jehová empezaron en 1919 E.C. su andar por la Calzada de Santidad de él. Definitivamente sabían que se estaban apartando de toda compañía con aquella ramera religiosa, Babilonia la Grande, o de esclavitud a ella, porque, después del maltrato que habían recibido de manos de ella y sus amantes mundanos durante la I Guerra Mundial, más razón tenían para odiarla y oponerse a ella. Reconocían que ella era culpable de derramamiento homicida de sangre e inmunda, y no querían tocarla de ninguna manera que encerrara fraternización religiosa. Estaban familiarizados con el mandato divino de Isaías 52:11: “Partid, partid, salid de ahí, no toquéis cosa inmunda; salid de en medio de ella; limpiaos, los que lleváis los vasos del SEÑOR.” (Versión Autorizada del rey Jaime, en inglés) (Vea el número del 1 de noviembre de 1918 de la Watch Tower, página 333, bajo el título “Purity a Qualification of the Royal Priesthood”—“Be ye clean, that bear the vessels of the Lord.”—Isaiah 52:11. [La pureza un requisito del sacerdocio real. “Limpiaos, los que lleváis los vasos del Señor.”—Isaías 52:11]). De manera que el resto ungido cumplió aquel mandato.

      17. (a) ¿A quiénes aplicó el apóstol Pablo ese mandato divino de Isaías 52:11? (b) Por eso, ¿qué tiene que hacer una persona antes de llegar a ser verdadero cristiano?

      17 Allá en el año 537 a. de la E.C., aquel mandato aplicó a los judíos en el exilio, cautivos en la antigua Babilonia. Pero después del año 33 de nuestra era común, cuando los judíos naturales, circuncisos, fueron echados por Jehová Dios debido a que rechazaron a su Mesías, el apóstol cristiano Pablo aplicó ese mandato divino a los israelitas espirituales, el Israel cristiano. Citando de Isaías 52:11, Pablo escribió a la congregación cristiana de Corinto, Acaya (Grecia), y dijo: “No os juntéis en yugo con lo infieles: porque ¿qué compañía tiene la justicia con la injusticia? . . . Por lo cual salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré a vosotros Padre, y vosotros me seréis á mí hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.” (2 Corintios 6:14-18, Val) Por consiguiente, allá en el primer siglo de nuestra era común, antes que pudieran llegar a ser verdaderos cristianos, los creyentes tenían que salir de Babilonia la Grande. Así, también, sucede en este siglo veinte E.C.

      18, 19. En una resolución que se adoptó en una asamblea cristiana en 1923 E.C., ¿qué se instó a hacer a las personas temerosas de Dios que se encontraban en Babilonia la Grande?

      18 El requisito divino de esta clase para que uno se hiciera cristiano verdadero se señaló claramente en el año 1923 E.C. Del 18 al 26 de agosto de aquel año se celebró una de varias asambleas regionales de la Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia (I.B.S.A.) en Los Ángeles, California, E.U.A. En la tarde del sábado de esta asamblea, J. F. Rutherford como presidente de la I.B.S.A. dirigió la palabra al grupo congregado (aproximadamente 2.500 personas asistieron a esta asamblea), y habló sobre el tema “Ovejas y cabras,” un tema basado en la parábola de Jesús que se registra en Mateo 25:31-46. Al fin de este discurso, el discursante leyó una resolución pertinente y presentó la moción de que fuera adoptada por su auditorio. Con la excepción de dos personas que se abstuvieron de expresarse, el auditorio se puso de pie para adoptar esta oportuna resolución. Los últimos dos párrafos de la resolución son de interés especial en este momento. Los dos últimos párrafos decían:

      Por lo tanto, con el espíritu de amor, damos la señal de alarma a todos los que aman la paz y el orden y que temen a Dios, los que ahora se encuentran asociados con las iglesias denominacionales, y les hacemos presente el hecho de que no pueden ni deben tener parte ni comunión con esa clase de cristianos profesos que repudian la Palabra de Dios y que niegan al Señor y a su reino; también exhortamos a los tales a que presten atención a la Palabra de Dios y que se separen de toda cosa inmunda (2 Cor. 6:17), apartándose de los inicuos sistemas religiosos designados por el Señor como Babilonia, saliéndose de ellos para que no participen de sus pecados ni reciban de sus plagas. (Apoc. Rev. 18:4); y

      Exhortamos a los tales a que reconozcan a Jesús como el Rey de reyes y Señor de señores, y que su reino ya a la mano es la esperanza y salvación de las gentes de la tierra; y que tanto individual como colectivamente se declaren del lado del Señor y en simpatía con su causa, alistándose así para recibir las bendiciones del reino de Dios las cuales él ha preparado para ellos desde la fundación del mundo.

      19 Después de aquello esta Resolución se publicó en forma de tratado, en varios idiomas principales, y se distribuyó por toda la Tierra en decenas de millones de ejemplares.—Vea The Watch Tower con fecha del 1 de noviembre de 1923, páginas 326, 327, y, en español, el libro Luz, tomo I, página 119.

      20. (a) En 1934, ¿qué otro paso se dio para ayudar a las personas semejantes a ovejas a ponerse en la Calzada de Santidad junto con el resto ungido? (b) ¿De qué grupo que salió de Babilonia con los desterrados judíos son correspondencia los que son semejantes a ovejas?

      20 Esta Resolución no dio a estas personas semejantes a ovejas la instrucción de dedicarse plenamente a Dios por medio de Cristo y bautizarse en símbolo de esa dedicación. Eso vino más tarde, originalmente en el año 1934. (Vea The Watchtower del 15 de agosto de 1934, página 250, párrafo 34.) No obstante, la Resolución de 1923 fue uno de los pasos progresivos que se dieron en la preparación de esta clase de personas semejantes a ovejas para que emprendieran el proceder que con el tiempo las pondría en la Calzada de Santidad con el resto del Israel espiritual. Estas personas comparables a ovejas que hacían el bien al resto ungido eran como los netineos (dados) que salieron de la tierra de Babilonia en 537 a. de la E.C. y regresaron con el fiel resto del Israel natural al país desolado de Judá y a la ubicación anterior de Jerusalén (o Sión). Aquellos antiguos netineos no solo desempeñaron algún servicio como de sirvientes con relación al templo de Jerusalén; también participaron en la reconstrucción de aquella ciudad santa. (1 Crónicas 9:2; Esdras 2:43-54, 58, 70; 7:24; 8:17-20; Nehemías 3:26, 31; 7:46-56, 60, 73) Como aquellas personas de la antigüedad, los netineos semejantes a ovejas de hoy día han sido muy útiles al resto ungido de los hermanos espirituales de Cristo.

      LA GOZOSA VUELTA

      21. ¿Con qué actitud mental regresó el resto israelita a Sión en 537 a. de la E.C., y por qué fue apropiado eso?

      21 El ser soltado o liberado de una organización religiosa pagana y reanudar la adoración religiosa pura bajo el favor renovado y la bendición del único Dios vivo y verdadero debería ser un acontecimiento inspirador de gozo para cualquier persona que buscara la religión correcta. Esto es exactamente lo que tal cosa fue para el resto israelita allá en el año 537 a. de la E.C. Por inspiración se hizo que el profeta Isaías predijera el gozo de aquella ocasión, diciendo: “Y los mismísimos redimidos por Jehová volverán y ciertamente vendrán a Sión con clamor gozoso; y regocijo hasta tiempo indefinido estará sobre su cabeza. Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir.”—Isaías 35:10.

      22. ¿A quién usó Jehová para librar (a) al resto judío en 537 a. de la E.C.? (b) ¿al resto del Israel espiritual en este siglo veinte?

      22 Para los israelitas antiguos el cumplimiento en miniatura de esta alegradora profecía empezó en el año 537 a. de la E.C., en el primer año del reinado del rey persa Ciro el Grande. (2 Crónicas 36:20-23; Esdras 1:1-4; Isaías 44:26 a 45:7 inclusive) Tal como allá en aquel tiempo Jehová Dios usó a su siervo ungido predicho, el rey Ciro, para librar y soltar de Babilonia al resto judío, así, en este siglo veinte, esté mismo Dios ha usado al Ciro Mayor, el rey reinante Jesucristo, para librar y soltar de Babilonia la Grande al resto del Israel espiritual.—Revelación 14:1-8.

      23, 24. (a) ¿Qué es el precio por los “recomprados” a que se alude en Isaías 43:1-4? (b) Por lo tanto, ¿qué recibió Ciro el Grande en lugar de los israelitas naturales a los cuales restauró a su país de origen? (c) ¿De qué manera es que los del resto del Israel espiritual desde 1919 E.C. son “recomprados”?

      23 A los que regresaron por la Calzada de Santidad a Sión (o Jerusalén) se les llamó “los que fueron recomprados,” “los mismísimos redimidos por Jehová.” (Isaías 35:9, 10) Al precio de recompra, al precio de redención, en este caso se aludió proféticamente en Isaías 43:1-4, con estas palabras: “Y ahora esto es lo que ha dicho Jehová, tu Creador, oh Jacob, y tu Formador, oh Israel: ‘No tengas miedo, porque yo te he recomprado. Te he llamado por tu nombre. Eres mío. En caso de que pases por las aguas, yo ciertamente estaré contigo; y por los ríos, no te inundarán. En caso de que andes por el fuego, no te chamuscarás, ni la llama misma te quemará ligeramente. Porque yo soy Jehová tu Dios, el Santo de Israel tu Salvador. He dado a Egipto como rescate por ti, a Etiopía y Seba en lugar de ti. Debido al hecho de que has sido precioso a mis ojos, se te ha considerado honorable, y yo mismo te he amado. Y daré hombres en lugar de ti, y grupos nacionales en lugar de tu alma.’”

      24 En lugar del resto del Israel natural restaurado por Ciro el Grande a su país de origen, el Dios de la Justicia dio a él y sus descendientes territorios africanos y los pueblos y grupos nacionales de éstos, por conquista. Estos constituyeron el precio de recompra, el valor redentor, el rescate. (Ester 1:1-4) En este siglo veinte nuestro, en interés del resto del Israel espiritual y la “grande muchedumbre” de personas semejantes a ovejas que se asemejan a los antiguos netineos, Jehová dice a su Ciro Mayor, Jesucristo, lo siguiente: “Pídeme, para que yo dé naciones por herencia tuya y los cabos de la tierra por posesión tuya propia. Las quebrarás con cetro de hierro, como si fueran vaso de alfarero las harás añicos.” (Salmo 2:8, 9) Por consiguiente, al resto arrepentido del Israel espiritual, que han sido soltados de Babilonia la Grande desde 1919 E.C., bíblicamente se les puede llamar los “que fueron recomprados,” “los mismísimos redimidos por Jehová.” En un sentido particular, pues, pertenecen a Jehová Dios por medio de Cristo.

      25. (a) ¿Regresaron todos los desterrados israelitas de Babilonia a Jerusalén al mismo tiempo? (b) En tiempos modernos, ¿salieron de Babilonia la Grande en el año 1919 todos los que llegaron a componer el resto del Israel espiritual?

      25 El primer grupo de desterrados que salió de Babilonia y se encaminó hacia Sión en 537 a. de la E.C. estuvo compuesto, a lo más, de 49.942 personas, 42.360 de las cuales eran israelitas. Los demás eran esclavos y cantores profesionales. (Nehemías 7:66, 67; Esdras 2:64, 65) Sesenta y nueve años después, o en el año 468 a. de la E.C., unos 1.500 hombres y sus familias regresaron junto con el fiel sacerdote aarónico Esdras a Jerusalén con el permiso del rey persa Artajerjes (Longímano). Esto tiene que haber significado gran estímulo para el primer grupo de judíos desterrados que ya habían regresado al país y estaban esforzándose por cultivar y hermosear su país amado al cual habían sido restaurados. (Esdras 7:1 a 8:15 inclusive) En nuestro siglo veinte, fue desde 1919 E.C. en adelante que el resto ungido del Israel espiritual empezó a partir del cautiverio a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Durante los años que siguieron a la I Guerra Mundial y particularmente hasta 1935 E.C., el número de los del resto ungido aumentó a medida que más de ellos salieron de Babilonia la Grande para componer el resto. Por eso, no todos los miembros del resto de hoy salieron de Babilonia la Grande y fueron restaurados al favor y el servicio de Jehová en 1919. Continuamente a través de los años después de 1919 hubo individuos que estuvieron apartándose de Babilonia la Grande y entrando en esta heredad espiritual parecida a paraíso del resto restaurado de Jehová.

      26. (a) ¿Cómo ha viajado por la Calzada de Santidad alejándose de Babilonia y acercándose al paraíso espiritual el resto del día moderno? (b) ¿Dónde se puso de manifiesto en fecha temprana su gozo debido al cambio en su situación, y hasta qué punto resultó duradero ese gozo?

      26 A diferencia de lo que sucedió en el caso de los desterrados judíos en 537 a. de la E.C., el resto de hoy día del Israel espiritual no tuvo que viajar de una ubicación geográfica en la Tierra a otra. Recorrieron la Calzada de Santidad desde Babilonia la Grande hasta el paraíso espiritual por medio de obedecer el mandato de Dios de quitar de sobre sí el cautiverio a la Babilonia la Grande no santa y por medio de ponerse declaradamente en la heredad espiritual libre del resto restaurado de Jehová. Al observador le bastaba con simplemente asistir a la asamblea internacional que se celebró en Cedar Point, Ohio, E.U.A., del 1 al 8 de septiembre de 1919, para comprender que fue “con clamor gozoso” que el resto de israelitas espirituales había empezado su salida por la Calzada de Santidad y había regresado al favor de Dios y había ‘venido a Sión.’ El gozo y el celo renovado de aquella primera asamblea general posbélica de los adoradores de Jehová se esparció a las congregaciones de Su pueblo dedicado en todas partes de la Tierra. El gozo debido a haberse librado religiosamente de Babilonia la Grande y debido a que se les restableció en su heredad espiritual dada por Dios no fue efímero, de corta vida. Como predijo Isaías 35:10, “regocijo hasta tiempo indefinido estará sobre su cabeza.” A medida que ellos intensificaron los esfuerzos que hacían por predicar mundialmente “estas buenas nuevas del reino” y a medida que fueron discerniendo cada vez más el paraíso espiritual que estaba siendo cultivado en su heredad espiritual, levantaron la cabeza con regocijo cada vez mayor.

      27, 28. En 537 a. de la E.C., ¿qué sucedió en cumplimiento de la última parte de Isaías 35:10?

      27 Estas palabras de la profecía divina tenían que cumplirse: “Alborozo y regocijo alcanzarán, y el desconsuelo y el suspirar tendrán que huir.” (Isaías 35:10) En el año 537 a. de la E.C., al principio del séptimo mes lunar (Tisri), los judíos repatriados se reunieron en Jerusalén y reconstruyeron el altar a Jehová en el lugar donde había estado el templo, para renovar el ofrecimiento de sacrificios a él allí. Entonces, en el día quince de Tisri, empezaron a celebrar la fiesta de siete días de las cabañas, que por lo general era la fiesta más gozosa del año en todo el calendario judío de acontecimientos anuales. (Esdras 3:1-6) En el año segundo de su regreso del exilio, en el segundo mes lunar del calendario sagrado, su gozo alcanzó mayores alturas, cuando se colocó el fundamento del templo de Jehová en la ubicación original de éste sobre el monte Moría. Las emociones de algunos hicieron que derramaran lágrimas, pero otros se regocijaron:

      28 “Por lo tanto la gente no distinguía el sonido del grito de regocijo del sonido del llanto de la gente, porque la gente estaba gritando con un grito fuerte, y el sonido mismo se oyó hasta gran distancia.”—Esdras 3:8-13.

      29. En el caso del resto del Israel espiritual, ¿cómo huyeron del “desconsuelo y el suspirar”?

      29 Todo aquello fue un modelo en miniatura del inefable alborozo y regocijo que alcanzó el resto restaurado del Israel espiritual después que fueron liberados de Babilonia la Grande. El desconsuelo por lo que habían sufrido a manos de Babilonia la Grande y sus amantes mundanos durante la I Guerra Mundial fue tragado por el gozo ante las bendiciones de su heredad espiritual transformada. El suspirar al que habían cedido a causa del cautiverio religioso y las restricciones huyó. Las penalidades de la era posbélica del mundo, incluso los horrores y persecuciones de la II Guerra Mundial, no pudieron sofocar su alborozo y regocijo en Jehová y su reino mesiánico reinante. No se desconsolaron por estas cosas mundanas, y no volvieron jamás a someterse al cautiverio religioso de Babilonia la Grande, de modo que tuvieran que suspirar debido a más opresiones por parte de ésta.

      30, 31. (a) Comenzando en 1935 E.C., ¿quiénes se unieron al resto en la Calzada de Santidad? (b) ¿Qué razones para sentir gozo han experimentado como se predijo en Revelación 7:16, 17?

      30 Al contrario, su gozo fue realzado por el hecho de que a su lado se congregó una “grande muchedumbre” cada vez mayor de adoradores de Jehová Dios semejantes a ovejas. Esta “grande muchedumbre” de “otras ovejas,” como los netineos del Israel antiguo, empezaron a seguir al resto ungido por la Calzada de Santidad desde el año 1935 E.C. en adelante. (Revelación 7:9-17; Juan 10:16; Mateo 25:31-46) Mostrando lealtad a Jehová Dios y su reino celestial por medio de su Hijo Jesucristo, estas personas semejantes a ovejas que escaparon de Babilonia la Grande dieron ayuda activa y consuelo al resto de israelitas espirituales, los “hermanos” espirituales del Rey Jesucristo. Abunda su gozo debido a su propia libertad religiosa, y participan plenamente en el regocijo del resto ungido en su heredad espiritual transformada. Como está escrito acerca de la “grande muchedumbre” en Revelación 7:16, 17:

      31 “Ya no tendrán hambre [espiritualmente] ni tendrán más sed [espiritualmente], ni los batirá el sol [en desaprobación divina] ni ningún calor abrasador, porque el Cordero, que está en medio del trono, los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida. Y Dios limpiará toda lágrima de sus ojos.”

      32. ¿Qué otras razones para “regocijo hasta tiempo indefinido” les esperan a la “grande muchedumbre” y el resto del Israel espiritual?

      32 A esta “grande muchedumbre” de seguidores semejantes a ovejas del Cordero Jesucristo se les extiende la esperanza de pasar con vida a través de la venidera “grande tribulación” en la cual este sistema de cosas mundano tendrá fin eterno. (Revelación 7:14) Con el fiel resto ungido del Israel espiritual esperan pasar vivos al prometido nuevo sistema de cosas bajo el reino mesiánico de Dios. El tener esta experiencia, ¿no será un gozo para ellos? Verdaderamente se puede decir, tanto acerca del resto ungido como de la “grande muchedumbre,” que “regocijo hasta tiempo indefinido estará sobre su cabeza.” (Isaías 35:10) A medida que la Tierra llega a estar cada vez más contaminada por las cosas desastrosas de la humanidad egoísta hoy, el paraíso espiritual de que disfrutan el resto que recibe bendición divina y la “grande muchedumbre” de compañeros amorosos florece con muy estimulante buena salud.

  • El Rey temeroso de Dios del paraíso espiritual
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 10

      El Rey temeroso de Dios del paraíso espiritual

      1. En cuanto a las personas a quienes se considera dignas de morar en el paraíso espiritual hoy, ¿qué aprendemos de la expulsión de Adán y Eva de Edén?

      CUANDO, mostrando desobediencia, nuestros primeros padres, Adán y Eva, comieron del fruto prohibido, Dios los sentenció a muerte y los echó del Jardín de Edén. El Paraíso de Placer no era lugar para personas que se hubiesen rebelado contra el Sembrador y Dueño del jardín. (Génesis 2:8 a 3:24 inclusive) Esto fijó el modelo en cuanto a las personas a quienes Jehová Dios considera dignas de morar en el paraíso espiritual hoy.

      2. (a) ¿Cómo afecta a uno en su disfrute de la vida la actitud y conducta de otras personas, hasta en alrededores presentables a la vista por su hermosura? (b) Por eso, ¿qué elementos excluye Jehová del paraíso espiritual?

      2 El ambiente natural de uno pudiera parecerse muchísimo a un paraíso, pero si los vecinos de uno por todas partes fueran individuos egoístas, desaforados, crueles e impíos, aquel lugar no sería un lugar placentero en el cual vivir. Gente de esa clase pudiera hacer desdichada e insegura la vida, y desfavorable para la espiritualidad y la piedad. La vida en la Tierra hoy, con su proporción aumentante de delincuencia y crimen, ha alcanzado una condición como ésa, hasta en zonas suburbanas que los residentes tratan de mantener presentables a la vista por su hermosura. Jehová Dios hizo que el paraíso original de la humanidad se mantuviera limpio de un elemento humano indeseable de esa índole. Hoy él hace que el paraíso espiritual del resto del Israel espiritual y de sus compañeros cristianos semejantes a ovejas se mantenga libre de esa clase de elementos que causarían daño y ruina.

      3. (a) ¿De qué antecedentes vienen los residentes del paraíso espiritual? (b) Por consiguiente, ¿qué cambios se exigen en ellos?

      3 Los residentes aprobados del paraíso espiritual, prescindiendo de si son del resto del Israel espiritual o de la “grande muchedumbre” de compañeros semejantes a ovejas, son sacados de gente de todas las razas, nacionalidades, colores y lenguas, naturalmente. (Revelación 5:9, 10; 7:9, 10) Como descendientes naturales de Adán y Eva, han heredado imperfección y pecaminosidad. Han cultivado varias actitudes y disposiciones según las circunstancias en medio de las cuales nacieron y fueron criados y la influencia moral que recibieron. En esa condición los encontró el mensaje del reino mesiánico de Dios y se les predicó. (Mateo 24:14) Por consiguiente, para que personas de tipos tan ampliamente diferentes vivieran juntas pacífica y amorosamente en un paraíso espiritual, primero se necesitaría una asombrosa transformación de personalidades, que hiciera homogéneos, de mente parecida, de disposición semejante, a los residentes del paraíso. Se exigiría más que simple influencia humana para hacer esto. Se necesitaría el irresistible espíritu de Dios.

      4, 5. (a) El producir una transformación de esa índole requeriría ¿qué clase de gobernante? (b) ¿En qué profecía bíblica se predice este gobernante, y cómo lo identifica el apóstol Pablo?

      4 Muy importante para la transformación de las personalidades para la vida en el paraíso espiritual en la Tierra sería un gobernante que tuviera el espíritu de Jehová Dios él mismo y se deleitara en impartir ese espíritu a sus súbditos en el Paraíso. Necesariamente, este gobernante del Paraíso tiene que ser un gobernante celestial, sobrehumano, bajo el cual todos los residentes del Paraíso se unieran voluntariamente según la voluntad de Dios. El Dios Todopoderoso ya ha suministrado o provisto un gobernante celestial de esa índole, procedente de la región de los espíritus, en cumplimiento de la profecía inspirada de Isaías 11:1-10. La profecía, registrada trescientos años después del reinado próspero del rey David hijo de Jesé de Belén, señala a la fuente de la cual vendría este gobernante lleno de espíritu. El apóstol cristiano Pablo no deja dudas en cuanto a quién es ese gobernante, cuando, en la culminación de su argumento, cita de la profecía de Isaías 11:10, diciendo a la congregación mixta de judíos y gentiles de Roma:

      5 “Para que, de común acuerdo, con una sola boca glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto recíbanse con gusto los unos a los otros, así como el Cristo también nos recibió con gusto a nosotros, con gloria a Dios en mira. Porque digo que Cristo realmente vino a ser ministro . . . para que las naciones glorificasen a Dios por su misericordia. Así como está escrito: . . . Y otra vez dice Isaías: ‘Habrá la raíz de Jesé, y habrá uno levantándose para gobernar naciones; en él cifrarán su esperanza naciones.’”—Romanos 15:6-12; Isaías 11:10, LXX.

      6, 7. (a) Según se indicó en la profecía, ¿de quién era descendiente Jesús? (b) Cuando Jesucristo se presentó en la escena terrestre, ¿cómo se inclinó a verlo la mayoría de los judíos? (c) ¿Cómo había indicado el profeta Isaías que, desde un punto de vista mundano, el Mesías no presentaría una apariencia impresionante?

      6 Jesucristo, porque descendió del rey David hijo de Jesé, que pertenecía a la tribu de Judá, también era descendiente de este Jesé de Belén-Judá. (Mateo 1:1-6; 2:4-6; Miqueas 5:2) Sin embargo, Jesucristo se presentó en la escena terrestre más de seiscientos años después del derribo del reino de David en Jerusalén por los babilonios en 607 a. de la E.C., y en aquel tiempo la gran mayoría de los judíos no estuvieron inclinados a pensar que él fuera el Mesías, el predicho Ungido por medio del cual todas las naciones serían bendecidas eternamente. A aquellos judíos incrédulos no les parecía muy probable que él llegara a tener la dignidad de rey en el reino mesiánico de Dios. Según su punto de vista mundano él no les presentaba una apariencia muy impresionante. Pero la misma profecía de Isaías indicaba que así sucedería. En comparación con los gobernantes arrogantes y de apariencia pretenciosa de la Tierra, él no parecía muy prometedor. Por eso, para señalar a esta comparación desproporcionada, el versículo de apertura vs 1 del capítulo once de Isaías está precedido por estos dos versículos finales del capítulo diez:

      7 “¡Miren! El Señor verdadero, Jehová de los ejércitos, está desgajando ramas mayores con un terrible estallido; y las de alta estatura están siendo cortadas, y las elevadas mismas quedan rebajadas. Y él ha derribado los matorrales del bosque con un hierro, y por un poderoso el Líbano mismo caerá.”—Isaías 10:33, 34.

      8. (a) Allí en Isaías 10:33, 34, ¿a quiénes se asemeja a los árboles voluminosos y macizos del Líbano? (b) ¿Cómo resultó cierto que “por un poderoso el Líbano mismo” cayó?

      8 En el día de Isaías la Potencia Mundial Asiria era la más grande amenaza mundial a Jerusalén y la línea de reyes en función que descendía de David hijo de Jesé. Aparentemente, pues, la profecía de Isaías estaba comparando al rey asirio y sus poderosas fuerzas militares con los árboles voluminosos y macizos de las montañas del Líbano. Cuando, mientras Isaías vivía, el rey Senaquerib de Asiria y sus aterradores ejércitos estuvieron devastando la tierra de Judá, hasta la ciudad real de Jerusalén pareció estar por caer en su agarro como botín. En esta crisis el Dios Todopoderoso y Altísimo entró en acción. Por medio de un “poderoso,” un ángel celestial, Jehová puso a dormir en la muerte a 185.000 de los soldados de Senaquerib en una sola noche. Abajo vinieron las “ramas mayores” de Asiria con un estallido como si el bosque de siempreverdes del monte Líbano estuviera cayendo, y el humillado rey asirio, Senaquerib, se vio obligado a huir a su país, para sufrir una muerte violenta con el transcurso del tiempo.—Isaías 37:33-38.

      9. ¿Por medio de quiénes fue cortada o derribada la línea davídica de reyes, y, como resultado de esto, con el tiempo, qué preguntas exigieron respuesta?

      9 Por lo tanto, no fue por los asirios, sino por la conquista de la tierra de Judá por los babilonios más tarde, en 607 a. de la E.C., que la línea reinante de sucesores del rey David llegó a ser como el tocón de un árbol que hubiera sido cortado. A medida que pasaron los siglos sobre aquel simbólico tocón de árbol, más y más urgentes se hicieron las siguientes preguntas: ¿Saldrá de nuevo algo alguna vez de ese tocón de árbol? ¿Crecerá de nuevo ese árbol real como lo indicaban las profecías inspiradas por Dios? ¿Se ha apartado finalmente el cetro real de la tribu de Judá para todo tiempo en el futuro? (Génesis 49:10) ¿Ha resultado ser solo de larga duración, pero no eterno, no sin fin, el reino para el cual Dios hizo impacto con David? (2 Samuel 7:8-16) El capítulo once de la profecía de Isaías 11 dio una respuesta infalible.

      EL REY SOBRE EL CUAL SE ASIENTA EL ESPÍRITU DE JEHOVÁ

      10, 11. ¿Qué dijo el profeta Isaías acerca de cierta “ramita,” y por qué no debería ser despreciada debido a que fuera pequeña?

      10 En el arreglo de Dios, el día de las cosas pequeñas no ha de ser despreciado; y el principio humilde del verdadero Mesías no había de ser considerado como sin grandes posibilidades. Tal como los gobernantes “de alta estatura” de la Potencia Mundial Asiria fueron derribados al suelo, así el Dios Todopoderoso podía hacer que uno pequeño, de estatura baja, se hiciera elevado y llevara mucho fruto. ¿Qué es una pequeña ramita o un diminuto renuevo en comparación con un cedro voluminoso y macizo sobre una montaña del Líbano? Es muy insignificante; y sin embargo Isaías 11:1, 2 pasa a decir:

      11 “Y tiene que salir una ramita del tocón de Jesé; y procedente de sus raíces un renuevo será fructífero. Y sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová, el espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová.”

      12. (a) ¿A quién representan la “ramita” y el “renuevo”? (b) En el día de Isaías, ¿en qué condición se hallaba el árbol real que tenía sus raíces en Jesé, pero qué le sucedió en 607 a. de la E.C.?

      12 El hecho de que la “ramita” y el “renuevo” representan una misma cosa y que representan a una persona se ve claramente porque la profecía declara que “sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová.” La “ramita” y el “renuevo” de la misma fuente representan a un rey que es ungido con el espíritu de Jehová Dios, por lo tanto al Mesías. En el día del profeta Isaías el árbol real con sus raíces en Jesé el padre del rey David no había sido cortado todavía, de modo que solo quedara un tocón y sus raíces en el suelo. Aquel árbol real se componía de la línea de reyes pertenecientes a la familia real de David y subsistió hasta el año 607 a. de la E.C. Entonces fue derribado por los babilonios cuando éstos deportaron al rey a Babilonia y destruyeron su ciudad real, Jerusalén. Entonces se llevó a cabo por la fuerza de las circunstancias este mandato divino a aquel último rey davídico en funciones reales, Sedequías: “Remueve el turbante, y quita la corona. Esto no será lo mismo. Póngase en alto aun lo que está bajo [la serie de potencias mundiales gentiles, una tras otra], y póngase bajo aun al alto [el reino mesiánico en la línea familiar de David]. Ruina, ruina, ruina la haré. En cuanto a ésta también, ciertamente no llegará a ser de nadie hasta que venga aquel que tiene el derecho legal, y tengo que dar esto a él.”—Ezequiel 21:25-27.

      13. ¿Cumplió Zorobabel en 537 a. de la E.C. la profecía acerca de la “ramita” y el “renuevo”?

      13 En 537 a. de la E.C., cuando el conquistador persa de Babilonia, Ciro el Grande, restauró a los desterrados judíos a la tierra de Judá, Zorobabel de la línea real de David no fue coronado e instalado sobre un trono real en la Jerusalén reconstruida. El rey Ciro lo hizo simplemente gobernador de la provincia persa de Judá. (Lucas 3:27-32; Mateo 1:6-13) Por lo tanto, Zorobabel no fue el individuo del derecho legal a quien se diera el reino, con su turbante y corona reales. No cumplió la profecía acerca de la “ramita” y el “renuevo” que brotó del tocón y las raíces de Jesé.

      14. (a) ¿Cuándo salió la “ramita” y “renuevo” y se hizo fructífera, y de qué manera? (b) Poco después de eso, ¿qué dijo Natanael acerca del puesto para el cual había sido ungido Jesús?

      14 ¿Cuándo, y en la persona de quién, salió y se hizo fructífera la “ramita” y “renuevo”? Esto fue más de medio milenio después de Zorobabel, en el año 29 de nuestra era común y durante el reinado del emperador romano Tiberio César. A principios del otoño de aquel año un descendiente real de David, a saber, Jesús el hijo de María de Belén, fue bautizado en el río Jordán por Juan el Bautista. Fue entonces que este Jesús llegó a ser un Hijo espiritual de Dios, porque entonces el espíritu de Dios descendió sobre él y se oyó la voz de Dios desde el cielo, diciendo: “Éste es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado.” (Mateo 3:13-17) De este modo Jesús no fue solamente engendrado por el espíritu de Dios para ser un Hijo espiritual de Dios, sino también ungido con el espíritu de Dios para ser el Rey Designado en la línea real de David. En reconocimiento de este hecho, solo unos dos meses después de esto, Natanael, uno que había de ser discípulo de Jesús el Mesías, le dijo: “Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel.”—Juan 1:29-49.

      15. (a) Hacia fines de la vida terrestre de Jesús, Pedro dijo que discernía que Jesús era ¿quién? (b) La “ramita” o “renuevo” que había aparecido en 29 E.C. llegó a ser un árbol plenamente desarrollado en ¿qué año? ¿y qué sucedió en aquel tiempo?

      15 En el último año de sus treinta y tres años y medio como hombre en la Tierra, Jesús interrogó a sus doce apóstoles en cuanto a quién habían discernido ellos que era él. Simón Pedro respondió prontamente: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo,” o “El Ungido de Dios.” (Mateo 16:13-16; Marcos 8:27-30; Lucas 9:18-21, Nácar-Colunga) De modo que Pedro llamó a Jesús “El Ungido de Dios.” Los que hablaban griego lo llamaban “El Cristo de Dios.” Como el recién nombrado Mesías (Ungido) o Cristo, este Jesús era la simbólica “ramita del tocón de Jesé” y el simbólico “renuevo” que brotó de las raíces de Jesé por vía del “tocón.” Todavía aquel “tocón” continuó sin tronco por muchos siglos más, hasta principios del otoño de 1914 E.C., y entonces aquella “ramita” o “renuevo” realmente llegó a ser un árbol plenamente desarrollado que llevaba fruto, un rey en funciones reales, el Mesías reinante. Eso se debió a que los Tiempos de los Gentiles terminaron entonces y llegó el tiempo para un trastrueque de las cosas. La serie de potencias mundiales gentiles que habían sido ‘puestas en alto’ en 607 a. de la E.C. tenían que llegar a estar de nuevo bajas, mientras que el reino mesiánico en la línea real de David que había sido ‘puesto bajo’ tenía que llegar a ser ‘el alto’ una vez más.—Lucas 21:24.

      16. (a) Desde el tiempo en que Jesús fue ungido, ¿qué cualidades le impartió el espíritu de Jehová? (b) ¿Habían sido impartidas a alguna criatura humana cualidades como éstas por medio del espíritu de Dios antes de esta ocasión?

      16 Desde cuando Jesús fue ungido después de su bautismo en agua, el espíritu de Jehová ciertamente se asentó sobre él. Sí, resultó ser el “espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová.” (Isaías 11:2) Esas cualidades que fueron impartidas a Jesucristo por el espíritu de Jehová corresponden con las cualidades que se le impartieron al constructor de la sagrada tienda de reunión en los días del profeta Moisés. Notamos este hecho según lo que dice Éxodo 31:1-3: “Y Jehová continuó hablándole a Moisés, diciendo: ‘Mira, de veras llamo por nombre a Bezalel el hijo de Uri el hijo de Hur de la tribu de Judá. Y lo llenaré del espíritu de Dios en sabiduría y en entendimiento y en conocimiento y en habilidad para toda clase de artesanía.’” (También, Éxodo 35:31; vea Zion’s Watch Tower, con fecha del 15 de noviembre de 1907, páginas 349, 350.) Ahora bien, si Bezalel el constructor del tabernáculo sagrado de adoración necesitó el espíritu de Dios en sabiduría, entendimiento, conocimiento y habilidad para toda clase de artesanía, muy seguramente Jesús el Mesías necesitaría esas mismas cualidades en su puesto de Rey, uno de mayor responsabilidad.

      17. En la operación del espíritu de Dios sobre David y sobre Jesús después de sus ungimientos individuales, ¿qué paralelo observa usted?

      17 Recordamos que, después que el profeta Samuel ungió al pastorcillo David de Belén para que fuera el rey designado de Israel, entonces, como nos informa 1 Samuel 16:13, “el espíritu de Jehová empezó a hacerse operativo sobre David desde aquel día en adelante.” De manera similar, después del ungimiento de Jesús con la fuerza activa de Dios en el río Jordán, el espíritu de Dios se hizo especialmente operativo sobre él.

      18. Dé ejemplos que muestren que, en lo que Jesús hizo, había evidencia de que por medio del espíritu de Dios le habían sido impartidos sabiduría, entendimiento y conocimiento especiales.

      18 “Ahora bien, Jesús, lleno de espíritu santo, se apartó del Jordán, y fue conducido en derredor por el espíritu en el desierto por cuarenta días, mientras lo tentaba el Diablo. Además, no comió nada en aquellos días.” Con la sabiduría, entendimiento y conocimiento que le impartía el espíritu de Dios, Jesús resistió con buen éxito las proposiciones que le presentó el Diablo como tentaciones. “Entonces volvió Jesús en el poder del espíritu a Galilea. Y su fama se extendió por toda la comarca. También, enseñaba en las sinagogas de ellos, siendo honrado por todos.” (Lucas 4:1-15) En la sinagoga de Nazaret, personas que anteriormente se habían asociado con él se maravillaron por su habla y preguntaron: “¿De dónde consiguió este hombre esta sabiduría y estas obras poderosas? ¿No es éste el hijo del carpintero?” (Mateo 13:53-55; Marcos 6:1-3) Las habilidades especiales de Jesús eran de él ahora porque, como les había dicho antes, Dios lo había ungido con espíritu santo para ser Mesías.—Lucas 4:16-22.

      19. (a) ¿Cómo, además, dan énfasis los apóstoles Pedro y Pablo al efecto del espíritu de Dios en su Hijo? (b) Por eso, como resultado de la operación del espíritu de Dios, ¿qué ha llegado a ser el que solía ser una “ramita” no impresionante?

      19 Años después de la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo al cielo, el apóstol Pedro dio énfasis al efecto que tuvo el espíritu de Dios en su Hijo al decir: “Dios lo ungió con espíritu santo y poder, y fue por la tierra haciendo bien y sanando a todos los oprimidos por el Diablo; porque Dios estaba con él.” (Hechos 10:38) El apóstol Pablo escribió con alusión al glorificado Jesucristo en el cielo, cuando dijo: “A él [Dios] se debe el que ustedes estén en unión con Cristo Jesús, que ha venido a ser para nosotros sabiduría procedente de Dios.” (1 Corintios 1:29, 30) Las filosofías de los llamados sabios de nuestra muy jactada Era del Cerebro no se pueden comparar con las facultades intelectuales del glorificado Jesucristo, porque “cuidadosamente ocultados en él están todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.” (Colosenses 2:3, 8) Por eso, debido al espíritu del Dios Todopoderoso sobre él, el que empezó en la Tierra como una no impresionante “ramita del tocón de Jesé” ha llegado a ser el Rey Mesiánico superior a todos los reyes terrestres del pasado dentro y fuera de Israel.

      20, 21. A los seguidores ungidos de Jesucristo también se les llama un “renuevo”... ¿de quién?

      20 A la vista de Dios, todo en cuanto a si uno es de importancia o valor o no, depende de aquello de lo cual uno es una “ramita” o “renuevo.” El hecho de que el Siervo de Jehová era un “renuevo” de las raíces de Jesé de Belén era de gran importancia para Dios. ¿De quién es uno un “renuevo”? La respuesta a esta pregunta es lo que determina los asuntos. Así es en el caso de los que siguen los pasos del Siervo ungido.

      21 Debido a que el Siervo y sus discípulos son miembros de la organización universal de Dios, su “mujer” o “esposa” figurativa, Dios le dice a ella con referencia a sus miembros, estos discípulos: “Y en cuanto a tu pueblo, todos ellos serán justos; hasta tiempo indefinido tendrán posesión de la tierra, el renuevo [nétser] de mi plantío, la obra de mis manos, para que yo sea hermoseado. El pequeño mismo [como un renuevo] llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo.” (Isaías 60:21, 22) Por esta razón ni el Siervo ni sus discípulos fieles resultan ser un “renuevo detestado,” como la última dinastía de reyes de la antigua Babilonia.—Isaías 14:19.

      22. ¿Cómo podemos estar seguros de que el Rey Mesiánico no será un gobernante irresponsable, que obre como si no tuviera que rendir cuentas a nadie superior?

      22 Este Rey Mesiánico no obrará como un gobernante irresponsable sobre la familia humana, sobre la cual se le nombra para que reine por mil años después que se abisma a Satanás el Diablo y sus demonios. (Revelación 20:1-6) El espíritu que se ha asentado sobre el Rey opera contra el que él gobierne como si no tuviera que rendir cuentas a nadie superior. El espíritu que está sobre él no es solo el de sabiduría, entendimiento, consejo y poderío, sino el de conocimiento y “del temor de Jehová.” Él teme a Jehová, y ese temor controlará en el ejercicio de su gobernación mesiánica.

      23. ¿Cómo considera él personalmente este “temor de Jehová”?

      23 Este “temor de Jehová” no es algo molestoso para el Rey, que interfiera con su acción libre, no restringida, de Rey. Él disfruta de tener ese temor, y es un placer para él también ver ese “temor de Jehová” en el corazón de sus súbditos. La profecía de Isaías pasa a decir: “Y habrá disfrute por él en el temor de Jehová.” (Isaías 11:3) La Versión Nácar-Colunga dice: “Su respirar será en el temor de Yavé.” La Biblia de Jerusalén dice: “Le inspirará en el temor de Yahvéh.” La Sagrada Biblia de Straubinger dice: “Su delicia consistirá en el temor de Yahvé.”

      UN JUEZ QUE LIBRA A LOS OPRIMIDOS

      24, 25. Como lo sigue describiendo Isaías, ¿qué clase de juez resulta ser el Rey Mesiánico?

      24 Un juez que rinde sus fallos o decisiones en el temor de Jehová Dios es uno en el cual se puede depender para ver que se haga justicia. Personas dispuestas a lo justo de toda la Tierra han estado esperando y anhelando un juez de esa clase. Esa es la clase de juez que resulta ser el Rey Mesiánico de Jehová. Después de informar acerca del “temor de Jehová” que despliega el Rey, el profeta Isaías procede a decir:

      25 “Y él no juzgará por la mera apariencia de las cosas a sus ojos, ni censurará simplemente según lo que oigan sus oídos. Y con justicia tiene que juzgar a los de condición humilde, y con rectitud tiene que administrar censura a favor de los mansos de la tierra. Y tiene que golpear la tierra con la vara de su boca; y con el espíritu de sus labios dará muerte al inicuo. Y la justicia tiene que resultar ser el cinto de sus caderas, y la fidelidad el cinto de sus lomos.”—Isaías 11:3-5.

      26. ¿Cómo asegura que se hará justicia el hecho de que “no juzgará por la mera apariencia de las cosas a sus ojos, ni censurará simplemente según lo que oigan sus oídos”?

      26 ¡Imagínese lo que la Tierra será con un juez global como el que se describe aquí, el ensalzado Jesucristo! A él nadie lo engañará. Él podrá ver lo que hay bajo la apariencia superficial de las cosas, debajo de todo fingimiento. No se le extraviará por medio de habla engañosa, como por los argumentos especiosos de abogados defensores. No contará para él lo que sea solamente palabras; la condición del corazón contará, y él podrá leer lo que es esa condición. No dependerá de un jurado ordinario ni de un gran jurado de hombres y mujeres imperfectos para determinar la inocencia o culpabilidad del que esté en juicio. Tendrá aquel mismo espíritu que operó en el caso del apóstol cristiano Pedro, cuando éste penetró la apariencia y las palabras engañosas de los hipócritas Ananías y Safira y les informó que tenían que sufrir muerte por tratar de mentir al espíritu santo de Dios.—Hechos 5:1-11; compare con Mateo 22:15-22.

      27. ¿De qué manera beneficiará su juzgar a “los de condición humilde” y a “los mansos de la tierra”?

      27 Este Juez Mesiánico es un Enviado de Dios a favor de los “de condición humilde” y los “mansos de la tierra.” Él no teme reprender al opresor de los que se encuentran sin defensa bajo el sistema de cosas actual. Refutará los argumentos con que se justifican los opresores y les probará en qué están equivocados y son injustos. Corregirá los asuntos, pondrá los asuntos en la manera en que deben estar. Esto será lo justo, lo que es recto hacer, sin que se trate injustamente a los opresores. No habrá crimen organizado que florezca bajo su reinado; él aplastará el crimen organizado.

      28. ¿Qué son la “vara de su boca” y el “espíritu de sus labios” que el Juez Mesiánico dirigirá contra los inicuos?

      28 Las decisiones del Juez Mesiánico se pondrán en vigor. No son algo que no pueda ser puesto en vigor, algo que pueda ser revocado o anulado por medio de apelar a un tribunal superior. (Juan 5:22-24) Lo que sale de su boca como sentencia para el malhechor será semejante a una vara para castigo. Se ejecutará sin falta y sin demora. El culpable sentirá la aplicación. Lo que sale de entre sus labios será como una fuerza activa mortífera contra la cual los inicuos no tienen escudo. Morirán debido a la operación de ese espíritu que sale de entre sus labios cuando esos labios pronuncien la sentencia de muerte. Ya no se permitirá más la iniquidad; el Rey-Juez Mesiánico no está aliado con ella.

      29. ¿Cómo resultan ser como un cinto para él la justicia y la fidelidad, y con qué efecto en sus actividades?

      29 La calidad moral que fortalece al Juez sobre el cual se ha asentado el espíritu de Jehová es como un cinto para sus caderas o sus lomos. Es un cinto de justicia, un cinto de fidelidad. Él no tiene debilidades al estilo de inclinaciones injustas. La justicia según la norma perfecta de Dios es lo que lo domina, lo mueve. Él es fiel a su encomienda procedente de Jehová Dios. No conoce más proceder que el de fidelidad a Jehová el Juez Supremo. Cuando estuvo aquí en la Tierra como hombre perfecto, probó su fidelidad a Dios a pesar del hecho de que murió de manera muy injusta. Así arrojó de regreso a la cara del Gran Falso Acusador, Satanás, una mentira que por largo tiempo había estado contra los adoradores de Jehová. Satanás el Diablo había insistido en que el funcionario más encumbrado de Jehová, su Hijo unigénito, no resultaría fiel a Dios si se le sometía a una prueba hasta el límite a manos del Principal Adversario de Dios y ángeles y hombres.—Job 1:1 a 2:5 inclusive.

      30. Cuando los Tiempos de los Gentiles terminaron, ¿contra quiénes entró en acción el Juez Mesiánico primero, y con qué resultado?

      30 Por eso, en vez de ponerse a buscar a los inicuos más débiles en la Tierra, “los de poca monta,” el Juez Mesiánico fue primero a buscar al más poderoso de toda la iniquidad organizada, Satanás el Diablo. Eso fue lo que sucedió en el cielo, inmediatamente después del nacimiento del reino mesiánico allá arriba tan pronto como hubieron terminado los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. Sabiendo precisamente dónde entrar en acción, el Rey Mesiánico instalado guerreó contra Satanás el Diablo y sus ángeles demoníacos. Esta guerra terminó cuando aquellos inicuos fueron echados de los santos cielos. Ahora el Rey victorioso los mantiene abajo en la vecindad de nuestra Tierra. Tan pronto como se venza el “corto período de tiempo” en que han de estar restringidos aquí, el Rey Mesiánico los encadenará y aprisionará en el abismo lejos de la vecindad de nuestra Tierra.—Revelación 12:7-13; 20:1-3.

      31. ¿Qué otra acción emprenderá el Rey contra todos los que están fuera del paraíso espiritual?

      31 Puesto que así es como el Rey temeroso de Dios trata con los cabecillas diabólicos de toda la iniquidad organizada, ¿qué se desprende lógicamente de ello? Bueno, para que todo esté completo, el Rey tiene que dar muerte en la Tierra a los que se han endurecido en el pecado y se han apegado firmemente a la organización visible del Diablo. De esta manera la sociedad humana impía que está fuera del paraíso espiritual de los adoradores de Jehová sentirá el golpe que le administrará la “vara” de su boca judicial. Su decreto de castigo se ejecutará en ellos. Su propia justicia intrínseca lo fortalecerá, como un cinto, para hacer esto.

      32. (a) ¿Qué efecto tendrá esa acción en los que están ahora dentro del paraíso espiritual? (b) Aun ahora, ¿qué hacen ellos personalmente para hermosear su paraíso espiritual?

      32 Esta acción valerosa contra toda la iniquidad organizada en el cielo y en la Tierra significará gran alivio para los adoradores de Jehová que ahora disfrutan de Su favor y protección dentro de su paraíso espiritual. Ellos le están agradecidos a él por proveer un Rey tan justo sobre el paraíso espiritual de ellos. Las cualidades que son evidencia del espíritu de Dios que se ha asentado sobre este Rey Mesiánico, buscan cultivarlas cada vez más en sí mismos. Así hermosean su paraíso espiritual.

  • Ni causar daño ni arruinar en el paraíso espiritual
    ¡El hombre al umbral de ser salvo de la angustia mundial!
    • Capítulo 11

      Ni causar daño ni arruinar en el paraíso espiritual

      1. ¿Las cualidades morales de quién refleja este Rey sobre el paraíso espiritual?

      SE HA dicho que la calidad moral de un gobierno humano representa lo que la misma gente gobernada es. Esto es lo que han dicho diplomáticos mundanos mismos. Sin embargo, así no sucede entre los que ahora ocupan el paraíso espiritual que el Soberano Señor Jehová ha establecido para sus adoradores en la Tierra. Como Soberano Universal, Él es Quien ha puesto sobre ellos al gobernante de ellos, su Rey. Ellos no seleccionaron ni instalaron a su Rey sobre sí, un Rey que los imitara y por lo tanto uno que fuera indulgente con el modo de vivir materialista, egoísta, pecaminoso, de ellos. Más bien, los que están en el paraíso espiritual desean un Rey que sea imagen de Jehová Dios, y desean imitar a su Rey dado por Dios, ser como él. Moral y religiosamente, desean que lo que sean lo sean debido a lo que su Rey temeroso de Dios es. Sí, ellos desean que lo que ellos sean represente lo que el Rey Mesiánico de ellos es, para honra de él.

      2, 3. ¿Con qué clase de lenguaje describe Isaías 11:6-8 los cambios en la personalidad que se producen en los súbditos del Rey Mesiánico?

      2 La personalidad del Rey Mesiánico afecta de manera excelente, edificadora, las personalidades de sus súbditos en el paraíso espiritual. La profecía de Isaías señala hacia eso. Inmediatamente después de describir las cualidades y los actos del Rey Mesiánico que Jehová Dios levanta, el profeta Isaías pasa a decir:

      3 “Y el lobo realmente morará por un tiempo con el cordero, y el leopardo mismo se echará con el cabrito, y el becerro y el leoncillo crinado y el animal bien alimentado todos juntos; y un simple muchachito será guía sobre ellos. Y la vaca y la osa mismas pacerán; sus crías se echarán juntas. Y hasta el león comerá paja justamente como el toro. Y el niño de pecho ciertamente jugará sobre el agujero de la cobra; y sobre la abertura para la luz de una culebra venenosa realmente pondrá su propia mano un niño destetado.”—Isaías 11:6-8.

      4. (a) ¿Qué es extraordinario en cuanto a esa descripción, particularmente en cuanto a las bestias salvajes? (b) ¿Han existido alguna vez condiciones como ésas en la Tierra?

      4 En ese asombroso cuadro profético, algo ha afectado radicalmente a los animales, particularmente a las bestias salvajes del campo. Los animales salvajes ya no están haciendo presa de los animales domésticos y devorándolos. Se han hecho mansos e inofensivos; han abandonado sus hábitos de carnívoros y se han hecho vegetarianos. Pues, una situación como ésa existía en la Tierra, sí, en el Jardín de Edén, antes que Jehová Dios pusiera al hombre perfecto y a la mujer perfecta allí. Y Adán y Eva, aunque fueron creados en medio de una Tierra que enjambraba de vida animal, no temían que los animales les causaran molestia, y ambos eran también vegetarianos por lo que comían. Por eso, ¿por qué se pinta en la profecía esa transformación en la región animal? ¿Por qué se nos dibuja proféticamente este cuadro de cosas en condición de no causar daño y de un sentido de seguridad?

      5. Evidentemente, ¿qué propósito tiene esta deleitable descripción?

      5 Evidentemente para pintar lo que acontece en la sociedad humana cuando se está bajo la gobernación del Rey-Juez Mesiánico, Jesucristo entronizado en los cielos. Pero ciertamente las cosas no serían de una manera en el reino animal y de otra manera en el reino humano. Una cosa debe reflejar la otra. La esfera inferior debe ser una semejanza de la esfera superior. Debe existir una relación paradisíaca entre ellas.

      6. (a) ¿Dónde ha acontecido una transformación como ésa, y desde cuándo? (b) ¿A qué se debe el cambio?

      6 Una transformación como ésa de características que por mucho tiempo han sido ingénitas no ha acontecido todavía en el reino animal. No, aunque el Rey Mesiánico ha estado reinando en los cielos desde el fin de los Tiempos de los Gentiles en el año 1914 E.C. Sin embargo, esa transformación de características en el mundo animal tenía el propósito de reflejar la transformación que acontece en la sociedad humana. En armonía con esa intención, una transformación como la que predice la profecía con relación al mundo animal realmente ha acontecido en el paraíso espiritual de los adoradores restaurados de Jehová. Esto ha sucedido desde que fueron liberados de la homicida Babilonia la Grande, comenzando en el año 1919 E.C. Toda esta transformación se debe a la operación del “espíritu de Jehová,” y también se debe a que los que residen en el paraíso espiritual tienen en funciones de rey sobre ellos al Rey Mesiánico sobre el cual se ha asentado el “espíritu de Jehová.”—Isaías 11:1, 2.

      7, 8. (a) ¿Qué clase de disposiciones solían tener muchos que ahora se encuentran en el paraíso espiritual, y qué contribuyó a esta condición? (b) ¿Cómo se ve que Efesios 2:1-3 bien aplica a los que están en el paraíso espiritual?

      7 No todos los que ahora residen en el paraíso espiritual del favor de Dios fueron antes de disposición pacífica como la del cordero, el cabrito o la vaca o el animal engordado domesticados. Muchos, probablemente la gran mayoría, tenían disposiciones como la del lobo rapaz, o el leopardo o el leoncillo crinado o el oso o la cobra o culebras venenosas de otro tipo. Esto sería particularmente así desde que el mundo entró en lo que ha sido llamada “la Era de la Violencia” en 1914, el año marcado por el estallido de la guerra en escala global, guerra mundial. Esto no fue algo que obrara a favor del mejoramiento de la disposición e inclinaciones de la gente en general. Hasta la moralidad decente empezó a declinar hasta lo que es hoy. Bien se les puede decir a los que residen en el paraíso espiritual tal como se le dijo a la congregación cristiana de Éfeso, Asia Menor, hace mil novecientos años:

      8 “Estaban muertos en sus ofensas y pecados, en los cuales ustedes en un tiempo anduvieron conforme al sistema de cosas de este mundo, conforme al gobernante de la autoridad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de la desobediencia. Sí, entre ellos todos nosotros en un tiempo nos comportamos en armonía con los deseos de nuestra carne, haciendo las cosas que eran la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos naturalmente hijos de ira así como los demás.”—Efesios 2:1-3.

      9, 10. ¿Qué declaró el apóstol Pablo en cuanto al modo de vivir anterior de los que componían las congregaciones cristianas de Corinto y Roma?

      9 El apóstol Pablo, expresando con claridad la clase de personas mundanas que los miembros de la congregación cristiana de Corinto, Grecia, habían sido antes, les escribió: “¡Qué! ¿No saben ustedes que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni avarientos, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios. Y sin embargo eso es lo que algunos de ustedes eran. Mas ustedes han sido lavados, mas ustedes han sido santificados, mas ustedes han sido declarados justos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y con el espíritu de nuestro Dios.”—1 Corintios 6:9-11; vea también Colosenses 3:5-8.

      10 Además, al advertir a los cristianos que no se deslizaran a sus caminos mundanos anteriores, el apóstol Pablo escribió lo siguiente a la congregación de Roma, Italia: “Ustedes conocen el tiempo oportuno, que ya es hora de que ustedes despierten del sueño, porque ahora está más cerca nuestra salvación que al tiempo en que nos hicimos creyentes. La noche está muy avanzada; el día se ha acercado. Por lo tanto, quitémonos las obras que pertenecen a la oscuridad y vistámonos las armas de la luz. Como de día andemos decentemente, no en diversiones estrepitosas y borracheras, no en coito ilícito y conducta relajada, no en contienda y celos. Antes bien, vístanse del Señor Jesucristo, y no estén haciendo planes con anticipación para los deseos de la carne.”—Romanos 13:11-14.

      11. (a) ¿Cómo era que muchos que ahora están en el paraíso espiritual en un tiempo revelaban características que son como las de animales rapaces? (b) ¿Qué razón ha habido para el cambio en sus personalidades?

      11 Por eso, con toda probabilidad, muchos de los más de dos millones de individuos que hoy disfrutan del paraíso espiritual que Dios ha provisto tuvieron que pelear en el pasado y tienen que pelear todavía contra la disposición hacia lo rapaz, las tendencias animales, asociadas con los animales rapaces mencionados en Isaías 11:6-8. En esta era de guerras mundiales, algunos de los residentes estuvieron envueltos literalmente en aquellos conflictos mundiales y en las guerras menores que ocurrieron entre un conflicto y otro, y de hecho se comportaron como bestias salvajes hambrientas, matando y procurando matar a su semejante. Otros residentes estuvieron en empresas u operaciones que tienen como negocio explotar las debilidades de personas embaucadas para obtener lucro egoísta, prescindiendo del daño mental y físico que se causara a las víctimas. Pero ahora con la ayuda del espíritu santo de Jehová han experimentado un cambio de personalidad. Su Rey nombrado del paraíso espiritual, el Rey Mesiánico sobre el cual se ha asentado el espíritu de Jehová, no permite ese rapiñar animal entre unos y otros dentro de la heredad espiritual de los adoradores de Jehová. (Efesios 4:20-24; Colosenses 3:10, 11) El amor fraternal cristiano se esparce por todo el Paraíso.

      12. ¿Cómo han afectado a los que están en el paraíso espiritual las palabras de Jesús registradas en Mateo 18:1-4?

      12 Así, de manera figurativa, el lobo domesticado se echa con el cordero, y también el leopardo con el cabrito, el becerro y el animal bien alimentado y el leoncillo crinado se mezclan entre sí en cualquier momento. En vez de que la osa se alimente de la vaca y sus crías, la osa y la vaca y sus crías se alimentan juntas con dieta vegetariana. Hasta al león se le ve comiendo paja justamente como el toro. En el paraíso espiritual se ha prestado atención a estas palabras de Jesucristo el Rey: “A menos que se vuelvan y lleguen a ser como niñitos, de ninguna manera entrarán en el reino de los cielos. Por eso, cualquiera que se humille como este niñito es el que es mayor en el reino de los cielos.” (Mateo 18:1-4) Por eso, ahora la situación es como aquella en la cual un muchachito condujera las bestias salvajes del campo.

      13. ¿La aplicación de qué regla bíblica los ha ayudado a alcanzar la condición que predijo el profeta Isaías, y de qué manera?

      13 Lo que ayuda a que exista esta apacibilidad y esta ausencia de rapiñar a la manera de animales unos a otros en el paraíso espiritual es el hecho de que los que residen en él viven por la regla de que no son parte de este mundo. (Juan 15:19; 17:14-16) Durante la I Guerra Mundial de 1914-1918 E.C., algunos individuos del resto del Israel espiritual aceptaron servicio de no combatiente en los ejércitos en guerra, y así llegaron a estar bajo culpa de derramamiento de sangre por participar en responsabilidad de comunidad por la sangre derramada en la guerra. Sin embargo, en 1939, el año en el cual estalló la II Guerra Mundial, todo el resto del Israel espiritual y también los que se contaban entre la “grande muchedumbre” de compañeros semejantes a ovejas se declararon a favor de neutralidad absoluta en cuanto a todo conflicto mundano, prescindiendo de su nacionalidad. La posición que adoptaron se expresó con la publicación del artículo “Neutralidad” en el número del 1 de noviembre de 1939 de La Atalaya en su edición en inglés, y en el número de marzo de 1940 en español. Desde entonces, en ningún tiempo se han movido de esta posición. Además, en consistencia con esto, jamás se han mezclado ni participado en la política de nación alguna, siendo la política una cosa tan llena de insultos y que agita tantas hostilidades y odios divisivos.

      14. ¿Qué fruto se cultiva en el paraíso espiritual, y cómo contribuye esto al cumplimiento de lo que se predijo en Isaías 11:6-8?

      14 Se cultiva el fruto del espíritu de Jehová, en armonía con este consejo del apóstol Pablo: “El fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, gobierno de uno mismo. Contra tales cosas no hay ley. Además, los que pertenecen a Cristo Jesús fijaron en el madero la carne junto con sus pasiones y deseos. Si estamos viviendo por espíritu, sigamos andando ordenadamente también por espíritu. No nos hagamos egotistas, promoviendo competencias unos con otros, envidiándonos unos a otros.” (Gálatas 5:22-26) Puesto que no hay competencias, rivalidades, ensalzamiento envidioso de uno mismo sobre otros, no hay venenosa maledicencia ni malignidad rencorosa. Es como cuando la culebra venenosa, hasta la cobra, se siente segura y opta por no usar su veneno, de modo que un niño de pecho puede jugar sobre el agujero de la cobra, y el niño recién destetado puede colocar la mano sobre la abertura para la luz de la madriguera de una culebra venenosa.

      REINA EL CONOCIMIENTO DADOR DE VIDA

      15, 16. ¿En qué otro lugar en el libro de Isaías se halla una profecía paralela, y qué indicaciones hay aquí en cuanto a cuándo se cumple?

      15 Una profecía paralela que se encuentra en el libro inspirado de Isaías muestra cuándo es el tiempo para este paraíso espiritual pacífico y seguro. Para captar para cuándo se fija el cumplimiento de la profecía, tenemos que considerar los versículos que van conduciendo hacia esta profecía paralela. Por eso, leemos lo que sigue:

      16 “‘Porque las angustias anteriores realmente serán olvidadas y porque realmente serán ocultadas de mis ojos. Porque aquí estoy creando nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón. Pero alborócense y estén gozosos para siempre en lo que estoy creando. Porque aquí estoy creando a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo. Y ciertamente estaré gozoso en Jerusalén y me alborozaré en mi pueblo; y ya no se oirá más en ella el sonido de llanto ni el sonido de un lastimero clamor. . . . No será para nada que se afanarán, ni darán a luz para disturbio; porque son la prole que está compuesta de los escogidos de Jehová, y sus descendientes con ellos. Y realmente sucederá que antes que ellos clamen yo mismo responderé; mientras todavía estén hablando, yo mismo oiré. El lobo y el cordero mismos pacerán como uno solo, y el león comerá paja justamente como el toro; y en cuanto a la serpiente, su alimento será polvo. No harán daño ni causarán ruina en toda mi santa montaña,’ ha dicho Jehová.”—Isaías 65:16-25.

      17. ¿Cuándo se cumplió por primera vez esta profecía, y cuál fue la “causa para gozo” entonces?

      17 El primer cumplimiento o cumplimiento en miniatura de esta magnífica profecía sirve de modelo o de patrón profético para prefigurar la realización final, en escala plena, de la profecía. El cumplimiento en escala pequeña o en miniatura de la profecía de Isaías tuvo lugar después de la restauración de los judíos desterrados a su país, la tierra de Judá, en los días del conquistador persa Ciro el Grande. Con el transcurso del tiempo Jerusalén fue reconstruida en su ubicación anterior, y esta santa ciudad llegó a ser “causa para gozo” cuando el templo de Jehová fue reconstruido allí sobre su ubicación anterior y los sacerdotes y levitas reinstalados siguieron efectuando Su adoración revivificada. El relato de esto está registrado en los libros de Esdras y Nehemías.

      18. ¿Cuándo se realiza el cumplimiento final de esta profecía, y en aquel tiempo, qué es lo que funciona para producir la transformación predicha?

      18 Por lo tanto, el cumplimiento mayor y final viene en un período de restauración semejante a aquél. Es cuando al resto del Israel espiritual se le restaura sacándolo del cautiverio a la moderna Babilonia la Grande y llevándolo a su heredad espiritual apropiada en el favor renovado de Jehová. Según la historia del siglo veinte, esto aconteció el año después del fin de la I Guerra Mundial. La valerosa revivificación de la proclamación libre y pública de “estas buenas nuevas del reino” mundialmente en el año 1919 E.C. indicó que había venido una restauración del resto liberado del Israel espiritual a su heredad espiritual dada por Dios en la Tierra. Bajo bendición divina y bajo la operación del espíritu santo de Jehová, esta heredad espiritual del resto ungido fue transformada en un paraíso espiritual. En esa heredad es donde la belleza espiritual de Sus adoradores glorifica a Jehová Dios y allí hay paz fraternal, unidad y seguridad.

      19. Identifique a la Jerusalén que es “causa para gozo” en este cumplimiento final de la profecía.

      19 La Jerusalén que Jehová Dios ha creado como “causa para gozo” y con la cual él mismo está gozoso no es la ciudad capital de la República de Israel judía, sino la Jerusalén celestial, a la cual se acerca el resto del Israel espiritual. (Hebreos 12:22-29) Es la sede del reino mesiánico que nació en los cielos al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C. (Revelación 12:1-5) Esta ciudad está ubicada en el monte Sión celestial, la “santa montaña” de Jehová, donde el Rey Mesiánico, Jesucristo, se ha puesto de pie con poder real.—Salmo 2:6; Revelación 14:1-5.

      20. Por parte del resto del Israel espiritual, ¿por qué hubo correcciones en su entendimiento de las profecías bíblicas desde 1919 en adelante?

      20 Por lo tanto el tiempo para el cumplimiento de la profecía de Isaías acerca de la transformación de la disposición de la vida animal es desde el año posbélico de 1919 E.C. en adelante. Esto marcó el principio de un período de educación en la Palabra escrita de Dios desde el punto de vista de que la profecía bíblica se entiende mejor después de haberse cumplido. De modo que era necesario que corrigiéramos nuestros puntos de vista anteriores, y el resto sobreviviente del Israel espiritual tenía que reajustarse a las realidades y oportunidades de la posguerra. Ahora la predicación de “estas buenas nuevas del reino” no sería de un gobierno celestial venidero, sino del reino mesiánico de Dios ya establecido en los cielos desde el fin de los “tiempos señalados de las naciones [gentiles]” en el otoño de 1914. Los del resto liberado habían de ser desde entonces testigos del Señor Dios, Aquel que había tomado su gran poder para reinar en 1914 por medio del reino de su Cristo. (Mateo 24:14; Lucas 21:24; Revelación 11:15-17) Este programa revisado de educación bíblica tuvo un efecto profundo en el resto. Orientó su obra en la dirección correcta.

      21. ¿Cómo se predijo en Isaías 11:9 el efecto de esta obra educativa?

      21 A esta obra educativa junto con sus efectos transformadores se alude en la otra parte de la profecía de Isaías, con estas palabras: “No harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña; porque la tierra ciertamente estará llena del conocimiento de Jehová como las aguas están cubriendo el mismísimo mar.” (Isaías 11:9) El pronombre “ellos” que se sobreentiende en este versículo pudiera referirse a los animales salvajes a los cuales se acaba de aludir en los tres versículos anteriores Isa. 11:6-8. Esos versículos dijeron que el lobo, el leopardo, el león, la osa, la cobra, y la culebra venenosa no causaban daño ni a los animales domésticos ni a los niños inocentes.

      22. ¿Quiénes realmente son los que, como resultado de esta educación, ya no hacen daño ni causan ruina?

      22 Sin embargo, aquí debe estarse usando como ilustraciones en la profecía a estos animales potencialmente dañinos, porque esos animales no pudieran ser afectados mentalmente por medio de llenar la Tierra con el conocimiento de Jehová. De modo que la verdadera aplicación del pronombre “ellos” es a los que residen en el paraíso espiritual de Dios para su resto restaurado del Israel espiritual en la Tierra. Estas personas inteligentes que temen a Dios son las que serían transformadas en su disposición e intereses al recibir el “conocimiento de Jehová.”

      23-26. (a) En armonía con la profecía, ¿a qué nombre dieron énfasis creciente las publicaciones de la Watch Tower? (b) Ilustre esto con The Watch Tower del 1 de agosto de 1919.

      23 Por consiguiente, en las publicaciones de la Sociedad Watch Tower empezó a hacerse prominente el nombre personal del Dios Altísimo, Jehová, para identificar más destacadamente a Aquel de quien anteriormente se había hablado utilizando el título general de Señor o Señor Dios. Por ejemplo, en el sexto párrafo del artículo principal “Benditos son los intrépidos,” en el número del 1 de agosto de 1919 de The Watch Tower, la situación del resto liberado del Israel espiritual fue asemejada a la del Israel antiguo cuando éste se disponía a cruzar el río Jordán y entrar en la Tierra Prometida bajo la dirección del sucesor de Moisés, Josué. Los israelitas necesitaban estímulo para seguir adelante, y el párrafo pasó a decir:

      24 “Josué, como Moisés, era un hombre manso, que tenía poca confianza en su propia fortaleza, pero tenía gran fe en Dios y manifestó aquella fe por medio de estimular al pueblo para que siguiera adelante y poseyera lo que Dios les había prometido. Pero Josué necesitaba estímulo y el pueblo al cual él conduciría necesitaba estímulo para ejecutar los actos que Jehová había puesto ante ellos. Dios empezó a suministrar tal estímulo diciendo: ‘Ahora por lo tanto, levántate, cruza este Jordán, . . .’”

      25 El párrafo ocho (página 228) del mismo artículo habló acerca del triunfo que obtuvo el juez Gedeón y dijo: “Los israelitas se habían aflojado en su fe y obediencia a Jehová, y a los madianitas se les permitió venir y amenazarlos con tomar posesión de la parte más fértil del país de los primeros. La fidelidad por parte de los israelitas hubiera evitado esta amenaza de invasión. Los madianitas vinieron en gran hueste, más de 200.000 individuos, y acamparon en preparación para la batalla contra los israelitas. Jehová se propuso lograr una gran victoria sobre estos enemigos de su pueblo y echarlos de la tierra prometida. . . . Jehová le otorgó a Gedeón el gran honor de tener la oportunidad de ser el instrumento en su mano para liberar a Israel. . . . Bajo dirección de Jehová, Gedeón entonces pidió voluntarios de entre los israelitas para pelear contra las huestes de Madián. . . .”

      26 Considerando el pequeño bando de 300 voluntarios especialmente seleccionados de Gedeón, el siguiente párrafo dice: “Este bando pequeño de 300 personas poseía precisamente los elementos del carácter que agradan a Jehová.” Y así por el estilo a través del artículo hasta el último párrafo, que decía, en parte: “Solo los de corazón puro son perfectos en el amor, y por lo tanto síguese, según las palabras de Jesús, que los intrépidos —perfectos en el amor— de corazón puro, son los que serán recibidos en el reino y verán a Jehová.”—Página 233.

      27. (a) ¿Qué es “la tierra” que se llena del conocimiento de Jehová, como se predijo en Isaías 11:9? (b) ¿Con qué rasgo del nuevo pacto es consistente este aumento del “conocimiento de Jehová”?

      27 Así el “conocimiento de Jehová” comenzó a esparcirse y a llenar “la tierra,” es decir, la heredad espiritual del resto restaurado del Israel espiritual, “el Israel de Dios.” (Gálatas 6:16) Este resto está en el nuevo pacto entre Dios y la “nación santa” del Israel espiritual que tiene como Mediador a Jesucristo. Uno de los rasgos de este pacto mejor se ve en estas palabras proféticas: “‘Y ya no enseñarán cada uno a su compañero y cada uno a su hermano, diciendo: “¡Conozcan a Jehová!” porque todos ellos me conocerán, desde el menor de ellos aun hasta el mayor de ellos,’ es la expresión de Jehová. ‘Porque perdonaré su error, y no me acordaré más de su pecado.’” (Jeremías 31:31-34; Hebreos 8:7-12) Por lo tanto, era solo lo apropiado el que la heredad espiritual del resto del “Israel de Dios” cristiano llegara a estar llena del “conocimiento de Jehová como las aguas están cubriendo el mismísimo mar.”

      28. (a) ¿Cómo afecta el “conocimiento de Jehová” al individuo que lo posee? (b) ¿Qué representa la “santa montaña,” a la que se alude en Isaías 11:9, donde no se causa daño ni ruina?

      28 El “conocimiento de Jehová” le hace algo al que lo posee. Se dice que es responsable del hecho de que “no harán ningún daño ni causarán ninguna ruina en toda mi santa montaña,” según lo que dice Jehová en Isaías 11:9. Puesto que la “santa montaña” es el asiento o sede de gobierno y fue prefigurada por el monte Sión, donde el rey David se sentaba en el “trono de Jehová,” la expresión “toda mi santa montaña” se usa en sentido representativo. No se refiere solamente al monte Sión celestial, sino que significa toda la esfera o campo del Israel espiritual aquí en la Tierra. Significa la heredad espiritual actual del resto liberado y restaurado desde 1919 E.C. Ellos reconocen y obedecen como Rey Mesiánico al que una vez fue “ramita del tocón de Jesé,” a quien el Señor Dios ha instalado sobre el monte Sión celestial, Su “santa montaña.”—Isaías 11:1; Hebreos 12:22; Salmo 2:6.

      29. ¿Por qué transforma la personalidad de los que lo poseen el “conocimiento de Jehová”?

      29 ¿Por qué transforma el “conocimiento de Jehová” a los habitantes del paraíso espiritual de modo que no causen daño ni ruina? Porque se trata de mucho más que sencillamente tener información acerca de él. Conocerlo a Él significa reconocerlo hasta el grado de vivir en armonía con Su voluntad. “En esto,” dice el apóstol cristiano Juan, “tenemos el conocimiento de que hemos llegado a conocerlo, a saber, si continuamos observando sus mandamientos. El que dice: ‘Yo he llegado a conocerlo,’ y sin embargo no está observando sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en esta persona. El que no ama no ha llegado a conocer a Dios, porque Dios es amor. Y nosotros mismos hemos llegado a conocer y hemos creído el amor que Dios tiene en nuestro caso. Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios y Dios permanece en unión con él. Pues esto es lo que el amor de Dios significa: que observemos sus mandamientos; y, sin embargo, sus mandamientos no son gravosos.”—1 Juan 2:3, 4; 4:8, 16; 5:3.

      CONSECUENCIAS DE FALTA DE CONOCIMIENTO DE JEHOVÁ

      30. ¿Qué dijo Jeremías acerca de los que no conocen a Jehová, en contraste con los que sí lo conocen?

      30 Las tristes consecuencias que resultan de que uno no conozca a Jehová, no lo reconozca, no lo tome en consideración, se declaran por boca de Sus profetas. Por ejemplo, durante los últimos cuarenta años antes de la destrucción de Jerusalén y su templo y la deportación de los judíos sobrevivientes a Babilonia, Jehová declaró lo siguiente por boca de su profeta Jeremías: “Es tonto mi pueblo. No se han fijado en mí. Son hijos imprudentes; y no son quienes tengan entendimiento. Sabios son para hacer lo malo, pero para hacer lo bueno realmente no tienen conocimiento.” (Jeremías 4:22) “El que se gloría, gloríese a causa de esta mismísima cosa: de tener perspicacia y de tener conocimiento de mí, que yo soy Jehová, Aquel que ejerce bondad amorosa, derecho y justicia en la tierra; porque en estas cosas de veraz me deleito.”—Jeremías 9:24; 1 Corintios 1:21.

      31, 32. En un tiempo anterior, ¿qué dijo el profeta Oseas acerca de las consecuencias de la falta de conocimiento de Dios en Israel?

      31 Además, algún tiempo antes del derribo del reino de diez tribus de Israel por la Potencia Mundial Asiria en 740 a. de la E.C., el profeta Oseas dijo por inspiración a los israelitas: “Oigan la palabra de Jehová, oh hijos de Israel, porque Jehová tiene una causa judicial con los habitantes de la tierra, porque no hay verdad ni bondad amorosa ni conocimiento de Dios en la tierra. [¿Y cuáles eran las consecuencias?] Hay la pronunciación de maldiciones y práctica de engaño y asesinato y robo y perpetración de adulterio que han estallado, y actos de derramamiento de sangre han tocado a otros actos de derramamiento de sangre. Es por eso que la tierra estará de duelo y todo habitante en ella tendrá que desvanecerse con la bestia salvaje del campo y con la criatura volátil de los cielos, y hasta los mismos peces del mar serán recogidos en la muerte. Mi pueblo ciertamente será reducido a silencio [en la muerte], porque no hay conocimiento. Porque el conocimiento es lo que tú mismo has rechazado, yo también te rechazaré de servirme como sacerdote; y porque sigues olvidando la ley de tu Dios, yo me olvidaré de tus hijos, aun yo.”

      32 “Es por eso que tendré que talarlos por los profetas; tendré que matarlos por los dichos de mi boca. Y los juicios sobre ti serán como la luz que sale. Porque en bondad amorosa me he deleitado, y no en sacrificio; y en el conocimiento de Dios más bien que en holocaustos.”—Oseas 4:1-3, 6; 6:5, 6.

      33. ¿Por qué difieren tanto de las condiciones que regían en el antiguo Israel según las describe el profeta Oseas las condiciones del paraíso espiritual?

      33 Serias y desastrosas fueron las consecuencias para el reino de diez tribus de Israel y el reino de Judá por rechazar el “conocimiento de Dios.” Cuando vemos los malos efectos secundarios que acompañaron a ese rechazamiento del conocimiento más importante, podemos comprender por qué, entre los que residen en el paraíso espiritual del resto del Israel espiritual, no se hace daño ni se causa ruina alguna. Es porque el saludable “conocimiento de Jehová” está llenando la bendita heredad espiritual de ellos justamente como las aguas están cubriendo el mismísimo mar. Este conocimiento tiene la profundidad del mar, la profundidad del océano, como los “siete mares” que abrazan al entero globo terráqueo.

      34. En oración a su Padre, ¿a qué dio énfasis Jesús como requisito de importancia principal para la vida eterna?

      34 Jesucristo, mientras oraba a favor de sus fieles apóstoles, correctamente le dijo a Jehová su Padre celestial: “Esto significa vida eterna, el que estén adquiriendo conocimiento de ti, el único Dios verdadero, y de aquel a quien tú enviaste, Jesucristo.” (Juan 17:3) En el paraíso espiritual de hoy, los residentes todavía están adquiriendo el conocimiento de Jehová y de su Rey Mesiánico, Jesucristo, y por consiguiente la vida espiritual en la heredad paradisíaca de los que conocen a Jehová es apacible y segura.

      “SEÑA PARA LOS PUEBLOS”

      35. (a) ¿Quiénes además del resto ungido están ahora en el paraíso espiritual, y particularmente desde cuándo? (b) ¿Cómo indica el lenguaje de Isaías 11:10 que esto acontecería?

      35 En la actualidad, particularmente desde el año marcado de 1935 E.C., los del resto ungido del Israel espiritual no son los únicos residentes de este paraíso figurativo donde no se causa daño ni se causa ruina a hombre ni animal. Ahora también hay con el resto una “grande muchedumbre” constantemente mayor de buscadores del conocimiento de Jehová transformados que son comparables a ovejas. Lo que sigue de la profecía de Isaías predijo que esto acontecería. Después de la hermosa descripción del paraíso espiritual, Isaías 11:10 añade: “Y tiene que suceder en aquel día que habrá la raíz de Jesé que estará de pie como seña para los pueblos. A él aun las naciones se dirigirán inquiriendo, y su lugar de descanso tiene que llegar a ser glorioso.”

      36. (a) ¿A qué tiempo se alude con la expresión “en aquel día”? (b) ¿Quién es la “raíz de Jesé” mencionada en esta profecía?

      36 Es “en aquel día,” desde que terminaron los Tiempos de los Gentiles en 1914 E.C., que esto tiene que suceder. La simbólica “raíz de Jesé” es el glorificado Rey Mesiánico, Jesucristo. El apóstol cristiano Pablo no deja lugar para que hayan dudas acerca de esto, porque cita esta profecía de Isaías 11:10, según la lectura de la Versión de los Setenta griega, para mostrar la generosidad y magnanimidad de Dios al extender una magnífica esperanza a las naciones no judías. Así, en Romanos 15:12 Pablo escribe: “Y otra vez dice Isaías: ‘Habrá la raíz de Jesé, y habrá uno levantándose para gobernar naciones; en él cifrarán su esperanza naciones.’”a

      37. ¿Por qué fue apropiada la alusión del apóstol Pablo a Isaías 11:10 aun allá en el primer siglo?

      37 Fue apropiado que el apóstol Pablo citara y usara aquella profecía de Isaías 11:10 para beneficio de los creyentes no judíos, o gentiles. Para entonces habían pasado unos veinte años desde la conversión del centurión italiano Cornelio de Cesarea al cristianismo, cuando Jehová Dios empezó a admitir a creyentes gentiles en la congregación cristiana. De modo que los creyentes judíos circuncisos tuvieron que suprimir los prejuicios que abrigaban anteriormente contra los gentiles, la gente de las naciones no judías, y recibirlos con gusto como hermanos en la congregación de discípulos de Jesucristo.

      38, 39. (a) Pero, ¿cuándo fue que, tal como se predijo, ‘estuvo de pie’ “la raíz de Jesé”? (b) ¿De qué maneras es cierto que Jesucristo realmente es la “raíz de Jesé”?

      38 Sin embargo, la profecía aplica más particularmente “en aquel día.” Nosotros hemos estado en ese día desde el nacimiento del reino mesiánico de Dios en los cielos en 1914 E.C. Entonces Jesucristo glorificado, “la raíz de Jesé,” se puso de pie con autoridad del Reino para encargarse de todas las naciones de la Tierra. (Mateo 25:31, 32) Él era descendiente de Jesé de Belén por medio del rey David, y sin embargo podía ser llamado con propiedad una “raíz de Jesé.” Esto se debía a que en él se dio nueva vitalidad a la línea real que salió de Jesé el padre de David. Si no hubiese sido por Jesucristo, que vino más de seiscientos años después del derribo de los reyes davídicos en Jerusalén por los babilonios, el linaje real procedente de Jesé hubiera muerto con el transcurso del tiempo. Y en 1914 E.C., cuando Jesucristo fue entronizado en el cielo, fue cuando había pasado plenamente la duración de los Tiempos de los Gentiles (2.520 años) después del derribo del trono de reyes davídicos en 607 a. de la E.C.

      39 Así Jesucristo dio nueva vitalidad a aquella línea de reyes mesiánicos que al principio salió de Jesé. Y, también, cuando recordamos que Jesucristo dijo: “Yo soy la resurrección y la vida,” él tendrá que ser una “raíz” dadora de vida para Jesé al levantarlo de entre los muertos.—Juan 11:25.

      40. De manera similar, ¿cómo es Jesús la “raíz . . . de David”?

      40 Por la misma razón, en la revelación que se le dio al apóstol Juan para el año 96 E.C., Jesucristo pudo hablar de su relación con David el hijo de Jesé diciendo: “Yo soy la raíz y la prole de David, y la brillante estrella de la mañana.” (Revelación 22:16) Las esperanzas de David, que por mucho tiempo ha estado muerto, penden de este Descendiente y prole semejante a estrella, su Heredero Permanente, Jesucristo.

      41. ¿Cómo es cierto que, desde 1914, se ha hecho que Jesucristo esté de pie “como seña para los pueblos”?

      41 Jesucristo, en autoridad activa del Reino desde 1914 E.C., se ha levantado, poniéndose “de pie como seña para los pueblos.” Jehová Dios, el celestial Hacedor de Reyes, lo ha puesto de pie para que todos los pueblos lo vean como el Rey Mesiánico en el cual todas las familias y naciones de la Tierra serán bendecidas. Él es Aquel a quien todos los pueblos deben congregarse si esperan obtener un gobierno justo con vida en paz, felicidad y seguridad.

      42. Pero, ¿cómo se recogerán los pueblos de las naciones a este Rey Mesiánico cuando no lo pueden ver con sus ojos naturales?

      42 Pero, ¿cómo se recogerán los pueblos de las naciones a la ensalzada “raíz de Jesé,” a quien Jehová Dios ha levantado como un poste de seña encima del monte Sión celestial? No lo pueden ver con sus ojos naturales, de modo que se congreguen a él como el punto focal. Por lo tanto se requiere que esta Seña elevada se les señale o indique, que se les dé información acerca de él para que lo vean con sus ojos de entendimiento y fe. El apóstol Pablo, que aplicó Isaías 11:10 en el primer siglo de nuestra era común, se dio cuenta de ese hecho. Por consiguiente aceptó la comisión divina de ir a las naciones no judías o gentiles y predicar las buenas nuevas del reino mesiánico de Dios. Cuando Pablo se convirtió del judaísmo tradicional al cristianismo, el glorificado Jesucristo dijo lo siguiente acerca de él: “Este hombre me es un vaso escogido para llevar mi nombre a las naciones así como a reyes y a los hijos de Israel.”—Hechos 9:1-15; 22:6-21; 26:12-18.

      43. ¿Cómo puso el apóstol Pablo un excelente ejemplo para el resto ungido desde la I Guerra Mundial?

      43 A los miembros gentiles de la congregación cristiana en Roma, el apóstol Pablo escribió lo siguiente en su carta: “Ahora les hablo a ustedes que son gente de las naciones. Por cuanto soy, en realidad, apóstol a las naciones, glorifico mi ministerio.” (Romanos 11:13) Al llevar así el nombre de la mesiánica “raíz de Jesé” a las naciones no judías, este “apóstol a las naciones” es hoy un ejemplo para el resto ungido del Israel espiritual desde el fin de la I Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918. Ahora es el tiempo para el cumplimiento mayor y final de la profecía de Isaías 11:10 acerca de la “seña para los pueblos.” El apóstol Pablo fue enviado a “pueblos,” a los que por naturaleza eran gentiles en comparación con los judíos naturales carnales y circuncisos, descendientes de Abrahán, Isaac y Jacob (Israel) por nacimiento. Pablo ayudó a estos creyentes gentiles a poner su confianza y esperanza en la mesiánica “raíz de Jesé” que sería la Seña real para los pueblos de toda clase. Estos creyentes también se bautizaron en obediencia al mandato de Cristo en Mateo 28:18, 19, y de este modo llegaron a ser miembros de la congregación cristiana del primer siglo, el “Israel [espiritual] de Dios,” y también coherederos del reino del Mesías.

      44. ¿Hasta qué zonas ha llevado el resto por lo tanto la predicación de las buenas nuevas desde 1919?

      44 Desde 1919 en adelante el resto del Israel espiritual renovó vigorosamente su actividad pública, apreciando profundamente que ahora era el tiempo para que se realizara la profecía de Jesucristo, a saber: “También, en todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas.” (Marcos 13:10; Mateo 24:14) Esto significaba que las “buenas nuevas” del reino mesiánico recién nacido de Dios tenían que predicarse no solo a los judíos naturales, sino también a las naciones no judías. Esto se debía a que los judíos naturales incrédulos habían sido rechazados y ya no eran el pueblo escogido de Jehová Dios. Particularmente desde la conversión del gentil Cornelio en 36 E.C., delante de Dios los judíos han estado a la par, en un mismo nivel, con los gentiles naturales incircuncisos.

      45. (a) Desde 1919 hasta 1935 E.C., ¿a quiénes se estuvo recogiendo en respuesta a la predicación? (b) En el año 1935, ¿cómo se dirigió la atención de los testigos cristianos de Jehová a otro grupo de personas?

      45 Según la profecía de Jesús en Mateo 24:31, primero tenía que haber un recogimiento de los miembros del resto del Israel espiritual en este “tiempo del fin,” durante esta “conclusión del sistema de cosas.” (Mateo 24:3; Daniel 12:4) Por dieciséis años el resto liberado se concentró en testificar acerca del Reino establecido, o desde la primavera de 1919 hasta la primavera de 1935 E.C., y este período permitió el recogimiento general del resto del Israel espiritual hasta casi estar completo. De modo que ahora la atención del resto recogido se dirigió especialmente a un recogimiento de otra clase, un recogimiento para el cual había llegado entonces el tiempo. Este era el recogimiento de la “grande muchedumbre” predicha en Revelación 7:9-17. En la asamblea de los testigos cristianos de Jehová en Washington, D.C., en la primavera de 1935, el discurso principal se especializó en Revelación 7:9-17, y el que entonces era el presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract identificó a la “grande muchedumbre.” No era, como por mucho tiempo se había pensado, una clase espiritual de cristianos que hubiera de ir al cielo, y por consiguiente la “grande muchedumbre” no pertenecía al resto de israelitas espirituales que pertenecen a la clase que se menciona en Revelación 7:1-8.

      46. (a) ¿Qué magnífica esperanza ponen las Escrituras ante esta “grande muchedumbre”? (b) ¿Por qué aplican a esta “grande muchedumbre” ciertas profecías acerca de naciones no israelitas?

      46 Al contrario, esta “grande muchedumbre” había de componerse de “otras ovejas” del Pastor Excelente, Jesucristo. Tenían esperanzas de clase terrestre, de pasar vivos a través de la “grande tribulación” que se acerca y disfrutar de vida humana perfecta en la Tierra bajo el reino mesiánico del Hijo de Dios glorificado. En comparación con el resto ungido de israelitas espirituales, todos los de aquella “grande muchedumbre” serían, hablando figurativamente, gentiles. Revelación 7:9 los clasifica así, pues dice que son una “grande muchedumbre, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas.” Con consistencia, pues, ciertas profecías bíblicas acerca de naciones no israelitas (gentiles) correctamente pudieran aplicarse a esta “grande muchedumbre.”

      47. ¿Desde cuándo, según se predijo, se han dirigido inquiriendo “las naciones” a la Seña Mesiánica?

      47 En vista de esto la mesiánica “raíz de Jesé” sobre el monte Sión celestial estaba ahora “de pie como seña para los pueblos,” como nunca antes. Desde entonces en adelante, la parte restante de Isaías 11:10 empezó a cumplirse: “A él aun las naciones se dirigirán inquiriendo, y su lugar de descanso tiene que llegar a ser glorioso.” A pesar de la II Guerra Mundial, un número cada vez mayor de personas de las naciones han seguido dirigiéndose inquisitivamente a la Seña real. Con los ojos de la fe han avistado esa Seña Mesiánica debido al testimonio del Reino que ha dado el resto ungido del Israel espiritual.

      48. Cuando se les contestaron sus indagaciones acerca de los requisitos divinos, ¿qué han hecho, apropiadamente, estas personas de “las naciones”?

      48 Según informes recibidos de 207 países en los cuales la atención de la gente está siendo dirigida a la Seña por la predicación de “estas buenas nuevas del reino,” más de dos millones de personas han respondido. Han inquirido acerca de los requisitos divinos para llegar a ser súbditos aprobados del Rey Mesiánico de Jehová ahora instalado. Cuando sus indagaciones han sido contestadas bíblicamente y ellas han quedado satisfechas y convencidas, se han dedicado a Jehová Dios por medio del Mesías Jesús. Han simbolizado públicamente esa dedicación por medio de bautismo en agua, 297.872 de ellas en tan solo el año de servicio de 1974.—Mateo 28:19, 20.

      49, 50. (a) ¿Quiénes y qué están ahora ubicados en el paraíso espiritual? (b) Por eso, ¿cómo se ha hecho glorioso el “lugar de descanso” de la Seña Mesiánica?

      49 A todas estas “otras ovejas” que han estado acudiendo al Pastor Mesiánico, la “Seña,” se les ha introducido en el paraíso espiritual, en el cual ha residido el resto del Israel espiritual desde 1919 E.C. Ahora hay más de 35.000 congregaciones de los testigos cristianos de Jehová en este paraíso espiritual, donde la vida y la personalidad han sido transformadas y donde ni causan daño ni causan ruina. Puesto que la mesiánica “raíz de Jesé,” la “Seña” real, reside allí en espíritu, verdaderamente el “lugar de descanso” o residencia de él ha llegado a ser glorioso. (Mateo 28:20) Esta gloria ha estado en armonía con el cumplimiento de la profecía de Jehová, en Ageo 2:7: “‘Ciertamente meceré todas las naciones, y las cosas deseables de todas las naciones tienen que entrar; y ciertamente llenaré esta casa de gloria,’ ha dicho Jehová de los ejércitos.” La “casa” de Jehová o templo espiritual de Jehová ha sido llenada de gloria por medio de hacer que entraran estas “cosas deseables de todas las naciones,” a saber, los miembros de la “grande muchedumbre.” De esta manera el templo de él está llegando a ser, como nunca antes, “hasta casa de oración para todos los pueblos.”—Isaías 56:7.

      50 Allí, en aquella “casa [espiritual] de oración,” los de la “grande muchedumbre” rinden servicio sagrado a Jehová Dios día y noche. (Revelación 7:15) Allí ofrecen oración a Dios aceptablemente por medio de la “raíz de Jesé,” Jesucristo. Allí, en su nombre, doblan la rodilla a Dios, y toda lengua reconoce francamente que “Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre.”—Filipenses 2:10, 11.

      51. ¿Qué condiciones que uno experimenta en el paraíso espiritual le hace evidente que el paraíso no es una cosa imaginaria?

      51 El paraíso espiritual no es cosa imaginaria. Es real y existe hoy como la heredad espiritual del resto restaurado de israelitas espirituales y los que ya han sido recogidos de la “grande muchedumbre,” todos los cuales, juntos, son los testigos cristianos de Jehová. (Isaías 43:10-12; 44:8) En contraste agudo con el estilo y la calidad de vida que vive la sociedad humana terrestre de este sistema de cosas actual, la vida en el paraíso espiritual ciertamente es bendita. Aquí se disfruta de haber sido librados de cosas como el que los residentes semejantes a Cristo que están llenos del “conocimiento de Jehová” hicieran daño o causaran ruina. Aquí, también, hay seguridad espiritual, como la que se describe en el Salmo 91. No se permite que las plagas y peligros espirituales y morales que infestan a este mundo degradado de la humanidad invadan el paraíso espiritual y hagan enfermos, debilitados religiosa y moralmente, y sujetos a la desaprobación y el disfavor de Dios, a los residentes que disfrutan de protección divina. Es un lugar espiritualmente saludable, en el cual se producen en abundancia los frutos del espíritu santo de Dios.—Gálatas 5:22, 23.

      52, 53. ¿Por cuánto tiempo durará el paraíso espiritual, y de qué es precursor?

      52 ¡El paraíso espiritual de los adoradores de Jehová ha venido para quedarse! Debido a que Jehová mismo se deleita en él, no será destruido de la Tierra en la ahora cercana “grande tribulación,” una como la cual el mundo de la humanidad nunca ha experimentado otra antes. (Mateo 24:21, 22; Daniel 12:1) Es el precursor del paraíso terrenal, material, que vestirá de gloria y belleza a la Tierra literal después que a los contaminadores y arruinadores de la Tierra se les haya dado fin en la “grande tribulación” y después que el que hizo que el pecado entrara en el paraíso original del hombre en Edén sea atado y arrojado con toda su hueste demoníaca en el abismo-prisión.—Revelación 19:11 a 20:3 inclusive; Salmo 37:37-40; 67:5-7.

      53 Entonces la combinación del paraíso espiritual con el paraíso terrestre literal hará que toda la Tierra sea un muy agradable lugar en el cual vivir la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” bajo el bendito reino de su Pastor celestial, Jesucristo.

      [Nota]

      a Según la traducción al inglés de la Versión de los Setenta griega, por Charles Thomson (impresión de 1954, revisada), Isaías 11:10 dice: “Por lo tanto habrá en aquel día la raíz de Jesaí, hasta el que se levanta para gobernar naciones: en él pondrán su confianza naciones, y su lugar de descanso será glorioso.”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir