BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 34: Nahúm
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • 1. ¿Qué se sabe de la antigua Nínive?

      “LA DECLARACIÓN formal contra Nínive.” (Nah. 1:1.) Con esas palabras que anuncian un mal comienza la profecía de Nahúm. Pero ¿qué lo llevó a anunciar esta condenación? ¿Qué se sabe de la antigua Nínive? Nahúm resume su historia en cinco palabras: “ciudad de derramamiento de sangre” (3:1). Dos montículos situados en la orilla oriental del río Tigris frente a la ciudad moderna de Mosul, en el norte de Irak, marcan el lugar de la antigua Nínive. Estaba fuertemente fortificada por murallas y fosos, y fue la capital del Imperio Asirio en la última parte de su historia. Sin embargo, el origen de la ciudad se remonta a los días de Nemrod, el “poderoso cazador en oposición a Jehová”. Este “salió para Asiria y se puso a edificar a Nínive”. (Gén. 10:9-11.) Como se ve, Nínive empezó mal. Llegó a ser especialmente renombrada durante los reinados de Sargón, Senaquerib, Esar-hadón y Asurbanipal, en el período final del Imperio Asirio. Por el botín de guerras y conquistas, Nínive se enriqueció, y adquirió fama por el trato cruel, inhumano, que daban sus gobernantes a la multitud de sus cautivosa. Dice C. W. Ceram, en la página 266 de su libro Gods, Graves and Scholars (1954): “Lo que grabó a Nínive en la conciencia de la humanidad fue sobre todo el asesinato, el saqueo, la supresión y la violación de los débiles; la guerra y toda clase de violencia física; los hechos de una dinastía sanguinaria compuesta de unos gobernantes que mantuvieron oprimido al pueblo mediante el terror y que a menudo fueron liquidados por rivales más feroces que ellos mismos”.

      2. ¿Qué clase de religión había en Nínive?

      2 ¿Qué se puede decir de la religión de Nínive? Ella adoraba un gran panteón de dioses, muchos de ellos importados de Babilonia. Sus gobernantes invocaban a estos dioses cuando salían a destruir y a exterminar, y sus sacerdotes ávidos de ganancia incitaban sus campañas de conquista a la espera del rico pago que les vendría del botín. En su libro Ancient Cities (1886, página 25), W. B. Wright dice: “Adoraban la fuerza, y oraban solamente a ídolos colosales de piedra, leones y toros cuyas pesadas piernas, alas de águila y cabezas humanas eran símbolos de fuerza, valor y victoria. La guerra era la ocupación de aquella nación, y los sacerdotes la fomentaban incesantemente. La manutención de estos procedía en gran medida de los despojos de guerra, de los cuales siempre se les asignaba un porcentaje fijo antes de que otros participaran de ellos, pues esta raza de saqueadores era extremadamente religiosa”.

      3. a) ¿Por qué es apropiado el significado del nombre de Nahúm? b) ¿A qué período pertenece la profecía de Nahúm?

      3 La profecía de Nahúm, aunque breve, es sumamente interesante. Todo lo que sabemos del profeta mismo lo dice el 1 versículo 1 de apertura: “El libro de la visión de Nahúm el elqosita”. Su nombre (hebreo: Na·júm) significa “Consolador”. Su mensaje de ninguna manera fue un consuelo para Nínive, pero para el pueblo verdadero de Dios significaba que le vendría alivio seguro y duradero de un enemigo implacable y poderoso. Consuela, también, el que Nahúm no mencione los pecados de su propio pueblo. Aunque no se sabe definitivamente dónde estaba Elqós, la profecía probablemente se escribió en Judá. (Nah. 1:15.) La caída de Nínive, que ocurrió en 632 a.E.C., era todavía un suceso futuro cuando Nahúm escribió su profecía, y él compara este suceso con la caída de No-amón (Tebas, en Egipto) que ocurrió poco antes de esto (3:8). Por lo tanto, Nahúm debe haber escrito su profecía en alguna ocasión durante este período.

      4. ¿Qué rasgos de la escritura se notan en el libro de Nahúm?

      4 El estilo del libro es distintivo. No contiene palabras superfluas. Su vigor y realismo concuerdan con el hecho de que es parte de los escritos inspirados. Nahúm sobresale en lenguaje descriptivo, emocional y dramático, así como en expresión que refleja dignidad, imágenes claras y fraseología notablemente gráfica (1:2-8, 12-14; 2:4, 12; 3:1-5, 13-15, 18, 19). La mayor parte del primer capítulo 1 parece estar en el estilo de un poema alfabético (1:8, nota). El estilo de Nahúm se enriquece por estar dominado por un solo tema. Él aborrece totalmente al enemigo traicionero de Israel. No ve nada sino la condenación de Nínive.

      5. ¿Qué prueba que la profecía de Nahúm es auténtica?

      5 La autenticidad de la profecía de Nahúm se prueba por la exactitud con que se cumplió. En los días de Nahúm, ¿quién sino un profeta de Jehová se habría atrevido a predecir que por “las puertas mismas de los ríos” se podría penetrar en la capital orgullosa de la potencia mundial asiria, que su palacio sería disuelto, y ella misma llegaría a ser “vacío y vacuidad, y una ciudad asolada” (2:6-10)? Los sucesos posteriores muestran que la profecía ciertamente fue inspirada por Dios. Los anales del rey babilonio Nabopolasar describen la captura de Nínive por los medos y babilonios: “Y [convirtieron] la ciudad en montículos de ruinas y mont[ones (de escombros)...]”b. Tan completa fue la ruina de Nínive que aun su ubicación fue olvidada por muchos siglos. Algunos críticos hasta se burlaron de la Biblia diciendo que Nínive nunca pudo haber existido.

      6. ¿Qué se ha descubierto en la ubicación de la antigua Nínive que vindica la exactitud de Nahúm?

      6 No obstante, algo que corroboró la autenticidad de Nahúm fue que se descubrió la ubicación de Nínive, y en el siglo XIX se comenzaron excavaciones allí. Se calculó que habría que remover millones de toneladas de tierra para dejarla completamente al descubierto. ¿Qué se ha desenterrado en Nínive? ¡Mucho que apoya la exactitud de la profecía de Nahúm! Por ejemplo, sus monumentos e inscripciones dan testimonio de sus crueldades, y hay los restos de estatuas colosales de toros y leones alados. ¡No es de extrañar que Nahúm la llamara “el albergue de leones” (2:11)c!

      7. ¿Qué apoya la canonicidad del libro de Nahúm?

      7 Queda manifiesto que el libro de Nahúm es canónico por el hecho de que los judíos lo aceptan como parte de las Escrituras inspiradas. Hay completa armonía entre Nahúm y lo restante de la Biblia. La profecía se pronuncia en el nombre de Jehová, de cuyos atributos y supremacía da testimonio elocuente.

      CONTENIDO DE NAHÚM

      8. ¿Qué condenación se pronuncia contra Nínive, pero qué buenas nuevas hay para Judá?

      8 Declaración formal de Jehová contra Nínive (1:1-15). “Jehová es un Dios que exige devoción exclusiva y se venga.” Con estas palabras el profeta fija el escenario para “la declaración formal contra Nínive” (1:1, 2). Aunque Jehová es tardo para la cólera, véalo ahora mientras expresa venganza con viento y tempestad. Las montañas se mecen, las colinas se derriten y la tierra se levanta. ¿Quién puede estar de pie ante el ardor de su cólera? Con todo, Jehová es una plaza fuerte para los que buscan refugio en él. Pero Nínive está condenada. Será exterminada por una inundación, y “la angustia no se levantará una segunda vez” (1:9). Jehová borrará el nombre de ella, y a sus dioses. La enterrará. ¡Un contraste que refresca es que hay buenas nuevas para Judá! ¿Cuáles son? Uno que publica la paz los exhorta a celebrar las fiestas y pagar sus votos, porque la enemiga, aquella “persona que no sirve para nada”, está condenada. “Enteramente será por cierto cortada” (1:15).

      9. ¿Qué vista profética se nos da de la derrota de Nínive?

      9 Vista por anticipado de la destrucción de Nínive (2:1–3:19). Nahúm lanza un desafío escarnecedor a Nínive para que se refuerce contra un esparcidor que se acerca. Jehová recogerá a los suyos, ‘el orgullo de Jacob y de Israel’. ¡Vea el escudo y la vestidura carmesí de sus hombres de energía vital y el fuego de las guarniciones de hierro de su “carro de guerra en el día de su aprestarse”! Los carros de guerra “siguen avanzando locamente” por las calles, corriendo como relámpagos (2:2-4). Ahora se nos da una vista profética de la batalla. Los ninivitas tropiezan y se apresuran a defender el muro, pero es inútil. Las puertas del río se abren, el palacio se disuelve y las esclavas gimen y se golpean sobre el corazón. A los hombres en retirada se les manda que se detengan, pero ninguno se vuelve. La ciudad es saqueada y asolada. Los corazones se derriten. ¿Dónde está ahora este albergue de leones? El león ha llenado su cueva con presa para sus cachorros, pero Jehová declara: “¡Mira! Estoy contra ti” (2:13). Sí, Jehová quemará la maquinaria de guerra de Nínive, enviará una espada para devorar sus leoncillos y cortará de la tierra su presa.

      10. ¿Como qué se expone a Nínive, y qué otros detalles se dan de su fin?

      10 “¡Ay de la ciudad de derramamiento de sangre! [...] llena de engaño y de robo.” Oiga el restallar del látigo y el traqueteo de la rueda. Vea el caballo que arranca, el carro que salta, el jinete montado, la llama de la espada y el relámpago de la lanza... y entonces, la masa pesada de cadáveres. “De los cuerpos muertos no hay fin” (3:1, 3). ¿Y por qué? Porque ella ha entrampado a naciones con sus actos de prostitución, y a familias con sus hechicerías. Por segunda vez Jehová declara: “¡Mira! Estoy contra ti” (3:5). Nínive quedará expuesta como adúltera y será despojada con violencia; su destino no será mejor que el de No-amón (Tebas), a quien Asiria llevó al cautiverio. Sus fortalezas son como higos maduros, “los cuales, si los menean, ciertamente caen en la boca del que come” (3:12). Sus guerreros son como mujeres. Nada puede salvar a Nínive del fuego y la espada. Sus guardias huirán como un enjambre de langostas en un día soleado, y su pueblo será esparcido. El rey de Asiria sabrá que no hay alivio ni hay cura para esta catástrofe. Todos los que oigan el informe batirán las manos, porque a todos afectó la maldad de Asiria.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      11. ¿Qué principios bíblicos fundamentales se ilustran en Nahúm?

      11 La profecía de Nahúm ilustra unos principios bíblicos fundamentales. Las palabras de apertura de la visión repiten la razón por la cual Dios dio el segundo de los Diez Mandamientos: “Jehová es un Dios que exige devoción exclusiva”. Inmediatamente después él hace saber que de seguro ‘se vengará en sus adversarios’. Ni el orgullo cruel de Asiria ni sus dioses paganos pudieron salvarla de que el juicio de Jehová se ejecutara. Podemos estar seguros de que al debido tiempo Jehová hará que, como en aquel caso, la justicia alcance a todos los inicuos. “Jehová es tardo para la cólera y grande en poder, y de ninguna manera se retendrá Jehová de castigar.” Así se ensalza la justicia y supremacía de Jehová en el marco de su exterminio de la poderosa Asiria. Nínive sí llegó a ser “¡vacío y vacuidad, y una ciudad asolada!” (1:2, 3; 2:10).

      12. ¿Qué restauración anuncia Nahúm, y qué relación podemos ver entre su profecía y la esperanza del Reino?

      12 En contraste con el ‘entero cortamiento’ de Nínive, Nahúm anuncia restauración para ‘el orgullo de Jacob y de Israel’. Jehová también envía noticias de alegría a su pueblo: “¡Mira! Sobre las montañas los pies de uno que trae buenas nuevas, uno que publica la paz”. Estas nuevas de paz se relacionan con el Reino de Dios. ¿Cómo sabemos esto? Se hace patente porque Isaías usa la misma expresión, pero agrega a esta las palabras: “Del que trae buenas nuevas de algo mejor, del que publica salvación, del que dice a Sión: ‘¡Tu Dios ha llegado a ser rey!’”. (Nah. 1:15; 2:2; Isa. 52:7.) A su vez, el apóstol Pablo en Romanos 10:15 aplica la expresión a los que Jehová envía como predicadores cristianos de las buenas nuevas. Estos proclaman las “buenas nuevas del reino”. (Mat. 24:14.) En conformidad con el significado de su nombre, Nahúm provee mucho consuelo para todos los que buscan la paz y la salvación que vienen con el Reino de Dios. Todos estos de seguro sabrán que ‘Jehová es bueno, una plaza fuerte en el día de angustia para los que buscan refugio en él’. (Nah. 1:7.)

      [Notas a pie de página]

      a Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 234.

      b Ancient Near Eastern Texts, edición preparada por J. B. Pritchard, 1974, página 305; son de ellos los corchetes y paréntesis; Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 958.

      c Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, página 955.

  • Libro bíblico número 35: Habacuc
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 35: Habacuc

      Escritor: Habacuc

      Dónde se escribió: Judá

      Cuándo se completó: c. 628 a.E.C.(?)

      1. ¿Qué verdades sublimes sobresalen en la profecía de Habacuc?

      HABACUC es otro de los llamados profetas menores de las Escrituras Hebreas. No obstante, su visión y su declaración formal inspiradas por Dios no son de manera alguna menores en importancia para el pueblo de Dios. Su profecía, que anima y fortalece, sostiene a los siervos de Dios en tiempos difíciles. En este libro sobresalen dos verdades sublimes: Jehová Dios es el Soberano Universal, y el justo vive por la fe. El escrito sirve también de advertencia a los opositores de los siervos de Dios y a los que afirman hipócritamente que son su pueblo. Establece un modelo para tener fe firme en Jehová, quien es merecedor de toda canción de alabanza.

      2. ¿Qué información se da acerca del escritor, Habacuc?

      2 El libro de Habacuc abre así: “La declaración formal que contempló en visión Habacuc el profeta”. (Hab. 1:1.) ¿Quién era este profeta Habacuc (hebreo: Javaq·qúq), cuyo nombre significa “Abrazo Ardiente”? No se provee información respecto al linaje de Habacuc, su tribu ni las circunstancias de su vida ni de su muerte. No se puede decir definitivamente si era un músico levita del templo o no, aunque se ha deducido eso de lo suscrito al final del libro: “Al director sobre mis instrumentos de cuerda”.

      3. ¿Qué circunstancias que afectan a Judá dan indicación del tiempo en que se escribió Habacuc?

      3 ¿Cuándo hizo Habacuc sus declaraciones formales proféticas? La conclusión ya mencionada y las palabras “Jehová está en su santo templo” indican que el templo de Jerusalén todavía estaba en pie (2:20). Esto, junto con el mensaje de la profecía, da a entender que se pronunciaron poco antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C. Pero ¿cuántos años antes? Debe haber sido después del reinado de aquel rey temeroso de Dios, Josías, de 659 a 629 a.E.C. La profecía misma suministra la clave al predecir una actividad que la gente de Judá no creerá aunque se le cuente. ¿Qué es esto? Es que Dios levantará a los caldeos (babilonios) para castigar a la infiel Judá (1:5, 6). Esto cuadraría con los comienzos del reinado del rey idólatra Jehoiaquim, cuando la incredulidad y la injusticia cundían con desenfreno en Judá. El faraón Nekó había puesto en el trono a Jehoiaquim, y la nación estaba dentro de la esfera de influencia de Egipto. En aquellas circunstancias el pueblo pudiera creer que podía dudar de toda posibilidad de una invasión por Babilonia. Pero Nabucodonosor derrotó al faraón Nekó en la batalla de Carquemis en 625 a.E.C., y quebrantó así el poder de Egipto. Por lo tanto, la profecía debe haberse pronunciado antes de ese suceso. Como se ve, todo señala al comienzo del reinado de Jehoiaquim (que empezó en 628 a.E.C.), y esto hace de Habacuc un contemporáneo de Jeremías.

      4. ¿Qué prueba que el libro de Habacuc es inspirado de Dios?

      4 ¿Cómo sabemos que el libro es inspirado de Dios? Catálogos antiguos de las Escrituras Hebreas confirman la canonicidad del libro de Habacuc. Aunque no lo mencionan por nombre, evidentemente el libro estaba incluido en sus referencias a los ‘doce profetas menores’, pues sin Habacuc no serían 12. El apóstol Pablo reconoció esta profecía como parte de las Escrituras inspiradas, y al citar directamente de Habacuc 1:5 menciona que es algo “que se dice en los Profetas”. (Hech. 13:40, 41.) Hizo varias referencias al libro en sus cartas. Ciertamente el cumplimiento de las expresiones de Habacuc contra Judá y Babilonia muestra que Habacuc fue un profeta verdadero de Jehová, en cuyo nombre y para cuya gloria habló.

      5. Resuma brevemente el contenido de Habacuc.

      5 El libro de Habacuc está compuesto de tres capítulos. Los primeros dos capítulos 1, 2 son un diálogo entre el escritor y Jehová. Se habla en ellos de la fortaleza de los caldeos, así como del pesar que le aguarda a la nación babilónica que multiplica lo que no es de ella, que obtiene ganancia mala para su casa, que construye una ciudad mediante derramamiento de sangre y que adora a la imagen tallada. El tercer capítulo 3 trata sobre la magnificencia de Jehová en el día de la batalla, y son incomparables el poder y la energía de su estilo dramático. Este capítulo es una oración en endechas y se ha dicho que es “una de las [odas] más espléndidas y magníficas en el campo de la poesía hebrea”a.

      CONTENIDO DE HABACUC

      6. ¿Qué condición existe en Judá, y, por eso, qué actividad asombrosa efectuará Jehová?

      6 El profeta clama a Jehová (1:1–2:1). La infidelidad de Judá ha suscitado preguntas en la mente de Habacuc. “¿Hasta cuándo, oh Jehová, tengo que gritar por ayuda, sin que tú oigas?”, pregunta. “¿Y por qué hay expoliación y violencia enfrente de mí?” (1:2, 3). La ley se entumece, el inicuo rodea al justo, y la justicia sale torcida. Por eso Jehová efectuará una actividad que causará asombro, algo que “no creerán aunque se les cuente”. ¡En realidad él ‘levanta a los caldeos’! Ciertamente es espantosa la visión que da Jehová de esta fiera nación en avance veloz. Ella se da por entero a la violencia, y recoge cautivos “justamente como la arena” (1:5, 6, 9). Nada quedará en pie a su paso, ni siquiera reyes con sus funcionarios encumbrados, porque se ríe de todos ellos. Captura todo lugar fortificado. Todo esto es por el juicio y la censura procedentes de Jehová, el “Santo” (1:12). Habacuc espera atentamente a que Jehová hable.

      7. ¿Cómo consuela Jehová a Habacuc?

      7 La visión de los cinco ayes (2:2-20). Jehová responde: “Escribe la visión, y ponla claramente sobre tablas”. Aunque parezca tardarse, sin falta se realizará. Jehová consuela a Habacuc con las palabras: “En cuanto al justo, por su fidelidad seguirá viviendo” (2:2, 4). El orgulloso enemigo no alcanzará su meta, aunque siga recogiendo para sí a naciones y pueblos. Pues, ¡estos son los mismos que levantarán contra él el dicho proverbial de los cinco ayes!

      8, 9. ¿Contra qué tipos de personas se dirigen los cinco ayes de la visión?

      8 “¡Ay de aquel que está multiplicando lo que no es suyo!” Él mismo llegará a ser algo que saquear. Será saqueado “por el derramamiento de la sangre de la humanidad y la violencia a la tierra” (2:6, 8). “¡Ay del que obtiene ganancia mala para su casa!” Su cortar a muchos pueblos hará que las mismas piedras y el maderaje de su casa clamen (2:9). “¡Ay del que está construyendo una ciudad por derramamiento de sangre!” Sus pueblos se afanarán solo para el fuego y la nada, declara Jehová. “Porque la tierra se llenará de conocer la gloria de Jehová como las aguas mismas cubren el mar” (2:12, 14).

      9 ‘¡Ay del que con cólera emborracha a su compañero para mirar sus partes vergonzosas!’ Jehová le hará beber de la copa de Su mano derecha al traerle deshonra en lugar de gloria “por el derramamiento de la sangre de la humanidad y la violencia hecha a la tierra”. ¿De qué le sirve una imagen tallada a su hacedor?... ¿no son mudos tales dioses que nada valen (2:15, 17)? “¡Ay del que dice al pedazo de leña: ‘¡Oh, sí, despierta!’, a una piedra muda: ‘¡Oh, despierta! Ella misma dará instrucción’!” En contraste con estos dioses sin vida, “Jehová está en su santo templo. ¡Guarde silencio delante de él, toda la tierra!” (2:19, 20).

      10. ¿Qué actividad temible acompaña a la aparición de Jehová en el día de la batalla?

      10 Jehová en el día de la batalla (3:1-19). En oración solemne, Habacuc recuerda gráficamente la actividad temible de Jehová. Al aparecer Jehová, “su dignidad cubrió los cielos; y con su alabanza la tierra quedó llena” (3:3). Su resplandor era como la luz, y delante de él la peste seguía yendo. Se detuvo y sacudió la tierra, haciendo que las naciones saltaran y las montañas eternas quedaran hechas pedazos. Jehová siguió montado a caballo como guerrero poderoso con arco desnudo y con carros de salvación. Las montañas y las profundidades acuosas se agitaron. El Sol y la Luna se detuvieron, y hubo la luz de sus flechas y el relámpago de su lanza mientras marchaba por la tierra trillando a las naciones en cólera. Salió para la salvación de su pueblo y de su ungido, y para poner al descubierto “hasta el mismo cuello” el fundamento del inicuo (3:13).

      11. ¿Qué efecto tiene la visión en Habacuc, pero qué está resuelto a hacer él?

      11 Esta visión del poder de la obra que Jehová ha hecho, y de su actividad venidera que ha de sacudir al mundo, tiene un efecto arrollador en el profeta. “Oí, y mi vientre empezó a agitarse; al sonido mis labios temblaron; podredumbre empezó a entrar en mis huesos; y en mi situación estuve agitado, para esperar calladamente el día de angustia, para su subida al pueblo, para hacer él incursión contra ellos” (3:16). Con todo, Habacuc está resuelto a alborozarse en Jehová y estar gozoso en el Dios de su salvación prescindiendo de los tiempos malos que tendrá que afrontar, cuando no habrá flor en la higuera, ni fruto en la vid ni rebaño en el aprisco. Concluye su canción de éxtasis con las palabras: “Jehová el Señor Soberano es mi energía vital; y él hará mis pies como los de ciervas, y sobre mis lugares altos me hará pisar” (3:19).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      12. ¿Qué aplicaciones provechosas de Habacuc 2:4 hizo Pablo?

      12 El apóstol Pablo, quien reconoció que la profecía de Habacuc era provechosa para enseñar, en tres ocasiones diferentes citó del versículo 4 del capítulo 2. Al recalcar que las buenas nuevas son el poder de Dios para la salvación a todo el que tiene fe, Pablo escribió a los cristianos de Roma: “Porque en ellas se revela la justicia de Dios a causa de fe y hacia fe, así como está escrito: ‘Mas el justo... por medio de la fe vivirá’”. Cuando escribió a los gálatas, Pablo recalcó el punto de que la bendición viene mediante fe: “Que por ley nadie es declarado justo para con Dios es evidente, porque ‘el justo vivirá a causa de la fe’”. También escribió, en su carta a los hebreos, que los cristianos deben mostrar una fe viva, que conserve el alma, y de nuevo se refirió a las palabras de Jehová a Habacuc. Sin embargo, Pablo no solo cita las palabras de Habacuc: “mi justo vivirá a causa de la fe”, sino también las palabras siguientes del profeta, según la Septuaginta griega: “Si se retrae, mi alma no se complace en él”. Entonces da este resumen: Nosotros somos “de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma” (Rom. 1:17; Gál. 3:11; Heb. 10:38, 39.)

      13. ¿Qué recalca en cuanto a los juicios de Dios el cumplimiento exacto de las profecías de Habacuc contra Judá y Babilonia?

      13 La profecía de Habacuc es muy provechosa hoy día para los cristianos, que necesitan energía vital. Enseña a cifrar confianza en Dios. También es provechosa para dar advertencia a otros sobre los juicios de Dios. La lección de la advertencia es contundente: No vea los juicios de Dios como juicios que se demoran demasiado; ‘sin falta se realizarán’. (Hab. 2:3.) La profecía de que Babilonia destruiría a Judá se realizó infaliblemente, y sin falta Babilonia misma fue capturada cuando la ciudad cayó ante los medos y los persas en 539 a.E.C. ¡Qué advertencia para que creamos las palabras de Dios! Por eso el apóstol Pablo consideró provechoso citar de Habacuc al advertir a los judíos de su tiempo que no fueran infieles: “Cuiden que no les sobrevenga lo que se dice en los Profetas: ‘Contémplenlo, escarnecedores, y admírense de ello, y desaparezcan, porque obro una obra en sus días, una obra que ustedes de ninguna manera creerán aunque alguien se la contara en detalle’”. (Hech. 13:40, 41; Hab. 1:5, LXX.) Los judíos sin fe no quisieron escuchar a Pablo, tal como no habían creído la advertencia de Jesús sobre la destrucción de Jerusalén, y sufrieron las consecuencias de su falta de fe cuando los ejércitos de Roma devastaron Jerusalén en 70 E.C. (Luc. 19:41-44.)

      14. a) ¿Cómo estimula la profecía de Habacuc a los cristianos de hoy a tener una fe firme? b) Como se declara en la profecía, ¿qué confianza gozosa pueden tener ahora los que aman la justicia?

      14 Hoy, igualmente, la profecía de Habacuc estimula a los cristianos a tener una fe firme mientras viven en un mundo violento. Les ayuda a enseñar a otros y a contestar la pregunta que por todo el mundo han hecho muchos: ¿Ejecutará Dios venganza contra el inicuo? Note de nuevo las palabras de la profecía: “Manténte en expectación de ella; porque sin falta se realizará. No llegará tarde”. (Hab. 2:3.) Sean cuales sean las conmociones que ocurran en la Tierra, el resto ungido de los herederos del Reino recuerdan las palabras de Habacuc en cuanto a los actos de venganza de Jehová en el pasado: “Saliste para la salvación de tu pueblo, para salvar a tu ungido” (3:13). Jehová es ciertamente el “Santo” de ellos, desde hace mucho tiempo, y la “Roca” que censurará al injusto y dará vida a aquellos a quienes abraza con amor. Todos los que aman la justicia pueden regocijarse con su Reino y soberanía, y decir: “En cuanto a mí, ciertamente me alborozaré en Jehová mismo; ciertamente estaré gozoso en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor Soberano es mi energía vital” (1:12; 3:18, 19).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir