BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 36: Sofonías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • 1. a) ¿Por qué era apropiado para su tiempo el mensaje de Sofonías? b) ¿Cómo se ajustaba a la situación el significado de su nombre?

      TEMPRANO en el reinado del rey Josías de Judá (659-629 a.E.C.), cuando cundía con desenfreno la adoración de Baal y “los sacerdotes del dios extranjero” llevaban la delantera en esta adoración inmunda, el pueblo de Jerusalén debe haberse sorprendido por el mensaje que proclamó el profeta Sofonías. Aunque él probablemente era descendiente del rey Ezequías, de la casa real de Judá, Sofonías criticó severamente las condiciones en que se hallaba la nación. (Sof. 1:1, 4.) Su mensaje anunciaba ruina. El pueblo de Dios se había hecho desobediente, y solo Jehová podía restaurarlo a la adoración pura y bendecirlo para que sirviera como “un nombre y una alabanza entre todos los pueblos de la tierra” (3:20). Sofonías señaló que solo por intervención divina podría alguien ‘ser ocultado en el día de la cólera de Jehová’ (2:3). ¡Cuán apropiado era su nombre Tsefan·yáh (en hebreo), que significaba “Jehová Ha Ocultado (Atesorado)”!

      2. ¿Qué fruto dieron los esfuerzos de Sofonías, pero por qué fue solo temporal esto?

      2 Los esfuerzos de Sofonías dieron fruto. El rey Josías, quien ascendió al trono a la edad de ocho años, empezó “a limpiar a Judá y Jerusalén” en el duodécimo año de su reinado. Desarraigó la adoración falsa, reparó “la casa de Jehová” y volvió a instituir la celebración de la Pascua. (2 Cró., caps. 34 y 35.) Sin embargo, las reformas del rey Josías fueron solo temporales, pues le sucedieron tres de sus hijos y uno de sus nietos, y todos estos hicieron “lo que era malo a los ojos de Jehová”. (2 Cró. 36:1-12.) Todo esto fue en cumplimiento de las palabras de Sofonías: “Yo ciertamente daré atención a los príncipes, y a los hijos del rey, y a [...] los que llenan de violencia y engaño la casa de sus amos”. (Sof. 1:8, 9.)

      3. ¿Cuándo y dónde profetizó Sofonías, y qué mensaje doble contiene el libro?

      3 De lo ya mencionado parece que “la palabra de Jehová [...] le ocurrió a Sofonías” algún tiempo antes de 648 a.E.C., el año duodécimo de Josías. Aparte de que en el primer versículo se indica que Sofonías habla en Judá, el conocimiento detallado que él tiene de lugares y costumbres de Jerusalén indica que residía en Judá. El mensaje del libro es doble; contiene tanto amenaza como consuelo. Se concentra principalmente en el día de Jehová, un día de terror que es inminente, pero al mismo tiempo predice que Jehová restaurará a un pueblo humilde que ‘realmente se refugiará en el nombre de Jehová’ (1:1, 7-18; 3:12).

      4. ¿Qué prueba que el libro de Sofonías es auténtico e inspirado de Dios?

      4 La autenticidad de este libro profético no puede ser disputada con éxito. Jerusalén fue destruida en 607 a.E.C., más de 40 años después que Sofonías lo predijo. No solo tenemos la palabra de la historia seglar para esto, sino que la Biblia misma contiene prueba interna de que esto sucedió exactamente como lo había profetizado Sofonías. Poco después de la destrucción de Jerusalén, Jeremías escribió el libro de Lamentaciones, y, mientras todavía estaban vívidos en su mente, describió los horrores que había visto. Una comparación de varios pasajes prueba que el mensaje de Sofonías ciertamente es ‘inspirado de Dios’. Sofonías advierte que es necesario arrepentirse “antes que venga sobre ustedes la cólera ardiente de Jehová”, mientras que Jeremías hace referencia a algo que ya ha sucedido cuando dice: “Jehová [...] ha derramado su ardiente cólera”. (Sof. 2:2; Lam. 4:11.) Sofonías predice que Jehová ‘causará angustia a la humanidad, y ciertamente andarán como ciegos. Y su sangre realmente será derramada como polvo’. (Sof. 1:17.) Jeremías menciona esto como un hecho consumado: “Han andado errantes como ciegos en las calles. Se han contaminado con sangre”. (Lam. 4:14; compárense también Sofonías 1:13 con Lamentaciones 5:2; Sofonías 2:8, 10 con Lamentaciones 1:9, 16 y Lam 3:61.)

      5. ¿Cómo muestra la historia que la profecía de Sofonías se cumplió con exactitud?

      5 La historia también informa sobre la destrucción de las naciones paganas de Moab y Ammón, así como de Asiria, con su capital Nínive, según la predicción de Sofonías bajo dirección divina. Tal como el profeta Nahúm predijo la destrucción de Nínive (Nah. 1:1; 2:10), así Sofonías declaró que Jehová “hará de Nínive un yermo desolado, una región árida como el desierto”. (Sof. 2:13.) Esta destrucción fue tan completa que apenas 200 años después el historiador Heródoto describió el Tigris como “el río sobre el cual se hallaba antiguamente el pueblo de Nínive”a. Alrededor de 150 E.C. el escritor griego Luciano escribió que “no queda rastro alguno de ella”b. The New Westminster Dictionary of the Bible (1970), página 669, declara que los ejércitos invasores “recibieron mucha ayuda de una subida repentina del Tigris, que se llevó gran parte de la muralla de la ciudad y dejó indefendible el lugar. Tan completa fue la desolación que en los tiempos de los griegos y los romanos Nínive casi era un mito. No obstante, durante todo aquel tiempo parte de la ciudad estaba enterrada bajo montículos de lo que aparentemente era basura”. En la página 627 el mismo libro muestra que Moab también fue destruida como se había profetizado: “Nabucodonosor subyugó a los moabitas”. Josefo también informa que Ammón fue subyugadac. Con el tiempo, tanto los moabitas como los ammonitas dejaron de existir como pueblos.

      6. Entonces, ¿por qué tiene Sofonías un lugar legítimo en el canon de la Biblia?

      6 Los judíos siempre han dado a Sofonías su lugar legítimo en el canon de las Escrituras inspiradas. Las declaraciones de este libro, pronunciadas en el nombre de Jehová, se han cumplido notablemente, para la vindicación de Jehová.

      CONTENIDO DE SOFONÍAS

      7. ¿Qué significará para los enemigos de Jehová Su gran día?

      7 El día de Jehová está cerca (1:1-18). El libro empieza con un tono de condenación. “‘Sin falta pondré fin a todo de sobre la superficie del suelo’, es la expresión de Jehová” (1:2). Nada escapará, ni de hombre ni de bestia. Los adoradores de Baal, los sacerdotes de dioses extranjeros, los que suben a los techos para adorar los cielos, los que mezclan la adoración de Jehová con la de Malcam, los que se alejan de Jehová y los que no están interesados en buscarle... todos deben perecer. El profeta manda: “Guárdese silencio delante del Señor Soberano Jehová; porque el día de Jehová se acerca” (1:7). Jehová mismo ha preparado un sacrificio. Los príncipes, los violentos, los engañadores y los de corazón indiferente... a todos se les dará atención. Sus riquezas y posesiones serán reducidas a nada. ¡El gran día de Jehová está cerca! Es un “día de furor, día de angustia y de zozobra, día de tempestad y de desolación, día de oscuridad y de tenebrosidad, día de nubes y de densas tinieblas”. La sangre de los que pecan contra Jehová será derramada como polvo. “Ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día del furor de Jehová.” El fuego de su celo devorará toda la tierra (1:15, 18).

      8. a) ¿Cómo se puede hallar protección? b) ¿Qué ayes se pronuncian contra las naciones?

      8 Busquen a Jehová; las naciones serán destruidas (2:1-15). Antes de que pase aquel día como el tamo, que los mansos “busquen a Jehová [...] Busquen justicia, busquen mansedumbre”, y quizás se les “oculte en el día de la cólera de Jehová” (2:3). La declaración de Jehová continúa, y él pronuncia ayes sobre la tierra de los filisteos, la cual en el futuro llegará a ser “una región para los restantes de la casa de Judá”. Las orgullosas naciones de Moab y Ammón serán desoladas como Sodoma y Gomorra “porque vituperaron y siguieron dándose grandes ínfulas contra el pueblo de Jehová de los ejércitos”. Sus dioses perecerán con ellos (2:7, 10). La “espada” de Jehová también dará muerte a los etíopes. ¿Qué hay de Asiria, con su capital Nínive, al norte? Llegará a ser un desierto desolado y una morada para animales salvajes, sí, “un objeto de pasmo”, de modo que “todo el que pase junto a ella silbará” de asombro (2:12, 15).

      9. a) ¿Por qué es ¡ay! para Jerusalén, y cuál es la decisión judicial de Jehová respecto a las naciones? b) ¿Con qué nota gozosa concluye la profecía?

      9 La Jerusalén rebelde llamada a rendir cuentas; el resto humilde es bendecido (3:1-20). ¡Es ¡ay!, también, para Jerusalén, la ciudad rebelde y opresiva! Sus príncipes, “leones rugientes”, y sus profetas, “hombres de traición”, no han confiado en su Dios, Jehová. Él les pedirá cuentas de todo. ¿Temerán los habitantes de ella a Jehová y aceptarán la disciplina? No, porque obran “con prontitud al hacer ruinosos todos sus tratos” (3:3, 4, 7). Es la decisión judicial de Jehová recoger las naciones y derramar sobre ellas toda su cólera ardiente, y toda la tierra será devorada por el fuego de su celo. Pero ¡hay una promesa maravillosa! Jehová ‘dará a pueblos el cambio a un lenguaje puro, para que todos invoquen el nombre de Jehová, para servirle hombro a hombro’ (3:9). Los que se alborozan altivamente serán removidos, y un resto humilde que hace justicia hallará refugio en el nombre de Jehová. Gritos gozosos, gritos de alegría, regocijo y alborozo estallan en Sión, porque Jehová, el Rey de Israel, está en medio de ellos. Este no es tiempo de temer ni de dejar caer las manos, pues Jehová salvará y se alborozará sobre ellos en su amor y gozo. “‘Porque haré que sean un nombre y una alabanza entre todos los pueblos de la tierra, cuando recoja de vuelta a sus cautivos delante de los ojos de ustedes’, ha dicho Jehová” (3:20).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      10. ¿De qué provecho fue la profecía de Sofonías en los días del rey Josías?

      10 Uno que escuchó el mensaje de advertencia de Sofonías fue el rey Josías, y esto le fue muy provechoso. Este rey emprendió una gran campaña de reforma religiosa. Con esto también salió a luz el libro de la Ley, el cual se había perdido cuando dejó de darse atención a la casa de Jehová. Josías se sintió afligido cuando le leyeron del libro de la Ley sobre las consecuencias de la desobediencia, pues el libro confirmaba por boca de otro testigo, Moisés, lo que Sofonías había estado profetizando hasta entonces. Josías se humilló ahora ante Dios, con el resultado de que Jehová le prometió que la destrucción predicha no vendría en sus días. (Deu., caps. 28-30; 2 Rey. 22:8-20.) ¡Se había librado de desastre al país! Pero no por mucho tiempo, pues los hijos de Josías no siguieron el buen ejemplo que él dio. Con todo, les resultó muy provechoso en verdad a Josías y su pueblo el prestar atención a “la palabra de Jehová que le ocurrió a Sofonías”. (Sof. 1:1.)

      11. a) ¿Cómo se relaciona Sofonías con el Sermón del Monte y con la carta de Pablo a los Hebreos cuando da consejo sano? b) ¿Por qué dice Sofonías que “probablemente se les oculte“?

      11 En su famoso Sermón del Monte, Jesucristo, el mayor profeta de Dios, apoyó a Sofonías como profeta verdadero de Dios al hablar palabras que son notablemente similares al consejo de Sofonías en el capítulo 2, versículo 3: “Busquen a Jehová, todos ustedes los mansos de la tierra [...] Busquen justicia, busquen mansedumbre”. El consejo de Jesús fue: “Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios”. (Mat. 6:33.) Los que buscan primero el Reino de Dios deben guardarse de la indiferencia de que advirtió Sofonías cuando habló de “los que están retrayéndose de seguir a Jehová y [...] los que no han buscado a Jehová ni han inquirido de él” y “que dicen en su corazón: ‘Jehová no hará bien, y no hará mal’”. (Sof. 1:6, 12.) En su carta a los Hebreos, Pablo habla igualmente de un día de juicio venidero y advierte contra el retraerse. Añade: “Ahora bien, nosotros no somos de la clase que se retrae para destrucción, sino de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma”. (Heb. 10:30, 37-39.) No es a los que abandonan fácilmente lo que han iniciado ni a los que no muestran aprecio, sino a los que humilde y solícitamente buscan a Jehová con fe a quienes el profeta dice: “Probablemente se les oculte en el día de la cólera de Jehová”. ¿Por qué dice “probablemente”? Porque la salvación final depende del derrotero que siga la persona. (Mat. 24:13.) Esto también nos recuerda que no podemos abusar de la misericordia de Dios. La profecía de Sofonías no deja dudas en cuanto a lo repentinamente que llegará ese día sobre el que esté confiado. (Sof. 2:3; 1:14, 15; 3:8.)

      12. ¿Qué base para tener ánimo da Sofonías a los que ‘buscan a Jehová’?

      12 Aquí, pues, hay un mensaje que anuncia destrucción para los que pecan contra Jehová, pero que a la misma vez suministra brillantes vistas por anticipado de bendiciones para los que se arrepienten y ‘buscan a Jehová’. Los que se arrepienten así pueden cobrar ánimo, porque, como dice Sofonías, “el rey de Israel, Jehová, está en medio de ti”. No es tiempo para que Sión ceda al temor ni deje caer las manos en inactividad. Es tiempo de confiar en Jehová. “Como Poderoso, salvará. Se alborozará sobre ti con regocijo. Se hará silencioso en su amor. Estará gozoso acerca de ti con gritos felices.” ¡Felices también son los que ‘buscan primero Su reino’ y esperan Su protección amorosa y bendición eterna (3:15-17)!

      [Notas a pie de página]

      a Cyclopedia de McClintock y Strong, reimpresión de 1981, tomo VII, página 112.

      b Lucian, traducción al inglés por A. M. Harmon, 1968, tomo II, página 443.

      c Antigüedades de los judíos, Libro X, capítulo IX, sección 7.

  • Libro bíblico número 37: Ageo
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 37: Ageo

      Escritor: Ageo

      Dónde se escribió: Jerusalén

      Cuándo se completó: 520 a.E.C.

      Tiempo que abarca: 112 días (520 a.E.C.)

      1, 2. ¿Qué información se da acerca del profeta Ageo, y en qué consistió su mensaje doble?

      AGEO era su nombre; su puesto, profeta y “mensajero de Jehová”; pero ¿de dónde era? (Ageo 1:13.) ¿Quién era? Ageo es el décimo de los llamados profetas menores, y fue el primero de los tres profetas que sirvieron después que los judíos regresaron del destierro a su país de origen en 537 a.E.C.; los otros dos fueron Zacarías y Malaquías. El nombre de Ageo (hebreo: Jag·gái) significa “[Nacido en una] Fiesta”. Esto quizás indique que nació en un día festivo.

      2 Es razonable concluir, en conformidad con la tradición judía, que Ageo nació en Babilonia y volvió a Jerusalén con Zorobabel y el sumo sacerdote Josué. Ageo sirvió lado a lado con el profeta Zacarías, y en Esdras 5:1 y Esd 6:14 se indica que los dos animaron a los hijos del destierro a reanudar la construcción del templo. Ageo fue profeta de Jehová en dos sentidos, pues tanto exhortó a los judíos a cumplir sus deberes para con Dios como predijo, entre otras cosas, que Dios mecería o sacudiría a todas las naciones. (Ageo 2:6, 7.)

      3. ¿Qué no habían realizado los judíos con relación al propósito de su regreso del destierro?

      3 ¿Por qué comisionó Jehová a Ageo? Por esta razón: En 537 a.E.C. Ciro había emitido el decreto que permitía a los judíos regresar a su país para reconstruir la casa de Jehová. Pero ahora, en 520 a.E.C., el templo estaba lejos de estar completo. Durante todos aquellos años los judíos habían permitido que la oposición de los enemigos, además de la propia apatía y el materialismo de ellos, les impidieran realizar el propósito mismo por el cual habían regresado. (Esd. 1:1-4; 3:10-13; Esd 4:1-24; Ageo 1:4.)

      4. ¿Qué había estorbado la construcción del templo, pero qué sucedió cuando Ageo empezó a profetizar?

      4 Como lo muestra el registro, tan pronto como se pusieron los cimientos del templo (en 536 a.E.C.) “la gente de la tierra estuvo continuamente debilitando las manos del pueblo de Judá y desanimándolos de edificar, y alquilando consejeros contra ellos para frustrar su consejo”. (Esd. 4:4, 5.) Finalmente, en 522 a.E.C., aquellos opositores no judíos lograron que se proclamara una prohibición oficial de la obra. Fue en el segundo año de la gobernación del rey persa Darío Histaspes, es decir, en 520 a.E.C., cuando Ageo empezó a profetizar, y esto animó a los judíos a reanudar la construcción del templo. Ante aquello, los gobernadores vecinos enviaron a Darío una carta en la que pedían un fallo sobre este asunto; Darío restableció el decreto de Ciro y se puso de parte de los judíos y en contra de los enemigos de estos.

      5. ¿Qué prueba que el libro de Ageo pertenece al canon de la Biblia?

      5 Entre los judíos nunca se puso en duda que la profecía de Ageo perteneciera al canon hebreo, y esto también tiene el apoyo de la referencia a él en Esdras 5:1, que dice que Ageo estuvo profetizando “en el nombre del Dios de Israel”, y en Esdras 6:14. Que su profecía es parte de ‘toda Escritura inspirada de Dios’ lo prueba la cita que de ella hace Pablo en Hebreos 12:26: “Ahora ha prometido, diciendo: ‘Todavía una vez más pondré en conmoción no solo la tierra, sino también el cielo’”. (Ageo 2:6.)

      6. ¿En qué consiste la profecía de Ageo, y cómo destaca el nombre de Jehová?

      6 La profecía de Ageo consiste en cuatro mensajes dados durante un período de 112 días. Su estilo es sencillo y directo, y el modo como destaca el nombre de Jehová es particularmente digno de notarse. En sus 38 versículos Ageo menciona el nombre de Jehová 35 veces, 14 veces en la expresión “Jehová de los ejércitos”. No deja duda alguna de que su mensaje es de Jehová: “Ageo el mensajero de Jehová pasó a decir al pueblo según la comisión de mensajero de Jehová, y dijo: ‘Yo estoy con ustedes’, es la expresión de Jehová” (1:13).

      7. ¿A hacer qué animó Ageo a los judíos, y cuál fue el tenor de su mensaje?

      7 Aquel fue un tiempo muy importante en la historia del pueblo de Dios, y la obra de Ageo resultó muy provechosa. Él no fue negligente en lo más mínimo respecto a efectuar su tarea de profeta, y no anduvo con rodeos al hablar a los judíos. Les dijo francamente que era tiempo de dejar de dilatarse: tenían que poner manos a la obra. Era tiempo de reconstruir la casa de Jehová y restaurar la adoración pura si querían disfrutar de prosperidad alguna de la mano de Jehová. El entero tenor del mensaje de Ageo es que para disfrutar de bendiciones procedentes de Jehová uno tiene que servir al Dios verdadero y hacer la obra que Jehová manda que se haga.

      CONTENIDO DE AGEO

      8. ¿Por qué no bendice Jehová materialmente a los judíos?

      8 El primer mensaje (1:1-15). Este se dirige al gobernador Zorobabel y al sumo sacerdote Josué, pero delante del pueblo. El pueblo ha estado diciendo: “El tiempo no ha llegado, el tiempo de la casa de Jehová, para que sea construida”. Jehová por medio de Ageo hace una pregunta que les llega al corazón: “¿Es tiempo para que ustedes mismos moren en sus casas revestidas de paneles, mientras que esta casa está desechada?” (1:2, 4). Ellos han sembrado mucho en sentido material, pero esto los ha beneficiado poco respecto a alimento, bebida y ropa. “Pongan su corazón en sus caminos”, aconseja Jehová (1:7). Ya es tiempo de traer madera y edificar la casa, para que Jehová sea glorificado. Los judíos están cuidando bien de sus propias casas, pero la casa de Jehová está desechada. Por eso Jehová ha quitado de sobre el hombre y su trabajo el rocío del cielo, la abundancia del campo y Su bendición.

      9. ¿Cómo despierta Jehová a los judíos para que se pongan a trabajar?

      9 ¡Ah, ahora comprenden! Ageo no ha profetizado en vano. Los gobernantes y el pueblo empiezan “a escuchar la voz de Jehová su Dios”. El temor a Jehová reemplaza al temor al hombre. La garantía que da Jehová mediante su mensajero Ageo es: “Yo estoy con ustedes” (1:12, 13). Es Jehová mismo quien despierta el espíritu del gobernador, el espíritu del sumo sacerdote y el espíritu del resto de Su pueblo. Ellos se ponen a trabajar solo 23 días después que Ageo ha empezado a profetizar, y a pesar de la prohibición oficial del gobierno persa.

      10. ¿Qué piensan algunos judíos acerca del templo que están construyendo, pero qué promete Jehová?

      10 El segundo mensaje (2:1-9). Ha pasado menos de un mes desde que se ha reanudado la construcción, y Ageo da su segundo mensaje inspirado. Este va dirigido a Zorobabel, Josué y los restantes del pueblo. Parece que algunos de los judíos que habían regresado del destierro y que habían visto el templo anterior, el de Salomón, pensaban que el templo reconstruido no sería nada en comparación con aquel. Pero ¿cuál es la expresión de Jehová de los ejércitos? ‘Sean fuertes y trabajen, porque yo estoy con ustedes’ (2:4). Jehová les recuerda su pacto con ellos, y les dice que no tengan miedo. Los fortalece con la promesa de que mecerá a todas las naciones, y hará que las cosas deseables de estas vengan y llenen de gloria Su casa. La gloria de esta casa posterior será mayor aún que la de la anterior, y en este lugar él dará paz.

      11. a) ¿Mediante qué alegoría señala Ageo el descuido de los sacerdotes? b) ¿Qué resultado ha tenido ese descuido?

      11 El tercer mensaje (2:10-19). Dos meses y tres días después Ageo se dirige a los sacerdotes. Usa una alegoría para que comprendan la seriedad del asunto. ¿Podrá el que un sacerdote lleve carne santa hacer santo todo otro alimento que toque? La respuesta es no. ¿Puede el tocar algo inmundo, como un cuerpo muerto, hacer inmundo al que lo toca? La respuesta es sí. Ageo aplica entonces la alegoría. La gente de la tierra está inmunda por haber descuidado la adoración pura. Jehová Dios considera inmundo todo lo que ofrecen. Por eso Jehová no ha bendecido sus esfuerzos, y además ha enviado sobre ellos abrasamiento, tizón y granizo. Que cambien sus caminos. Entonces Jehová los bendecirá.

      12. ¿Qué mensaje final dirige Ageo a Zorobabel?

      12 El cuarto mensaje (2:20-23). Ageo presenta este mensaje el mismo día en que da el tercer mensaje, pero lo dirige a Zorobabel. Jehová habla de nuevo sobre “mecer los cielos y la tierra”, pero esta vez extiende el asunto a la aniquilación completa de los reinos de las naciones. A muchos se les hará venir abajo, “cada uno por la espada de su hermano” (2:21, 22). Ageo concluye su profecía asegurándole a Zorobabel que tendrá el favor de Jehová.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      13. ¿Cómo fue de provecho inmediato la profecía de Ageo?

      13 Los cuatro mensajes que Jehová comunicó por medio de Ageo fueron provechosos para los judíos de aquel tiempo. Los animó a ponerse a trabajar inmediatamente, y en cuatro años y medio se completó el templo, para el adelantamiento de la adoración verdadera en Israel. (Esd. 6:14, 15.) Jehová bendijo la actividad celosa de ellos. Fue durante ese tiempo de la construcción del templo cuando Darío el rey de Persia examinó los registros estatales y reafirmó el decreto de Ciro. Así, la obra del templo se completó con su apoyo oficial. (Esd. 6:1-13.)

      14. ¿Qué consejo sabio suministra Ageo para nuestros días?

      14 La profecía también contiene consejo sabio para nuestros días. ¿Por qué? Por un lado, subraya que es importante que la criatura humana anteponga los intereses de la adoración de Dios a sus propios intereses personales. (Ageo 1:2-8; Mat. 6:33.) También comunica claramente que el egoísmo es contraproducente, que es vano seguir la senda del materialismo; la paz y la bendición de Jehová es lo que enriquece. (Ageo 1:9-11; 2:9; Pro. 10:22.) Además, recalca que el servicio a Dios en sí mismo no hace limpio a uno a menos que sea servicio puro y de toda alma, y que no debe ser contaminado por conducta inmunda. (Ageo 2:10-14; Col. 3:23; Rom. 6:19.) Muestra que los siervos de Dios no deben ser pesimistas y estar mirando atrás a los “buenos tiempos” del pasado, sino que deben ser optimistas, ‘poner su corazón en sus caminos’ y esforzarse por glorificar a Jehová. Entonces Jehová estará con ellos. (Ageo 2:3, 4; 1:7, 8, 13; Fili. 3:13, 14; Rom. 8:31.)

      15. ¿Qué muestra el libro de Ageo en cuanto a los resultados de la obediencia celosa?

      15 Una vez que se ocuparon en la obra del templo, los judíos recibieron el favor de Jehová y prosperaron. Los obstáculos desaparecieron. La obra se efectuó rápidamente. La actividad denodada y celosa por Jehová siempre recibe su recompensa. Las dificultades, reales o imaginarias, se pueden vencer si se ejerce fe valerosa. La obediencia a “la palabra de Jehová” da buenos resultados. (Ageo 1:1.)

      16. ¿Qué relación tiene la profecía de Ageo con la esperanza del Reino, y a rendir qué servicio debe movernos hoy día?

      16 ¿Qué hay de la profecía de que Jehová ‘mecerá los cielos y la tierra’? El apóstol Pablo da la aplicación de Ageo 2:6 en estas palabras: “Pero ahora [Dios] ha prometido, diciendo: ‘Todavía una vez más pondré en conmoción no solo la tierra, sino también el cielo’. Ahora bien, la expresión ‘Todavía una vez más’ significa la remoción de las cosas que son sacudidas como cosas que han sido hechas, a fin de que permanezcan las cosas que no son sacudidas. Por eso, puesto que hemos de recibir un reino que no puede ser sacudido, continuemos teniendo bondad inmerecida, por la cual podamos rendir a Dios servicio sagrado de manera acepta, con temor piadoso y reverencia. Porque nuestro Dios es también un fuego consumidor”. (Heb. 12:26-29.) Ageo muestra que habrá un mecer para ‘derribar el trono de reinos y aniquilar la fuerza de los reinos de las naciones’. (Ageo 2:21, 22.) Al citar la profecía, Pablo habla, por contraste, del Reino de Dios “que no puede ser sacudido”. Con esta esperanza del Reino ante nosotros, ‘seamos fuertes y trabajemos’, rindamos a Dios servicio sagrado. Además, tengamos presente que antes de que Jehová derribe a las naciones de la Tierra hay que sacudirlas para sacar de ellas algo precioso que ha de sobrevivir: “‘Ciertamente meceré todas las naciones, y las cosas deseables de todas las naciones tienen que entrar; y ciertamente llenaré de gloria esta casa’, ha dicho Jehová de los ejércitos” (2:4, 7).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir