BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • sg estudio 21 págs. 109-113
  • Material informativo, presentado con claridad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Material informativo, presentado con claridad
  • Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • **********
  • Exposición instructiva para el auditorio
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Convenza a su auditorio, razone con él
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • El consejo edifica
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Contacto con el auditorio y uso de notas
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
Ver más
Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
sg estudio 21 págs. 109-113

Estudio 21

Material informativo, presentado con claridad

1-3. ¿Por qué se necesita material específico para que el discurso de uno sea informativo?

1 Los discursos que valen la pena comienzan con preparación diligente, y eso exige tiempo y esfuerzo. ¡Pero qué galardonador es! Usted aumenta su fondo de conocimiento exacto y tiene algo verdaderamente provechoso para compartirlo con su auditorio. Más bien que hablar en generalidades, usted tiene detalles iluminadores que ofrecer, y sabe que lo que dice es correcto. Esto edifica el aprecio del auditorio a la Palabra de Dios, y por lo tanto honra a Jehová. Nuestra consideración de material informativo particularmente envuelve lo que usted dice en su discurso. Considere brevemente los diversos aspectos del asunto. Es el primer punto en la hoja de Consejo Oratorio.

2 Material específico. Un discurso que exprese solo generalidades carece de peso y autoridad. Es cosa vaga. Deja al auditorio en incertidumbre. Si se quiere que las ideas se recuerden, éstas tienen que ser específicas, exactas. Esto da evidencia de investigación y conocimiento del asunto.

3 Esta cualidad se puede adquirir en la preparación por medio de preguntar: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? y así por el estilo. Generalmente no basta con decir que algo pasó. Dé nombres de lugares, fechas, quizás razones. No basta con declarar ciertas verdades. Muestre por qué son ciertas; muestre por qué es valioso conocerlas. Si está dando instrucción, explique cómo se ha de hacer algo. Lo que determinará cuánta de esta elaboración es esencial es lo que ya sabe el auditorio sobre el asunto. Por lo tanto, considere al auditorio para asegurarse de los detalles que se necesitan.

4-6. Para que su discurso sea informativo para su auditorio particular, ¿qué factores hay que tener presentes?

4 Informativo a su auditorio. Lo que pudiera serle informativo a un auditorio quizás no añadiría nada al conocimiento de otro grupo, o hasta pudiera dejarlo en total oscuridad. Es obvio, entonces, que el material debe ser apropiado para un auditorio particular. Por ejemplo, en un discurso acerca de cómo se efectúa nuestra obra, el material se trataría de maneras muy diferentes en una reunión de servicio que al hablar a una persona que está considerando dedicarse a Jehová, o en un discurso a un grupo mundano.

5 Estos factores también tienen que considerarse en las varias asignaciones que se dan en la Escuela del Ministerio Teocrático. El material que se presenta en cualquier discurso asignado debe considerarse según lo que sea el auditorio, el marco de circunstancias y el propósito del discurso. Estos factores serán determinados por la clase de discurso y el marco de circunstancias que haya arreglado el discursante. Por supuesto, el discurso de instrucción será un discurso a la congregación. Otros discursos quizás varíen, siendo identificados el auditorio y el propósito por el marco de circunstancias. En todos los casos, tanto el estudiante como el consejero pueden preguntarse: ¿Está el material adaptado al auditorio particular envuelto en la presentación? ¿Recibirá por él información e instrucción el auditorio?

6 En preparación, pregúntese: ¿Qué quiero lograr con este discurso? ¿Cuánto de lo que quiero decir sabe ya esta persona o grupo? ¿Qué base o fundamento debo colocar antes de que estos puntos puedan hacerse claros? ¿Cómo lo diría de manera diferente a un grupo totalmente diferente? Las comparaciones muchas veces clarifican nuestros puntos de vista. Trate diferentes maneras de tratar los asuntos ante diferentes grupos en su preparación aunque sea solo para darse cuenta de la diferencia al considerar el auditorio y hacer el material informativo al auditorio particular al que usted va a dirigir la palabra.

7, 8. ¿Cómo podemos hacer prácticos nuestros discursos?

7 Material de valor práctico. Mucho se puede aprender, pero no todo ello es práctico. Para nosotros, el material informativo tiene que ver con las cosas que tenemos que saber para el vivir cristiano, para nuestro ministerio. Queremos saber cómo usar esta información que hemos adquirido.

8 El estudiante, al prepararse, y el superintendente de la escuela, al aconsejar, pudieran considerar este punto preguntando: ¿Qué principios guiadores deben hallarse en el discurso? ¿Pudiera usarse el material al tomar decisiones? ¿Puede adaptarse al ministerio del campo la información que se presenta? ¿Magnifica la Palabra de Dios y señala a Su propósito? Pocos discursos pueden contribuir toda esta información, pero para ser práctico, el material que se presenta debe ser utilizable de algún modo al auditorio.

9-11. ¿Por qué es tan importante la exactitud en las declaraciones?

9 Exactitud en las declaraciones. Los testigos de Jehová son una organización donde rige la verdad. Debemos querer hablar la verdad y ser absolutamente exactos en todo detalle en todo tiempo. Esto debe ser así no solo en lo concerniente a doctrina, sino también al citar, en lo que decimos acerca de otros o cómo los representamos, también en asuntos que envuelven datos científicos o noticias.

10 Declaraciones equivocadas pronunciadas ante un auditorio quizás se repitan y el error se magnifique. Las inexactitudes que un auditorio reconoce hacen surgir preguntas en cuanto a la autoridad del discursante en cuanto a otros puntos, y quizás hasta hagan que se ponga en tela de juicio la verdad del mensaje mismo. Una persona recientemente interesada que escuchara esas declaraciones, y que hubiera oído un punto de vista diferente expresado en otra ocasión, pudiera llegar a la conclusión de que hay desunión de pensamiento entre los testigos de Jehová y descontinuar su asociación sin siquiera revelar por qué razón.

11 El consejero no debe destrozar cada declaración que hace el estudiante, especialmente si es nuevo en la verdad y por lo tanto no está plenamente establecido en las cosas más profundas de la Palabra de Dios. Más bien, con prudencia ayudará a moldear el pensamiento del estudiante y a mostrarle cómo mejorar su exactitud por medio de prepararse cuidadosamente de antemano.

12, 13. ¿De qué valor es el material esclarecedor adicional?

12 Material esclarecedor adicional. Pensamientos presentados como resultado de la meditación o que se puedan obtener por investigación adicional sobre un asunto pueden contribuir mucho a un discurso y a veces pueden evitar una repetición no instructiva de información que el auditorio ya conoce. Añade frescura a la presentación, aviva el interés del auditorio, y puede hacer verdaderamente deleitable un asunto con que se está muy familiarizado. Además, da confianza al discursante. Él se apresta a dar su discurso con un entusiasmo que nace de saber que tiene algo un poco diferente que presentar.

13 Un peligro que debe evitarse es la especulación privada. Se deben usar los Índices de la Sociedad y tenerse como apoyo. Investigue los índices de las publicaciones de la Sociedad, y las notas sobre los textos bíblicos. Asegúrese de que lo que usted diga sea esclarecedor, no una falsa representación.

**********

14-16. ¿Qué se debe hacer al preparar un discurso para declarar las cosas sencillamente?

14 Al prepararse también es importante dar atención cuidadosa a cómo va a decir lo que se propone decir. Es a esto que se refiere la hoja de Consejo Oratorio al hablar de “Claro, entendible.” El no dar atención adecuada a esto puede impedir que usted se comunique debidamente con su auditorio, o puede estorbar el que ellos retengan lo que oyen. Este asunto tiene tres aspectos principales que debemos considerar.

15 Declarado sencillamente. Esto no significa que tiene que haberse pensado de antemano qué frases usar. Pero las ideas que se van a presentar deben ser analizadas y ciertos factores definidos deben tomarse en consideración. Esto generalmente resultará en un discurso bien unido y en la expresión de pensamiento que es sencillo, puesto en lenguaje claro. Un asunto que es envuelto en la mente del orador será complicado en la presentación.

16 Se debe evitar la preparación apresurada de último momento. Cada punto del discurso debe pensarse en su totalidad cabalmente hasta que le sea sencillo y claro al discursante. El repasar estos puntos en preparación para presentarlos los hará tan definidamente perfilados en su mente que saldrán fácilmente cuando se les necesite y serán diáfanamente claros tanto para el auditorio como para el discursante.

17, 18. ¿Por qué deben explicarse los términos poco conocidos?

17 Términos poco conocidos explicados. Nuestro estudio de las Escrituras y de las publicaciones de la Sociedad Watch Tower nos ha dado un vocabulario de términos que son hasta buen grado extraños para los que no están familiarizados con nuestra obra. Si fuéramos a explicar las verdades de la Biblia a algunos auditorios, usando términos de esta índole, o mucho de lo que dijéramos se perdería o nuestro discurso sería completamente ininteligible.

18 Considere a los que forman su auditorio. ¿Qué nivel de entendimiento tienen? ¿Cuánto saben de nuestra obra? ¿Cuántas de estas expresiones entenderán ellos tan fácilmente como las entiende el discursante? Términos como “teocracia,” “resto,” “otras ovejas,” hasta “Armagedón” y “Reino,” pueden comunicar un pensamiento diferente a la mente del oyente, o ningún pensamiento. Aun términos como “alma,” “infierno” e “inmortalidad” tienen que ser explicados si el que escucha no está familiarizado con nuestra obra. Pero si el discurso se pronuncia a la congregación, no es necesario explicar términos como éstos. Así que el marco de circunstancias debe tomarse en consideración.

19, 20. ¿Cómo podemos evitar tener demasiado material?

19 No demasiado material. Un discurso puede contener tanta información que la gran cantidad de material inunde al auditorio y el entendimiento sea opacado o hasta se pierda por completo. Para lograr el propósito de un discurso, no se debe introducir más material que el que claramente se puede tratar en el tiempo disponible. No se debe expresar más de lo que razonablemente puede absorber el auditorio. Además, el material presentado a un extraño o una persona recientemente interesada tendría que ser simplificado considerablemente en comparación con material sobre el mismo asunto cuando se presenta a la congregación. En esto, también, el consejero debe tomar en cuenta a qué tipo de auditorio habla el discursante.

20 ¿Cómo sabrá el estudiante cuánto material poner en un discurso? La comparación será una ventaja al prepararse. Analice lo que usted tiene para presentar. ¿Cuántos de estos puntos sabrá ya el auditorio, por lo menos en parte? ¿Cuántos serán completamente nuevos? Mientras más amplio el fundamento de conocimiento que ya se tenga, más se podrá edificar sobre él en un período de tiempo dado. Pero si casi no se sabe nada del asunto que se considerará, entonces debe ejercerse gran cuidado en cuanto a cuánto se dirá y cuánto tiempo tomará explicar estos puntos para que el auditorio los comprenda completamente.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir