BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • sg estudio 25 págs. 126-130
  • Leyendo y aplicando textos bíblicos

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Leyendo y aplicando textos bíblicos
  • Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • **********
  • Lectura de textos bíblicos con el énfasis debido
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Dirigiendo la atención a la Biblia
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Empleo correcto de los textos bíblicos
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • Introducción eficaz a los textos bíblicos
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
Ver más
Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
sg estudio 25 págs. 126-130

Estudio 25

Leyendo y aplicando textos bíblicos

1-3. Al pronunciar discursos, ¿cómo debemos leer los textos bíblicos?

1 Cuando usted habla a otros acerca de los propósitos de Dios, sea privadamente o desde la plataforma pública, su consideración gira alrededor de textos que usted lee de la Biblia. Por eso la lectura misma de esos textos debe hacerse bien. No se debe hacer como cosa de importancia ordinaria. Más bien, debe añadir estímulo a su presentación para que la lectura logre su propósito. Por esta razón la hoja de Consejo Oratorio alista “Textos leídos con énfasis” como algo que merece consideración especial de parte de todo el que desee ser un ministro hábil.

2 Los textos bíblicos se deben leer con sentimiento, pero esto no se debe exagerar. La cantidad de expresión que se dé a un texto debe depender del texto mismo y su situación en el discurso. Debe añadir poder al argumento, pero no debe atraer atención a la lectura.

3 Además, la lectura debe enfocar atención en la parte del texto que apoya su argumento. Debe recalcar y comunicar el punto para que el auditorio quede convencido. Así, el leer los textos bíblicos con el énfasis adecuado inspira confianza. Da peso de autoridad a la lectura.

4, 5. ¿Qué se quiere decir por “palabras correctas enfatizadas”? Ilustre.

4 Las palabras correctas enfatizadas. La razón por la cual se lee un texto debe regir lo que haya de recibir el énfasis. Si todo pensamiento que se expresa en el texto recibe el mismo énfasis, nada se destacará y el punto de su argumento se perderá. Por lo tanto, asegúrese de que las palabras a que se dé el énfasis principal sean las que llevan el pensamiento para el cual se usa el texto bíblico.

5 Por ejemplo, si usted está usando Ezequiel 18:4 para probar que el pecado no lleva al tormento eterno, sino a la muerte, lo leería de esta manera: “El alma que esté pecando... ella misma morirá,” con énfasis especial en la palabra en letras cursivas. Pero si lo que usted quiere comunicar es que no es meramente el cuerpo, sino de hecho el alma lo que muere, usted transferiría el énfasis, leyendo: “El alma que esté pecando... ella misma morirá.” Su colocación del énfasis debe ser determinada por la razón que usted tiene para leer el texto.

6-12. ¿De qué maneras podemos enfatizar las palabras portadoras del pensamiento de un texto?

6 Se usa método eficaz de enfatizar. Las palabras portadoras del pensamiento que usted quiere hacer que se destaquen pueden recibir énfasis de varias maneras, y el medio que usted use debe estar en conformidad con el texto bíblico y el marco de circunstancias del discurso.

7 La consideración de este aspecto de la cualidad “Textos leídos con énfasis” no tiene el propósito de tratar todos los métodos posibles de lograr énfasis oral. Usted tratará con estos detalles más cabalmente cuando estudie el énfasis que comunica sentido. Pero aquí se alistan algunos métodos para ayudarle a adquirir la habilidad de leer con eficacia sus textos bíblicos.

8 Énfasis con la voz. Esto envuelve cualquier cambio en la voz, sea en grado de elevación, velocidad o potencia, que haga que las palabras que llevan el pensamiento se destaquen del resto de la oración.

9 Uso de pausas. Esto se puede hacer antes o después de la porción clave de su texto, o en ambas ocasiones. El pausar inmediatamente antes de leer un pensamiento principal crea espera por lo que viene; el pausar después profundiza la impresión que se ha hecho.

10 Repetición. Se puede dar énfasis a cierto punto particular por medio de interrumpirse y releer la palabra o frase. Este método debe tratarse con buen juicio.

11 Ademanes. Movimientos del cuerpo, así como expresiones faciales, frecuentemente pueden ayudar a destacar una palabra o frase.

12 Tono de la voz. En ciertas ocasiones el tono en que se lean las palabras puede afectar su significado y hacer que se destaquen, pero en esto, también, debe ejercerse buen juicio, especialmente al usar sarcasmo.

13, 14. Cuando un amo de casa lee un texto, ¿cómo podemos dar énfasis a sus puntos claves?

13 Textos que lee el amo de casa. Cuando un amo de casa lee un texto bíblico, quizás ponga el énfasis en las palabras que no lo deben llevar o no ponga ningún énfasis. ¿Qué se puede hacer entonces? Generalmente en ese caso lo mejor es que usted recurra a la aplicación del texto para recalcar los puntos que quiere enfatizar. Después de completarse la lectura, usted pudiera atraer la atención del amo de casa a estas palabras por medio de repetirlas o hacer preguntas.

14 Hay otra manera en que se puede tratar esto, pero exige cautela y prudencia. Usted pudiera interrumpir la lectura en el punto apropiado, excusándose al hacerlo, y entonces atraer atención particular a la palabra o frase que se lee y que usted quiere que reciba énfasis. Si esto se puede hacer sin que el amo de casa se perturbe y sin causar hostilidad en él, puede ser eficaz, pero solo se debe hacer en ocasiones contadas.

**********

15-17. ¿Por qué es importante esclarecer la aplicación de los textos?

15 El leer un texto, aun con énfasis, usualmente no basta para que usted logre su propósito. Es cierto que a veces el texto bíblico mismo pudiera servir como la aplicación de la idea que usted se propone exponer en su argumento. Pero, en la mayoría de los casos, es necesario llamar atención nuevamente a las palabras del texto que llevan el pensamiento y entonces mostrar cómo aplican al argumento. Es a esto que se refiere la hoja de Consejo Oratorio con la expresión “Esclarecida la aplicación de textos.” Recuerde, la persona de término medio no está familiarizada con la Biblia y no puede absorber en una sola leída el punto que usted presenta. El volver a dar énfasis a las palabras claves y el aplicarlas permiten que las ideas penetren.

16 Para que le sea posible aplicar un texto, debe ser apropiado a su argumento y, generalmente, debe tener una introducción apropiada. Entonces, teniendo presente la cualidad de enseñanza, usted querrá hacer su aplicación lo más sencilla posible.

17 Además, debe entender claramente el texto y la aplicación que le dé debe ser exacta. Considere el contexto, los principios que se emplean o las personas implicadas cuando el uso que usted dé al texto pida tal cosa. Nunca use un texto bíblico de manera que esté fuera de armonía con lo que se proponía el escritor. Siga estrechamente las publicaciones de la Sociedad al aplicar los textos.

18. ¿Cómo podemos aislar eficazmente las palabras claves que se han de aplicar?

18 Aisladas las palabras que se han de aplicar. Antes de o durante la aplicación del texto, usualmente debe volverse a dar énfasis a las palabras claves. Esto es para asegurarse de que todo lo que haya en el texto que no esté relacionado con su argumento será subordinado o hecho secundario. Para hacer esto, no es necesario repetir las palabras mismas que aparecen en el texto, aunque así es generalmente como se hace. Pero en algunos casos usted puede, de alguna otra manera, enfocar con eficacia la atención de su auditorio en los pensamientos aislados que se consideran. Una manera en que usted puede hacer esto es sencillamente usando sinónimos al volver a declarar su idea. Otra es hacer preguntas. Si su presentación envuelve a un amo de casa, sus preguntas se pueden hacer de tal manera que saquen de la otra persona los pensamientos claves.

19-22. ¿A qué cosa que debe venir después del uso del texto se refiere la expresión “comunicado el punto de la introducción”?

19 Comunicado el punto de la introducción. Esto simplemente quiere decir asegurarse de que el propósito que usted tiene para usar el texto bíblico se entienda y comprenda claramente. Quizás a usted no le haya sido necesario o deseable por alguna razón dar introducción formal al texto. Eso no quiere decir que no es necesario hacer que el punto del texto quede bien comunicado. Pero, por lo general, usted habrá hecho por lo menos alguna preparación de antemano para su argumento antes de leer el texto. Ahora usted debe asegurarse de que algo venga que ponga el toque final de lo completamente claro a su uso del texto.

20 Su auditorio y la importancia que tenga el punto dentro de la presentación del material en conjunto determinarán el grado a que se tenga que hacer la aplicación. Generalmente no basta con solo considerar el texto. Usted debe conectar con su argumento introductorio los pensamientos a que se dé énfasis en el texto. Debe decir claramente qué relación existe entre una cosa y la otra.

21 Mientras más sencilla pueda ser su aplicación, y todavía lograr su propósito, mejor. No debe tener ningún detalle que no tenga que ver con lo que se trata. Esto se puede lograr reduciendo su argumento al menor número de hechos posible y entonces añadiendo solo lo que sea necesario para hacerlos entendibles. Si algo se ha dejado sin contestar en la introducción, su aplicación debe suplir la contestación.

22 En este punto de su progreso en el programa de Entrenamiento en Oratoria, la sencillez y el ser directo deben ser su meta. Cuando la logre, su lectura y aplicación de textos bíblicos reflejará la habilidad de un maestro experimentado.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir