BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 11: 1 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • 1. a) ¿Cómo degeneró en ruina la radiante prosperidad de Israel? b) Sin embargo, ¿por qué se puede decir que Primero de los Reyes es ‘inspirado y provechoso’?

      LAS conquistas de David habían extendido el dominio de Israel hasta los límites determinados por Dios, desde el río Éufrates en el norte hasta el río de Egipto en el sur. (2 Sam. 8:3; 1 Rey. 4:21.) Para cuando David había muerto y su hijo Salomón gobernaba en su lugar, “Judá e Israel eran muchos, como los granos de arena que están junto al mar por su multitud, y comían y bebían y se regocijaban”. (1 Rey. 4:20.) Salomón gobernó con gran sabiduría, sabiduría que sobrepasó por mucho a la de los griegos de la antigüedad. Edificó un templo magnífico para Jehová. Con todo, hasta Salomón apostató; adoró a dioses falsos. Cuando murió, el reino se dividió en dos, y varios reyes inicuos obraron ruinosamente uno tras otro en los reinos rivales de Israel y Judá, y causaron angustia al pueblo, tal como Samuel había predicho. (1 Sam. 8:10-18.) De los 14 reyes que gobernaron en Judá y en Israel después de la muerte de Salomón, y como se indica en el libro de Primero de los Reyes, solo 2 lograron hacer lo correcto a los ojos de Jehová. Entonces, ¿es ‘inspirado y provechoso’ este registro? ¡Claro que lo es!, como veremos por sus advertencias, sus profecías y tipos, y por su relación con el tema dominante del Reino que se desarrolla por “toda Escritura”.

      2. ¿Cómo llegó a estar en dos rollos el registro de Primero y Segundo de los Reyes, y cómo se compilaron?

      2 El libro de los Reyes fue originalmente un solo rollo o volumen, y se le llamó Mela·kjím (Reyes) en hebreo. Los traductores de la Septuaginta lo llamaron Ba·si·léi·on, “Reinos”, y fueron los primeros que lo dividieron en dos rollos por comodidad. Más tarde se les llamó Tercero y Cuarto de los Reyes, designaciones que se usan hasta la actualidad en algunas Biblias católicas. No obstante, por lo general ahora se les llama Primero y Segundo de los Reyes. Difieren de Primero y Segundo de Samuel por mencionar registros previos como fuentes de la información que usó el compilador. En los dos libros el compilador se refiere 15 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Judá” y 18 veces al “libro de los asuntos de los días de los reyes de Israel”, y también al “libro de los asuntos de Salomón”. (1 Rey. 15:7; 14:19; 11:41.) Aunque esos otros registros antiguos se han perdido completamente, la compilación inspirada permanece... el provechoso relato de Primero y Segundo de los Reyes.

      3. a) ¿Quién, indudablemente, escribió los libros de los Reyes, y por qué contesta usted así? b) ¿Cuándo se completó la escritura de Primero de los Reyes, y qué período abarca el libro?

      3 ¿Quién escribió los libros de los Reyes? Su hincapié en la obra de los profetas, especialmente de Elías y Eliseo, señala a un profeta de Jehová. Similitudes de lenguaje, composición y estilo sugieren que su escritor y el del libro de Jeremías son la misma persona. Muchas palabras y expresiones hebreas solo aparecen en Reyes y Jeremías, y no aparecen en ningún otro libro de la Biblia. Pero si Jeremías escribió los libros de los Reyes, ¿por qué no se le menciona en ellos? No era necesario, porque su obra ya se había abarcado en el libro que lleva su nombre. Además, Reyes se escribió para ensalzar a Jehová y Su adoración, no para contribuir a la reputación de Jeremías. En realidad, Reyes y Jeremías son complementarios en su mayor parte, pues cada uno suple lo que el otro omite. Además, hay relatos paralelos, como por ejemplo: 2 Reyes 24:18–25:30 y Jeremías 39:1-10; 40:7–41:10; 52:1-34. La tradición judía confirma que Jeremías fue el escritor de Primero y Segundo de los Reyes. Puede que él haya comenzado la compilación de ambos libros en Jerusalén, y parece que completó el segundo libro en Egipto cerca de 580 a.E.C., pues menciona sucesos de aquel año en la conclusión de su registro. (2 Rey. 25:27.) Primero de los Reyes pasa a dar la historia de Israel desde la conclusión de Segundo de Samuel, y la lleva hasta 911 a.E.C., cuando murió Jehosafat. (1 Rey. 22:50.)

      4. ¿Cómo confirman la historia seglar y la arqueología lo que dice Primero de los Reyes?

      4 Primero de los Reyes tiene su lugar apropiado en el canon de las Santas Escrituras, pues lo aceptan todas las autoridades. Además, algunos sucesos de Primero de los Reyes tienen confirmación en las historias seglares de Egipto y Asiria. También la arqueología apoya muchas de las declaraciones del libro. Por ejemplo, en 1 Reyes 7:45, 46 leemos que Hiram fundió los utensilios de cobre para el templo de Salomón “en el Distrito del Jordán [...] entre Sucot y Zaretán”. Unos arqueólogos que han excavado donde estaba la antigua Sucot han desenterrado allí evidencia de operaciones de fundicióna. Además, un relieve en la pared de un templo en Karnak (la antigua Tebas) se jacta de la invasión de Judá por el rey egipcio Sesonq (Sisaq), a quien se menciona en 1 Reyes 14:25, 26b.

      5. ¿Qué testimonio inspirado prueba la autenticidad de Primero de los Reyes?

      5 Las referencias de otros escritores de la Biblia y el cumplimiento de profecías apoyan la autenticidad de Primero de los Reyes. Jesús trató los sucesos relacionados con Elías y la viuda de Sarepta como realidades históricas. (Luc. 4:24-26.) Hablando de Juan el Bautizante, Jesús dijo: “Él mismo es ‘Elías, que está destinado a venir’”. (Mat. 11:13, 14.) Esto fue una referencia de Jesús a la profecía de Malaquías, quien también habló de un día futuro: “¡Miren! Les envío a Elías el profeta antes de la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. (Mal. 4:5.) Jesús confirmó también la canonicidad de Primero de los Reyes al referirse a lo que está escrito en ese libro respecto a Salomón y la reina del sur. (Mat. 6:29; 12:42; compárese con 1 Reyes 10:1-9.)

      CONTENIDO DE PRIMERO DE LOS REYES

      6. ¿En medio de qué circunstancias asciende Salomón al trono, y cómo se establece firmemente en el reino?

      6 Salomón llega a ser rey (1:1–2:46). El registro de Primero de los Reyes empieza hacia el fin del reinado de 40 años de David, cuando el rey ya está por morir. Su hijo Adonías, con la ayuda de Joab el jefe del ejército y Abiatar el sacerdote, conspira para apoderarse de la gobernación real. El profeta Natán informa esto a David e indirectamente le recuerda que él ya ha designado a Salomón para rey cuando él muera. Por lo tanto, David hace que Sadoc el sacerdote unja por rey a Salomón precisamente mientras los conspiradores están celebrando a Adonías como sucesor. David ahora exhorta a Salomón a que sea fuerte y demuestre que es hombre, y que ande en los caminos de Jehová su Dios, tras lo cual muere el rey y es enterrado en “la Ciudad de David” (2:10). Con el tiempo Salomón destierra a Abiatar y ejecuta a los perturbadores Adonías y Joab. Más tarde se ejecuta a Simeí cuando no muestra respeto por la provisión misericordiosa que se hizo para perdonarle la vida. El reino queda ahora firmemente establecido en manos de Salomón.

      7. ¿Qué oración de Salomón contesta Jehová, y con qué resultado para Israel?

      7 El reinado sabio de Salomón (3:1–4:34). Salomón forma una alianza matrimonial con Egipto al casarse con la hija de Faraón. Ora a Jehová por un corazón obediente para juzgar al pueblo de Jehová con discernimiento. Como no pide larga vida ni riquezas, Jehová promete darle un corazón sabio y discernidor, además de riquezas y gloria. Temprano en su reinado, Salomón demuestra su sabiduría cuando se presentan ante él dos mujeres que reclaman como hijo al mismo niño. Salomón ordena a sus hombres que “corten al niño vivo en dos” y den la mitad a cada mujer (3:25). Ante esto, la madre verdadera ruega por la vida del niño y dice que lo den a la otra mujer. Así Salomón identifica a la madre legítima, y da a ella el niño. Debido a la sabiduría divina manifestada en Salomón, todo Israel prospera y está feliz y seguro. Personas de muchos países vienen a oír los dichos sabios del rey.

      8. a) ¿Cómo procede a construir el templo Salomón? Describa algunos de sus rasgos. b) ¿Qué programa de edificación adicional lleva a cabo?

      8 El templo de Salomón (5:1–10:29). Salomón recuerda las palabras de Jehová a su padre, David: “Tu hijo que yo pondré sobre tu trono en lugar de ti, él es el que edificará la casa a mi nombre” (5:5). Así que Salomón hace los preparativos para ello. Hiram el rey de Tiro le ayuda enviándole troncos de cedro y de enebro desde el Líbano y proveyéndole obreros diestros. Estos, junto con los obreros reclutados de Salomón, comienzan el trabajo en la casa de Jehová en el cuarto año del reinado de Salomón, en el año 480 después de haber salido de Egipto los israelitas (6:1). No se usan martillos, hachas ni otros instrumentos de hierro en el lugar de la construcción, pues todas las piedras se preparan y ajustan en la cantera antes de traerlas al lugar del templo para colocarlas en su lugar. Todo el interior del templo, cuyas paredes y cuyo piso se cubren primero de cedro y de enebro respectivamente, se reviste luego hermosamente de oro. Se hacen dos figuras de querubines con madera de árbol oleífero, cada una de diez codos (4,5 metros [14,6 pies]) de alto y diez codos desde el extremo de un ala hasta el extremo de la otra ala, y se colocan en el cuarto más recóndito. Se graban otros querubines, junto con figuras de palmeras y de flores, en las paredes del templo. Finalmente, después de más de siete años de trabajo, se completa el magnífico templo. Salomón continúa su programa de construcción: una casa para sí mismo, la Casa del Bosque del Líbano, el Pórtico de las Columnas, el Pórtico del Trono, y una casa para la hija de Faraón. También hace dos columnas grandes de cobre para el pórtico de la casa de Jehová, el mar fundido para el atrio, y las carretillas de cobre, así como fuentes de cobre y utensilios de oroc.

      9. ¿Qué manifestación de Jehová y qué oración de Salomón señalan la introducción del arca del pacto en el templo?

      9 Ahora llega el tiempo en que los sacerdotes han de traer el arca del pacto de Jehová y colocarla en el cuarto más recóndito, el Santísimo, bajo las alas de los querubines. Cuando salen los sacerdotes, ‘la gloria de Jehová llena la casa de Jehová’, de modo que los sacerdotes ya no pueden permanecer de pie allí y ministrar (8:11). Salomón bendice a la congregación de Israel, y bendice y alaba a Jehová. Hincado de rodillas y con las palmas de las manos vueltas hacia los cielos, reconoce en oración que el cielo de los cielos no puede contener a Jehová, mucho menos esta casa terrestre que él ha edificado. Ora que Jehová oiga a toda persona temerosa de Dios que ore hacia esta casa, sí, aun al extranjero de una tierra distante, “a fin de que todos los pueblos de la tierra lleguen a conocer tu nombre para que te teman lo mismo que lo hace tu pueblo Israel” (8:43).

      10. ¿Con qué promesa y advertencia profética contesta Jehová la oración de Salomón?

      10 Durante la fiesta de 14 días que sigue, Salomón sacrifica 22.000 cabezas de ganado vacuno y 120.000 ovejas. Jehová le dice a Salomón que ha oído su oración y que ha santificado el templo poniendo ‘allí Su nombre hasta tiempo indefinido’. Ahora bien, si Salomón anda con rectitud delante de Jehová, el trono de su reino continuará. Pero si Salomón y sus hijos después de él abandonan la adoración de Jehová y sirven a otros dioses, entonces, dice Jehová: “Yo ciertamente cortaré a Israel de sobre la superficie del suelo que les he dado; y la casa que he santificado a mi nombre la arrojaré de delante de mí, e Israel verdaderamente llegará a ser un dicho proverbial y escarnio entre todos los pueblos. Y esta casa misma llegará a ser montones de ruinas” (9:3, 7, 8).

      11. ¿A qué grado llega a ser rico y sabio Salomón?

      11 A Salomón le tomó 20 años completar las dos casas: la casa de Jehová y la casa del rey. Procede ahora a construir muchas ciudades por todo su dominio, así como embarcaciones para comerciar con tierras distantes. Así es como la reina de Seba oye de la gran sabiduría que Jehová ha dado a Salomón, y llega para probarlo con preguntas de las que causan perplejidad. Después de oírle y ver la prosperidad y felicidad de su pueblo, exclama: “No se me había referido ni la mitad” (10:7). Mientras Jehová sigue mostrando amor a Israel, Salomón llega a ser “más grande en cuanto a riquezas y sabiduría que todos los demás reyes de la tierra” (10:23).

      12. a) ¿En qué falla Salomón, y qué semillas de revuelta empiezan a germinar? b) ¿Qué profetiza Ahíya?

      12 La infidelidad y muerte de Salomón (11:1-43). En violación del mandato de Jehová, Salomón toma muchas esposas de otras naciones... 700 esposas y 300 concubinas. (Deu. 17:17.) Estas le desvían el corazón y él sirve a otros dioses. Jehová le dice que se le arrancará el reino, pero no en sus días, sino en los días de su hijo. Sin embargo, una parte del reino, una tribu además de Judá, será gobernada por los hijos de Salomón. Dios empieza a levantar resistidores a Salomón en naciones cercanas, y Jeroboán de la tribu de Efraín también se levanta contra el rey. El profeta Ahíya le dice a Jeroboán que llegará a ser rey sobre diez tribus de Israel, y Jeroboán huye a Egipto por su vida. Salomón muere después de reinar por 40 años, y su hijo Rehoboam asciende al trono en el año 997 a.E.C.

      13. ¿Cómo ocurre una división en el reino cuando Rehoboam comienza su reinado, y cómo trata de asegurar Jeroboán su gobernación real?

      13 La división del reino (12:1–14:20). Jeroboán regresa de Egipto y sube con el pueblo para pedirle a Rehoboam alivio de todas las cargas que Salomón había puesto sobre ellos. Por escuchar a los jóvenes en vez del consejo sabio de los ancianos de Israel, Rehoboam aumenta las penalidades. Israel se rebela y hace rey a Jeroboán sobre las diez tribus norteñas. Rehoboam, que solo se queda con Judá y Benjamín, reúne un ejército para pelear contra los rebeldes, pero por mandato de Jehová se vuelve. Jeroboán edifica a Siquem como capital suya, pero todavía se siente inseguro. Teme que el pueblo vuelva a Jerusalén para adorar a Jehová y de nuevo se someta a Rehoboam. Para evitar eso, erige dos becerros de oro, uno en Dan y otro en Betel, y para dirigir la adoración no escoge sacerdotes de la tribu de Leví, sino de la gente en generald.

      14. ¿Qué advertencia profética se da contra la casa de Jeroboán, y qué adversidades empiezan?

      14 Mientras Jeroboán está sacrificando en el altar de Betel, Jehová envía un profeta para advertirle que Él levantará un rey de la línea de David, llamado Josías, que tomará medidas drásticas contra aquel altar de la adoración falsa. Como portento presagioso, en aquel momento el altar se parte. Al profeta mismo lo mata más tarde un león por desobedecer la instrucción de Jehová de no comer ni beber durante su misión. Ahora la adversidad empieza a plagar la casa de Jeroboán. Su hijo muere como juicio procedente de Jehová, y Ahíya el profeta de Dios predice que la casa de Jeroboán será cortada por completo debido a su gran pecado de erigir dioses falsos en Israel. Después de reinar 22 años, Jeroboán muere, y su hijo Nadab sube al trono en su lugar.

      15. ¿Qué sucesos tienen lugar durante los reinados de los siguientes tres reyes de Judá?

      15 En Judá: Rehoboam, Abiyam y Asá (14:21–15:24). Mientras tanto, bajo Rehoboam, Judá también está haciendo lo que es malo a los ojos de Jehová: practica la adoración de ídolos. El rey de Egipto realiza una invasión y se lleva muchos de los tesoros del templo. Rehoboam muere después de gobernar por 17 años, y su hijo Abiyam le sucede como rey. Este también sigue pecando contra Jehová, y muere tras un reinado de tres años. Su hijo Asá gobierna entonces y, a diferencia de su padre, sirve a Jehová con un corazón completo y quita del país los ídolos estercolizos. Hay guerra constante entre Israel y Judá. Asá consigue ayuda de Siria, e Israel se ve obligado a retirarse. Asá gobierna por 41 años y le sucede su hijo Jehosafat.

      16. ¿Qué sucesos turbulentos ocurren ahora en Israel, y por qué?

      16 En Israel: Nadab, Baasá, Elah, Zimrí, Tibní, Omrí y Acab (15:25–16:34). ¡Qué grupo de inicuos! Baasá asesina a Nadab después que este ha reinado solo dos años, y sigue tras su objetivo aniquilando a la entera casa de Jeroboán. Continúa en la adoración falsa y en la lucha contra Judá. Jehová predice que barrerá completamente toda la casa de Baasá, como Él ha hecho con la de Jeroboán. Después del reinado de 24 años de Baasá, le sucede su hijo Elah, a quien asesina dos años después su siervo Zimrí. Tan pronto como se apodera del trono, Zimrí derriba a toda la casa de Baasá. Cuando el pueblo se entera de esto, hace rey a Omrí, el jefe del ejército, y sube contra Tirzá, la capital de Zimrí. Cuando Zimrí ve que todo está perdido, quema con fuego sobre sí la casa del rey, de modo que muere. Entonces Tibní trata de gobernar como rey rival, pero algún tiempo después los seguidores de Omrí lo vencen y lo matan.

      17. a) ¿Qué caracteriza al reinado de Omrí? b) ¿Por qué se encuentra en su nivel más bajo la adoración verdadera durante el reinado de Acab?

      17 Omrí compra la montaña de Samaria y edifica allí la ciudad de Samaria. Anda en todos los caminos de Jeroboán y ofende a Jehová con la adoración de ídolos. De hecho, es peor que todos los que le han antecedido. Muere después de un reinado de 12 años, y su hijo Acab le sucede. Acab se casa con Jezabel, la hija del rey de Sidón, y entonces erige un altar a Baal en Samaria. Excede en iniquidad a todos los que le han precedido. En ese tiempo Hiel el betelita reedifica la ciudad de Jericó a costa de la vida de su hijo primogénito y la de su hijo menor. La adoración verdadera está en su nivel más bajo.

      18. ¿Con qué declaración formal empieza Elías su obra profética en Israel, y cómo señala la verdadera causa de las dificultades de Israel?

      18 La obra profética de Elías en Israel (17:1–22:40). De pronto se presenta en la escena un mensajero de Jehová. Es Elías el tisbitae. Es realmente sorprendente su primera declaración formal al rey Acab: “¡Tan ciertamente como que vive Jehová el Dios de Israel, delante de quien en efecto estoy de pie, no habrá durante estos años ni rocío ni lluvia, excepto por orden de mi palabra!” (17:1). Tan de repente como se había presentado, Elías se retira por dirección de Jehová a un valle al este del Jordán. Hay sequía en Israel, pero unos cuervos le llevan alimento a Elías. Cuando se seca la corriente del valle, Jehová envía a su profeta a Sarepta en Sidón para que more allí. Por la bondad de una viuda para con Elías, Jehová mantiene milagrosamente la pequeña provisión de harina y aceite que ella tiene, y así ni ella ni su hijo mueren de hambre. Más tarde el hijo enferma y muere, pero Jehová le devuelve la vida al niño por el ruego de Elías. Entonces, al tercer año de la sequía Jehová envía a Elías de nuevo a Acab. Acab acusa a Elías de acarrearle extrañamiento a Israel, pero Elías le dice a Acab con denuedo: “Tú y la casa de tu padre” lo han hecho por seguir a los Baales (18:18).

      19. ¿Cómo se plantea la cuestión de quién es el Dios verdadero, y cómo se prueba la supremacía de Jehová?

      19 Elías le pide a Acab que reúna a todos los profetas de Baal en el monte Carmelo. Ya no será posible cojear sobre dos opiniones. Se define la cuestión: ¡Jehová contra Baal! Delante de todo el pueblo, los 450 sacerdotes de Baal preparan un toro, lo colocan sobre madera en el altar, y oran para que descienda fuego del cielo y consuma la ofrenda. Desde la mañana hasta el mediodía, llaman en vano a Baal, mientras Elías se mofa de ellos en desafío. ¡Gritan y se cortan, pero no hay respuesta! Entonces el profeta solitario, Elías, edifica un altar en el nombre de Jehová y prepara la madera y el toro para el sacrificio. Hace que el pueblo empape la ofrenda y la madera con agua tres veces, y luego ora a Jehová: “Respóndeme, oh Jehová, respóndeme, para que sepa este pueblo que tú, Jehová, eres el Dios verdadero”. Ante eso, relampaguea fuego desde el cielo y consume la ofrenda, la leña, las piedras del altar, el polvo y el agua. Cuando todo el pueblo ve esto, inmediatamente caen sobre sus rostros y dicen: “¡Jehová es el Dios verdadero! ¡Jehová es el Dios verdadero!” (18:37, 39). ¡Muerte a los profetas de Baal! Elías se encarga personalmente de la matanza, de modo que no escapa ninguno. Entonces Jehová da lluvia y pone fin a la sequía en Israel.

      20. a) ¿Cómo se le aparece Jehová a Elías en Horeb, y qué instrucción y consuelo le suministra? b) ¿Qué pecado y qué crimen comete Acab?

      20 Cuando llegan a oídos de Jezabel las noticias de la humillación de Baal, ella procura que se dé muerte a Elías. Por temor, él huye con su servidor al desierto, y Jehová lo dirige a Horeb. Jehová se le aparece allí... no, no espectacularmente en un viento ni en un terremoto ni en un fuego, sino con “una voz calmada y baja” (19:11, 12). Jehová le dice que unja a Hazael por rey de Siria, a Jehú por rey sobre Israel, y a Eliseo por profeta en su lugar. Consuela a Elías con la noticia de que en Israel hay 7.000 personas que no se han inclinado ante Baal. Elías procede directamente a ungir a Eliseo mediante arrojar sobre él su vestidura oficial. Acab obtiene ahora dos victorias sobre los sirios, pero Jehová lo reprende por hacer un pacto con el rey de ellos en vez de matarlo. Luego viene el asunto de Nabot, cuya viña codicia Acab. Jezabel hace que unos testigos falsos incriminen a Nabot y que se le dé muerte, para que Acab pueda apoderarse de la viña. ¡Qué imperdonable crimen!

      21. a) ¿Qué juicio adverso pronuncia Elías contra Acab y su casa, y contra Jezabel? b) ¿Qué profecía se cumple cuando muere Acab?

      21 De nuevo aparece Elías. Le dice a Acab que donde ha muerto Nabot lamerán los perros su sangre también, y que su casa será exterminada tan completamente como las de Jeroboán y Baasá. Los perros se comerán a Jezabel en la porción de terreno de Jezreel. “Sin excepción, nadie ha resultado como Acab, que se vendió para hacer lo que era malo a los ojos de Jehová, a quien incitó Jezabel su esposa” (21:25). No obstante, porque Acab se humilla al oír las palabras de Elías, Jehová dice que la calamidad no vendrá en sus días, sino en los días de su hijo. Acab se une ahora a Jehosafat, el rey de Judá, en la lucha contra Siria, y en violación del consejo de Micaya el profeta de Jehová, estos salen a la batalla. Acab muere de heridas recibidas en la batalla. Mientras lavan su carro en el estanque de Samaria, los perros lamen su sangre, tal como profetizó Elías. Su hijo Ocozías es rey de Israel en su lugar.

      22. ¿Qué caracteriza a los reinados de Jehosafat en Judá y de Ocozías en Israel?

      22 Jehosafat reina en Judá (22:41-53). Jehosafat, quien acompañó a Acab a la batalla contra Siria, es fiel a Jehová como Asá su padre, pero no elimina enteramente los lugares altos de la adoración falsa. Muere después de gobernar por 25 años, y su hijo Jehoram le sucede en el reino. Al norte, en Israel, Ocozías sigue en las pisadas de su padre y ofende a Jehová por adorar a Baal.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      23. ¿Qué seguridad y ánimo suministra Primero de los Reyes respecto a la oración?

      23 Se puede derivar mucho provecho de la instrucción divina de Primero de los Reyes. En primer lugar, considere el asunto de la oración, que se destaca muy a menudo en este libro. Salomón, cuando se encaró a la tremenda responsabilidad de la gobernación real en Israel, oró humildemente a Jehová como lo haría un niño. Pidió simplemente discernimiento y un corazón obediente, pero Jehová le dio riquezas y gloria además de sabiduría en medida rebosante (3:7-9, 12-14). ¡Hoy día podemos estar seguros de que nuestras oraciones humildes por sabiduría y dirección en el servicio a Jehová no quedarán sin respuesta! (Sant. 1:5.) ¡Oremos siempre con fervor desde el corazón, con aprecio profundo por toda la bondad de Jehová, como lo hizo Salomón en la dedicación del templo! (1 Rey. 8:22-53.) ¡Que nuestras oraciones siempre lleven el sello de confianza absoluta en Jehová, como lo llevaron las oraciones de Elías en tiempo de prueba y cuando se vio cara a cara con una nación que adoraba a demonios! Jehová provee maravillosamente para los que lo buscan en oración. (1 Rey. 17:20-22; 18:36-40; 1 Juan 5:14.)

      24. ¿Qué ejemplos amonestadores se exponen en Primero de los Reyes, y por qué deben prestarle atención los superintendentes en particular?

      24 Además, los ejemplos de los que no se humillaron delante de Jehová deben servirnos de amonestación. ¡Cuánto ‘se opone Dios a esos altivos’! (1 Ped. 5:5.) Entre ellos estuvieron Adonías, quien creyó que podría pasar por alto el nombramiento teocrático de Jehová. (1 Rey. 1:5; 2:24, 25); Simeí, quien pensó que podría salirse de sus límites y volver a ellos (2:37, 41-46); Salomón en sus años postrimeros, cuya desobediencia le trajo resistidores de parte de Jehová (11:9-14, 23-26); y los reyes de Israel, cuya religión falsa resultó desastrosa (13:33, 34; 14:7-11; 16:1-4). También estuvo entre estos la inicuamente codiciosa Jezabel, el poder tras el trono de Acab, cuyo ejemplo notorio se utilizó mil años después en una advertencia a la congregación de Tiatira: “No obstante, sí tengo esto contra ti: que toleras a aquella mujer Jezabel, que a sí misma se llama profetisa, y enseña y extravía a mis esclavos para que cometan fornicación y coman cosas sacrificadas a los ídolos”. (Rev. 2:20.) ¡Los superintendentes deben mantener limpias y libres de toda influencia como la de Jezabel a las congregaciones! (Compárese con Hechos 20:28-30.)

      25. ¿Qué profecías de Primero de los Reyes se han cumplido extraordinariamente, y cómo puede ayudarnos hoy su recuerdo?

      25 El poder de profecía de Jehová se ve claramente por el cumplimiento de muchas profecías que se dan en Primero de los Reyes. Un ejemplo es el de la predicción notable, hecha con más de 300 años de anterioridad, de que Josías sería quien destrozaría el altar de Jeroboán en Betel. ¡Josías lo hizo! (1 Rey. 13:1-3; 2 Rey. 23:15.) Sin embargo, más sobresalientes son las profecías relacionadas con la casa de Jehová edificada por Salomón. Jehová le dijo a Salomón que el apostatar para adorar a dioses falsos llevaría a que Jehová cortara a Israel de sobre la superficie del suelo y arrojara de delante de sí la casa que había santificado a Su nombre. (1 Rey. 9:7, 8.) En 2 Crónicas 36:17-21 se nos indica con cuánta exactitud se realizó esa profecía. Además, Jesús mostró que al templo posterior que edificó Herodes el Grande en el mismo lugar le ocurriría lo mismo y por la misma razón. (Luc. 21:6.) ¡Cuán cierto fue aquello también! Debemos recordar aquellas catástrofes y su causa, para que siempre andemos en las sendas del Dios verdadero.

      26. ¿Qué estimulante visión por anticipado del templo y el Reino de Jehová se suministra en Primero de los Reyes?

      26 La reina de Seba viajó desde su país lejano para maravillarse de la sabiduría de Salomón, la prosperidad de su pueblo y la gloria de su reino, incluso la magnífica casa de Jehová. Sin embargo, hasta Salomón le confesó a Jehová: “Los cielos, sí, el cielo de los cielos, ellos mismos no pueden contenerte; ¡cuánto menos, pues, esta casa que yo he edificado!”. (1 Rey. 8:27; 10:4-9.) Pero siglos después Cristo Jesús vino para llevar a cabo una obra de edificación espiritual relacionada especialmente con el restablecimiento de la adoración verdadera en el gran templo espiritual de Jehová. (Heb. 8:1-5; 9:2-10, 23.) En el caso de él, que es mayor que Salomón, se realizará esta promesa de Jehová: “Yo verdaderamente estableceré el trono de tu reino sobre Israel hasta tiempo indefinido”. (1 Rey. 9:5; Mat. 1:1, 6, 7, 16; 12:42; Luc. 1:32.) Primero de los Reyes suministra una estimulante visión por anticipado de la gloria del templo espiritual de Jehová y de la prosperidad, el regocijo y la deleitosa felicidad de todos los que llegan a vivir bajo la sabia gobernación del Reino de Jehová mediante Cristo Jesús. ¡Aumenta continuamente nuestro aprecio de la importancia de la adoración verdadera y de la maravillosa provisión de Jehová, su Reino mediante la Descendencia!

      [Notas a pie de página]

      a The International Standard Bible Encyclopedia, tomo 4, 1988, edición preparada por G. W. Bromiley, página 648.

      b Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, páginas 197, 952.

      c Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, páginas 750, 751.

      d Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, páginas 947, 948.

      e Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1, páginas 949, 950.

  • Libro bíblico número 12: 2 Reyes
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 12: 2 Reyes

      Escritor: Jeremías

      Dónde se escribió: Jerusalén y Egipto

      Cuándo se completó: 580 a.E.C.

      Tiempo que abarca: c. 920–580 a.E.C.

      1. ¿Qué historias se relatan en Segundo de los Reyes, y de qué hubo confirmación?

      EL LIBRO de Segundo de los Reyes sigue describiendo para nosotros el derrotero turbulento de los reinos de Israel y Judá. Eliseo tomó el manto de Elías y fue bendecido con dos partes del espíritu que había en Elías, pues efectuó 16 milagros, en comparación con los 8 de Elías. Continuó profetizando ruina para el Israel apóstata, donde solo Jehú suministró un breve destello de celo por Jehová. Los reyes de Israel se atollaron más y más en la iniquidad, hasta que finalmente el reino norteño se deshizo ante Asiria en 740 a.E.C. En el reino sureño de Judá unos cuantos reyes sobresalientes, principalmente Jehosafat, Jehoás, Ezequías y Josías, hicieron retroceder la oleada de apostasía por algún tiempo, pero Nabucodonosor por fin ejecutó el juicio de Jehová al devastar a Jerusalén, su templo y la tierra de Judá en 607 a.E.C. ¡Así se cumplieron las profecías de Jehová y quedó confirmada su palabra!

      2. ¿Qué puede decirse respecto a quién escribió el libro, qué prueba la canonicidad de Segundo de los Reyes y qué período abarca?

      2 Puesto que Segundo de los Reyes se hallaba originalmente en el mismo rollo que Primero de los Reyes, lo que ya se ha dicho de que Jeremías fue el escritor de Primero de los Reyes aplica también a este libro, y lo mismo se puede decir de las pruebas de la canonicidad y autenticidad del libro. Se completó alrededor de 580 a.E.C. y abarca el período que empieza con el reinado de Ocozías de Israel (cerca de 920 a.E.C.) y concluye en el trigésimo séptimo año del destierro de Joaquín, en 580 a.E.C. (1:1; 25:27).

      3. ¿Qué hallazgos arqueológicos extraordinarios apoyan lo que dice Segundo de los Reyes?

      3 Los hallazgos arqueológicos que apoyan el registro de Segundo de los Reyes también prueban que es genuino. Por ejemplo, tenemos la famosa Estela Moabita, cuya inscripción da la versión del rey moabita Mesá sobre la guerra entre Moab e Israel (3:4, 5). También está el obelisco de basalto negro del asirio Salmanasar III, que ahora se exhibe en el Museo Británico, en Londres, y que menciona por nombre al rey Jehú de Israel. Están, además, las inscripciones del rey asirio Tiglat-piléser III (Pul), que nombran a varios reyes de Israel y Judá, entre ellos a Menahem, Acaz y Péqah (15:19, 20; 16:5-8)a.

      4. ¿Qué prueba que Segundo de los Reyes es parte integrante de las Escrituras inspiradas?

      4 Es prueba clara de la autenticidad del libro el candor absoluto con que describe la ejecución de los juicios de Jehová contra su propio pueblo. A medida que primero el reino de Israel y luego el reino de Judá caen arruinados, nos damos cuenta de la fuerza contundente del juicio profético de Jehová declarado en Deuteronomio 28:15–29:28. En la destrucción de aquellos reinos, “la cólera de Jehová se encendió contra aquella tierra y él trajo sobre ella la entera invocación de mal escrita en este libro”. (Deu. 29:27; 2 Rey. 17:18; 25:1, 9-11.) De otros sucesos que se mencionan en Segundo de los Reyes se comenta en otras partes de las Escrituras. En Lucas 4:24-27, después que Jesús hace referencia a Elías y la viuda de Sarepta, habla de Eliseo y Naamán para mostrar por qué no se le aceptaba a él como profeta en su propio territorio. Comprendemos, pues, que se ve tanto a Primero como a Segundo de los Reyes como parte integrante de las Santas Escrituras.

      CONTENIDO DE SEGUNDO DE LOS REYES

      5. ¿Qué censura y sentencia para Ocozías comunica Elías, y por qué?

      5 Ocozías, rey de Israel (1:1-18). Tras sufrir una caída en su casa, este hijo de Acab enferma. Envía a preguntar a Baal-zebub, el dios de Eqrón, si va a recobrarse o no. Elías intercepta a los mensajeros y los envía de vuelta al rey, censurándolo por no inquirir del Dios verdadero y diciéndole que positivamente morirá porque no se volvió al Dios de Israel. Cuando el rey envía un jefe con 50 hombres para que apresen a Elías y lo lleven al rey, Elías hace bajar fuego del cielo que los devora. Lo mismo le sucede a un segundo jefe con sus 50. Se envía a un tercer jefe y sus 50, y esta vez Elías les perdona la vida por la súplica respetuosa del jefe. Elías va con ellos al rey y de nuevo pronuncia la sentencia de muerte contra Ocozías. El rey muere tal como Elías había predicho. Entonces Jehoram el hermano de Ocozías asciende al trono de Israel, pues Ocozías no tiene hijo que tome su lugar.

      6. ¿En medio de qué circunstancias se separa Elías de Eliseo, y cómo se evidencia pronto que “el espíritu de Elías” se ha posado sobre Eliseo?

      6 Eliseo sucede a Elías (2:1-25). Llega el tiempo en que Elías va a ser llevado de allí. Eliseo se apega a él en su viaje de Guilgal a Betel, a Jericó, y finalmente a través del Jordán. Elías divide las aguas del Jordán golpeándolas con su prenda de vestir oficial. Mientras Eliseo ve que un carro de guerra de fuego y caballos de fuego se interponen entre él y Elías y que Elías sube en una tempestad de viento, recibe las prometidas dos partes del espíritu en Elías. Pronto muestra que “el espíritu de Elías” se ha posado sobre él (2:15). Después de tomar la prenda de vestir que ha caído de Elías, la utiliza para dividir de nuevo las aguas. Luego sana el agua mala de Jericó. En camino a Betel, unos niñitos empiezan a mofarse de él: “¡Sube, calvo! ¡Sube, calvo!” (2:23). Eliseo invoca a Jehová, y dos osas salen del bosque y matan a 42 de aquellos delincuentes juveniles.

      7. ¿Por qué rescata Jehová a Jehosafat y Jehoram?

      7 Jehoram, rey de Israel (3:1-27). Este rey sigue haciendo lo que es malo a los ojos de Jehová al adherirse a los pecados de Jeroboán. El rey de Moab ha estado pagando tributo a Israel, pero ahora se rebela, y Jehoram obtiene la ayuda del rey Jehosafat de Judá y el rey de Edom para enfrentarse con Moab. En camino al ataque, sus ejércitos llegan a un territorio sin agua y están a punto de perecer. Los tres reyes descienden a donde Eliseo para inquirir de Jehová su Dios. Debido al fiel Jehosafat, Jehová los rescata y les da la victoria sobre Moab.

      8. ¿Qué otros milagros efectúa Eliseo?

      8 Otros milagros de Eliseo (4:1–8:15). La viuda de uno de los hijos de los profetas busca la ayuda de Eliseo cuando unos acreedores están por llevarse a los dos hijos de ella como esclavos. Él multiplica milagrosamente el pequeño suministro de aceite en la casa de ella, y ella logra vender suficiente para pagar sus deudas. Una sunamita reconoce a Eliseo como profeta del Dios verdadero, y ella y su esposo preparan una habitación para que Eliseo la use cuando esté en Sunem. Por la bondad de ella, Jehová la bendice con un hijo. Años más tarde el niño enferma y muere. De inmediato la mujer busca a Eliseo. Él la acompaña a su casa y, mediante el poder de Jehová, devuelve la vida al niño. Tras volver a donde los hijos de los profetas en Guilgal, Eliseo elimina milagrosamente la “muerte en la olla” haciendo innocuas unas calabazas venenosas. Luego alimenta a cien hombres con 20 panes de cebada, y sin embargo tienen “sobras” (4:40, 44).

      9. ¿Qué milagros se efectúan con relación a Naamán, y a la cabeza de un hacha?

      9 Naamán, el jefe del ejército sirio, es leproso. Una niña israelita cautiva le dice a la esposa de Naamán que en Samaria hay un profeta que puede curarlo. Naamán va a ver a Eliseo, pero este, en vez de atenderlo personalmente, simplemente le manda a decir que vaya y se lave siete veces en el río Jordán. Naamán se indigna por la aparente falta de respeto. ¿No son los ríos de Damasco mejores que las aguas de Israel? Pero se le persuade a obedecer a Eliseo, y se sana. Eliseo rehúsa aceptar un regalo como recompensa, pero más tarde su servidor Guehazí corre tras Naamán y pide un regalo en nombre de Eliseo. Cuando regresa y trata de engañar a Eliseo, Guehazí queda herido de lepra. Se efectúa un milagro más cuando Eliseo hace flotar la cabeza de un hacha.

      10. ¿Qué manifestación hay de las fuerzas superiores de Jehová, y cómo hace retroceder Eliseo a los sirios?

      10 Cuando Eliseo le advierte al rey de Israel sobre un complot sirio para matarlo, el rey de Siria envía una fuerza militar a Dotán para capturar a Eliseo. Al ver la ciudad rodeada por los ejércitos de Siria, el servidor de Eliseo se atemoriza. Eliseo le infunde confianza: “No tengas miedo, porque hay más que están con nosotros que los que están con ellos”. Entonces ora a Jehová para que permita que su servidor vea la gran fuerza que está con Eliseo. ‘Y, ¡mire!, la región montañosa está llena de caballos y carros de guerra de fuego todo en derredor de Eliseo’ (6:16, 17). Cuando los sirios atacan, el profeta ora de nuevo a Jehová, y los sirios, heridos de ceguedad mental, entonces son llevados ante el rey de Israel. Pero Eliseo no permite que se les dé muerte; en vez de eso, le dice al rey que prepare un banquete para ellos y los envíe de regreso a su país.

      11. ¿Cómo se cumplen las profecías de Eliseo respecto a los sirios y Ben-hadad?

      11 Más tarde, el rey Ben-hadad de Siria sitia a Samaria, y hay una gran hambre. El rey de Israel culpa a Eliseo, pero el profeta predice una abundancia de alimento para el día siguiente. Por la noche Jehová hace que los sirios oigan el sonido de un gran ejército, de modo que huyen y dejan atrás todas sus provisiones a los israelitas. Algún tiempo después Ben-hadad enferma. Al oír un informe de que Eliseo ha llegado a Damasco, envía a Hazael para preguntar si se recobrará. La respuesta de Eliseo indica que el rey morirá y que Hazael llegará a ser rey en lugar de él. Hazael se asegura de esto matando él mismo al rey y apoderándose del reino.

      12. ¿Qué clase de rey resulta ser Jehoram el hijo de Jehosafat?

      12 Jehoram, rey de Judá (8:16-29). Mientras tanto, en Judá, Jehoram el hijo de Jehosafat es ahora rey. No resulta ser mejor que los reyes de Israel, pues hace lo malo a los ojos de Jehová. Su esposa es Atalía, hija de Acab, cuyo hermano —también llamado Jehoram— reina en Israel. Al morir Jehoram de Judá, su hijo Ocozías llega a ser rey en Jerusalén.

      13. ¿Qué campaña relámpago tiene lugar tras el ungimiento de Jehú?

      13 Jehú, rey de Israel (9:1–10:36). Eliseo envía a uno de los hijos de los profetas a ungir a Jehú para que sea rey sobre Israel y darle la comisión de derribar la entera casa de Acab. Jehú no pierde tiempo. Sale a buscar a Jehoram, rey de Israel, que se está recuperando de heridas de guerra en Jezreel. El atalaya ve la oleada en masa de hombres que se acerca, y finalmente informa al rey: “El guiar se parece al guiar de Jehú el nieto de Nimsí, porque es con locura como guía” (9:20). Jehoram de Israel y Ocozías de Judá preguntan en cuanto a las intenciones de Jehú. Jehú responde con la pregunta: “¿Qué paz podría haber mientras haya las fornicaciones de Jezabel tu madre y sus muchas hechicerías?” (9:22). Al volverse Jehoram para huir, Jehú le dispara una flecha que le atraviesa el corazón. Su cuerpo es arrojado allí en el campo de Nabot, como pago adicional por la sangre inocente que Acab derramó. Más tarde Jehú y sus hombres persiguen a Ocozías y lo derriban, de modo que muere en Meguidó. Dos reyes mueren en la primera campaña relámpago de Jehú.

      14. ¿Cómo se cumple la profecía de Elías acerca de Jezabel?

      14 ¡Ahora le llega el turno a Jezabel! Al entrar Jehú triunfalmente en Jezreel, Jezabel, arreglada del modo más encantador, se asoma por la ventana. Esto no impresiona a Jehú. “¡Déjenla caer!”, grita a unos servidores. Abajo viene ella, y su sangre salpica la pared y los caballos que la huellan. Cuando ellos van a enterrarla, solo pueden encontrar su cráneo, los pies y las palmas de las manos. En cumplimiento de la profecía de Elías, ‘los perros se la han comido, y ha llegado a ser como estiércol en la porción de terreno de Jezreel’. (2 Rey. 9:33, 36, 37; 1 Rey. 21:23.)

      15. ¿Qué diferentes clases de encuentros tiene Jehú en camino a Samaria?

      15 Luego Jehú ordena que se mate a los 70 hijos de Acab, y amontona sus cabezas junto a la puerta de Jezreel. Se derriba a todos los subordinados serviles de Acab en Jezreel. ¡Ahora rumbo a la capital de Israel, Samaria! En el camino Jehú encuentra a los 42 hermanos de Ocozías, que van hacia Jezreel sin saber lo que ocurre. Jehú hace que se les aprese y mate. Pero ahora hay una clase de encuentro diferente. Jehonadab hijo de Recab sale a encontrarse con Jehú. A la pregunta de Jehú: “¿Es tu corazón recto conmigo, como mi propio corazón lo es con tu corazón?”, Jehonadab responde: “Lo es”. Jehú entonces hace que Jehonadab lo acompañe en su carro para que vea directamente que él ‘no tolera rivalidad respecto a Jehová’. (2 Rey. 10:15, 16.)

      16. ¿Cuán cabal es la acción de Jehú contra la casa de Acab y contra Baal?

      16 Al llegar a Samaria, Jehú aniquila todo lo que ha quedado de Acab, según la palabra de Jehová a Elías. (1 Rey. 21:21, 22.) No obstante, ¿qué hay de la detestable religión de Baal? Declara Jehú: “Acab, por una parte, adoró a Baal un poco. Jehú, por otra parte, lo adorará muchísimo”. (2 Rey. 10:18.) Después de llamar a la casa de Baal a todos aquellos adoradores de demonios, él hace que se pongan unas prendas de vestir que los identifican y se asegura de que no haya entre ellos ningún adorador de Jehová. Entonces envía a sus hombres a derribarlos, sin permitir escape a ninguno. Se demuele la casa de Baal y se usa para excusados, los cuales permanecen hasta los días de Jeremías. ‘Así extermina Jehú a Baal de Israel’ (10:28).

      17. ¿Cómo falla Jehú, y cómo empieza Jehová a castigar a Israel?

      17 Pero aun el celoso Jehú falla. ¿Cómo? Porque sigue tras los becerros de oro que Jeroboán erigió en Betel y Dan. No ‘pone cuidado en andar en la ley de Jehová el Dios de Israel con todo su corazón’ (10:31). Pero, por la acción de Jehú contra la casa de Acab, Jehová promete que sus descendientes reinarán sobre Israel hasta la cuarta generación. En los días de Jehú, Jehová empieza a cortar la parte oriental del reino al traer a Hazael de Siria contra Israel. Jehú muere después de reinar por 28 años, y le sucede su hijo Jehoacaz.

      18. ¿Cómo se frustra la conspiración de Atalía en Judá, y qué es digno de mención sobre el reinado de Joás?

      18 Jehoás, rey de Judá (11:1–12:21). La reina madre, Atalía, es hija de Jezabel en cuerpo y espíritu. Al oír de la muerte de su hijo Ocozías, ella ordena la ejecución de toda la familia real y toma posesión del trono. Solo el infante Jehoás, hijo de Ocozías, escapa de la muerte cuando se le esconde. En el séptimo año del reinado de Atalía, Jehoiadá el sacerdote hace que se unja por rey a Jehoás y que se dé muerte a Atalía. Jehoiadá dirige al pueblo en la adoración de Jehová, instruye al joven rey en sus deberes delante de Dios, y hace arreglos para que se repare la casa de Jehová. Mediante obsequios Jehoás evita un ataque de Hazael el rey de Siria. Después de haber gobernado por 40 años en Jerusalén, Jehoás es asesinado por sus siervos, y su hijo Amasías empieza a reinar en lugar de él.

      19. a) ¿Qué adoración falsa continúa durante los reinados de Jehoacaz y Jehoás en Israel? b) ¿Cómo termina Eliseo su carrera como profeta de Jehová?

      19 Jehoacaz y Jehoás, reyes de Israel (13:1-25). Jehoacaz, hijo de Jehú, continúa en la adoración de ídolos, e Israel cae bajo el poder de Siria, aunque no se destrona a Jehoacaz. Con el tiempo Jehová libra a los israelitas, pero ellos siguen adorando los becerros de Jeroboán. Al morir Jehoacaz, su hijo Jehoás toma su lugar como rey en Israel, mientras el otro Jehoás reina en Judá. Jehoás de Israel continúa en la adoración idolátrica de su padre. Cuando muere, su hijo Jeroboán sube al trono. Durante el reinado de Jehoás, Eliseo enferma y muere, después de hacer su última profecía, la de que Jehoás derribará a Siria tres veces, lo cual se cumple debidamente. El último milagro que se le acredita a Eliseo tiene lugar después de su muerte, cuando se arroja a un muerto en la misma sepultura y este se levanta con vida tan pronto como toca los huesos de Eliseo.

      20. Describa el reinado de Amasías en Judá.

      20 Amasías, rey de Judá (14:1-22). Amasías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, pero no destruye los lugares altos que se usan para la adoración. Jehoás de Israel lo derrota en guerra. Después de un reinado de 29 años, lo matan en una conspiración. Se hace rey en su lugar a su hijo Azarías.

      21. ¿Qué ocurre durante el reinado de Jeroboán II en Israel?

      21 Jeroboán II, rey de Israel (14:23-29). El segundo Jeroboán que es rey de Israel continúa en la adoración falsa de su antepasado. Reina en Samaria por 41 años y logra reconquistar los territorios que Israel había perdido. Su hijo Zacarías le sucede en el trono.

      22. ¿Qué se relata sobre el reinado de Azarías en Judá?

      22 Azarías (Uzías), rey de Judá (15:1-7). Azarías gobierna por 52 años. Es recto delante de Jehová, pero no destruye los lugares altos. Más tarde Jehová lo plaga con lepra, y su hijo Jotán se encarga de los deberes reales y sube al puesto de rey al morir Azarías.

      23. ¿Qué males plagan a Israel mientras se levanta la amenaza asiria?

      23 Zacarías, Salum, Menahem, Peqahías y Péqah, reyes de Israel (15:8-31). Según la promesa de Jehová, el trono de Israel permanece en la casa de Jehú hasta la cuarta generación, Zacarías (2Re 10:30). Por consiguiente, él llega a ser rey en Samaria, y seis meses después un asesino lo derriba. Salum, el usurpador, dura solamente un mes. La adoración falsa, el asesinato y la intriga siguen plagando a Israel mientras los reyes Menahem, Peqahías y Péqah pasan en procesión. Durante el reinado de Péqah, Asiria se acerca para dar el golpe mortal. Hosea asesina a Péqah y llega a ser el último rey de Israel.

      24. Después de Jotán, ¿cómo peca Acaz de Judá en lo que respecta a la adoración?

      24 Jotán y Acaz, reyes de Judá (15:32–16:20). Jotán practica la adoración pura, pero permite que continúen los lugares altos. Su hijo Acaz imita a los reyes del vecino Israel al practicar lo que es malo a los ojos de Jehová. Bajo el ataque de los reyes de Israel y Siria, procura la ayuda del rey de Asiria. Los asirios acuden en su ayuda y capturan a Damasco, y Acaz va allá para encontrarse con el rey de Asiria. Después de ver el altar de adoración de allá, Acaz hace que se erija uno en Jerusalén según el mismo modelo, y empieza a sacrificar sobre él en vez de en el altar de cobre del templo de Jehová. Su hijo Ezequías le sucede como rey de Judá.

      25. ¿Cómo llega a estar en cautiverio Israel, y por qué?

      25 Hosea, último rey de Israel (17:1-41). Israel ahora queda bajo el poder de Asiria. Hosea se rebela y procura ayuda de Egipto, pero en el noveno año de su reinado Israel es conquistado por Asiria y llevado al cautiverio. Así termina el reino de diez tribus de Israel. ¿Por qué? “Porque los hijos de Israel habían pecado contra Jehová su Dios [...] Y continuaron sirviendo a ídolos estercolizos, acerca de los cuales Jehová les había dicho: ‘Ustedes no deben hacer esta cosa’; por lo tanto Jehová se enojó mucho contra Israel, de modo que los quitó de su vista” (17:7, 12, 18). Los asirios traen gente del oriente para poblar la tierra, y estos se hacen ‘temedores de Jehová,’ aunque continúan adorando a sus propios dioses (17:33).

      26, 27. a) ¿Cómo hace Ezequías de Judá lo que es recto a los ojos de Jehová? b) ¿Cómo contesta Jehová la oración de Ezequías para hacer retroceder a los asirios? c) ¿Qué cumplimiento adicional tiene la profecía de Isaías?

      26 Ezequías, rey de Judá (18:1–20:21). Ezequías hace lo que es recto a los ojos de Jehová, según todo lo que había hecho David su antepasado. Desarraiga la adoración falsa y demuele los lugares altos; hasta destruye la serpiente de cobre que Moisés hizo, puesto que el pueblo la está adorando. Senaquerib, rey de Asiria, invade ahora a Judá y captura muchas ciudades fortificadas. Ezequías trata de librarse de él dándole un gran tributo, pero Senaquerib envía a su mensajero Rabsaqué, quien llega hasta los muros de Jerusalén, exige rendición y se mofa de Jehová a oídos de todo el pueblo. El profeta Isaías le imparte confianza al fiel Ezequías con un mensaje de ruina contra Senaquerib. “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘No tengas miedo’” (19:6). Mientras Senaquerib sigue amenazando, Ezequías implora a Jehová: “Y ahora, oh Jehová nuestro Dios, sálvanos, por favor, de su mano, para que sepan todos los reinos de la tierra que tú, oh Jehová, eres Dios, tú solo” (19:19).

      27 ¿Contesta Jehová aquella oración desinteresada? Primero, por medio de Isaías envía el mensaje de que “el mismísimo celo de Jehová de los ejércitos” hará retroceder al enemigo (19:31). Entonces, aquella misma noche, envía a su ángel para derribar a 185.000 en el campamento de los asirios. Por la mañana ‘todos son cadáveres muertos’ (19:35). Senaquerib regresa derrotado a Nínive y mora en ella. Allá su dios Nisroc le falla una vez más, porque mientras está inclinado en adoración sus propios hijos lo matan, en cumplimiento de la profecía de Isaías (2Re 19:7, 37).

      28. ¿Qué hace célebre a Ezequías, pero en qué peca?

      28 Ezequías enferma de muerte, pero Jehová presta atención de nuevo a su oración y le prolonga la vida otros 15 años. El rey de Babilonia envía mensajeros con regalos, y Ezequías presume al mostrarles toda su casa del tesoro. Isaías entonces profetiza que todo lo que hay en su casa será llevado un día a Babilonia. Ezequías muere entonces, célebre por su poderío y por el túnel que construyó para introducir en la ciudad el suministro de agua de Jerusalén.

      29. ¿Qué idolatría instituye Manasés, qué calamidad predice Jehová, y qué otro pecado comete Manasés?

      29 Manasés, Amón y Josías, reyes de Judá (21:1–23:30). Manasés sucede a su padre, Ezequías, reina 55 años y hace lo malo a los ojos de Jehová en gran escala. Restaura los lugares altos de la adoración falsa, erige altares a Baal, hace un poste sagrado como el que hizo Acab y convierte la casa de Jehová en un lugar de idolatría. Jehová predice que traerá calamidad sobre Jerusalén como lo ha hecho sobre Samaria, ‘limpiándola y volviéndola boca abajo’. Manasés también derrama sangre inocente “en grandísima cantidad” (21:13, 16). Le sucede su hijo Amón, quien sigue haciendo lo malo por dos años, hasta que lo derriban unos asesinos.

      30. ¿Por qué y cómo se vuelve Josías a Jehová con todo el corazón?

      30 El pueblo ahora hace rey a Josías hijo de Amón. Durante su reinado de 31 años él invierte brevemente el descenso de Judá hacia la destrucción “[al] andar en todo el camino de David su antepasado” (22:2). Empieza a reparar la casa de Jehová, y allí el sumo sacerdote encuentra el libro de la Ley. Este confirma que a la nación le vendrá destrucción por su desobediencia a Jehová, pero a Josías se le asegura que, por su fidelidad, la calamidad no vendrá en sus días. Josías limpia de la adoración demoníaca la casa de Jehová y todo el país, y extiende su destrucción de ídolos a Betel, donde destruye el altar de Jeroboán en cumplimiento de la profecía de 1 Reyes 13:1, 2. Vuelve a instituir la Pascua a Jehová. “No hubo rey como él antes de él que se volviera a Jehová con todo su corazón y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moisés” (23:25). Sin embargo, la ira de Jehová todavía arde por las ofensas de Manasés. Josías muere en un encuentro con el rey de Egipto en Meguidó.

      31. ¿Qué reveses le ocurren a Judá después de la muerte de Josías?

      31 Jehoacaz, Jehoiaquim y Joaquín, reyes de Judá (23:31–24:17). Después que Jehoacaz hijo de Josías reina por tres meses, el rey de Egipto se lo lleva cautivo y coloca en el trono a su hermano Eliaquim, cuyo nombre cambia a Jehoiaquim. Este sigue en el derrotero incorrecto de sus antepasados y llega a ser súbdito de Nabucodonosor, el rey de Babilonia, pero tres años después se rebela contra este. Al morir Jehoiaquim, su hijo Joaquín empieza a reinar. Nabucodonosor sitia a Jerusalén, la toma y se lleva los tesoros de la casa de Jehová a Babilonia, “tal como había hablado Jehová” mediante Isaías (2Re 24:13; 20:17). Joaquín y millares de sus súbditos son llevados al destierro en Babilonia.

      32. ¿Qué sucesos dramáticos llevan a la desolación de Jerusalén y del país?

      32 Sedequías, el último rey de Judá (24:18–25:30). Nabucodonosor hace rey a Matanías, tío de Joaquín, y le cambia el nombre a Sedequías. Este reina 11 años en Jerusalén y sigue haciendo lo malo a los ojos de Jehová. Se rebela contra Babilonia, de modo que en el noveno año de Sedequías, Nabucodonosor y todo su ejército vienen y levantan un muro de asedio alrededor de Jerusalén. Después de 18 meses el hambre reina en la ciudad. Se abre entonces una brecha en los muros, y Sedequías es capturado mientras trata de huir. Los babilonios matan a sus hijos delante de él, y a él lo ciegan. Durante el mes siguiente los babilonios queman todas las casas principales de la ciudad, incluso la casa de Jehová y la casa del rey, y demuelen los muros de la ciudad. A la mayoría de los sobrevivientes se les lleva cautivos a Babilonia. Guedalías es hecho gobernador sobre las pocas personas de humilde condición que quedan en los campos de Judá. Pero muere asesinado, y el pueblo huye a Egipto. Así, desde el séptimo mes de 607 a.E.C. el país queda totalmente desolado. Las últimas palabras de Segundo de los Reyes hablan del favor que el rey de Babilonia muestra a Joaquín en el trigésimo séptimo año de su cautiverio.

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      33. ¿Qué ejemplos excelentes que debemos seguir se dan en Segundo de los Reyes?

      33 Aunque este libro abarca la decadencia mortal de los reinos de Israel y Judá, en Segundo de los Reyes brillan muchos ejemplos de la bendición de Jehová sobre individuos que manifestaron amor a él y sus principios rectos. Al igual que la viuda de Sarepta antes de ella, la sunamita recibió una bendición abundante por la hospitalidad que le mostró al profeta de Dios (4:8-17, 32-37). El hecho de que Jehová siempre puede proveer lo necesario se demostró cuando Eliseo alimentó a cien hombres con 20 panes, algo que se parece a los milagros que Jesús efectuaría posteriormente. (2 Rey. 4:42-44; Mat. 14:16-21; Mar. 8:1-9.) Note que Jehonadab recibió una bendición cuando se le invitó a ir en el carro de Jehú para ver la destrucción de los adoradores de Baal. ¿Y por qué? Porque obró resueltamente al salir a saludar al celoso Jehú. (2 Rey. 10:15, 16.) Finalmente tenemos los ejemplos espléndidos de Ezequías y Josías, por su humildad y el respeto apropiado al nombre y la Ley de Jehová (19:14-19; 22:11-13). Estos son ejemplos espléndidos que debemos seguir.

      34. ¿Qué nos enseña Segundo de los Reyes en cuanto al respeto a los siervos oficiales y respecto a la culpa de sangre?

      34 Jehová no tolera la falta de respeto a sus siervos oficiales. Cuando unos delincuentes se burlaron de Eliseo como profeta de Jehová, Él les dio su merecido sin pérdida de tiempo (2:23, 24). Además, Jehová respeta la sangre del inocente. Su juicio cayó pesadamente sobre la casa de Acab no solo por la adoración de Baal, sino también por el derramamiento de sangre que la acompañó. Así, a Jehú se le ungió para vengar “la sangre de todos los siervos de Jehová de la mano de Jezabel”. Cuando se ejecutó juicio contra Jehoram, Jehú recordó la declaración formal de Jehová de que esto se debía a “la sangre de Nabot y la sangre de sus hijos” (9:7, 26). De igual manera, fue la culpa de sangre de Manasés lo que finalmente selló la ruina de Judá. Además de su pecado por la adoración falsa, Manasés ‘llenó de sangre a Jerusalén de extremo a extremo’. Aunque Manasés después se arrepintió de su derrotero incorrecto, la culpa de sangre permaneció. (2 Cró. 33:12, 13.) Ni siquiera el reinado bueno de Josías, con su eliminación de toda idolatría, podría borrar la culpa de sangre que llevaba la comunidad desde el reinado de Manasés. Años más tarde, cuando Jehová empezó a traer sus ejecutores contra Jerusalén, declaró que se debía a que Manasés había “[llenado] a Jerusalén de sangre inocente, y Jehová no consintió en conceder perdón”. (2 Rey. 21:16; 24:4.) De igual manera, Jesús declaró que la Jerusalén del primer siglo E.C. tenía que perecer porque sus sacerdotes eran los hijos de los que habían derramado la sangre de los profetas, ‘para que viniera sobre todos ellos toda la sangre justa vertida sobre la tierra’. (Mat. 23:29-36.) Dios le advierte al mundo que él vengará la sangre inocente que se ha derramado, especialmente la sangre “de los que habían sido degollados a causa de la palabra de Dios”. (Rev. 6:9, 10.)

      35. a) ¿Cómo se confirma que Elías, Eliseo e Isaías fueron profetas verdaderos? b) Con relación a Elías, ¿qué dice Pedro en cuanto a la profecía?

      35 La seguridad infalible con que Jehová hace que se cumplan sus juicios proféticos también se demuestra en Segundo de los Reyes. Se nos hace notar a tres profetas prominentes: Elías, Eliseo e Isaías. Se muestra que las profecías de cada uno de estos tienen cumplimientos impresionantes. (2 Rey. 9:36, 37; 10:10, 17; 3:14, 18, 24; 13:18, 19, 25; 19:20, 32-36; 20:16, 17; 24:13.) Otra confirmación de Elías como profeta verdadero es que haya aparecido con el profeta Moisés y el Gran Profeta, Jesucristo, en la transfiguración de Jesús sucedida en la montaña. (Mat. 17:1-5.) Refiriéndose a la magnificencia de aquella ocasión, Pedro dijo: “Por consiguiente, tenemos la palabra profética hecha más segura; y ustedes hacen bien en prestarle atención como a una lámpara que resplandece en un lugar oscuro, hasta que amanezca el día y el lucero se levante, en sus corazones”. (2 Ped. 1:19.)

      36. ¿Por qué mostró Jehová misericordia a su pueblo, y cómo se profundiza nuestra confianza en el Reino de la Descendencia?

      36 Los sucesos registrados en Segundo de los Reyes revelan claramente que el juicio de Jehová contra todos los practicantes de la religión falsa y todos los derramadores voluntariosos de sangre inocente es el exterminio. Sin embargo, Jehová mostró favor y misericordia a su pueblo “a causa de su pacto con Abrahán, Isaac y Jacob”. (2 Rey. 13:23.) Los conservó “por causa de David su siervo” (8:19). Mostrará igual misericordia a los que se vuelven a él en la actualidad. Mientras repasamos el registro y las promesas de la Biblia, ¡cuán profunda es la confianza con que esperamos el Reino del “hijo de David”, Jesucristo, la Descendencia prometida, bajo el cual no habrá más derramamiento de sangre ni iniquidad! (Mat. 1:1; Isa. 2:4; Sal. 145:20.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir