BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • uw cap. 17 págs. 132-138
  • “Tengan amor intenso los unos para los otros”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Tengan amor intenso los unos para los otros”
  • Unidos en la adoración del único Dios verdadero
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS
  • BUSQUE MODOS DE ‘ENSANCHARSE’
  • “Tengan amor intenso unos para con otros”
    Adoremos al único Dios verdadero
  • Tengan amor intenso los unos para los otros
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1976
  • Cómo mantener fuerte el amor que nos tenemos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2023
  • Sigamos “el camino del amor”
    Acerquémonos a Jehová
Ver más
Unidos en la adoración del único Dios verdadero
uw cap. 17 págs. 132-138

Capítulo 17

“Tengan amor intenso los unos para los otros”

1, 2. a) Con frecuencia, ¿qué impresiona a los que vienen por primera vez a las reuniones de los testigos de Jehová? b) ¿Qué otra manifestación de esta cualidad observan en nuestras grandes asambleas?

FRECUENTEMENTE sucede que la gente que viene por primera vez a las reuniones de congregación de los testigos de Jehová queda profundamente impresionada por el amor que en ellas se despliega. Lo observan en el afectuoso compañerismo y en la bienvenida que se les extiende personalmente.

2 En nuestras asambleas grandes, los visitantes también notan que la mayoría de los concurrentes despliegan buen comportamiento. Un reportero escribió lo siguiente en cuanto a una de estas asambleas: ‘No había nadie bajo la influencia de drogas o del alcohol. No había escándalo ni gritos. Ni empujones. Ni codazos. Ni nadie que estuviera quejándose malamente ni maldiciendo. Ni chistes obscenos ni lenguaje sucio. Ni aire lleno de humo. Ni robo. Ni nadie que estuviera lanzando latas vacías sobre el césped. Aquello era realmente extraño’. Todo esto pone en evidencia el amor, la clase de amor que ‘no se porta indecentemente ni busca sus propios intereses’. (1 Cor. 13:4-8.)

3. a) Con el tiempo, ¿qué debe evidenciarse en cuanto a nuestro despliegue de amor? b) En imitación de Cristo, ¿qué clase de amor tenemos que cultivar?

3 Amor es una cualidad que identifica a todo cristiano genuino (Juan 13:35). A medida que nos desarrollamos espiritualmente, debemos expresarlo más de lleno. El apóstol Pablo oró que el amor de sus hermanos ‘abundara todavía más y más’ (Fili. 1:9; 1 Tes. 3:12). También Pedro instó a sus compañeros cristianos a permitir que su amor abrazara “a toda la asociación de hermanos” (1 Ped. 2:17). Nuestro amor debe movernos a hacer más que simplemente asistir a reuniones junto con gente a la cual hagamos poco esfuerzo personal por conocer. Debe incluir más que solo el decir un bondadoso “Hola” de vez en cuando. El apóstol Juan mostró que debe ser un amor abnegado. Escribió: “En esto hemos venido a conocer el amor, porque [el Hijo de Dios] entregó su alma por nosotros; y nosotros estamos obligados a entregar nuestras almas por nuestros hermanos” (1 Juan 3:16; Juan 15:12, 13). Todavía no hemos hecho eso. Pero ¿realmente daríamos nuestra vida por nuestros hermanos? Pues bien, ¿hasta qué grado hacemos esfuerzos extraordinarios por ayudarles ahora, hasta cuando quizá no sea conveniente?

4. a) ¿De qué otra manera quizá hallemos que podemos expresar el amor más de lleno? b) ¿Por qué es vital que tengamos amor intenso unos por otros?

4 Junto con hechos que reflejen un espíritu de abnegación, también es importante que genuinamente sintamos afecto para con nuestros hermanos. La Palabra de Dios nos da esta exhortación: “En amor fraternal ténganse tierno cariño los unos a los otros” (Rom. 12:10). Todos tenemos sentimientos de esa índole para con algunas personas. ¿Pudiéramos incluir a más personas en el grupo por el cual sentimos tal cariño? A medida que el fin del viejo sistema se acerca, es vital que estrechemos cada vez más los lazos que nos unen a nuestros hermanos cristianos. La Biblia nos advierte esto, cuando dice: “El fin de todas las cosas se ha acercado. [...] Ante todo, tengan amor intenso los unos para los otros, porque el amor cubre una multitud de pecados”. (1 Ped. 4:7, 8.)

5. ¿Por qué sería incorrecto el esperar que no surgieran problemas entre miembros de una congregación?

5 Por supuesto, mientras seamos imperfectos, habrá ocasiones en que haremos cosas que ofendan a otros. Ellos, también, de diversas maneras pecarán contra nosotros (1 Juan 1:8). Si usted se halla en una situación de esa índole, ¿qué debe hacer?

QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS

6. a) ¿Por qué puede ser que no siempre concuerde el consejo bíblico con nuestras tendencias? b) Pero ¿qué resultado tendremos si lo aplicamos?

6 Las Escrituras suministran la dirección y guía necesaria. Pero lo que ellas aconsejan quizá no coincida con lo que nosotros como humanos imperfectos tendemos a hacer (Rom. 7:21-23). No obstante, si nos esforzamos solícitamente por seguir ese consejo, eso dará evidencia de nuestro sincero deseo de agradar a Jehová, y también enriquecerá la calidad del amor que manifestamos a otros.

7. a) Si alguien nos hiere, ¿por qué no debemos pagar de la misma manera? b) ¿Por qué no debemos simplemente evitar a un hermano que nos ofenda?

7 A veces las personas que se sienten heridas procuran vengarse del que las ha ofendido. Pero eso solo empeora la situación. Si se requiere castigo, debemos dejar eso en manos de Dios (Pro. 24:29; Rom. 12:17-21). Otras personas quizá traten de excluir de su vida al ofensor mediante evitar todo contacto con ése. Pero nosotros no podemos hacer eso a nuestros compañeros de adoración. El que nuestra adoración sea aceptable depende, en parte, de que amemos a nuestros hermanos (1 Juan 4:20). ¿Podemos honradamente decir que amamos a alguien a quien no queremos hablar, o cuya mismísima presencia nos perturba? Es necesario que afrontemos el problema y lo resolvamos. ¿Cómo?

8, 9. a) Si tenemos causa de queja contra un hermano, ¿qué debemos hacer, correctamente? b) Pero ¿qué hay si esa persona ha pecado repetidamente contra nosotros? c) ¿Por qué debemos tratar el asunto de este modo, y qué nos ayudará a hacer eso?

8 Sobre este asunto el apóstol Pablo escribió: “Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes” (Col. 3:13). ¿Puede usted hacer eso? ¿Qué hay si la persona peca repetidamente contra usted de varias maneras?

9 El apóstol Pedro tenía la misma pregunta, y sugirió que quizá él debería tratar de perdonar a un hermano hasta siete veces. Jesús respondió: “No te digo: Hasta siete veces, sino: Hasta setenta y siete veces”. Pero ¿por qué? Jesús explicó con una ilustración que destacaba la enormidad de lo que debemos a Dios en comparación con lo que cualquier humano quizá nos deba (Mat. 18:21-35). De muchísimas maneras pecamos contra Dios cada día... a veces por algún acto egoísta, frecuentemente por lo que decimos o pensamos, así como por no hacer lo que deberíamos hacer. Por nuestra ignorancia, quizá ni siquiera nos demos cuenta de que algunas de las cosas que hayamos hecho sean malas, o, en el ajetreo de la vida, quizá no tomemos suficientemente en serio algún asunto. Dios pudiera exigir nuestra vida en pago por nuestros pecados (Rom. 6:23). Pero él ha continuado manifestándonos misericordia (Sal. 103:10-14). Por tanto, de ningún modo es irrazonable el que él exija que nosotros nos tratemos de modo similar unos a otros (Mat. 6:14, 15; Efe. 4:1-3). Cuando hacemos eso, en vez de abrigar resentimiento, manifestamos que hemos alcanzado la clase de amor que “no lleva cuenta del daño”. (1 Cor. 13:4, 5; 1 Ped. 3:8, 9.)

10. ¿Qué debemos hacer si un hermano tiene algo contra nosotros?

10 Puede que haya ocasiones en que nos demos cuenta de que, aunque no tenemos resentimiento contra nuestro hermano, él tiene algo contra nosotros. ¿Qué debemos hacer? Sin dilación debemos hablar con él y procurar la restauración de las relaciones pacíficas. La Biblia nos insta a tomar la iniciativa (Mat. 5:23, 24). Quizá no sea fácil hacer eso. Exige amor junto con humildad. ¿Están tan fuertemente desarrolladas esas cualidades en usted que haría lo que la Biblia aconseja? Ésta es una meta importante hacia la cual trabajar.

11. Si un hermano hace cosas que nos perturban, ¿qué se debe hacer en cuanto a ello?

11 Por otra parte, pudiera ser que alguien esté haciendo cosas que le causen perturbación a usted... y quizá a otras personas. ¿No sería bueno el que alguien hablara con la persona que estuviera haciendo esas cosas? Quizá. Si usted personalmente explica el problema a esa persona bondadosamente, puede que esto dé buen resultado. Pero primero usted debe preguntarse: ‘¿Son verdaderamente antibíblicas las cosas que esa persona hace, o se debe en gran medida el problema a que mis antecedentes y mi crianza difieren de las de ella?’ Si sucede que es así, cuídese de establecer usted sus propias normas y entonces juzgar según éstas (Sant. 4:11, 12). Jehová acepta imparcialmente a personas de toda clase de antecedentes y despliega paciencia para con ellas mientras éstas se van desarrollando espiritualmente.

12. a) Si hay la comisión de un mal craso en la congregación, ¿quiénes se encargan de eso? b) Pero ¿en medio de qué circunstancias tiene la persona contra la cual se ha pecado la responsabilidad de actuar primeramente? ¿Con qué objeto o fin actúa?

12 Sin embargo, si alguien de la congregación se envuelve en algún mal craso, esto necesita atención pronta. Pero ¿quién debe dar esta atención? Por lo general los ancianos. Sin embargo, si lo envuelto es un asunto de negocio entre hermanos, o posiblemente un caso en que se haya usado mal la lengua de modo que se haya causado daño serio a alguien, entonces la persona contra la cual se ha pecado debe primero esforzarse por ayudar al ofensor mediante tratar el asunto personalmente con él. Eso quizá sea difícil para algunas personas. Pero es lo que Jesús aconseja en Mateo 18:15-17. El amor que uno siente por su hermano, y el deseo sincero de mantener a esa persona como hermano de uno, ayudarán a uno a hacer eso de tal manera que, si es posible, llegue al corazón del que ha cometido un error. (Pro. 16:23.)

13. Si surge un problema entre nosotros y otro hermano, ¿qué nos ayudará a ver el asunto desde un punto de vista correcto?

13 Será útil para nosotros el que, cuando haya un problema, sea grande o pequeño, nos esforcemos por entender cómo Jehová lo ve. Él no aprueba el pecado en ninguna forma, pero lo ve en todos nosotros. A su debido tiempo, él limpia de su organización a los que son practicantes del pecado y no se arrepienten. Pero ¿qué hay de los demás de nosotros? Todos somos objeto de su gran paciencia y misericordia. Él fija el patrón que debemos imitar. Cuando hacemos eso, reflejamos su amor. (Efe. 5:1, 2).

BUSQUE MODOS DE ‘ENSANCHARSE’

14. a) ¿Por qué estimuló Pablo a los corintios a ‘ensancharse’? b) ¿Cómo indican las citas bíblicas que se dan aquí que todos hacemos bien en pensar acerca de esto?

14 El apóstol Pablo había pasado muchos meses edificando a la congregación de Corinto, Grecia. Se había esforzado en gran manera por ayudar a los hermanos de aquel lugar, y los amaba. Pero en algunos de ellos faltaba calor de afecto para con él. Eran demasiado críticos. Pablo los instó a ‘ensancharse’ en la expresión del afecto (2 Cor. 6:11-13; 12:15). Es bueno que todos consideremos hasta qué grado expresamos amor a otros, y que busquemos maneras de ‘ensancharnos’ a ese respecto. (1 Juan 3:14; 1 Cor. 13:3.)

15. ¿Qué puede ayudarnos a crecer en el amor hacia cualesquiera a quienes personalmente no nos sintamos atraídos?

15 ¿Hay en la congregación personas con las cuales se nos hace difícil establecer lazos estrechos? Si hacemos esfuerzos extraordinarios por cubrir cualesquiera transgresiones menores por parte de ellas, como quisiéramos que ellas hicieran para con nosotros, esto puede ayudar a hacer más afectuosa la relación entre nosotros (Pro. 17:9; 19:11). Lo que sentimos hacia esas personas puede mejorar también si nosotros procuramos ver sus buenas cualidades y concentramos la atención en éstas. ¿Hemos notado realmente las maneras como Jehová está utilizando a estos hermanos? Esto de seguro hará que incremente el amor que les tenemos. (Luc. 6:32, 33, 36.)

16. Pesando las cosas de modo realista, ¿cómo podemos ‘ensancharnos’ en mostrar amor a las personas de nuestra congregación?

16 Se admite que hay limitaciones en cuanto a lo que podemos hacer para otros. Quizá no podamos saludar a toda persona que viene a cada reunión. Quizá no sea posible incluir a toda persona cuando invitamos a unos amigos a una comida. Todos tenemos asociados íntimos con los cuales pasamos más tiempo que con otros. Pero ¿pudiéramos ‘ensancharnos’? ¿Pudiéramos pasar aunque fuera unos minutos cada semana familiarizándonos mejor con alguien de nuestra congregación que no haya sido amigo íntimo nuestro? ¿Pudiéramos a veces invitar a una de estas personas a trabajar con nosotros en el ministerio del campo? Si verdaderamente nos tenemos intenso amor unos a otros, de seguro hallaremos maneras de demostrarlo.

17. Cuando nos hallamos entre hermanos a quienes nunca antes hemos conocido, ¿qué demostrará si tenemos o no amor intenso para ellos también?

17 Las grandes asambleas cristianas presentan excelentes oportunidades de ‘ensancharnos’ en nuestro amor. Puede que haya miles de personas presentes. No podemos conocerlas a todas. Pero podemos comportarnos de manera que muestre que anteponemos el bienestar de ellas a nuestra conveniencia, aunque nunca las hayamos conocido antes. Y durante el tiempo que hay entre las sesiones podemos mostrar interés personal por medio de tomar la iniciativa para conocer a algunos de los que se hallan alrededor de nosotros. Algún día todos los que vivan en la Tierra serán hermanos y hermanas, unidos en la adoración del Dios y Padre de todos. ¡Qué gozo será llegar a conocerlos a todos, con sus muchas y variadas cualidades! El amor intenso a ellos nos moverá a querer hacer eso. ¿Por qué no empezar ahora?

CONSIDERACIÓN DE REPASO

● Cuando surgen problemas entre hermanos o hermanas, ¿cómo deben resolverse éstos? ¿Por qué?

● A medida que nos desarrollemos en sentido espiritual, ¿de qué maneras debe crecer nuestro amor también?

● ¿Cómo es posible mostrar amor intenso a más de simplemente un círculo de amigos íntimos?

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir