BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w84 1/8 págs. 13-17
  • Cuando enseñe, llegue al corazón

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cuando enseñe, llegue al corazón
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Dé el ejemplo correcto
  • Haga preguntas
  • Recalque la sabiduría de obedecer las leyes de Dios
  • Ayúdeles a conocer a Dios
  • El galardón
  • Prestemos atención a nuestro “arte de enseñar”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2008
  • Ayudemos al prójimo a obedecer lo que la Biblia enseña
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2007
  • Llegue al corazón de su estudiante de la Biblia
    Nuestro Ministerio del Reino 1993
  • Cómo ayudar a los estudiantes a bautizarse
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (estudio) 2021
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1984
w84 1/8 págs. 13-17

Cuando enseñe, llegue al corazón

1, 2. a) ¿Qué se requiere para edificar en otros profundo aprecio por Jehová y sus normas? b) ¿Por qué se necesita más que simple conocimiento?

AUNQUE la construcción de una cabaña se puede efectuar con rapidez, de seguro no se puede edificar un palacio de la noche a la mañana. Sucede lo mismo en la obra de hacer discípulos. El edificar en otras personas profundo aprecio por Jehová y sus normas no es una tarea insignificante. Se requiere una cantidad de tiempo considerable, y destreza, para hacer “palacios” de esa índole.

2 El lograr eso requiere algo más que impartir conocimiento. Como dice Proverbios 3:1: “Hijo mío, no olvides mi ley, y observe tu corazón mis mandamientos”. Tenemos que enseñar a nuestros estudiantes lo que dice la Biblia. Pero más que eso, tenemos que inculcar la verdad bíblica en el corazón de ellos. Sí, tenemos que llegar al corazón para edificar cualidades incombustibles en aquellos a quienes enseñamos, y ayudarles a desarrollar una relación firme con Jehová Dios.

3. a) ¿Por qué tiene mucho que ver con si llegamos o no al corazón el “arte de enseñar”? b) A medida que consideremos algunas sugerencias prácticas, ¿a quiénes debemos tener presentes?

3 Claro, eso es más fácil decirlo que hacerlo. Para llegar al corazón de las personas no solo necesitamos los materiales de construcción apropiados; también tenemos que emplear el “arte de enseñar” (2 Timoteo 4:2). No basta con decir la verdad a nuestros estudiantes. Más bien, el “arte de enseñar” envuelve ayudarles a pensar y razonar en lo que aprenden. No es que nuestra ingeniosidad o nuestros métodos puedan producir crecimiento espiritual; la bendición de Dios es lo que cuenta (1 Corintios 3:5, 6). Sin embargo, hay unas cuantas sugerencias que pueden ayudarnos a llegar al corazón de otras personas. A medida que consideramos estos puntos, tenga presente a aquellos a quienes enseña... las personas a quienes usted ayuda a estudiar la Biblia y sus propios hijos.

Dé el ejemplo correcto

4. a) ¿Cuál fue uno de los aspectos que contribuyó a que Jesús llegara con eficacia al corazón de otros? b) ¿Por qué es importante dar el ejemplo correcto al enseñar a otros?

4 ¿Qué mejor ejemplo pudiéramos tener de cómo llegar al corazón de otros que el de Jesucristo mismo? ¿Por qué fue él tan eficiente en llegar al corazón de la gente? En primer lugar, Jesús predicó por el ejemplo, y así proveyó el ejemplo excelente que habrían de imitar sus seguidores (Juan 13:15; 1 Pedro 2:21). Ésta, pues, es la primera sugerencia: dé el ejemplo correcto. ¿No es lógico que nosotros debamos tener las mismas cualidades cristianas duraderas que deseamos edificar en otros? Como Jesús lo expresó: “El discípulo bien formado será como su maestro”. (Lucas 6:40, E. M. Nieto.)

5. ¿Cómo muestran las Escrituras la relación que existe entre dar el ejemplo correcto y llegar al corazón de otros?

5 La Biblia muestra repetidas veces la relación que existe entre el dar el ejemplo correcto y el llegar al corazón de otros. Por ejemplo, Deuteronomio 6:4-6 indica que el amor a Jehová tiene que “estar sobre tu corazón [el del padre o la madre]” antes que él o ella pueda inculcarlo en el corazón de sus hijos (Proverbios 20:7). En contraste con eso, Jesús reprendió a los fariseos hipócritas de sus días porque ‘decían y no hacían’. ¿Es de extrañar que el corazón de la gente hubiera llegado a estar “indispuesto a recibir”? (Mateo 23:3; 13:13-15.)

6. ¿Por qué es importante que uno viva de acuerdo con lo que enseña? (Romanos 2:21-23.)

6 Así que tiene que haber armonía entre lo que uno enseña y el ejemplo que da. Por ejemplo, si uno desea edificar en los estudiantes o los hijos amor a Jehová y el deseo de complacerlo, entonces ¿no deberían ellos poder ver mediante las oraciones, el habla y las acciones de uno evidencia de tal amor y deseo? Si uno quiere infundir en ellos devoción firme a los principios bíblicos, ¿no deberían ellos poder ver primero que uno, por palabras y hechos, no trata de eludir esos principios? Las personas a quienes enseñamos, particularmente nuestros hijos, a menudo prestan más atención a lo que hacemos que a lo que decimos. Si otras personas ven que nosotros vivimos de acuerdo con lo que enseñamos, estaremos en mejor posición para llegar al corazón de ellas.

Haga preguntas

7, 8. a) ¿De qué depende gran parte de nuestro éxito en llegar al corazón de otros? b) ¿Por qué son útiles para llegar al corazón las preguntas?

7 La segunda sugerencia, otro factor que contribuyó a que Jesús fuera un maestro tan eficiente, es el uso de preguntas. Jesús fue maestro en poner a pensar y razonar a la gente (Mateo 17:24-27). Gran parte del éxito que uno tenga en llegar al corazón de las personas a quienes enseña depende de que use preguntas. ¿Por qué?

8 En primer lugar, al hacer preguntas uno puede determinar si el estudiante realmente está entendiendo, o no, lo que está aprendiendo. Después de todo, si él no entiende ni acepta la información, ¿cómo es posible que ésta se arraigue en su corazón? (Lucas 8:15.) En segundo lugar, para llegar al corazón es útil saber lo que hay en el corazón. Las ideas preconcebidas y las enseñanzas religiosas falsas pudieran estar fuertemente atrincheradas en él. Puesto que no podemos leer el corazón, tenemos que hacer preguntas que particularmente lleven al estudiante a expresar en sus propias palabras lo que hay en su corazón. Considere algunos ejemplos.

9, 10. Ilustre el uso eficaz de preguntas que saquen a relucir el punto de vista del estudiante.

9 Supongamos que uno esté considerando el capítulo 10, “Los espíritus inicuos son poderosos”, del libro Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra. Llega al párrafo 18, de la página 97, donde la pregunta impresa dice: “¿Qué ejemplo de los cristianos primitivos de Éfeso es bueno que siga la persona que desea librarse del espiritismo?”. Tal vez el estudiante dé una respuesta correcta procedente del párrafo, pero ¿qué opina en realidad? Quizás haya practicado por muchos años el espiritismo y haya llegado a creer firmemente en ello. En ese caso, ¿está él ahora convencido de que debe librarse de tal práctica? Puede que uno tenga que preguntar: ‘¿Qué cree usted al respecto? ¿Cómo puede aplicar en su vida esta información?’. La manera como él conteste entonces puede revelar hasta qué grado ha penetrado en su corazón la información.

10 Para tomar otro ejemplo, puede que usted esté considerando con su hijo el capítulo 26, “La lucha por hacer lo que es correcto”, del mismo libro. En la página 220, la pregunta “b” para el párrafo 8 dice: “Desplegaríamos sabiduría si tuviéramos ¿qué punto de vista que expresó un joven?”. Quizás al principio su hijo dé una respuesta procedente del párrafo y no exprese lo que realmente opina. Tal vez uno tenga que sondear amablemente un poco más: ‘Pero ¿qué opinas tú al respecto? ¿Te parece razonable este punto de vista?’. O uno pudiera plantear una situación: ‘Supón que algunos jóvenes de la escuela estuvieran fumando y te ofrecieran un cigarrillo. ¿Qué hay si un grupo numeroso de otros jóvenes estuvieran observando y comenzaran a reírse de ti porque no lo aceptaras? ¿Qué harías?’. Cuando se usan discretamente, preguntas como ésas pueden ayudar a uno a determinar lo que hay en el corazón de su hijo.

11. a) ¿Por qué es necesario tener precaución al usar preguntas? b) ¿Por qué tienen que ser cautelosos particularmente los padres cuando sus hijos expresan puntos de vista incorrectos? (Colosenses 3:21.)

11 No obstante, he aquí una advertencia. A veces ese tipo de preguntas puede producir respuestas que sorprendan o decepcionen a uno. ¿Qué hará uno entonces? Si es un asunto delicado, puede que sea mejor no obligar a tomar una decisión, sino decir: ‘Continuemos por ahora. Hablaremos de nuevo sobre este asunto en otra ocasión’ (Juan 16:12). Los padres, en particular, deben ejercer esa precaución. Cuando se expresen puntos de vista equivocados, contenga sus emociones. Uno no quiere damnificar la vía de comunicación. Si el hijo de uno llega a tener miedo de expresar lo que opina, ¿cómo sabrá uno lo que hay en el corazón de él para poder ayudarle?

Recalque la sabiduría de obedecer las leyes de Dios

12, 13. a) ¿Por qué habrá de tocar el corazón del estudiante el ver la sabiduría de obedecer las leyes de Dios? b) ¿Qué envuelve el ayudar al estudiante a ver que el obedecer a Jehová es el derrotero sabio?

12 La tercera sugerencia es ayudar al estudiante a ver la sabiduría de obedecer las leyes de Dios (Deuteronomio 4:5, 6; 10:12, 13). Esto puede tocar el corazón de él. ¿Cómo? Pues bien, si él está convencido de que el observar las leyes de Jehová le resulta en mayor beneficio, esto puede moverlo a amar a Dios y querer complacerle. (Salmo 112:1.)

13 ¿Cómo puede uno ayudar a quienes enseña a ver la sabiduría de obedecer las leyes de Dios? Pudiéramos ilustrar esto si comparamos las leyes de Jehová a letreros de “Prohibido el paso”. Aunque un letrero de esa índole es de por sí una advertencia, ¿no estaría usted de acuerdo con que uno está más dispuesto a obedecer cuando el letrero indica el porqué de la advertencia? Por ejemplo, si el letrero dice: “Prohibido el paso—Alto voltaje”, entonces el infractor en perspectiva, al reconocer la posibilidad de verse en peligro, está más inclinado a prestar atención a la advertencia.

14. a) ¿De qué modo pudiera uno razonar con el estudiante para ayudarle a ver por qué es sabio, o imprudente, cierto derrotero? b) ¿Qué textos bíblicos ilustran la importancia de dar la razón por la cual un derrotero es bueno, o malo?

14 Lo mismo sucede con las leyes de Dios. No diga simplemente al estudiante lo que la Biblia dice que es correcto y lo que es incorrecto; ayúdele a ver por qué es sabio, o imprudente, cierto derrotero en particular. Razone con él sobre cómo se beneficiará él de obedecer las leyes de Dios. Ayúdele a ver las consecuencias de no hacer caso de esos requisitos. La Biblia misma hace esto a veces. Sírvase leer Proverbios 22:24, 25; 23:4, 5; 24:15, 16, 19, 20. Note que en cada caso la Biblia da la razón por la cual un derrotero es bueno, o malo.

15. Utilice las preguntas y los textos bíblicos del párrafo para considerar la sabiduría de obedecer lo que Dios dice acerca de la falta de honradez y la fornicación.

15 Para ilustrarlo, considere cómo dan énfasis a la sabiduría de obedecer las leyes de Dios las preguntas y los textos bíblicos que se presentan a continuación.

La mentira, el robo: ¿Por qué es perjudicial la falta de honradez? (Proverbios 15:27; 20:10; Revelación 21:8.) ¿Por qué vale la pena que uno sea honrado al tratar con otras personas? (Proverbios 3:3, 4; 12:19; Hebreos 13:18.)

La fornicación: ¿Cómo puede causarnos daño la inmoralidad? (Proverbios 5:9; 7:21-23; 1 Corintios 6:18.) ¿Cómo puede tener un efecto perjudicial en otras personas? (1 Tesalonicenses 4:6; 1 Corintios 5:6; Hebreos 12:15, 16.) ¿Cómo se beneficia uno cuando presta atención a las normas morales de la Biblia? (Proverbios 5:18, 19; Hebreos 13:4.)

Después de razonar así sobre una ley bíblica, uno pudiera preguntar: ‘¿Cree usted que Jehová en realidad busca lo que más nos beneficia? ¿Está usted de acuerdo con que Sus leyes no nos privan realmente de nada bueno?’.

16. ¿Qué efecto puede tener en el estudiante el razonar de ese modo?

16 Durante el transcurso del estudio, razone de manera similar sobre la ley de Dios con relación a la borrachera, el pago de impuestos, el fumar, la cuestión de la sangre, y así por el estilo. De esa manera el estudiante, o su hijo, recibe ayuda para ver que todas las leyes de Dios son para nuestro bien. No es que el estudiante siempre deba necesitar razones para obedecer a Dios. Pero unos cuantos ejemplos pueden contribuir a llegar a su corazón y moverlo a querer complacer a Dios. Así, cuando el “fuego”, o la prueba, venga, él estará más dispuesto a obedecer la palabra de Dios. (1 Corintios 3:13.)

Ayúdeles a conocer a Dios

17. ¿Qué otra sugerencia puede ayudarle a llegar al corazón de su estudiante?

17 La cuarta sugerencia es ésta: ayude al estudiante a conocer a Dios (Juan 17:3). Más que simplemente ayudarle a saber que Jehová existe y tiene un nombre, ayude al estudiante a llegar a conocerlo íntimamente. Esto tocará el corazón del estudiante, pues conocer a Jehová es amarlo.

18. Durante el estudio, ¿cómo pudiera uno llamar la atención a las cualidades de Jehová?

18 ¿Cómo puede uno ayudar a su estudiante a conocer a Jehová íntimamente? En primer lugar, uno no puede amar a alguien a menos que conozca sus cualidades, su manera de ser. Por eso, durante el estudio, siempre tenga presente llamar la atención a las incomparables cualidades de Jehová. A menudo esto puede hacerse prescindiendo del tema que se esté considerando. Por ejemplo, al considerar el rescate, uno pudiera pausar en un momento apropiado y preguntar: ‘¿Cómo magnifica la profundidad del amor de Jehová por nosotros la provisión del rescate?’. O, al considerar por qué ha permitido Dios la iniquidad, pudiera preguntar: ‘¿Cómo ha mostrado Jehová gran paciencia pese a la iniquidad del hombre?’, o: ‘¿Cómo desplegó Jehová sabiduría incomparable en la manera como trató la rebelión en Edén?’. El razonar así contribuirá a edificar en el estudiante un fuerte sentimiento de devoción a Jehová. El estudiante llegará a considerar a Jehová como una Persona cuyas cualidades le ganan su afecto, le son atrayentes.

19, 20. a) ¿Qué más se necesita para conocer a Jehová íntimamente? b) ¿Cómo ilustra la experiencia que aparece en el párrafo la importancia de dar el ejemplo correcto en lo que toca a orar?

19 Además, uno no puede realmente llegar a conocer a alguien bien sin que haya alguna clase de comunicación. De igual modo, el estudiante no puede disfrutar de una relación íntima con Jehová si no se comunica con él. Porque usted comprende esto, enseñe al estudiante a orar. Ayúdele a ver la amplia variedad de asuntos que son temas apropiados sobre los cuales orar (1 Juan 5:14). Edifique en él aprecio por Jehová como Aquel que oye y contesta las oraciones (Salmo 65:2). Anímelo a expresar sus sentimientos más recónditos, a ‘derramar su corazón’ a Jehová. (Salmo 62:8.)

20 De nuevo, el propio ejemplo de uno es importante. ¿Reflejan sus oraciones que su devoción a Dios es profunda? Esto puede tener un efecto muy saludable en aquellos a quienes uno enseña, incluso los hijos de uno. Considere la siguiente experiencia.

Hace unos años, una pareja cristiana estaba enseñando a orar a su hijo de tres años de edad. Cierta noche, después de pedir a Jehová en oración que bendijera a mamá y a papá, el niño pidió a Jehová que bendijera a “Wally”. ¿Quién era “Wally”? Sus padres no sabían, ¡y el niño comenzó a orar por “Wally” con notable regularidad! Por fin, después de haber experimentado gran curiosidad, se dieron cuenta de lo que había sucedido. El niño estaba orando por los hermanos de Malawi (que en aquel tiempo estaban experimentando persecución), pero pronunciaba mal el nombre y decía: “Wally”. El punto es que el niñito había oído a sus padres orar de ese modo, e imitó el ejemplo excelente de ellos. ¡Imagínese cómo se sintieron estos padres!

¿No ilustra esto la importancia de dar el ejemplo correcto en lo que toca a enseñar a otras personas a orar?

El galardón

21. a) Según 1 Corintios 3:14, 15, ¿qué puede esperar uno como constructor cristiano? b) ¿Es el “galardón” el premio de la vida eterna en el Nuevo Orden de Dios? Explique.

21 Así, pues, para edificar en otros cualidades incombustibles y ayudarles a desarrollar una buena relación con Jehová, tenemos que llegar al corazón de ellos. Puede que eso no sea fácil de hacer, pero es galardonador. Pablo señaló esto cuando dijo: “Si la obra de alguien, obra que él ha edificado encima, permanece, recibirá galardón; si la obra de alguien es quemada por completo [porque edificó mal, y no usó materiales incombustibles], sufrirá pérdida [es decir, lo que edificó se quemará en el “fuego”], pero él mismo será salvado; sin embargo, si así es, será como a través de fuego”. ¿Cuál es el “galardón”? Evidentemente Pablo tenía presente algo diferente del premio de la vida eterna en el Nuevo Orden de Dios, pues note que el que haya edificado mal pierde el “galardón”, aunque él mismo tal vez se salve si logra pasar a través del “fuego”. (1 Corintios 3:14, 15.)

22, 23. a) ¿Qué galardón recibió el apóstol Pablo con relación a sus hermanos cristianos de Tesalónica? b) ¿Qué “galardón” desea usted realmente, y cómo puede recibirlo?

22 Entonces, ¿cuál es ese “galardón”? Algo que Pablo dijo a los tesalonicenses aclara el asunto. A los cristianos de allí, que estaban bajo persecución, Pablo escribió: “¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de alborozo —pues, ¿de hecho no lo son ustedes?— delante de nuestro Señor Jesús al tiempo de su presencia? Ustedes ciertamente son nuestra gloria y gozo [“¡nuestro orgullo y nuestro gozo!”, Today’s English Version]” (1 Tesalonicenses 2:19, 20). Pablo había ayudado a aquellos tesalonicenses a emprender el camino de la verdad. Y aunque desde el principio ellos habían experimentado persecución, se estaban manteniendo firmes. El galardón de Pablo era el gozo de verlos aguantar, pese a la oposición. Esto daba testimonio de que Pablo había edificado bien.

23 Lo mismo sucede en nuestro caso. ¿No tiene usted el profundo deseo de ayudar a aquellos a quienes enseña para que desarrollen cualidades cristianas duraderas que les permitan mantenerse firmes, pese a las tentaciones y presiones que pudieran sobrevenirles? Sí, ¡qué galardonador es ver a los estudiantes de la Biblia y a los hijos de uno resistir esas ardientes pruebas! Esto da testimonio de que uno ha edificado bien. Que ése sea su galardón a medida que edifica sobre un fundamento correcto con materiales incombustibles, y mientras acude a Jehová para que bendiga sus esfuerzos.

¿Recuerda usted?

Para llegar al corazón...

◻ ¿Por qué es importante dar el ejemplo apropiado?

◻ ¿Qué tipo de preguntas son útiles? ¿Por qué?

◻ ¿Por qué es preciso que el estudiante vea la sabiduría de obedecer las leyes de Dios?

◻ ¿Por qué razón tiene que aprender a orar el estudiante?

[Ilustración en la página 16]

¿Reflejan sus oraciones que su devoción a Dios es profunda? Esto puede tocar el corazón de su hijo

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir