BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Riquezas
    Ayuda para entender la Biblia
    • resueltos a ser ricos caen en tentación y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destrucción y ruina. Porque el amor al dinero es raíz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores”. (1 Tim. 6:9, 10.)

      Naturalmente, lo que Jesús dijo al joven gobernante rico no significa que un cristiano no puede tener riquezas. Por ejemplo, en el primer siglo de la era común había cristianos ricos en la congregación de Éfeso. El apóstol Pablo no le dijo a Timoteo que aconsejara específicamente a estos hermanos ricos que se despojaran de toda cosa material, sino que escribió: “A los que son ricos en el presente sistema de cosas da órdenes de que no sean altaneros, y de que cifren su esperanza, no en las riquezas inseguras, sino en Dios, que nos proporciona todas las cosas ricamente para que disfrutemos de ellas; que trabajen en lo bueno, que sean ricos en obras excelentes, que sean liberales, listos para compartir, atesorando para sí con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse firmemente de la vida que realmente lo es”. (1 Tim. 6:17-19.) De modo que lo que estos cristianos ricos tenían que hacer era vigilar su actitud, manteniendo las riquezas en su lugar apropiado y usándolas de manera generosa para ayudar a otros.

      MAMONÁS

      El término ma·mo·nás en el lenguaje original, por lo general denota dinero o riquezas. (Mat. 6:24; Luc. 16:9, 11, 13; compárese con BJ, Mod, NM.) No hay ninguna evidencia de que alguna vez fuese el nombre de una deidad. Jesús utilizó este término cuando mostró que una persona no puede ser esclava de Dios y de las riquezas (Mat. 6:24), e instó a sus oyentes: “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, se los reciba en los lugares de habitación eternos”. (Luc. 16:9.) Ya que el poseer o desear riquezas materiales puede llevar a cometer actos desaforados, es posible que esta sea la razón por la que se las llame “riquezas injustas”, en contraste con las riquezas espirituales. Además, las riquezas materiales, y en particular el dinero, en realidad pertenecen a “César” y están bajo su control, pues es él quien pone en circulación el dinero y le asigna su valor. Tales riquezas son transitorias, están sujetas a las condiciones económicas y pueden perderse según las circunstancias. Por consiguiente, el que tenga estas riquezas no debería poner su confianza en ellas, ni usarlas como lo hace el mundo en general para propósitos egoístas, como pudiera ser el acumular aún mayores riquezas. (1 Cor. 7:31.) Más bien, debería estar alerta y ser diligente en hacerse amigo de los que poseen los lugares de habitación eternos.

      Los que poseen “los lugares de habitación eternos” son Jehová Dios y su Hijo Cristo Jesús. (Compárese con Juan 6:37-40, 44.) Las personas que no utilizan sus “riquezas injustas” de una manera apropiada (ayudando a los que están necesitados y fomentando las “buenas nuevas” [Gál. 2:10; Fili. 4:15]) nunca podrán ser amigos de Dios y de su Hijo Cristo Jesús. El no haber sido fieles en usar las riquezas injustas muestra que no se les pueden confiar riquezas espirituales. (Luc. 16:10-12.) Nunca se podría considerar a tales personas como excelentes mayordomos de la bondad inmerecida de Dios, distribuyendo riquezas espirituales a otros. (1 Ped. 4:10, 11.)

  • Risa
    Ayuda para entender la Biblia
    • RISA

      (heb. tsejóq, de tsa·jáq: “reír”).

      El término hebreo que se traduce “risa” es una palabra onomatopéyica, es decir, imita el sonido de la cosa o acción descrita; tsejóq, tal como se pronuncia en hebreo, imita el sonido de la risa (al igual que las interjecciones españolas “¡ja, ja!” y “¡je, je!”). El nombre de Isaac, Yits·jáq, que también significa “Risa”, tiene esta misma cualidad onomatopéyica.

      Tanto Abrahán como Sara se rieron cuando el ángel les anunció que tendrían un hijo en su vejez. Abrahán no fue censurado por reírse, pero Sara sí, y ella incluso intentó negar que se hubiese reído. Por lo tanto, parece ser que la risa de Abrahán fue una expresión del gozo y de la asombrosa perspectiva que suponía tener en su vejez un hijo de Sara. Pero, por lo visto, Sara se rió porque esta perspectiva asombrosa le pareció un tanto graciosa, pues pensar que una mujer de su edad, que hasta ese momento había sido estéril, tendría un niño, en un principio debió parecerle un tanto incongruente. Sin embargo, su risa no reflejó escarnio o mofa deliberada, y de ambos se dice que demostraron fe en la promesa de Dios. (Rom. 4:18-22; Heb. 11:1, 8-12.) Cuando este hijo nació, con toda seguridad los padres tuvieron que sentirse muy felices, ya que por años este había sido el deseo de su corazón. Abrahán puso nombre a su hijo, después de lo cual Sara dijo: “Dios me ha preparado risa: todo el que oiga de ello se reirá de mí”. (Gén. 17:17; 18:9-15; 21:1-7.) Probablemente, otras personas también se asombraron y se regocijaron al oír cómo había bendecido Jehová a Abrahán y a Sara.

      UN TIEMPO APROPIADO PARA REÍR

      Jehová es “[el] Dios feliz” y quiere que sus siervos sean felices. (1 Tim. 1:11.) Sin embargo, las Escrituras muestran que la risa solo es apropiada en ciertas ocasiones. Hay “tiempo de llorar y tiempo de reír”. (Ecl. 3:1, 4.) Un hombre sabio, el rey Salomón, da el siguiente consejo: “Ve, come tu alimento con regocijo y bebe tu vino con buen corazón, porque ya el Dios verdadero se ha complacido en tus obras”. Sin embargo, si una persona pasa por alto los justos caminos de Dios, no tiene una causa válida para regocijo. (Ecl. 9:7.)

      LA RISA PUEDE SER INOPORTUNA

      Lo verdaderamente importante es vivir de manera que uno consiga un buen nombre ante Jehová. Por lo tanto, en este sistema de cosas puede que en determinadas ocasiones la risa sea muy poco apropiada,

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir