BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya 1966 | 1 de diciembre
    • morir en fidelidad y ser resucitado como poderosa criatura espíritu, recibiría el poder de cumplir esa profecía echando a Satanás y a los otros demonios del cielo. De hecho, más tarde el ensalzado Jesucristo también abismaría y finalmente destruiría a estas inicuas criaturas espíritus.—Rev. 20:1-3, 7-10; Heb. 2:14; Rom. 16:20.

      ● Se dice que en el tabernáculo de Israel y más tarde en el templo que edificó Salomón había la Shekinah. ¿Qué era?—A. G., EE. UU.

      La palabra hebrea Shekinah significa “aquello que mora” o “la morada.” Aunque este término no se utiliza en la Biblia, se encuentra en los Targumim, o Targumes, las paráfrasis arameas de las Escrituras Hebreas. Shekinah se usa en los Targumes en pasajes bíblicos relacionados con el morar o habitar en tabernáculo o residir Dios entre su pueblo escogido. (V.g., Éxo. 25:8; 29:45, 46; Núm. 5:3; 35:34) En los Targumes la palabra hebrea “morar” o “habitar en tabernáculo” se vierte “que descanse la Shekinah.”—Vea el Targum de Isaías 48:11; 63:17; 64:3, 6.

      La Shekinah estaba en evidencia en el Santísimo tanto del tabernáculo como del templo de Salomón. Dentro de este compartimiento recóndito descansaba el arca sagrada del pacto, o testimonio, con dos querubines dorados formados para su tapa o cubierta. Refiriéndose a esta Arca, Dios le dijo a Moisés: “Y tienes que colocar la cubierta sobre el Arca, y en el Arca colocarás el testimonio que te daré. Y allí ciertamente me presentaré a ti y hablaré contigo desde encima de la cubierta, desde entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio, aun todo lo que te mande para los hijos de Israel.” (Éxo. 25:21, 22) Pero, ¿cómo podría presentarse Jehová mismo allí a Moisés? Una manera adecuada sería por medio de una luz milagrosa. También, el sumo sacerdote necesitaría luz cuando estuviera en el Santísimo en el día de expiación.—Lev. 16:11-16.

      La Shekinah en el tabernáculo y en el templo de Salomón era una tremenda luz o resplandor sobrenatural. Brillaba entre los dos querubines dorados sobre la cubierta del Arca. Exactamente cuán arriba de los querubines, se extendía o tenía su fuente no puede determinarse. Sin embargo, la luz Shekinah era la única fuente de iluminación en el Santísimo.

      ¿Qué, entonces, fue el significado de la luz Shekinah? Este esplendor en el Santísimo significó o representó la presencia de Dios. Por supuesto, Jehová mismo no podía circunscribirse a ningún tabernáculo o templo literal. (2 Cró. 6:18; Hech. 17:24) Pero esta luz maravillosa era una indicación para los israelitas de que el favor de Jehová les acompañaba.

      Según la Mishnah judía, la luz Shekinah en el Santísimo era una de las cosas que no había en el templo que se edificó bajo la supervisión del gobernador Zorobabel.—Yoma, 21,2.

  • Anuncios
    La Atalaya 1966 | 1 de diciembre
    • Anuncios

      MINISTERIO DEL CAMPO

      Los testigos de Jehová saben que las cosas que Dios dice en su Palabra son verdaderas, y por medio de su ministerio se esfuerzan por ayudar a otros a tener esa misma convicción. (Rom. 3:4) Por esa razón, durante diciembre visitarán los hogares de la gente por todas partes para hablarles acerca de la Biblia, y, para ayudarles a estudiar la Palabra de Dios, les ofrecerán la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas, edición en español moderno, y el libro de 416 páginas ‘Cosas en las cuales es imposible que Dios mienta,’ con dos folletos, por solo un dólar.

      ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS

      18 de diciembre: Los cristianos deben esperar persecución. Página 721.

      25 de diciembre: Sirviendo con vida eterna en mira. Página 728.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir