BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 1/2 pág. 31
  • “La diadema y el Testimonio”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “La diadema y el Testimonio”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 1/2 pág. 31

“La diadema y el Testimonio”

“ENTONCES [Jehoiadá el sacerdote] sacó al hijo del rey y puso sobre él la diadema y el Testimonio; y así lo hicieron rey y lo ungieron.” (2 Reyes 11:12.) Así describe el libro de los Reyes la coronación del rey Jehoás. ¿Notó usted que además de “la diadema” o corona real Jehoiadá también puso “el Testimonio” sobre el joven rey? ¿Qué era el Testimonio? ¿Y por qué era parte de aquella ceremonia de coronación?

La palabra hebrea que se traduce aquí “Testimonio” suele referirse a los Diez Mandamientos o a la Ley de Dios en general. (Éxodo 31:18; Salmo 78:5, Franquesa-Solé.) En conformidad con esto, en su versión de la Biblia Serafín de Ausejo habla en 2 Reyes 11:12 y en el relato paralelo de 2 Crónicas 23:11 de ‘ponerle (colocarle) la corona (la diadema) y el libro de la ley’. Sin embargo, en 2 Reyes 11:12 tanto Nácar-Colunga como Cantera-Iglesias usan, en lugar de la expresión “el Testimonio” o “la ley” la frase “los brazaletes”, aunque en ambos versículos (2 Reyes 11:12 y 2 Crónicas 23:11) aparece la misma palabra hebrea. ¿Por qué?

Un conocido comentario alemán de la Biblia, Herders Bibelkommentar, explica que algunos traductores no pueden imaginarse que el rey se pusiera la Ley sobre la cabeza o en el brazo. Y puesto que en 2 Samuel 1:10, en una referencia al rey Saúl, se menciona un brazalete junto con la diadema que él usaba, ellos creen que 2 Reyes 11:12 tiene que haber dicho originalmente “la diadema y los brazaletes”. Pero eso es simple conjetura. El sustituir “el Testimonio” con “los brazaletes” representa un cambio textual de importancia.

La versión bíblica de Sigal dice en 2 Reyes 11:12: “Puso sobre él la diadema real, y entregándole el libro del testimonio”. Pero ¿entregó Jehoiadá a Jehoás “el Testimonio”? Es cierto que la palabra hebrea que se traduce “puso” también puede traducirse “entregó”. Pero tanto en Reyes como en Crónicas esa palabra aparece una sola vez, con referencia tanto a la diadema como al Testimonio. Además, va seguida inmediatamente de la palabra hebrea para “sobre”. Por lo tanto, “puso sobre” tiene que ser la traducción correcta. Tanto la diadema como el Testimonio fueron ‘puestos sobre’ el joven rey Jehoás, como indica la Traducción del Nuevo Mundo.

Entonces, ¿por qué y cómo “puso” el Testimonio sobre el joven rey el sumo sacerdote? Considere la observación del erudito alemán Otto Thenius: “La Ley, libro en que estaban registrados los decretos de Moisés. Este se sostenía simbólicamente sobre la cabeza del rey después que se le había adornado con la diadema” (Die Bücher der Könige). De igual manera, el profesor Ernst Bertheau dice: “El colocar la Ley [sobre el rey] ciertamente tenía un significado simbólico, a saber, que el rey estaba obligado a gobernar con arreglo a ella” (Die Bücher der Chronik).

Dios mandó que cuando el rey se sentara en el trono tenía que escribir para sí una copia de la Ley y estudiarla y aplicarla durante toda su vida. (Deuteronomio 17:18-20.) El poner “el Testimonio” sobre el nuevo rey puede haber sido un breve ademán simbólico que ilustrara que aunque ahora él era rey no estaba por encima de la Ley de Jehová. Lamentablemente, después de la muerte del sumo sacerdote Jehoiadá el rey Jehoás olvidó esta importantísima lección y gradualmente se apartó de la adoración de Jehová, y con el tiempo murió a manos de asesinos. (2 Crónicas 24:17-25.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir