BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Un oleoducto para el Perú
    ¡Despertad! 1978 | 8 de septiembre
    • con grandes neumáticos balón transportaron las secciones de tubería hasta el sitio donde se les habría de soldar. Fue preciso instalar formas o moldes especiales de madera en la zanja de la tubería a fin de impedir los hundimientos debido a las arenas desérticas. Las arenas movedizas y el implacable calor cobraron sus víctimas tanto en hombres como en equipo.

      Se instaló un sistema especializado de comunicación por medio de microondas para inspeccionar la tubería. Este moderno artefacto, que costó 90 millones de dólares, controla el flujo del petróleo. Localiza inmediatamente y con precisión cualquier fuga, y en un instante cierra o corta el flujo del petróleo para evitar el desperdicio o el daño ecológico.

      Debido al oleoducto, Bayóvar, una pequeña aldea pesquera soñolienta, se convertirá en una ciudad moderna en la que se espera una población de 100.000 habitantes. Se han construido enormes tanques de almacenamiento para dar cabida a los 116.000 barriles de petróleo que llegan diariamente. Se construyeron instalaciones portuarias para los inmensos buques tanques que transportan el petróleo a las refinerías. El gobierno del Perú tiene planes para que Bayóvar se convierta en el centro industrial del norte del Perú. Con el tiempo tendrá una refinería de petróleo, un complejo petroquímico, minas de fosfato, una planta de abonos y una industria metalúrgica.

      ¿Qué efecto en el futuro del Perú?

      El primer petróleo de la zona selvática llegó a Bayóvar el 24 de mayo de 1977. Las 10 estaciones de bombeo habían llenado la tubería con más de 3.000.000 de barriles de petróleo. Los peruanos se alborozaron. Este logro ha dado mucho en que pensar en cuanto al efecto que la tubería tendrá en el futuro del Perú.

      Seguramente habrá beneficios. Algunos ya se pueden ver. Nuevos caminos ya llegan hasta las grandes montañas y las altas zonas selváticas, lo cual da a nativos que en un tiempo vivían aislados mejor acceso a los grandes centros de población a lo largo de la costa occidental del Perú. No hay duda de que, por medio de llegar a ser autosuficiente en petróleo, el Perú recibirá grandes beneficios económicos.

      Sin embargo, a menos que se encuentren grandes cantidades adicionales de petróleo, no se espera que las reservas actuales de la selva duren más allá de 1995. Y antes que se puedan sentir los beneficios verdaderos de este petróleo, hay que pagar los grandes préstamos que se obtuvieron para el proyecto de la tubería. Además, los efectos finales del Oleoducto Nor Peruano y su petróleo en gran parte dependen de la manera en que se use esta fuente de energía. Solo el tiempo lo dirá.

  • ¿Gran progreso?
    ¡Despertad! 1978 | 8 de septiembre
    • ¿Gran progreso?

      ● Los cosméticos para los ojos no son nuevos. La reina Jezabel del antiguo Israel “procedió a pintarse los ojos con pintura negra” cuando estaba a punto de encontrarse con Jehú. (2 Rey. 9:30) Por lo menos algunas mujeres de Israel usaban pintura para los ojos, como lo hacían las de otros países del Oriente Medio. (Jer. 4:30; Eze. 23:40) Aunque las referencias bíblicas no mencionan el uso de pintura para los ojos en relación con las mujeres fieles de Israel en general, una hija de Job se llamaba Keren-hapuc que quiere decir “cuerno de antimonio” o “cuerno de pintura para los ojos.”—Job 42:14.

      ● Refiriéndose al uso de preservativos en los cosméticos para los ojos, Susan Seliger escribió lo siguiente en The National Observer: “Aun los egipcios de la antigüedad reconocían el valor de las sustancias preservativas. Se dice que para el afeite para los ojos usaban dos ingredientes de cobre verde azulado que tienen un efecto antibiótico.” Tras eso siguió la agudeza: “¿Quién dice que hemos logrado gran progreso?”

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir