-
Sucesión apostólicaRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Sant. 4:4, BJ: “¿No sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios?”
El recurrir a armas de guerra
El historiador católico E. I. Watkin escribe: “Aunque sea doloroso admitirlo, no podemos, en el interés de una falsa edificación o de lealtad falta de honradez, negar o pasar por alto el hecho histórico de que los obispos han apoyado consecuentemente todas las guerras que los gobiernos de sus respectivos países han librado. De hecho, no conozco ni siquiera un solo caso en el que la jerarquía nacional haya condenado alguna guerra por considerarla injusta [...] No importa cuál sea la teoría oficial, la máxima que los obispos católicos han seguido durante tiempos de guerra ha sido ‘mi país siempre tiene razón’” (Morals and Missiles [La moralidad y los mísiles], Londres, 1959, edición por Charles S. Thompson, págs. 57, 58).
Mat. 26:52, BJ: “Dícele entonces Jesús: ‘Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que empuñan la espada, a espada perecerán.’”
1 Juan 3:10-12, BJ: “En esto se reconocen los hijos de Dios y los hijos del Diablo: [...] no es de Dios [...] el que no ama a su hermano [...] Pues este es el mensaje que habéis oído desde el principio: que nos amemos unos a otros. No como Caín, que, siendo del Maligno, mató a su hermano.”
A la luz de lo ya considerado, ¿muestran los hechos que los que afirman ser sucesores de los apóstoles realmente hayan enseñado lo que Cristo y sus apóstoles enseñaron, y que lo hayan practicado?
-
-
SueñosRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Sueños
Definición: Los pensamientos o las imágenes mentales de una persona mientras duerme. En la Biblia se hace mención de sueños naturales, sueños procedentes de Dios y sueños que tienen que ver con la adivinación. (Job 20:8; Núm. 12:6; Zac. 10:2.)
¿Tienen significado especial los sueños en nuestro tiempo?
¿Qué han aprendido acerca de los sueños los investigadores?
“Todo el mundo sueña,” dice The World Book Encyclopedia (1984, tomo 5, pág. 279). “La mayoría de los adultos sueñan por unos 100 minutos durante ocho horas de sueño.” De modo que los sueños son una experiencia humana normal.
El doctor Allan Hobson, de la Facultad de Medicina de Harvard, dijo: “Son estímulos ambiguos que pueden interpretarse de cualquier manera, según la predisposición del terapeuta. Pero su significado se da según el punto de vista del interesado... no lo da el sueño mismo”. Al informar sobre este tema, la sección científica “Science Times” del periódico The New York Times añadió: “Dentro de la escuela que atribuye gran valor a los sueños, existen muchos enfoques en lo que toca a descifrar el mensaje sicológico de un sueño, cada uno reflejando diferentes puntos de vistas teóricos. Un freudiano le hallará a un sueño cierto tipo de significado, mientras que un seguidor de las ideas de Jung le hallará otro, y un gestaltista le hallará otro más. [...] Pero la idea de que los sueños tengan algún significado sicológico es objeto de intenso ataque por parte de los neurocientíficos” (10 de julio de 1984, pág. C12).
¿Pueden proceder de una fuente que no sea Dios los sueños que parecen impartir conocimiento especial?
Jer. 29:8, 9: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos [...]: ‘No los engañen sus profetas que están en medio de ustedes y sus practicantes de adivinación, y no escuchen sus sueños que ellos están soñando. Porque “es en falsedad que ellos les están profetizando en mi nombre. Yo no los he enviado,” es la expresión de Jehová.’”
El Harper’s Bible Dictionary nos dice: “Los babilonios confiaban tanto en los sueños que la noche antes de tomar decisiones importantes dormían en templos, a la espera de recibir consejo. Los griegos que deseaban recibir instrucciones relativas a la salud dormían en los santuarios de Asclepio [cuyo emblema era una serpiente], y los romanos, en los templos de Serapis [a quien a veces se asociaba con una serpiente enroscada]. Los egipcios preparaban libros complejos para interpretar los sueños” (Nueva York, 1961, Madeleine Miller y J. Lane Miller, pág. 141).
En el pasado Dios se valió de sueños para comunicar advertencias, instrucciones y profecías, pero ¿está proveyendo guía a su pueblo de esa manera hoy día?
En Mateo 2:13, 19, 20; 1 Reyes 3:5 y Génesis 40:1-8 se encuentran referencias a esos sueños que se originaron de Dios.
Heb. 1:1, 2: “Dios, que hace mucho habló en muchas ocasiones y de muchas maneras [incluso mediante sueños] a nuestros antepasados por medio de los profetas, al fin de estos días nos ha hablado a nosotros por medio de un Hijo [Jesucristo, cuyas enseñanzas están registradas en la Biblia].”
1 Cor. 13:8: “Sea que haya dones de profetizar [a veces Dios transmitía profecías a sus siervos mediante sueños], serán eliminados.”
2 Tim. 3:16, 17: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar [...] para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra.”
1 Tim. 4:1: “Sin embargo, la expresión inspirada dice definitivamente que en períodos de tiempo posteriores algunos se apartarán de la fe, prestando atención a expresiones inspiradas que extravían [las cuales a veces eran transmitidas mediante sueños] y a enseñanzas de demonios.”
-
-
SufrimientoRazonamiento a partir de las Escrituras
-
-
Sufrimiento
Definición: La experiencia del que aguanta dolor o angustia. El sufrimiento puede ser físico, mental o emocional. Hay muchas cosas que pueden causar sufrimiento; por ejemplo, el daño que se ocasiona como resultado de la guerra y la avaricia comercial, los factores hereditarios adversos, las enfermedades, los accidentes, los “desastres naturales”, los actos y las expresiones faltos de bondad por parte de otras personas, las presiones demoníacas, el darse cuenta de una calamidad inminente o la propia tontedad de uno. En esta sección se considerará el sufrimiento que resulta de estas diversas causas. No obstante, también alguien pudiera experimentar sufrimiento debido a su sensibilidad a la situación difícil de otras, o debido a la aflicción que le produzca observar la conducta impía.
¿Por qué permite Dios el sufrimiento?
¿A quién, en verdad, se debe culpar por él?
Los humanos son culpables por gran parte del sufrimiento. Pelean guerras, cometen crímenes, contaminan el ambiente, a menudo conducen sus negocios motivados hasta cierto grado por la avaricia más bien que por interés en el prójimo, y a veces
-