BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • uw cap. 3 págs. 20-28
  • Mantenga firmemente asida la Palabra de Dios

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Mantenga firmemente asida la Palabra de Dios
  • Unidos en la adoración del único Dios verdadero
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿QUÉ AYUDARÁ A OTRAS PERSONAS A APRECIARLA?
  • NUESTRA LECTURA PERSONAL DE LA BIBLIA
  • Tengamos bien asida la Palabra de Dios
    Adoremos al único Dios verdadero
  • Benefíciese de la lectura diaria de la Biblia
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Aprenda a deleitarse en la Palabra de Dios
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
  • La lectura de la Biblia, provechosa y placentera
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
Ver más
Unidos en la adoración del único Dios verdadero
uw cap. 3 págs. 20-28

Capítulo 3

Mantenga firmemente asida la Palabra de Dios

1. a) ¿Cómo experimentó el Israel antiguo la veracidad de la Palabra de Dios? b) ¿Por qué nos interesa eso?

“USTEDES bien saben con todo su corazón y con toda su alma que ni una sola palabra de todas las buenas palabras que Jehová su Dios les ha hablado ha fallado. Todas se han realizado para ustedes.” Éste fue el recordatorio que Josué dio a los ancianos de Israel después que ellos se hubieron establecido en la Tierra Prometida. Pero en los años que siguieron ellos no tomaron en serio consecuentemente la Palabra de Dios ni la aplicaron. ¿Qué resultado tuvo esto? La Biblia indica claramente que tal como las promesas de bendición de Jehová habían resultado dignas de crédito, así también él cumplió lo que dijo en cuanto a las consecuencias de la desobediencia (Jos. 23:14-16). Ese registro, así como todo el resto de la Biblia, fue conservado para instrucción nuestra... para ‘que tuviéramos esperanza’ y para que no hiciéramos algo que hubiera de resultar en que perdiéramos tal esperanza. (Rom. 15:4.)

2. a) ¿En qué sentido es “inspirada de Dios” la Biblia? b) Porque conocemos esto, ¿qué responsabilidad tenemos?

2 Aunque se utilizó a unos 40 “secretarios” humanos para escribir la Biblia, Jehová mismo es su Autor. ¿Significa eso que él dirigió activamente la escritura de todo lo que hay en ella? Sí. Como verazmente dijo el apóstol Pablo: “Toda Escritura es inspirada de Dios”. Puesto que estamos convencidos de eso, instamos a la gente de todas partes a prestar atención a la Biblia y a edificar su vida alrededor del contenido de ésta, tal como nosotros nos esforzamos por hacer. (2 Tim. 3:16; 1 Tes. 2:13.)

¿QUÉ AYUDARÁ A OTRAS PERSONAS A APRECIARLA?

3. ¿Cuál es la mejor manera de ayudar a muchas de las personas que no están convencidas de que la Biblia sea la Palabra de Dios?

3 Por supuesto, muchas de las personas a quienes hablamos no tienen la convicción que nosotros tenemos de que la Biblia realmente es la Palabra de Dios. ¿Cómo podemos ayudar a éstas? Frecuentemente, la manera óptima de hacer esto es abrir la Biblia y mostrarles lo que contiene. “La palabra de Dios es viva y ejerce poder y es más aguda que toda espada de dos filos [...] y puede discernir pensamientos e intenciones del corazón” (Heb. 4:12). “La palabra de Dios” es su palabra de promesa, registrada en la Biblia. No es historia muerta, sino que está viva y se mueve irresistiblemente hacia su cumplimiento. Mientras hace eso, los verdaderos móviles que hay en el corazón de las personas a quienes se pone en contacto con la Palabra de Dios se hacen manifiestos en cuanto a si satisfacen o no las condiciones. Su influencia es mucho más poderosa que cualquier cosa que nosotros personalmente pudiéramos decir.

4. ¿Qué explicaciones sencillas de las verdades bíblicas han hecho que la actitud de algunas personas respecto a la Biblia haya cambiado? ¿Por qué?

4 Solamente el ver el nombre de Dios en la Biblia ha sido el punto de viraje para muchas personas. Otras han decidido estudiar la Biblia cuando se les ha mostrado lo que ella dice acerca del propósito de la vida, por qué Dios permite la iniquidad, el significado e importancia de los acontecimientos de la actualidad o la esperanza realista que tiene como centro el Reino de Dios. En países donde las prácticas religiosas han hecho de la gente el blanco de considerable hostigamiento por espíritus malos, la explicación bíblica de la causa de esto y de cómo obtener alivio ha despertado interés. ¿Por qué son tan impresionantes para las personas estos puntos? Porque la Biblia es la única fuente de información confiable sobre estos asuntos vitales. (Sal. 119:130.)

5. Cuando alguien dice que no cree en la Biblia, ¿qué razón pudiera haber para eso? ¿Cómo pudiéramos ayudar a tal persona?

5 Sin embargo, ¿qué hay si alguien nos dice directamente que no cree en la Biblia? ¿Debería poner fin a la conversación eso? No si la persona está dispuesta a razonar. Nosotros debemos sentir la responsabilidad de hablar con convicción a favor de la Palabra de Dios. Puede ser que esa persona considere a la Biblia como el libro de la cristiandad. El registro de hipocresía y entrometimiento político de la cristiandad, así como su constante importunar por dinero, puede ser la razón por la cual la persona reacciona negativamente a la Biblia. ¿Por qué no preguntar si eso es lo que sucede? Puede que el interés de esa persona despierte al ver ella que la Biblia condena los caminos mundanos de la cristiandad, y al ver los puntos de contraste entre la cristiandad y el verdadero cristianismo. (Compare con Mateo 15:7-9; Santiago 4:4; Miqueas 3:11, 12.)

6. a) ¿Qué le convence a usted personalmente de que la Biblia es la Palabra de Dios? b) ¿Qué otras líneas de razonamiento pudieran utilizarse para ayudar a la gente a comprender que la Biblia realmente proviene de Dios?

6 Para otras personas resulta útil una consideración franca y directa de las pruebas de que la Biblia es inspirada. ¿Qué le prueba claramente a usted que la Biblia proviene de Dios? ¿Es lo que la Biblia misma dice acerca de su origen (2 Tim. 3:16, 17; Rev. 1:1)? ¿O es el hecho de que la Biblia contiene muchísimas profecías que reflejan conocimiento detallado del futuro, profecías que, por tanto, tienen que haber venido de una fuente sobrehumana (2 Ped. 1:20, 21; Isa. 42:9)? ¿Es quizá la armonía interna de la Biblia, aunque fue escrita por muchos hombres a través de un período de 1.610 años? ¿O es su exactitud científica en contraste con otros escritos de aquellos tiempos? ¿O el candor de sus escritores? ¿O su conservación frente a enconados esfuerzos por destruirla? Lo que para usted haya sido impresionante puede también usarse para ayudar a otras personas.

NUESTRA LECTURA PERSONAL DE LA BIBLIA

7, 8. a) ¿Qué debemos estar haciendo individualmente con la Biblia? b) Además de leer la Biblia personalmente, ¿qué necesitamos, y cómo muestra esto la Biblia misma? c) ¿Cómo ha obtenido usted personalmente un entendimiento de los propósitos de Jehová?

7 Además de ayudar a otras personas a creer en la Biblia, nosotros mismos tenemos que apartar tiempo para leerla con regularidad. ¿Está usted haciendo eso? De todos los libros que se han producido, éste es el más importante. Por supuesto, eso no significa que si leemos la Biblia no necesitamos nada más. Las Escrituras advierten contra el que nos aislemos y pensemos que podemos entenderlo todo mediante investigación independiente. Tanto el estudio personal como la asistencia regular a las reuniones se necesitan para que seamos cristianos equilibrados. (Pro. 18:1; Heb. 10:24, 25.)

8 Para nuestro provecho, la Biblia da el relato acerca de un funcionario etíope hacia el cual un ángel dirigió al evangelizador cristiano Felipe cuando este funcionario se hallaba leyendo la profecía de Isaías. Felipe preguntó al hombre: “¿Verdaderamente sabes lo que estás leyendo?”. Humildemente, el etíope respondió: “¿Realmente cómo podría hacerlo, a menos que alguien me guiara?”. Instó a Felipe a explicar el pasaje de la Escritura. Pues bien, Felipe no era simplemente un lector independiente de la Biblia que diera allí su opinión acerca de las Escrituras. No; el registro muestra que él se había mantenido en estrecho contacto con los apóstoles en la congregación de Jerusalén y era miembro de la organización visible de Jehová. Por eso podía ayudar al etíope a beneficiarse de la instrucción que Jehová estaba haciendo disponible mediante aquella organización (Hech. 6:5, 6; 8:5, 14, 15, 26-35). Hoy, de manera similar, ¿quién de nosotros ha llegado a un entendimiento claro y correcto de los propósitos de Jehová por sí solo? Por el contrario, necesitamos, y continuamos necesitando, la ayuda que Jehová provee amorosamente mediante su organización visible.

9. ¿Qué programas de leer la Biblia pueden beneficiarnos a todos?

9 Para ayudarnos a usar y entender la Biblia, la organización de Jehová suministra excelente materia sobre las Escrituras en La Atalaya y publicaciones relacionadas. Además, se nos da un horario regular de lectura de la Biblia con relación a la Escuela del Ministerio Teocrático en las congregaciones de los testigos de Jehová. Muchos testigos de Jehová efectúan lectura consecutiva de la Biblia además de ésa. Se puede derivar mucho provecho del tiempo que se dedica a examinar las Sagradas Escrituras (Sal. 1:1-3; 19:7, 8). ¿Ha leído usted personalmente toda la Biblia? Si no, haga un esfuerzo especial por lograrlo. Aunque no entienda plenamente todo, el tener una vista general de lo que la Biblia contiene le será de gran valor. Si leyera solo cuatro o cinco páginas al día, completaría la Biblia en aproximadamente un año.

10. a) ¿Cuándo efectúa usted su lectura de la Biblia? b) ¿Por qué es importante la regularidad en esto?

10 ¿Cuándo pudiera usted personalmente hacer arreglos para efectuar esta lectura de la Biblia? Si puede apartar siquiera 10 ó 15 minutos al día, ¡qué beneficioso será eso! Si no, por lo menos fíjese tiempos regulares para ello cada semana, y entonces apéguese a ese horario. La lectura de la Biblia debe ser una costumbre de toda la vida, como el comer alimento. Como usted sabe, si uno llega a tener malos hábitos en cuanto a comer, su salud sufre. Lo mismo sucede con nuestra espiritualidad. Nuestra vida depende de que nos nutramos con regularidad de “toda expresión que sale de la boca de Jehová”. (Mat. 4:4.)

11. ¿Con qué objeto o fin debemos leer la Biblia?

11 ¿Con qué objeto debemos leer la Biblia? Sería un error el que nuestra meta fuera simplemente cubrir cierto número fijo de páginas o hasta únicamente el adquirir la vida eterna. Para que nos beneficiemos de modo duradero, tenemos que tener motivos más elevados... amor a Dios, un deseo de conocerlo mejor, de entender su voluntad y adorarlo aceptablemente (Juan 5:39-42). Nuestra actitud debe ser como la del escritor bíblico que dijo: “Hazme conocer tus propios caminos, oh Jehová; enséñame tus propias sendas”. (Sal. 25:4.)

12. a) ¿Por qué es necesario adquirir “conocimiento exacto”, y qué esfuerzo hay que hacer mientras se lee para adquirirlo? b) Como se muestra en la página 27, ¿desde qué puntos de vista pudiéramos analizar provechosamente lo que leemos en la Biblia? c) Ilustre estos cinco puntos, uno a la vez, mediante contestar las preguntas que se suplen al fin de este párrafo. Asegúrese de usar su Biblia.

12 Mientras recibimos esa enseñanza, nuestro deseo debe ser adquirir “conocimiento exacto”. Sin eso, ¿cómo pudiéramos aplicar correctamente la Palabra de Dios en nuestra propia vida o explicarla correctamente a otras personas (Col. 3:10; 2 Tim. 2:15)? El adquirir conocimiento exacto exige que leamos con cuidado, y si una porción es profunda, quizá tengamos que leerla más de una vez para captar el sentido de ella. También nos será provechoso el que dediquemos tiempo a meditar sobre la materia, y pensar acerca de ella desde varios ángulos. En la página 27 de este libro se destacan cinco valiosas sendas de pensamiento que se pueden explorar. Muchas porciones de las Escrituras pueden analizarse provechosamente mediante el uso de una o más de estas sendas. A medida que usted conteste las preguntas que se dan en las páginas siguientes, verá cómo es cierto eso.

1) Con frecuencia la porción de las Escrituras que usted está leyendo da alguna indicación en cuanto a la clase de persona que Jehová es.

Cuando meditamos con aprecio sobre lo que la Biblia nos dice acerca de las obras de creación de Jehová, ¿qué efecto tiene esto en nuestra actitud para con él? (Sal. 139:13, 14; de los capítulos 38-42 de Job, note especialmente Job 38:1, 2 y Job 40:2, 8, entonces Job 42:1-6.)

En vista de lo que dijo Jesús en Juan 14:9, 10, ¿qué podemos concluir acerca de Jehová por incidentes como el que se registra en Lucas 5:12, 13?

2) Considere cómo el relato contribuye a desarrollar el tema de la Biblia, a saber, la vindicación del nombre de Jehová mediante el Reino bajo Jesucristo la Descendencia Prometida.

¿Cómo se relacionan con este tema las plagas que hirieron a Egipto? (Vea Éxodo 5:2; 9:16; 12:12.)

¿Qué se puede decir del conmovedor relato acerca de Rut la moabita? (Rut 4:13-17; Mat. 1:1, 5.)

¿Qué papel desempeña en esto el anuncio de Gabriel a María acerca del nacimiento venidero de Jesús? (Luc. 1:26-33.)

¿Por qué es significativo el ungimiento de los discípulos de Jesús con espíritu santo en el Pentecostés? (Hech. 2:1-4; 1 Ped. 2:4, 5, 9; 2 Ped. 1:10, 11.)

3) El contexto arroja luz sobre el significado de versículos específicos.

¿A quiénes se dirigen las declaraciones que se encuentran en Romanos 5:1 y Ro 8:16? (Vea Romanos 1:7.)

¿Indica el contexto que 1 Corintios 2:9 esté comentando acerca de la vida en la Tierra en el Nuevo Orden de Dios? Como se muestra en los 1Co 2 versículos 6-8, ¿los ojos y oídos de quiénes no estaban captando el sentido de las cosas acerca de las cuales Pablo escribía?

4) Pregúntese cómo puede usted dar aplicación personal a lo que está leyendo.

¿Es simplemente de interés histórico para nosotros el registro acerca de que Caín matara a Abel, o hay consejo en él para nosotros? (Gén. 4:3-12; 1 Juan 3:10-15; Heb. 11:4.)

Cuando leemos (en Éxodo hasta Deuteronomio inclusive) acerca de las experiencias de Israel en el desierto, ¿qué aplicación personal debemos hacer de esto? (1 Cor. 10:6-11.)

¿Aplica a personas que tienen la esperanza de vida eterna en la Tierra el consejo que se escribió sobre conducta a cristianos ungidos? (Compare con Números 15:16; Juan 10:16.)

Aunque estemos en condición acepta ante la congregación cristiana, ¿se nos hace necesario considerar maneras de aplicar más de lleno el consejo bíblico que ya sepamos? (2 Cor. 13:5; 1 Tes. 4:1.)

5) Medite en cómo usted pudiera usar lo que está leyendo para ayudar a otras personas.

¿A quiénes pudiera ayudar el relato acerca de la resurrección de la hija de Jairo? (Luc. 8:41, 42, 49-56.)

13. ¿Qué resultados podemos esperar de adherirnos a un programa continuo de lectura y de estudio de la Biblia con la organización de Jehová?

13 ¡Cuán ricamente recompensadora viene a ser la lectura de la Biblia cuando se hace de este modo! Ciertamente la lectura de la Biblia es un desafío... un proyecto en el cual podemos trabajar provechosamente durante toda la vida. Pero a medida que lo hacemos nos fortalecemos espiritualmente. Sí, el hacerlo estrechará los lazos que nos unen a nuestro Padre amoroso, Jehová, y a nuestros hermanos cristianos. Nos ayudará a prestar atención al consejo de mantener “la palabra de vida asida con fuerza”. (Fili. 2:16.)

CONSIDERACIÓN DE REPASO

● ¿Por qué fue escrita y conservada hasta nuestro día la Biblia?

● ¿Cómo podemos ayudar a otras personas a apreciarla?

● ¿Por qué es provechosa la lectura bíblica personal efectuada con regularidad? ¿Desde qué cinco puntos de vista pudiéramos analizar provechosamente lo que leemos?

[Recuadro/Ilustración en la página 27]

AL LEER LA BIBLIA, CONSIDERE...

Lo que cada porción le dice de Jehová como persona

Su relación con el tema general de la Biblia

Cómo el contexto afecta el significado

Cómo debe afectar su propia vida

Cómo puede usarla para ayudar a otros

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir