BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Beerot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • necesidad de especificar el territorio tribal al que pertenecía. (2Sa 4:2-6.) Se menciona la huida de sus habitantes a Guitaim, pero no se explica la razón; puede que se debiera a las incursiones de los filisteos después de su victoria sobre las fuerzas de Saúl en el monte Guilboa, o tal vez después del asesinato de Is-bóset a fin de evitar posibles represalias. No obstante, algunos de los que regresaron a la tierra de Judá al finalizar el exilio en Babilonia eran hombres de Beerot. (Esd 2:1, 25; Ne 7:29.)

      Aunque algunos creen que debe identificarse con Khirbet el Burj o Nabi Samwil, al S., otros piensan que debe ser con el Bira, una ciudad vecina de la moderna Ramallah, situada a unos 14 Km. al N. de Jerusalén y a unos 8 Km. al NNE. de Gabaón, cerca de la frontera con Efraín. Allí hay un manantial que suministra abundante agua. También se encuentran restos de un caravasar, lo que prueba que fue un lugar donde se detenían las caravanas.

  • Beerot Bene-jaaqán
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • BEEROT BENE-JAAQÁN

      (Pozos de los Hijos de Jaaqán).

      Lugar donde acamparon los israelitas cuando estuvieron vagando por el desierto. Su estancia allí se produjo poco antes de la muerte de Aarón en el monte Hor, pero es posible que hubieran acampado en ese lugar con anterioridad. (Dt 10:6.) Se ha identificado tentativamente con el-Birein, a unos 62 Km. al SO. de Beer-seba y cerca de la moderna ʽEzuz. En esta zona se encuentran varios pozos, y la probable ubicación de Qadés-barnea está solo a unos pocos kilómetros al S. Nelson Glueck comenta: “Hay una cantidad sorprendente de lugares antiguos en este distrito”. (Rivers in the Desert, 1960, pág. 97.) En Números 33:31 se habla de Bene-jaaqán, probablemente una forma abreviada de Beerot Bene-jaaqán. (Véase BENE-JAAQÁN.)

  • Beerotita
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • BEEROTITA

      (De [Perteneciente a] Beerot).

      Residente o nativo de Beerot. Cuando los israelitas entraron en la tierra de Canaán, sus habitantes eran heveos. El territorio se asignó después a Benjamín, y los habitantes heveos llegaron a ser “recogedores de leña y sacadores de agua”. (Jos 9:17, 27; 18:21, 25; véase BEEROT.) Los asesinos de Is-bóset, a saber, Baanah y Recab, eran “hijos de Rimón el beerotita, de los hijos de Benjamín”. (2Sa 4:2, 5, 9.) A Naharai, uno de los hombres poderosos de David, se le llama “el beerotita” en 2 Samuel 23:37 y “el berotita” en 1 Crónicas 11:39.

  • Beesterá
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • BEESTERÁ

      (posiblemente: Casa de Astoret).

      Ciudad situada al E. del Jordán dada a los guersonitas, de la tribu de Leví. (Jos 21:27.) En el pasaje paralelo de 1 Crónicas 6:71 se le llama Astarot.

  • Behemot
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • BEHEMOT

      (Behemot).

      El término “Behemot”, que aparece en Job 40:15, ha sido considerado: 1) un derivado de una palabra egipcia cuyo significado literal es “buey acuático”, 2) una palabra posiblemente de origen asirio que significa “monstruo” y 3) un plural intensificado del vocablo hebreo behe·máh (bestia; animal doméstico) que, según se cree, significa “bestia grande” o “bestia gigantesca”. En la Versión de los Setenta griega la palabra thē·rí·a (fieras) traduce la palabra hebrea behe·móhth. Sin embargo, es evidente que Behemot se refiere a un solo animal, pues la descripción que se da de él no está en plural, sino en singular; por lo general se considera que este animal es el hipopótamo (Hippopotamus amphibius). De hecho, la mayoría de las traducciones de la Biblia (EMN, LT, NBE, NM, RH, BJ y otras) usan la palabra “hipopótamo” en el texto principal o en las notas al pie de la página para identificar a esta criatura de la que habla Dios.

      El hipopótamo es un mamífero paquidermo de gran tamaño que habita en los ríos, lagos y pantanos. Son características sus patas cortas, las enormes mandíbulas y su gran cabeza, que puede llegar a pesar una tonelada. Tan grande es la fuerza de su mandíbula y dientes que es capaz de agujerear de un bocado la acorazada piel de un cocodrilo. Un ejemplar adulto puede alcanzar los 4 ó 5 m. de longitud y pesar hasta 3.600 Kg. El hipopótamo es una criatura anfibia que, a pesar de su enorme tamaño, puede desplazarse con relativa rapidez tanto dentro como fuera del agua. Se alimenta de plantas de agua dulce, hierba, juncos y matorrales, ingiriendo cada día más de 90 Kg. de vegetación en su estómago, cuya capacidad oscila entre los 150 y 190 l.

      Su piel, en especial la del vientre, es muy dura y resistente a los golpes y rozaduras a que se ve sometida cuando el animal arrastra su cuerpo sobre los juncos y piedras de los lechos de los ríos. El hipopótamo tiene la nariz colocada estratégicamente en la punta del hocico, y los ojos, en la parte alta de la cabeza, de modo que puede respirar y ver mientras se encuentra sumergido casi por completo. Las orejas y la nariz, parecida a una válvula, se cierran cuando se sumerge. Cuando el dióxido de carbono de la sangre alcanza cierto nivel, el animal emerge automáticamente para respirar aire fresco y se sumerge de nuevo, y esto ocurre incluso mientras duerme.

      En un tiempo se encontraban hipopótamos en la mayoría de los grandes lagos y ríos de África, pero debido a la caza de que le ha hecho objeto el hombre, ha desaparecido de muchas regiones y se cree que ya no quedan ejemplares al N. de la catarata de Jartum, en el Sudán. Es posible que en tiempos antiguos hasta haya frecuentado el Jordán. De hecho, en diversas partes de Palestina se han encontrado colmillos y huesos de hipopótamos.

      El capítulo 40 del libro de Job ofrece una descripción gráfica de este enorme mamífero. Se dice que es herbívoro (vs. 15). Luego se indica que su tremendo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir