BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w91 1/4 págs. 8-13
  • Ahora es el tiempo de buscar a Jehová

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ahora es el tiempo de buscar a Jehová
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los que necesitan ayuda
  • Tiempo para celo y acción
  • ¿Qué ayuda práctica podemos dar?
  • Jehová es digno de que se le busque
  • ¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2003
  • Jehová se acerca a nosotros
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
  • Jehová se acerca a nosotros
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová (lenguaje sencillo) 2014
  • Andando en el nombre de Jehová
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1960
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1991
w91 1/4 págs. 8-13

Ahora es el tiempo de buscar a Jehová

“En cuanto a Jehová, él ha mirado desde el cielo mismo a los hijos de los hombres, para ver si existe alguien que tenga perspicacia, alguien que busque a Jehová.” (SALMO 14:2.)

1, 2. a) ¿Qué opinan muchas personas en cuanto al Dios verdadero, Jehová? b) ¿Cómo sabemos que Jehová está al tanto de la indiferencia de la humanidad?

HOY día, ateos, agnósticos, adoradores de dioses falsos y millones de personas que afirman que creen en Dios, aunque lo niegan por sus obras, rechazan al Dios verdadero, Jehová. (Tito 1:16.) Muchos opinan como Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX que dijo que “Dios está muerto”. ¿Está al tanto Jehová de esta crasa indiferencia? Sí, pues hizo que David escribiera por inspiración: “El insensato ha dicho en su corazón: ‘No hay Jehová’. Han obrado ruinosamente, han obrado detestablemente en su trato. No hay quien haga el bien”. (Salmo 14:1.)

2 David pasó a decir: “En cuanto a Jehová, él ha mirado desde el cielo mismo a los hijos de los hombres, para ver si existe alguien que tenga perspicacia, alguien que busque a Jehová”. Sí, el Señor Soberano está al tanto de los que procuran conocerle y servirle. Por eso es vital que busquemos a Dios solícitamente ahora. Hacerlo nos traerá vida eterna; no hacerlo significará extinción eterna. (Salmo 14:2; Mateo 25:41, 46; Hebreos 11:6.)

3. ¿Qué posibilidad hay para el futuro?

3 Esto nos ayuda a ver por qué es tan importante que ayudemos a otros a buscar a Jehová ahora. Todavía hay millones de personas que nunca han hablado con un testigo de Jehová u oído las “buenas nuevas del reino”. Y no sabemos cuánto más aumentará la “gran muchedumbre” antes de que se desate “la gran tribulación”. Pero ciertamente es posible que más personas busquen y hallen a Jehová Dios en el futuro cercano antes de que sea demasiado tarde. La pregunta ahora es: ¿Qué podemos hacer para ayudar a otras miríadas de personas a hallar a Dios? (Mateo 24:14; Revelación 7:9, 14.)

4, 5. ¿Qué prefieren muchos cuando buscan un dios?

4 Hoy muchas personas del mundo buscan, pero ¿qué buscan? En realidad muy pocas personas buscan al único Dios verdadero, Jehová. Multitudes prefieren a un dios que se acomode a sus propios deseos y prejuicios personales. Es como declaró el encuestador estadounidense George Gallup, hijo: “En realidad hay poca diferencia entre los que asisten a las iglesias y los que no lo hacen en lo relacionado con hacer trampas, evadir el pago de impuestos y robar, y esto se debe principalmente a que mucha de la religión es de naturaleza social”. Añade que “muchos sencillamente crean una religión que les convenga y les agrade [...] Alguien la ha llamado una religión a la carta”.

5 Otros dicen: “Me agrada la religión que tengo”. En realidad, la pregunta importante debería ser: “¿Agrada mi religión a Dios?”. Es cierto que en la cristiandad y el hinduismo la mayoría de la gente se conforma con venerar sus imágenes e ídolos. A la mayoría de los llamados cristianos les basta con solo tener un dios trinitario sin nombre. Y más de 900.000.000 de musulmanes creen en Alá. Por otro lado, millones de ateos dicen que no hay Dios.

Los que necesitan ayuda

6. ¿Qué han descubierto muchos lectores de La Atalaya?

6 Pero ¿qué hay de los que leemos esta revista con regularidad? Hemos buscado al Dios verdadero y lo hemos hallado. Hemos probado que son verídicas estas palabras de Santiago 4:8: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes”. Por asociación activa con la congregación cristiana nos hemos acercado a Dios, y nuestra experiencia nos ha mostrado que Jehová se acerca a nosotros. (Juan 6:44, 65.)

7. ¿Cómo sabemos que todavía hay muchas personas a quienes les interesaría estar activas en la verdad?

7 Sin embargo, sabemos que todavía hay muchas personas a quienes les gusta asociarse de vez en cuando con el pueblo de Jehová, pero que aún no han dado el paso firme de acercarse a Jehová mediante dedicarse a él y bautizarse. ¿Cómo lo sabemos? En 1990 casi diez millones de personas asistieron a la Conmemoración de la muerte de Jesús. Pero ¿cuántas de ellas publican activamente las buenas nuevas del Reino? Tan solo poco más de cuatro millones. Eso significa que hay unos seis millones de personas que simpatizan con la verdad y que disfrutan de asociarse con nosotros de vez en cuando, pero que todavía no han empezado a recomendar el lenguaje puro de la verdad mediante predicar las buenas nuevas del Reino. Sin duda, en algunas ocasiones muchas de ellas se expresan a favor de Jehová y su gobernación del Reino. Pero todavía no se han identificado claramente como testigos de Jehová. Queremos ayudar a estas también. (Sofonías 3:9; Marcos 13:10.)

8, 9. a) ¿A qué nos anima Jehová? b) ¿Por qué no es sabio descuidar el consejo de Jehová?

8 Es nuestro deseo animar a estas personas a hacerse Testigos felices y activos de Jehová en la parte final de la gran obra que ahora se efectúa por todo el mundo. Sírvase notar la amorosa invitación de Jehová en Proverbios 1:23: “Vuélvanse ante mi censura. Entonces ciertamente haré que para ustedes salga burbujeando mi espíritu; ciertamente les daré a conocer mis palabras”. (Compárese con Juan 4:14.) ¡Cuán animador es saber que Jehová responderá si damos pasos resueltos para identificarnos con su nombre y su adoración! Ciertamente no queremos que se nos cuente entre las personas a quienes se describe en Proverbios 1:24, 25: “He llamado, pero ustedes siguen rehusando; he extendido la mano, pero no hay nadie que preste atención, y ustedes siguen descuidando todo mi consejo, y mi censura no han aceptado”.

9 Será muy tarde para los que descuidan el consejo divino de buscar a Jehová mientras pueda ser hallado y aplazan su decisión hasta cuando de hecho empiece la gran tribulación. El proceder así indicaría falta de fe y sabiduría y sería despreciar la bondad inmerecida de Jehová. (2 Corintios 6:1, 2.)

10. ¿Por qué son peligrosas la apatía y la indiferencia?

10 Para ilustrar la importancia de actuar con presteza: ¿Seguiría usted el buen consejo de un médico únicamente cuando ya tuviera neumonía doble? ¿No haría eso cuando notara los primeros síntomas de la enfermedad? Entonces, ¿por qué seguir esperando en cuanto a separarse del mundo enfermo de Satanás y declararse a favor de Jehová y sus Testigos? Las consecuencias de la apatía, la indiferencia y el descuido se describen claramente en Proverbios 1:26-29: “Yo también, por mi parte, me reiré del propio desastre de ustedes, me mofaré cuando venga lo que los llena de pavor [...] En aquel tiempo ellos seguirán llamándome, pero yo no responderé; seguirán buscándome, pero no me hallarán, por razón de que odiaron el conocimiento, y no escogieron el temor de Jehová”. ¡Que no se nos halle ‘buscando a Jehová’ cuando sea demasiado tarde!

11. ¿Qué ayuda hay para los que buscan servir a Dios?

11 Puede que algunos lectores de esta revista todavía estén buscando al Dios verdadero. Nos alegramos de que persistan en su búsqueda. Oramos que su conocimiento bíblico los mueva a acción resuelta para ponerse firmemente a favor de la verdad. Tengan la certeza de que cada congregación de los testigos de Jehová está dispuesta a ayudarles en su búsqueda. (Filipenses 2:1-4.)

Tiempo para celo y acción

12, 13. ¿Por qué tenemos que tomar acción respecto a la adoración verdadera?

12 ¿Por qué es esencial que todos demos el paso de identificarnos con Jehová Dios y su adoración verdadera? Porque los acontecimientos mundiales se acercan a una culminación. Las páginas de la historia están pasando con tanta rapidez que el hombre ni siquiera puede leerlas. Este no es el tiempo para indecisión ni tibieza. Jesús dijo muy claramente: “El que no está de parte mía, contra mí está; y el que no recoge conmigo, desparrama”. También declaró: “El que se avergüence de mí y de mis palabras, de este se avergonzará el Hijo del hombre cuando llegue en su gloria y en la del Padre y de los santos ángeles”. (Mateo 12:30; Lucas 9:26.)

13 ¡Ahora es el tiempo para manifestar celo y entrar en acción! Nosotros sabemos en qué dirección van los acontecimientos mundiales, y en el horizonte asoma el Armagedón. Por eso se nos insta a buscar a Jehová ahora, antes del ‘día de su cólera’, mientras todavía se le pueda hallar. En la gran tribulación será demasiado tarde. (Sofonías 2:2, 3; Romanos 13:11, 12; Revelación 16:14, 16.)

14. ¿Qué razones tenemos para buscar a Dios?

14 En realidad toda la humanidad debe buscar el favor de Dios ahora. El apóstol Pablo lo expresó bien en Hechos 17:26-28: “[Dios] hizo de un solo hombre toda nación de hombres, para que moren sobre la entera superficie de la tierra, y decretó los tiempos señalados y los límites fijos de la morada de los hombres, para que busquen a Dios, por si buscaban a tientas y verdaderamente lo hallaban, aunque, de hecho, no está muy lejos de cada uno de nosotros. Porque por él tenemos vida y nos movemos y existimos”. Esa última expresión, “porque por él tenemos vida y nos movemos y existimos”, nos da razón suficiente para buscar a Dios. Gracias a la bondad inmerecida de Jehová existimos en la estrecha pero vital biosfera de esta diminuta Tierra. ¿No deberíamos estar agradecidos al Señor Soberano del universo? ¿Y no deberíamos mostrarle nuestra gratitud de manera práctica? (Hechos 4:24.)

15. a) Según el historiador Arnold Toynbee, ¿qué propósito tiene la religión superior? b) ¿Qué tenemos que hacer para glorificar a Dios?

15 En cierta ocasión el historiador Arnold Toynbee escribió: “El verdadero propósito de una religión superior es difundir los consejos y las verdades espirituales que son su esencia a tantas almas como pueda llegar, para que cada una de estas almas pueda, por ello, cumplir el verdadero fin del Hombre. El verdadero fin del hombre es glorificar a Dios y disfrutar de Él para siempre” (An Historian’s Approach to Religion [Cómo ve la religión un historiador], páginas 268, 269). Para glorificar a Dios, primero tenemos que buscarlo y adquirir conocimiento exacto de él y sus propósitos. Por eso es tan apropiado el llamamiento de Isaías: “Busquen a Jehová mientras pueda ser hallado. Clamen a él mientras resulte estar cerca. Deje el inicuo su camino, y el hombre dañino sus pensamientos; y regrese a Jehová, quien tendrá misericordia de él, y a nuestro Dios, porque él perdonará en gran manera”. (Isaías 55:6, 7.)

¿Qué ayuda práctica podemos dar?

16. a) ¿Qué se exige de parte de la congregación cristiana? b) ¿De qué manera práctica podemos ayudar a otros a servir a Jehová?

16 Los millones que se interesan en la verdad pero todavía no son publicadores activos exigen algo de todos nosotros. ¿Qué estamos haciendo en términos prácticos como ancianos, siervos ministeriales, precursores y publicadores para ayudar a los que simpatizan con la verdad a participar activamente con nosotros en la adoración verdadera? Una manera de dar la ayuda práctica que algunos necesitan es yendo por ellos a su hogar para llevarlos con nosotros a las reuniones en el Salón del Reino, de modo que también puedan disfrutar con regularidad de los beneficios del espíritu de Jehová. El consejo de Pablo en el capítulo 10 de Hebreos, los Heb 10 versículos 24 y 25, es tan urgente hoy como entonces: “Considerémonos unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes, sin abandonar el reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros, y tanto más al contemplar ustedes que el día se acerca”. Animamos a todos los que desean experimentar la buena voluntad de Jehová a asociarse regularmente con los testigos de Jehová en el Salón del Reino local de ellos.

17. Si queremos ayudar a los estudiantes de la Biblia a progresar en su búsqueda de Jehová, ¿qué preguntas hay que contestar?

17 Si estudiamos la Biblia con alguien que asiste con regularidad a las reuniones, ¿podemos ayudarlo a satisfacer los requisitos para ser publicador de las buenas nuevas? (Véase Organizados para efectuar nuestro ministerio, páginas 97-99.) Y una vez que llega a ser publicador no bautizado, ¿lo invitamos a que nos acompañe regularmente en la obra pública de predicar, y a algunos de nuestros estudios y revisitas? (Véase La Atalaya del 1 de diciembre de 1989, página 31.) En otras palabras, una vez que los nuevos satisfagan los requisitos, ¿los animamos mediante dejarles ver por sí mismos algunos de los resultados favorables de nuestra predicación? (Mateo 28:19, 20.)

Jehová es digno de que se le busque

18. ¿Cómo ha mostrado misericordia Jehová a la humanidad?

18 Debido al sacrificio de rescate de Cristo Jesús, si nos arrepentimos y ejercemos fe Jehová no se mantendrá enojado contra nosotros por los pecados y descuidos que anteriormente hayamos cometido. Note las palabras de David: “No ha hecho con nosotros aun conforme a nuestros pecados; ni conforme a nuestros errores ha traído sobre nosotros lo que merecemos. Porque así como los cielos son más altos que la tierra, su bondad amorosa es superior para con los que le temen. Tan lejos como está el naciente del poniente, así de lejos ha puesto de nosotros nuestras transgresiones. Como un padre muestra misericordia a sus hijos, Jehová ha mostrado misericordia a los que le temen. Pues él mismo conoce bien la formación de nosotros, y se acuerda de que somos polvo”. (Salmo 103:10-14; Hebreos 10:10, 12-14.)

19. ¿Qué estímulo se da a los que se hayan apartado de la verdad?

19 Ciertamente Jehová es un Dios bondadoso y misericordioso. Si acudimos a él con humildad y arrepentidos, él perdona y olvida. No guarda un rencor eterno que tenga como consecuencia el tormento en un infierno de fuego que dure para siempre. No; es como dijo Jehová: “Yo... yo soy Aquel que borra tus transgresiones por causa de mí mismo, y de tus pecados no me acordaré”. ¡Qué estimulantes deben ser esas palabras para cualquiera que haya estado en la verdad, pero que se haya ido a la deriva y haya descuidado su relación con Jehová! A estos también se les anima a buscar a Jehová ahora y volver a asociarse activamente con el pueblo que lleva el nombre de él. (Isaías 43:25.)

20, 21. a) ¿Qué ejemplo animador se nos dio en el Judá de la antigüedad? b) ¿Qué tuvieron que hacer los habitantes de Judá para disfrutar de la bendición de Jehová?

20 Con relación a esto tenemos un ejemplo animador en el rey Asá del antiguo Judá. Él desarraigó de su reino la adoración falsa, pero todavía quedaron vestigios de la adoración pagana. El relato de 2 Crónicas 15, versículos 2 a 4, nos dice lo que el profeta Azarías dijo a Asá como recordatorio: “Jehová está con ustedes mientras ustedes resulten estar con él; y si lo buscan, se dejará hallar de ustedes; pero si lo dejan, él los dejará a ustedes. Y muchos fueron los días en que Israel había estado sin Dios verdadero [...] Pero cuando en su angustia se volvieron a Jehová el Dios de Israel y lo buscaron, entonces él se dejó hallar de ellos”.

21 Jehová no se escondió del rey Asá, sino que se “dejó hallar”. ¿Cómo reaccionó el rey a este mensaje? Los 2Cr 15 versículos 8 y 12 del mismo capítulo contestan: “Tan pronto como Asá oyó estas palabras [...], cobró ánimo y procedió a hacer que las cosas repugnantes desaparecieran de toda la tierra [...] y a renovar el altar de Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová. Además, entraron [los de Judá] en un pacto de que buscarían a Jehová el Dios de sus antepasados con todo su corazón y con toda su alma”. Sí, buscaron solícitamente a Jehová “con todo su corazón y con toda su alma”. ¿Qué resultado tuvo esto en la nación? El 2Cr 15 versículo 15 nos dice: “Y todo Judá se entregó a regocijo debido a lo que se había jurado; porque era con todo su corazón como habían jurado, y con pleno placer de parte de ellos como lo habían buscado, de modo que él se dejó hallar por ellos; y Jehová continuó dándoles descanso todo en derredor”.

22. ¿Qué nos anima a mantenernos activos en el servicio de Jehová?

22 Pues bien, ¿no nos anima eso a todos a dar pasos resueltos en cuanto a la adoración pura de Jehová? Sabemos que hay la posibilidad de que otros millones de personas alaben a Jehová. No hay duda de que muchas de estas personas están efectuando cambios en su vida para satisfacer los requisitos bíblicos y poder servir a Jehová. Otras adelantan en perspicacia y fe, buscan a Jehová y pronto querrán compartir con otros el lenguaje puro mediante comunicarles el entendimiento profundo de la verdad acerca de Jehová y su Reino. ¿Por qué es tan importante que todos busquemos a Jehová ahora, mientras se le pueda hallar? ¡Porque su prometido nuevo mundo está muy cerca! (Isaías 65:17-25; Lucas 21:29-33; Romanos 10:13-15.)

¿Recuerda usted?

◻ ¿Quiénes muestran indiferencia para con el Dios verdadero, Jehová?

◻ A menudo, ¿hasta qué grado influye en la conducta la religión?

◻ ¿Qué posibilidad de aumento hay en la cantidad de Testigos activos?

◻ ¿Por qué es ahora el tiempo para celo y acción?

◻ ¿Por qué es digno Jehová de que se le busque?

[Ilustración en la página 10]

Muchos amigos de los testigos de Jehová que asisten a la Conmemoración pudieran hacerse siervos de Dios

Asistencia a la Conmemoración de 1990: 9.950.058

Máximo de publicadores en 1990: 4.017.213

[Ilustración en la página 12]

En los días del rey Asá, la nación se volvió a Jehová

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir