Lecciones de las Escrituras: Sofonías 1:1–3:20
Busque a Jehová y sírvale con todo el corazón
UNOS 50 años antes de que los babilonios devastaran a la Judá apóstata, Jehová declaró mediante su profeta Sofonías: “Sin falta pondré fin a todo de sobre la superficie del suelo”. (1:1, 2.) Pero Dios también señaló a su pueblo el camino a la seguridad. (2:3; 3:9.) A este respecto, el libro de Sofonías contiene lecciones valiosas para todos los que ahora se encaran a “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”. (Revelación 16:14.)
Se acerca el día de Jehová
Puesto que el día de Jehová está tan cercano, los que se han apartado de Dios deben apresurarse a regresar a él. Entre las personas a quienes Dios ‘pondrá fin’ están “los que están retrayéndose de seguir a Jehová”. Ellos se han apartado y ya no se interesan en hacer la voluntad de Dios. ¡Qué situación peligrosa! Debe ser corregida inmediatamente. (Sofonías 1:3-11.)
La riqueza material no puede suministrar seguridad en el día de Jehová. Algunos que alegan servir a Jehová se ocupan en búsquedas materialistas, buscan la comodidad. Pero ¡qué engaño! Sus posesiones materiales no les ofrecerán seguridad en “ese día”. (Sofonías 1:12-18.)
La salvación es posible
Para que se nos esconda en el día de Jehová necesitamos más que solo conocimiento superficial de las Escrituras. A los “mansos” que han “practicado [la] propia decisión judicial [de Jehová]” se les aconseja que ‘busquen a Jehová, busquen la justicia, busquen la mansedumbre’. Solo los que hayan “aguantado hasta el fin” serán salvos. (Sofonías 2:1-3; Mateo 24:13.)
Serán destruidas las naciones que hoy oprimen al pueblo de Jehová. Experimentarán lo mismo que Moab, Ammón y Asiria y otras naciones de alrededor de Judá. También Babilonia la Grande será destruida. (Revelación 18:4-8.) ¡Cómo nos anima esto a seguir adelante declarando el juicio de Dios! (Sofonías 2:4-15.)
Un pueblo restablecido
Jehová prepara ahora a su pueblo para que sobreviva. ¿Ha abandonado usted las ideas babilónicas y empezado a hablar el “lenguaje puro” de la preciosa verdad bíblica? ¿Ha ‘invocado el nombre de Jehová’ al dedicarse a él? ¿Está usted ‘llevando un regalo’, es decir, “el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre”? Para sobrevivir, debe servir “hombro a hombro” con el pueblo dedicado de Jehová. (Sofonías 3:1-10; Romanos 10:13-15; Hebreos 13:15.)
Para alcanzar salvación, tenemos que buscar a Jehová y ensalzar su santo nombre. La altanería, el practicar la injusticia y las mentiras no tienen lugar entre su pueblo. (Efesios 4:25-32.) Solo ‘los humildes y de condición abatida’ serán salvos cuando él santifique su nombre. (Sofonías 3:11-20.)
Lecciones de las Escrituras: Ageo 1:1–2:23
EL LIBRO de Ageo nos lleva a 520 a.E.C., 17 años después que un resto judío regresó a Jerusalén para reedificar el templo de Jehová. (Ageo 1:1.) Aquel tiempo exigía que todos pusieran su corazón en la obra de Dios. Sin embargo, a Jehová se le hizo necesario enviar al profeta Ageo para recordar a Su pueblo la obligación que tenía. ¿Hay lecciones para nosotros en esto?
Ponga en primer lugar la obra de Jehová
Nunca anteponga los intereses materiales a los deberes espirituales. Los judíos que regresaron a su país tenían razón para preocuparse por incertidumbres económicas, vecinos hostiles y otras cosas similares. Pero estas no eran las causas de su negligencia, cuando se considera que vivían rodeados de lujos. Solo después que Ageo les hizo ver su situación empezaron a trabajar en el templo. Hoy, de igual manera, tenemos que ‘poner nuestro corazón en nuestros caminos’ y asegurarnos de que apoyamos la obra de Dios hasta el mayor grado posible. (Ageo 1:2-15.)
Jehová bendice los esfuerzos de los que trabajan de todo corazón para él. Dios bendeciría la obra de Zorobabel y otros judíos para que completaran el templo, y la gloria de este sobrepasaría la de la casa anterior. Hoy, cuando “una gran muchedumbre” responde al mensaje del Reino, “las cosas deseables de todas las naciones” acuden al templo espiritual de Jehová, y él ‘llena de gloria su casa’. (Ageo 2:1-9; Revelación 7:9.)
Se exige servicio con todo el corazón
Nuestra adoración es válida únicamente si somos limpios, tenemos motivos puros y servimos a Jehová con corazón completo. El descuidar la casa de Dios hacía inmundos a los judíos, pero él los bendeciría tan pronto como empezara la obra en el templo. Por eso, si queremos disfrutar de la bendición de Jehová, tenemos que corregir cualquier cosa que necesite atención y poner el corazón en su obra. (Compárese con Números 19:11-13.) Mientras esperamos que Dios meza los cielos y la Tierra y derribe los reinos, sigamos al Zorobabel antitípico, Jesucristo, y participemos con todo el corazón en la obra de Jehová. (Ageo 2:10-23.)
[Recuadro en la página 30]
TEXTOS BÍBLICOS EXAMINADOS
○ Sofonías 1:5.—Malcam, quien posiblemente era el mismo dios Milcom, Mólek o Moloc, era el principal dios falso de los ammonitas. (1 Reyes 11:5, 7.) La adoración de Mólek incluía la práctica repugnante de sacrificar niños, y era condenada por la Ley. (Levítico 20:2-5; Hechos 7:42, 43.)
○ Sofonías 2:14.—Como se predijo, las columnas derribadas y los capiteles de estas columnas en la Nínive desolada llegaron a ser lugares para aves y bestias. Las aves y probablemente el viento ‘cantaban’ en las ventanas abandonadas. Las entradas y hasta el interior de los palacios fueron devastados.
○ Sofonías 3:9.—Un lenguaje humano en común no garantiza la unidad, como lo muestran las guerras que pelean personas que hablan la misma lengua. El “lenguaje puro” es la verdad bíblica, “el modelo de palabras saludables”. (2 Timoteo 1:13.) Este va más allá del orgullo, glorifica a Dios y une a todos los que lo hablan.
○ Ageo 1:6.—Puesto que los judíos estaban descuidando el templo de Jehová, no tenían su bendición. Por lo tanto, sembraban mucho, pero recogían poca cosecha o no tenían suficiente alimento ni bebida para sus necesidades. La ropa que usaban no era suficiente ni en cantidad ni en calidad para protegerlos del frío, y parecía que los que ganaban salario echaban el dinero en un bolso lleno de agujeros. A diferencia de aquellos judíos, nunca descuidemos nosotros los intereses divinos. (Proverbios 10:22; Nehemías 10:39.)
○ Ageo 2:9.—Mientras que el templo “anterior”, construido por Salomón, duró 420 años, la “casa posterior” fue usada por 584 años (515 a.E.C.-70 E.C.). De modo que el segundo templo duró más. Más adoradores afluyeron a él, como sucedió en el Pentecostés de 33 E.C., cuando judíos y prosélitos se reunieron allí de más allá de Judea. Además, Jesucristo el Mesías enseñó en la “casa posterior”. Estos factores le dieron mayor gloria religiosa.