-
El secreto de la felicidad familiarEl secreto de la felicidad familiar
-
-
El secreto de la felicidad familiar
-
-
Portada/Página de los editoresEl secreto de la felicidad familiar
-
-
Portada/Página de los editores
El secreto de la felicidad familiar
© 1996
WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA
EDITORES
WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEW YORK, INC. Brooklyn, New York, U.S.A.
Impresión de 2012
Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bíblica que se sostiene con donativos.
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado de la versión en lenguaje moderno Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias).
-
-
¿Tiene algún secreto la felicidad familiar?El secreto de la felicidad familiar
-
-
CAPÍTULO 1
¿Tiene algún secreto la felicidad familiar?
1. ¿Por qué es importante la fortaleza de la familia en la sociedad humana?
LA FAMILIA es la institución más antigua de la Tierra, y desempeña un papel fundamental en la sociedad humana. A lo largo de la historia, la fortaleza de la sociedad ha estado en función de la fortaleza de la familia. Esta institución es el mejor marco en el que criar a los hijos para que se conviertan en adultos maduros.
2-5. a) Describa la seguridad que siente el niño en una familia feliz. b) ¿Qué problemas se informan en algunas familias?
2 La familia feliz es un remanso de paz y seguridad. Imagínese por un momento a la familia ideal. Durante la cena, los padres amorosos se sientan con sus hijos y conversan sobre los sucesos del día. Los niños cuentan con entusiasmo lo que ha ocurrido en la escuela. El tiempo relajante que pasan juntos los reconforta a todos para afrontar el día siguiente en el mundo exterior.
3 En una familia feliz, el niño sabe que sus padres le atenderán cuando esté enfermo, posiblemente turnándose al lado de su cama durante la noche. Sabe que puede acudir a su madre o a su padre con cualquiera de sus problemas infantiles para que lo aconsejen y apoyen. El niño se siente seguro, sin importar lo plagado de problemas que esté el mundo exterior.
4 Cuando los hijos crecen, por lo general se casan y forman su propia familia. “Se advierte la deuda contraída con los padres cuando se tiene un hijo”, reza un proverbio oriental. Los hijos adultos intentan entonces sentar las bases para su felicidad familiar con un profundo sentido de gratitud y amor, y a su vez atienden a sus padres mayores, quienes disfrutan de la compañía de los nietos.
5 Es posible que en este momento esté pensando: ‘Sí, amo a mi familia, pero mi realidad no se ajusta a esa descripción. Mi cónyuge y yo tenemos diferentes horarios de trabajo y nos vemos muy poco. Nuestras conversaciones suelen girar en torno a los problemas económicos’. ¿O decimos: ‘Mis hijos y mis nietos viven en otra ciudad, y nunca los veo’? Es cierto: por razones que normalmente no podemos controlar, en muchos casos la vida de familia dista mucho de ser la ideal. De todos modos, algunas personas disfrutan de felicidad en la familia. ¿Cómo lo logran? ¿Tiene algún secreto la felicidad familiar? La respuesta es sí. Pero antes de analizarlo, debemos contestar otra importante pregunta.
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
6. ¿De qué tipos de familia se hablará en este libro?
6 En los países occidentales, las familias suelen estar compuestas por el padre, la madre y los hijos. Los abuelos viven en sus propios hogares en tanto las circunstancias se lo permitan. Aunque se mantiene contacto con otros familiares más lejanos, la responsabilidad hacia ellos es limitada. Este es, fundamentalmente, el tipo de familia que analizaremos en el libro. Sin embargo, en los últimos años han proliferado otras clases de familia: las monoparentales, las que reúnen hijos de diferentes matrimonios y aquellas en las que los padres no viven juntos por alguna razón.
7. ¿Qué es la familia extendida?
7 En algunas culturas es común la familia extendida. En este tipo de familia, los hijos siguen atendiendo a sus padres mayores, y los lazos y responsabilidades familiares se extienden a los parientes lejanos. No es infrecuente que los miembros de la familia colaboren en la manutención, la crianza e incluso la educación de sobrinos u otros parientes más lejanos. Los principios que se analizan en esta publicación también son aplicables a las familias extendidas.
SE SOMETE A PRESIÓN A LA FAMILIA
8, 9. ¿Qué problemas de algunos países muestran que la familia está cambiando?
8 Hoy la familia está cambiando, y tristemente no para mejor. Tomemos, por ejemplo, el caso de la India. En ese país, muchas esposas viven con los familiares de su esposo y trabajan en el hogar bajo la dirección de estos. No obstante, en la actualidad no es extraño que las esposas hindúes estén empleadas en el mercado laboral, aunque se sigue esperando que cumplan con su papel tradicional en el hogar. En muchos países se plantea la pregunta: ¿Cuánto trabajo doméstico debe realizar la mujer empleada fuera del hogar en comparación con otros componentes de la familia?
9 En las sociedades orientales es tradicional el concepto de familia extendida e interdependiente. Sin embargo, con la influencia del individualismo occidental y la presión de los problemas económicos, la familia extendida tradicional se está debilitando. Por ello, muchas personas consideran el cuidado de los familiares ancianos más una carga que un deber o un privilegio. Algunos padres ancianos reciben malos tratos, y en muchos países es común maltratar a familiares ancianos o despreocuparse de ellos.
10, 11. ¿Qué hechos muestran que la familia está cambiando en Europa?
10 El divorcio está cada vez más generalizado. En España, el índice de divorcios se disparó de 1 por cada 100 matrimonios hace veinticinco años a 1 por cada 8 a principios de la década de los noventa. Gran Bretaña, que cuenta con la mayor tasa de divorcios de Europa (se calcula que 4 de cada 10 matrimonios fracasan), ha experimentado un súbito aumento de familias monoparentales.
11 Parece ser que en Alemania se está abandonando el concepto tradicional de familia. En los años noventa, en el 35% de los hogares alemanes vivía solamente una persona, y en el 31%, dos. Las bodas también están disminuyendo en Francia, y los que se casan se divorcian más a menudo y más pronto que en tiempos anteriores. Muchos prefieren vivir juntos sin la responsabilidad del matrimonio. Tendencias como estas se observan por todo el mundo.
12. ¿Cómo afectan a los niños los cambios de la familia moderna?
12 ¿Qué puede decirse de los hijos? En Estados Unidos y en muchos otros países aumentan los nacimientos fuera del matrimonio (en algunos casos las madres aún están en los primeros años de la adolescencia). Muchas adolescentes tienen hijos de diferentes padres. Noticias procedentes de todo el mundo hablan de millones de niños sin hogar que deambulan por las calles; muchos huyen de familias que los maltratan, y a otros se les echa de casa porque la familia ya no puede mantenerlos.
13. ¿Qué problemas generalizados privan de felicidad a las familias?
13 No cabe duda: la familia está en crisis. Además de los datos mencionados, muchas familias se ven privadas de la felicidad debido a la rebeldía juvenil, el abuso deshonesto de niños, la violencia marital, el alcoholismo y otros problemas abrumadores. Para un gran número de jóvenes y adultos, la familia está lejos de ser un remanso de paz.
14. a) ¿A qué causas se ha atribuido la crisis de la familia? b) ¿Cómo describió un abogado del siglo primero el mundo actual, y cómo ha afectado el cumplimiento de sus palabras a la vida de familia?
14 ¿A qué se debe la actual crisis familiar? Algunos la atribuyen a la entrada de la mujer en el mercado laboral; otros, al derrumbe moral de nuestros días, y también se aducen otras causas. Hace casi dos mil años, un conocido abogado predijo que la familia se vería sometida a muchas presiones cuando escribió: “En los últimos días se presentarán tiempos críticos, difíciles de manejar. Porque los hombres serán amadores de sí mismos, amadores del dinero, presumidos, altivos, blasfemos, desobedientes a los padres, desagradecidos, desleales, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin autodominio, feroces, sin amor del bien, traicioneros, testarudos, hinchados de orgullo, amadores de placeres más bien que amadores de Dios”. (2 Timoteo 3:1-4.) ¿Quién puede poner en duda que estas palabras se están cumpliendo en la actualidad? En un mundo caracterizado por estas condiciones, ¿debe extrañar que muchas familias estén en crisis?
-