-
Hable de la gloria de la gobernación real de DiosLa Atalaya 1987 | 15 de octubre
-
-
Hable de la gloria de la gobernación real de Dios
“Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío.” (SALMO 145:11.)
1. Principalmente, ¿por qué nos ha dotado Jehová del habla?
JEHOVÁ tuvo un propósito al dotarnos del habla. (Éxodo 4:11.) Ese propósito era que nuestros labios ‘hicieran salir burbujeando alabanza’ para él. (Salmo 119:171, 172.) Como dijo el salmista David: “Todas tus obras te elogiarán, oh Jehová, y los que te son leales te bendecirán. Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real. Tu gobernación real es gobernación real para todos los tiempos indefinidos, y tu dominio dura por todas las generaciones sucesivas”. (Salmo 145:10-13.)
2. ¿De qué maneras se nos impulsa a ‘hacer salir burbujeando alabanzas’ a Dios?
2 Los seguidores ungidos de Jesucristo y sus compañeros de la “gran muchedumbre” están deseosos de alabar a Jehová, el “Rey de la eternidad”. (Revelación 7:9; 15:3.) Por estudio diligente de la Biblia, con La Atalaya y otras publicaciones cristianas que suministran ayuda, podemos adquirir conocimiento exacto acerca de Dios, un conocimiento semejante a un manantial de agua pura, refrescante, que da vida. Así, en nuestro caso ‘el pozo de la sabiduría llega a ser un torrente que sale burbujeando’. (Proverbios 18:4.) Nos sentimos impelidos a ‘hacer salir burbujeando alabanza’ al testificar de casa en casa y en otras formas del ministerio del campo. Pero también hay una razón bíblica para testificar dentro de un marco de circunstancias informal.
Precedentes bíblicos
3. Sírvase dar un ejemplo de testificación informal por Jesucristo.
3 Después de haber sido ungido con espíritu santo, Jesús empezó su predicación en el lugar donde se alojaba, al cual había invitado a Juan, Andrés y, probablemente, a Pedro. Estos pasaron el día allí, y obviamente recibieron un buen testimonio en aquel escenario informal. (Juan 1:35-42.) También en circunstancias informales —“al ir pasando”— Jesús vio a Mateo en la oficina de los impuestos y obtuvo resultados positivos cuando dijo: “Sé mi seguidor”. (Mateo 9:9.)
4. ¿Qué dijo Jesús en un testimonio a una samaritana, y en qué resultó esto?
4 Jesús fue el mejor ejemplo de ‘un torrente de sabiduría que sale burbujeando’. Aunque con hambre y cansado mientras se hallaba sentado junto a la fuente de Jacob, cerca de Sicar, dio testimonio a una samaritana que vino a sacar agua. “A cualquiera que beba del agua que yo le daré de ningún modo le dará sed jamás —dijo Jesús—, sino que el agua que yo le daré se hará en él una fuente de agua que brotará para impartir vida eterna.” Esta testificación informal resultó en que Jesús predicara a un grupo que, incitado por la mujer, vino a oír a Jesús. (Juan 4:6-42.)
5. ¿Qué ejemplos de testificación informal dan Felipe el evangelizador y el apóstol Pablo?
5 Felipe el evangelizador detuvo un carro que pasaba y testificó en circunstancias informales a su ocupante, quien leía la profecía de Isaías. Cuando se le invitó a subir al carro, Felipe explicó “las buenas nuevas acerca de Jesús” a aquel eunuco etíope, que respondió con aprecio y, como resultado, se bautizó. (Hechos 8:26-38.) Cuando las cadenas de prisión del apóstol Pablo fueron soltadas en un gran terremoto en Filipos, él testificó en aquella situación informal al carcelero. ¿Con qué resultados? “Todos, él y los suyos, fueron bautizados sin demora.” (Hechos 16:19-34.)
6. ¿En qué actividades de los discípulos de Jesús puede haber desempeñado un papel la testificación informal después que Esteban fue lapidado?
6 Hoy la testificación informal es un medio de declarar las buenas nuevas en los lugares donde nuestra obra cristiana está bajo restricciones. Sin embargo, aunque se nos persiga, nuestro corazón nos impele a hablar sobre la gloria de la gobernación real de Dios. Después que Esteban fue lapidado, la mayoría de los discípulos bajo persecución fueron dispersados. Pero siguieron declarando las buenas nuevas, y, sin duda, en sus esfuerzos por predicar el Reino se incluía la testificación en circunstancias informales. (Hechos 8:4-8; 11:19-21.)
7. ¿Qué hizo Pablo mientras estuvo confinado, y qué pregunta hace surgir esto?
7 El testificar informalmente es una manera de hablar sobre la gloria de la gobernación real de Dios si estamos en prisión o limitados a permanecer en nuestro hogar debido a enfermedad. Por dos años Pablo estuvo confinado, mantenido en una casa bajo la vigilancia de soldados romanos. Pero en vez de languidecer allí, convocó a un grupo de personas para hablarles, y “recibía amablemente a todos los que venían a él, predicándoles el reino de Dios y enseñando las cosas respecto al Señor Jesucristo con la mayor franqueza de expresión”. (Hechos 28:16-31.) ¡Qué excelente ejemplo! Si usted es un testigo de Jehová que no puede salir del lugar donde se encuentra, ¿pudiera hacer algo semejante?
8. ¿Cuán eficaz fue la testificación informal de Pablo?
8 A medida que los guardas de Pablo se turnaban, diferentes guardas le oían hablar a otros sobre la gloria de la gobernación real de Dios. Pero podemos estar seguros de que él también testificó directamente a aquellos guardas. Tan eficaz fue esta testificación en circunstancias informales que Pablo pudo escribir: “Mis asuntos han resultado para el adelantamiento de las buenas nuevas más bien que de lo contrario, de modo que mis cadenas se han hecho públicas en asociación con Cristo entre toda la guardia pretoriana y entre todos los demás; y la mayoría de los hermanos en el Señor, sintiendo confianza a causa de mis cadenas de prisión, están mostrando tanto más ánimo para hablar sin temor la palabra de Dios”. (Filipenses 1:12-14.) Si se nos pone en prisión o se nos priva de oportunidades para la testificación formal, como en el caso de Pablo, todavía podemos hablar sobre la gobernación real de Dios. ¡Y cuánto animará esto a nuestros hermanos!
9, 10. ¿Qué evidencia seglar hay de que los primeros cristianos testificaban en circunstancias informales?
9 La testificación informal era tan común entre los cristianos primitivos que hasta de años posteriores se pudo decir: “De un escritor cristiano, probablemente en Cartago para el año 200, viene una descripción [...] [que] se relaciona con personas muy educadas. Tres abogados jóvenes, amigos íntimos, pasan un día de fiesta cerca del mar. Dos son cristianos; el otro es pagano. Pronto pasan a hablar sobre religión [...] El relato de la larga discusión termina así: ‘Los tres regresamos a casa alegres. Uno estaba alegre por haber adquirido la fe cristiana; los otros, por haberle llevado a ella’. No se afirma que este escrito sea historia real; es una Apología, por Minucio Félix. Pero representa lo que sucedía entre las personas acomodadas” (Church History 1—The First Advance: AD 29—500, por John Foster, páginas 46, 48). Sí, y este relato muestra que la testificación informal no había desaparecido entre los que profesaban el cristianismo en aquel tiempo.
10 Sobre los cristianos primitivos también se ha dicho: “Sencillamente iba en aumento constante la cantidad de creyentes cristianos que, obrando individualmente, dondequiera que iban —fuera por su actividad seglar regular o debido a la persecución—, predicaban a Cristo [...] Había una multitud que hacía de su oficio o su profesión o su ocupación cotidiana —fuera tal labor la que fuera— un medio de extender su fe” (The Missionary Enterprise, por Edwin Munsell Bliss, página 14). Sí; los primeros proclamadores del Reino testificaban como actividad formal y como actividad informal.
Previsión y preparación
11. ¿Qué podemos aprender de Jesús en cuanto a enfocar la atención en la verdad de Dios?
11 Como Jesús y sus primeros seguidores, debemos testificar en arreglo formal y en circunstancias informales. Hacer esto de modo eficaz exige previsión y preparación. Para testificar informalmente, o para instruir, Jesús se refirió a niños, al alimento, la ropa, las aves, las flores, las condiciones del tiempo y las ocupaciones. (Mateo 4:18, 19; 6:25-34; 11:16-19; 13:3-8; 16:1-4.) Nosotros, también, podemos basarnos en casi cualquier asunto para enfocar atención en la verdad de Dios.
12. Cuando uno hace planes para un viaje, ¿cómo puede prepararse para testificar informalmente?
12 Podemos testificar informalmente a las personas que están sentadas en los bancos de los parques, a las que hacen fila en los centros comerciales, y así por el estilo. En Atenas, Pablo razonó “todos los días en la plaza de mercado con los que por casualidad se hallaban allí”. (Hechos 17:17.) Pero tenemos que prepararnos para la testificación informal. Por ejemplo, ¿planea usted hacer un viaje por avión, tren o autobús? Entonces lleve consigo una Biblia y tratados, revistas o folletos. El leer publicaciones cristianas mientras se usa la transportación pública o se está en otros lugares suele resultar en una conversación.
13. Ilustre cómo se pudiera empezar a testificar a una persona de edad avanzada mientras se viaja.
13 Es obvio que se empieza con presentarse uno amigablemente. El manual Razonamiento a partir de las Escrituras sugiere maneras de presentarse que son útiles en el ministerio del campo, pero algunas pueden modificarse para la testificación informal. Por ejemplo, si al viajar usted está sentado al lado de una persona mayor, pudiera decirle: “Me llamo _____ . Me ha interesado mucho saber el propósito de la vida. Muchísimas personas están tan ocupadas en ganarse el sustento que casi no tienen tiempo para meditar sobre esto. Sin embargo, cuando envejecemos nos damos cuenta de que la vida es corta, y quizás nos preguntamos: ‘¿Es esto todo lo que podemos esperar de la vida?’. ¿Cree usted que Dios tiene un propósito para nuestra existencia?”. Permita que la persona le responda. Entonces pudiera hablar acerca del propósito de Dios para la humanidad y comentar sobre las magníficas promesas de Revelación 21:3, 4. El aplicar otros buenos puntos aprendidos en las reuniones de la congregación y en publicaciones cristianas puede también hacer eficaz una testificación informal.
Se pueden esperar buenos resultados
14. Describa el éxito de un hermano en su testificación informal durante un viaje.
14 Al igual que Jesús y sus primeros seguidores, nosotros podemos tener éxito en la testificación informal. Por ejemplo: Durante un viaje en avión, cierto Testigo habló a un oficial militar que llevaba 20 años de casado. La esposa de este hombre usaba drogas, varias veces había intentado suicidarse y estaba a punto de abandonarlo por un hombre más joven. Cuando el Testigo mencionó cómo le ayudaban con información bíblica La Atalaya y su revista compañera ¡Despertad!, el oficial se suscribió y pidió que las revistas fueran enviadas a su esposa. Otros pasajeros oyeron hablar al Testigo. Al fin, ¿qué sucedió? Pues, ¡por testificar aquella vez el Testigo obtuvo 22 suscripciones y dejó en manos de aquellas personas 45 revistas y 21 libros!
15, 16. a) Dé ejemplos en que se tuvo éxito al testificar informalmente a compañeros de trabajo. b) ¿Qué le sugieren estos resultados?
15 ¿Qué se puede decir de testificar informalmente a los compañeros de trabajo? Un hermano dejó ejemplares de nuestras revistas en el lavabo de su lugar de empleo. Un compañero de trabajo leyó las revistas, se comunicó con el hermano, y se suscribió para recibirlas. También aceptó un estudio de la Biblia y dejó la vida de libertinaje que llevaba, pero su esposa salía de la casa cada vez que se mencionaba el nombre de Dios. Cuando este hombre quiso desligarse de la iglesia local, el ministro lo visitó para hablarle de ello, pero solo halló a la esposa del hombre en la casa. La falta de fe del ministro, junto con sus mentiras acerca de los testigos de Jehová, sorprendieron en gran manera a aquella señora, porque ella había visto el cambio hacia lo mejor en las costumbres de su esposo. Le dijo al ministro: “¡Puede escribir un certificado de renuncia para mí y nuestros hijos, también!”. Con el tiempo, el hombre y su esposa llegaron a ser Testigos bautizados.
16 Años atrás, un hermano que ahora vive en los Estados Unidos testificó en circunstancias informales a un compañero de trabajo en Inglaterra y llevó a aquel joven a ver una película preparada por los testigos de Jehová. Treinta y un años después recibió esta carta: “Quisiera decirle ahora que su testificación [al joven] tuvo buenos resultados, porque unos dos años después otro hermano le habló, le dejó unas revistas y lo llevó consigo al Salón del Reino local [...] El joven se hizo Testigo, se bautizó en 1959, y ahora es anciano en su congregación [...] Después de unos 14 años su esposa se hizo Testigo y se bautizó también. Dos años después su hija se bautizó y ahora es precursora regular en North Derbyshire [...] De aquel testimonio que usted dio en aquel tiempo en Ashford, aquel hombre, su esposa y su hija, una prima y su hija, el esposo de esta y cinco hijos, y un hijo de la otra hija de la prima, todos llegaron a ser Testigos. [...] De todo corazón quisiera darle las gracias, Ted, porque yo soy aquel joven que trabajaba levantando las vigas de acero, y la historia que acabo de relatar es mi propia historia del testimonio que usted me dio y lo que resultó de él”.
17. ¿Qué oportunidades para testificación informal tienen los siervos jóvenes de Jehová?
17 Ustedes los siervos jóvenes de Jehová también tienen un excelente territorio donde testificar: sus condiscípulos y maestros. ¿Dan ustedes un testimonio informal mediante ensayos, en los repasos orales, y así por el estilo? Como fuente para un ensayo, en Ecuador una estudiante de escuela secundaria que estudiaba la Biblia en su hogar utilizó la serie de artículos “Hiroshima... ¿ha sido en vano la lección?”, de ¡Despertad! del 22 de agosto de 1985. Su composición se ganó el encomio de los jueces en un concurso internacional y le resultó en un viaje gratis al Japón. Por supuesto, el propósito de las publicaciones cristianas no es ganar concursos. Pero esto ilustra lo valiosa que es esta literatura, y que surte efecto dar un testimonio en la escuela para la alabanza de Dios.
18. Relate los resultados del breve testimonio que se dio a una persona que quería alquilar una habitación.
18 Por razones financieras, una hermana tuvo que ofrecer en alquiler una habitación. Al recibir una llamada telefónica en cuanto a la habitación, la hermana dijo a la mujer que llamó que ella era testigo de Jehová y no podía permitir promiscuidad sexual en su hogar. Los visitantes tendrían que salir a una hora temprana, y los varones que visitaran tendrían que estar a la vista en todo momento. La que llamaba mostró alguna vacilación, y entonces dijo: “Yo estudiaba [la Biblia] cuando era más joven, pero el estudio no me impresionó. Así que decidí ir a la universidad”. Cuando la hermana le preguntó si quería volver a estudiar la Biblia, contestó: “Sí”. Con el tiempo la que hizo la llamada, su madre y su hermana llegaron a ser siervas dedicadas de Jehová... y todo porque una hermana testificó informalmente.
19. ¿En qué resultó la testificación informal en el caso de una señora de las Bahamas?
19 En las Bahamas, a cierta señora católica le molestaba la conciencia porque no había ido a la iglesia en cinco años. Por eso, cierto domingo por la mañana, aunque llovía, se encaminó a la iglesia. Por la carretera venían tres Testigos, que le ofrecieron llevarla en su automóvil... y en el camino le testificaron. Cuando llegaron a la iglesia, ella quería oír más, y continuó con ellos mientras iban en busca de una persona que estudiaba la Biblia. De nuevo pasaron por la iglesia, pero la señora quería aprender más, y siguió con los Testigos al Salón del Reino. El discurso público trataba del mismo asunto que habían considerado en el automóvil. Se comenzó un estudio bíblico con la señora, quien, con el tiempo, despidió al hombre con quien vivía (padre de sus cuatro hijos), y se bautizó durante una asamblea de distrito en Nassau en 1986. ¡Cuánto se alegraba de que alguien le hubiera testificado en una situación informal!
¡Siga hablando sobre la gobernación real de Dios!
20. a) ¿Cómo debe considerarse la testificación informal con relación al ministerio del campo? b) ¿Qué se le sugiere al que vacila en testificar informalmente?
20 La testificación informal no es sustitutivo para el ministerio regular en el campo que efectúan los testigos de Jehová. Está claro que, como método, el predicar de casa en casa es tanto bíblico como eficaz. (Hechos 5:42; 20:20, 21.) No obstante, la testificación informal es fructífera, y los siervos de Jehová deben participar en ella. Dondequiera que haya gente —parientes, condiscípulos, compañeros de trabajo, otras personas— hay oportunidades para hablar de la gloria de la gobernación real de Dios. Por eso, no deje que el temor ni la timidez le estorben. (Proverbios 29:25; 2 Timoteo 1:6-8.) Si vacila en testificar informalmente, ¿por qué no ora como lo hicieron los discípulos de Jesús bajo persecución? Suplicaron: “Jehová, [...] concede a tus esclavos que sigan hablando tu palabra con todo denuedo”. ¿Fue contestada su oración? Sí, porque “el lugar donde estaban reunidos fue sacudido; y todos sin excepción quedaron llenos del espíritu santo, y hablaban la palabra de Dios con denuedo”. (Hechos 4:23-31.)
21. ¿Qué impulsará a uno a dar un testimonio en toda circunstancia?
21 Por eso, cultive una actitud positiva respecto a la testificación informal. Deje que el amor a Dios lo mueva a dar un testimonio en toda clase de circunstancias. Sea entusiástico, esté prácticamente burbujeando con la verdad en toda oportunidad. Sí, siga hablando de la gloria de la gobernación real de Dios.
¿Cómo responde usted?
◻ ¿Qué base bíblica hay para la testificación informal?
◻ ¿Cuáles son algunas maneras de prepararnos para la testificación informal?
◻ Si testificamos informalmente, ¿qué resultados podemos esperar?
◻ ¿Cómo debemos ver la testificación informal con relación al ministerio regular en el campo?
[Ilustración en la página 23]
Si no le es posible salir, ¿testifica usted como lo hizo Pablo al verse confinado?
[Fotografía en la página 25]
Preparados de antemano, podremos testificar con éxito en circunstancias informales
-
-
Se abre el camino al aumento en GibraltarLa Atalaya 1987 | 15 de octubre
-
-
Se abre el camino al aumento en Gibraltar
EL ESTADIO se ve claramente desde Gibraltar, pues está a poco más de kilómetro y medio de distanciaa. Sin embargo, por más de 13 años los gibraltareños tenían que hacer un viaje de por lo menos diez horas para llegar allí. Tenían que dirigirse por mar primero a África del Norte, entonces de regreso a España, y finalmente hacer un viaje en autobús. ¿Por qué viajar tanto para llegar a un lugar tan cercano?
En 1969 el régimen español dirigido por Franco cerró la frontera en el estrecho istmo que conecta a España con Gibraltar. Esto se debió a una disputa entre España y Gran Bretaña sobre soberanía territorial respecto a la Roca, o el Peñón, como suele llamarse a Gibraltar. Sin embargo, no se trataba de una inconveniencia que los gibraltareños desconocieran. Por su singular importancia estratégica, con frecuencia la fortaleza de Gibraltar se ha visto aislada de los países vecinos.
A principios del siglo VIII, invasores moros bajo Tarik capturaron esta porción de terreno y la llamaron “Gebel al-Tarik” (la montaña de Tarik), nombre que, por corrupción, se convirtió en “Gibraltar”. Los moros fortificaron bien el Peñón, que se eleva unos 430 metrosb sobre el nivel del mar. En el transcurso de los siglos fue escenario de
-