-
LoidaPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Abuela de Timoteo, probablemente por parte de su madre Eunice. Las versiones siriacas dicen “la madre de su madre”, de donde se desprende que no era su abuela paterna. Pablo elogió a Loida, y dice que era una mujer cristiana que tenía ‘fe sin hipocresía’. (2Ti 1:5.) Parece ser que la familia residía en Listra. (Hch 16:1, 2.) Cuando se compara 2 Timoteo 1:5 con 2 Timoteo 3:15, se infiere que tanto Loida como Eunice tomaron parte en enseñar las Escrituras a Timoteo.
-
-
LomosPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
LOMOS
Parte inferior y central de la espalda. Para referirse a esta parte, la Biblia utiliza las palabras hebreas jala·tsá·yim (lomos) y moth·ná·yim (caderas). (Isa 5:27; 2Re 4:29.) Cuando se dice que Juan el Bautista llevaba un cinturón de cuero alrededor de sus lomos, la palabra griega o·sfýs se usa en sentido literal. (Mt 3:4.)
La palabra “lomos” en hebreo designa también la parte del cuerpo donde están los órganos reproductivos; por esa razón se dice que la prole ‘sale de los lomos’. (Gé 35:11; 1Re 8:19; Hch 2:30.) Cuando Pablo mostró que el sacerdocio de Jesús a la manera de Melquisedec era superior al de Aarón, su argumento se basó en que Leví, el antepasado de Aarón, estaba en los lomos de Abrahán, y en ese sentido podría decirse que pagó diezmos a Melquisedec. (Heb 7:5-10; Gé 14:18-20.) Pablo utilizó un razonamiento similar en Romanos 7:9, cuando dijo: “Yo [Pablo, que era judío, mientras estuvo en los lomos de sus antepasados antes de que la Ley fuera dada] estaba vivo en otro tiempo aparte de ley; mas cuando llegó el mandamiento, el pecado revivió, pero yo morí”.
“Ceñirse los lomos” significaba recoger los extremos de las vestiduras en una faja para facilitar la actividad física, y la expresión llegó a utilizarse con referencia a prepararse para una intensa actividad mental o espiritual, y en algunas ocasiones, para comunicar la idea de fortalecer. (Lu 12:35; compárese con 1Pe 1:13, “Fortifiquen su mente [literalmente, “cíñanse los lomos de su mente”] para actividad”.)
En Efesios 6:14 se dice a los cristianos que tengan sus “lomos ceñidos con la verdad”, es decir, que estén fortalecidos con la Palabra de verdad de Dios como sostén imprescindible, del mismo modo que es necesario ceñir con fuerza los lomos físicos como protección para no lesionarse al hacer un gran esfuerzo físico.
Jehová predijo el dolor y la angustia de Jerusalén mediante la siguiente comparación: “Todo hombre físicamente capacitado con las manos sobre los lomos como una mujer que está dando a luz”. (Jer 30:6.)
Por otra parte, la palabra hebrea ké·sel (lomos) se emplea varias veces en Levítico 3:4-15 con relación a los sacrificios de comunión, así como en Job 15:27 y Salmo 38:7. Otras versiones (DK, Mod, Val) la traducen por “ijares”, “ijadas” y “lomos”.
-
-
LotPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2
-
-
Harán, el padre de Lot, murió en Ur de los caldeos. Por lo tanto, Lot salió de Ur con su abuelo Taré y sus tíos Abrán y Sarai. Más tarde, Taré murió en Harán. (Gé 11:28, 31, 32.) Luego Lot viajó a Canaán con Abrán y Sarai, después los acompañó a Egipto y también salió con ellos de ese país. (Gé 12:4, 5; 13:1.) Debido a que las posesiones de Lot y Abrán habían aumentado notablemente, cuando regresaron a Canaán la tierra no podía sostenerlos a todos. Además, surgieron riñas entre sus manaderos. (Gé 13:5-7.) Como Abrán no deseaba que esta situación continuase, sugirió que se separaran, y le dio a su sobrino la oportunidad de escoger su tierra. Lot seleccionó una zona bien regada, todo el distrito del bajo Jordán. Trasladó su campamento al E. y finalmente asentó su tienda cerca de Sodoma. (Gé 13:8-12.) Pero Lot no se volvió como los habitantes de Sodoma. Demostró ser un “hombre justo” que “por lo que veía y oía mientras moraba entre ellos de día en día, atormentaba su alma justa a causa de los hechos desaforados de ellos”. (2Pe 2:8.)
-