BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • María (madre de Jesús)
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • Si alguien dice...

      ‘¿Cree usted en la Virgen María?’

      Usted pudiera contestar: ‘Las Sagradas Escrituras dicen claramente que la madre de Jesucristo fue una virgen, y nosotros creemos eso. Dios fue el Padre de él. El niño que nació fue verdaderamente el Hijo de Dios, tal como el ángel le dijo a María (Luc. 1:35)’. Entonces pudiera añadir: ‘Pero ¿se ha preguntado usted alguna vez por qué era tan importante que Jesús naciera de esa manera? [...] Sólo así podía proporcionarse un rescate apropiado que haría posible que se nos librara del pecado y la muerte (1 Tim. 2:5, 6; entonces tal vez Juan 3:16)’.

      O contestar: ‘Sí, creemos en ella. Creemos todo lo que las Sagradas Escrituras dicen respecto a ella, y definitivamente dicen que fue en su condición de virgen cuando dio a luz a Jesús. También son muy alentadoras otras cosas que las Escrituras dicen respecto a María y las lecciones que podemos aprender del ejemplo de ella. (Use la información de la página 228)’.

      ‘Ustedes no creen en la Virgen María’

      Usted pudiera contestar: ‘Reconozco que hay quienes no creen que una virgen dio a luz al Hijo de Dios. Pero nosotros sí lo creemos. (Abra uno de nuestros libros a una sección donde se considere este asunto, y muéstresela al amo de casa.)’. Entonces pudiera añadir: ‘Pero ¿se necesita más que eso para obtener la salvación? [...] Note lo que Jesús dijo en oración a su Padre (Juan 17:3)’.

  • Matrimonio
    Razonamiento a partir de las Escrituras
    • Matrimonio

      Definición: La unión de un hombre y una mujer para vivir juntos como esposo y esposa conforme a la norma que se expone en las Santas Escrituras. El matrimonio es una institución divina. Hace posible una relación íntima entre esposo y esposa, junto con una sensación de seguridad, porque hay un ambiente de amor y porque cada cónyuge ha hecho un compromiso personal. Jehová estableció el matrimonio no solo para proveer al hombre una compañera íntima que sería complemento para él, sino también para que se produjeran más humanos y que esto se efectuara dentro de un arreglo de familia. Dondequiera que sea posible, se requiere que se registre legalmente una relación matrimonial que sea aceptable para la congregación cristiana.

      ¿Es realmente importante casarse de acuerdo con los requisitos legales?

      Tito 3:1: “Continúa recordándoles que estén en sujeción y sean obedientes a los gobiernos y a las autoridades como gobernantes.” (Cuando las personas siguen estas instrucciones, el nombre de cada uno de los que tienen parte en la unión se mantiene libre de oprobio, y a cualesquier hijos que tengan se les salva del oprobio que recae sobre aquellos cuyos padres no están casados. Además, el registro legal del matrimonio protege los derechos de propiedad de los miembros de la familia en caso de la muerte de uno de los cónyuges.)

      Heb. 13:4: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.” (El casarse legalmente desempeña un papel importante en tener un matrimonio que se acepte como “honorable”. Al definir la “fornicación” y el “adulterio”, debemos tener presente lo que se declara en Tito 3:1, que se citó antes.)

      1 Ped. 2:12-15: “Mantengan excelente su conducta entre las naciones, para que, en la cosa en que hablen contra ustedes como de malhechores, ellos, como resultado de las obras excelentes de ustedes de las cuales ellos son testigos oculares, glorifiquen a Dios en el día para la inspección por él. Por causa del Señor sujétense a toda creación humana: sea a un rey como siendo superior o a gobernadores como siendo enviados por él para infligir castigo a los malhechores pero para alabar a los que hacen el bien. Porque así es la voluntad de Dios, que haciendo el bien amordacen el habla ignorante de los hombres irrazonables.”

      ¿Hubo “formalidades legales” cuando Adán y Eva comenzaron a vivir juntos?

      Gén. 2:22-24: “Procedió Jehová Dios a construir de la costilla que había tomado del hombre [Adán] una mujer y a traérsela al hombre. Entonces dijo el hombre: ‘Esto por fin es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada Mujer, porque del hombre fue tomada ésta.’ Es por eso que el hombre dejará a su padre y a su madre y tiene que adherirse a su esposa y tienen que llegar a ser una sola carne.” (Note que Jehová Dios mismo, el Soberano Universal, fue quien unió a Adán y Eva. No era cuestión de que un hombre y una mujer decidieran vivir juntos sin importarles la autoridad legal. Observe también el énfasis que Dios dio a la duración de la unión.)

      Gén. 1:28: “Los bendijo Dios [a Adán y Eva] y les dijo Dios: ‘Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla, y tengan en sujeción los peces del mar y las criaturas volátiles de los cielos y toda criatura viviente que se mueve sobre la tierra.’” (Aquí se pronunció sobre la unión la bendición de la Autoridad legal más alta; se autorizó a la pareja a tener relaciones sexuales y se les dio una asignación que les llenaría de propósito la vida.)

      ¿Puede alguien practicar la poligamia si la ley de su localidad la permite?

      1 Tim. 3:2, 12: “El superintendente por lo tanto debe ser irreprensible, esposo de una sola mujer [...] Que los siervos ministeriales sean esposos de una sola mujer.” (A estos hombres no solo se les confió cierta responsabilidad, sino que ellos eran también ejemplos que otros de la congregación cristiana habían de imitar.)

      1 Cor. 7:2: “A causa de la ocurrencia común de la fornicación, que cada hombre tenga su propia esposa y que cada mujer tenga su propio esposo.” (Aquí no se hace ninguna concesión para que alguno de ellos tuviera varios cónyuges.)

      ¿Por qué permitió Dios que Abrahán, Jacob y Salomón tuvieran cada uno más de una esposa?

      Jehová no es el autor de la poligamia. Dio a Adán solamente una esposa. Más tarde, Lamec, descendiente de Caín, tomó para sí dos esposas (Gén. 4:19). Con el tiempo otros imitaron su ejemplo, y algunos tomaron como concubinas a esclavas. Dios toleró la práctica, y bajo la Ley de Moisés hasta estableció medidas para asegurar que se tratara debidamente a las mujeres que estuvieran en tal relación. Hizo esto hasta que se estableció la congregación cristiana, pero entonces requirió que Sus siervos volvieran a la norma que él mismo había instituido en Edén.

      En cuanto a Abrahán, él tomó a Sarai (Sara) como esposa. Cuando ella tenía unos 75 años de edad y creía que nunca tendría un hijo, ella pidió a su esposo que tuviera relaciones con

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir