-
Imitemos la justicia de JehováMinisterio del Reino 2004 | julio
-
-
Imitemos la justicia de Jehová
1 “Jehová es amador de la justicia.” (Sal. 37:28.) Por eso, aunque ha decretado la destrucción de este mundo injusto, ha dispuesto que antes se dé una advertencia (Mar. 13:10). Así se ofrece a las personas la oportunidad de arrepentirse y salvarse (2 Ped. 3:9). ¿Procuramos imitar la justicia de Jehová? ¿No nos empuja el sufrimiento de la humanidad a transmitir la esperanza del Reino al prójimo? (Pro. 3:27.) El amor a la justicia nos impulsará a participar activamente en la predicación.
2 Prediquemos con imparcialidad. ‘Ejercemos justicia’ cuando proclamamos el propósito de Dios a todos, sin mostrar parcialidad (Miq. 6:8). Debemos resistir la tendencia que tenemos los seres humanos imperfectos a prejuzgar a los demás por su apariencia (Sant. 2:1-4, 9). La “voluntad [de Jehová] es que hombres de toda clase se salven y lleguen a un conocimiento exacto de la verdad” (1 Tim. 2:4). La verdad revelada en su Palabra puede provocar cambios notables en la vida de las personas (Heb. 4:12). Darnos cuenta de este hecho nos motivará a abordarlas con confianza, incluso a las que no nos hayan escuchado en el pasado.
3 A una hermana que trabajaba en una tienda le atemorizaba un poco el aspecto físico de un cliente habitual. Con todo, cuando surgió la ocasión, trató de hablarle sobre el prometido Paraíso de Dios. Él reaccionó con brusquedad diciendo que no creía en cuentos de hadas y que era hippie y adicto a las drogas. Pero la hermana no se rindió. Cierto día él le preguntó qué pensaba de su pelo largo, así que ella le explicó con tacto lo que la Biblia dice al respecto (1 Cor. 11:14). Para su sorpresa, al día siguiente apareció afeitado y con el pelo corto. Solicitó un estudio bíblico, que un hermano gustosamente accedió a dirigir, y progresó hasta dedicarse y bautizarse. Igual que este hombre, muchos siervos de Dios de la actualidad agradecen los esfuerzos imparciales y persistentes de quienes les llevaron el mensaje del Reino.
4 Jehová pronto eliminará la injusticia de la faz de la Tierra (2 Ped. 3:10, 13). En el poco tiempo que queda, imitemos la justicia de Jehová dándoles a todos la oportunidad de escapar de la venidera destrucción del mundo injusto de Satanás (1 Juan 2:17).
-
-
Dirijamos estudios bíblicos progresivos (1.a parte)Ministerio del Reino 2004 | julio
-
-
Dirijamos estudios bíblicos progresivos (1.a parte)
¿Qué es un estudio bíblico?
1 Los siervos de Dios dirigen mensualmente cerca de seis millones de estudios de la Biblia por todo el mundo. Si empleamos buenos métodos de enseñanza, podremos ayudar a los estudiantes a progresar hasta el punto de dedicarse y bautizarse, así como a llegar a estar “adecuadamente capacitados para enseñar a otros” (2 Tim. 2:2). ¿Le gustaría contribuir a dicho progreso? A partir de este número, Nuestro Ministerio del Reino presentará una serie de artículos que explicarán aspectos básicos para dirigir estudios bíblicos progresivos.
2 Cuándo informar un estudio bíblico. Si mantiene conversaciones bíblicas de forma regular y sistemática, aunque sean breves, usando la Biblia y alguna de las publicaciones recomendadas, usted está dirigiendo un estudio bíblico. Esto se cumple incluso si las conversaciones se llevan a cabo en la puerta o por teléfono. El estudio puede informarse cuando se haya dirigido dos veces después de haberle mostrado a la persona cómo se realiza y haya motivos para creer que continuará.
3 En muchos estudios de la Biblia se emplean el folleto Exige y el libro Conocimiento. Al terminar estas publicaciones, podemos continuar con el libro Adoremos a Dios si resulta obvio que la persona está progresando, aunque sea lentamente, y que valora lo que aprende. El folleto Podemos ser amigos de Dios puede utilizarse con quienes tienen poca educación escolar o no saben leer bien.
4 La obra de dirigir estudios bíblicos ha producido buenos frutos, pues ha ayudado a millones de personas a convertirse en discípulos verdaderos de Jesucristo (Mat. 28:19, 20). Si ponemos en práctica las sugerencias de los futuros artículos de esta serie, podremos dirigir estudios de la Biblia progresivos.
-