-
¿Cómo nos ayudan los superintendentes de circuito?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 17
¿Cómo nos ayudan los superintendentes de circuito?
Malaui
Reunión para predicar
Predicación
Reunión de ancianos
Las Escrituras Griegas Cristianas mencionan frecuentemente a Bernabé y al apóstol Pablo. Estos hombres eran superintendentes viajantes, es decir, ancianos que visitaban a las congregaciones de aquel tiempo. ¿Qué los motivaba? El interés sincero en el bienestar de sus hermanos espirituales. Pablo dijo que quería volver “a visitar a los hermanos” para ver cómo les iba. No le importaba recorrer cientos de kilómetros con tal de fortalecerlos (Hechos 15:36). El mismo sentimiento motiva a los superintendentes viajantes de hoy.
Vienen a animarnos. Los superintendentes de circuito visitan unas veinte congregaciones y pasan una semana con cada una de ellas dos veces al año. Podemos sacar mucho provecho de la experiencia de estos hermanos y, si son casados, de sus esposas. Ellos tratan de conocer a jóvenes y mayores por igual, y están deseosos de ir con nosotros a predicar y a dar clases bíblicas. Estos superintendentes realizan visitas de ánimo con los ancianos; además, en las reuniones y asambleas, pronuncian discursos entusiastas que nos fortalecen (Hechos 15:35).
Se interesan por todos. Los superintendentes de circuito están profundamente interesados en el estado espiritual de las congregaciones. Se reúnen con los ancianos y los siervos ministeriales para analizar los progresos que se han hecho y para darles consejos prácticos sobre cómo cumplir con sus responsabilidades. Ayudan a los precursores a mejorar su ministerio y lograr buenos resultados, y les da mucho gusto conocer a las personas que están empezando a reunirse con la congregación y saber que están progresando en la verdad. Cada uno de estos hermanos se gasta de buena gana y es “un colaborador” que sirve para nuestro beneficio (2 Corintios 8:23). Imitemos su fe y su devoción a Dios (Hebreos 13:7).
¿Con qué objetivo visitan las congregaciones los superintendentes de circuito?
¿Cómo puede usted sacar provecho de sus visitas?
-
-
¿Cómo ayudamos a los hermanos que sufren?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 18
¿Cómo ayudamos a los hermanos que sufren?
República Dominicana
Japón
Haití
Cuando ocurre una catástrofe, los testigos de Jehová iniciamos enseguida labores de socorro para ayudar a nuestros hermanos. Así demostramos que nos amamos de verdad (Juan 13:34, 35; 1 Juan 3:17, 18). ¿En qué consiste la ayuda?
Damos apoyo económico. Los primeros cristianos de Antioquía enviaron dinero para ayudar a sus hermanos de Judea cuando una gran hambre azotó la región (Hechos 11:27-30). De igual manera, cuando nos enteramos de que nuestros hermanos en alguna parte del mundo están pasando por situaciones difíciles, enviamos donativos a través de nuestra congregación para que tengan lo que necesitan en sentido material (2 Corintios 8:13-15).
Cubrimos sus necesidades materiales. Los ancianos que se encuentran en la zona afectada buscan a cada hermano de la congregación y se aseguran de que esté a salvo. Quizás un comité de socorro coordine la entrega de alimentos, agua y ropa, la atención médica y el alojamiento. Muchos Testigos con habilidades específicas se ofrecen a viajar por su cuenta para participar en las labores de socorro o en la reparación de casas o Salones del Reino. Gracias a la unidad que nos distingue y a la experiencia que hemos adquirido al trabajar juntos, podemos actuar con rapidez en momentos de necesidad. Y, aunque ayudamos “a nuestros hermanos en la fe”, también ayudamos a otros, sea cual sea su religión, cuando nos es posible (Gálatas 6:10).
Damos apoyo espiritual y emocional. Lo que más necesitan las víctimas de una catástrofe es que las consuelen. En esos momentos, Jehová, “el Dios de todo consuelo”, les da las fuerzas (2 Corintios 1:3, 4). Por eso, a los que están angustiados les mostramos las promesas de la Biblia, que garantizan que pronto el Reino de Dios acabará con todos los sucesos trágicos que causan dolor y sufrimiento (Apocalipsis 21:4).
¿Por qué podemos los Testigos actuar con rapidez cuando ocurre una catástrofe?
¿Qué consuelo espiritual les damos a las víctimas de una catástrofe?
-
-
¿Quién es “el esclavo fiel y prudente”?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 19
¿Quién es “el esclavo fiel y prudente”?
Todos nos beneficiamos del alimento espiritual
Poco antes de su muerte, Jesús habló en privado con cuatro de sus apóstoles: Pedro, Santiago, Juan y Andrés. Al anunciar la señal de su presencia en los últimos días, planteó una pregunta de vital importancia: “¿Quién es en realidad el esclavo fiel y prudente a quien su amo puso a cargo de los sirvientes de la casa para darles su alimento al tiempo debido?” (Mateo 24:3, 45; Marcos 13:3, 4). Con estas palabras, Jesús, en calidad de amo, aseguró que nombraría a quienes, durante el tiempo del fin, distribuirían continuamente el alimento espiritual a sus seguidores. ¿Quién es ese esclavo?
Es un pequeño grupo de seguidores de Jesús ungidos por espíritu santo. El “esclavo” es el grupo de cristianos ungidos que forman el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová. Este grupo da a tiempo el alimento espiritual a sus compañeros adoradores de Jehová. Dependemos de este esclavo fiel para obtener nuestra “ración de alimento al tiempo debido” (Lucas 12:42).
Cuida de la familia de Dios (1 Timoteo 3:15). Jesús le encargó al esclavo la enorme responsabilidad de administrar la parte terrestre de la organización de Jehová, lo que implica cuidar sus bienes materiales, dirigir la predicación y enseñarnos a través de las congregaciones. Por eso, a fin de darnos lo que necesitamos cuando lo necesitamos, “el esclavo fiel y prudente” distribuye el alimento espiritual mediante las publicaciones que utilizamos en la predicación y los programas que se presentan en nuestras reuniones y asambleas.
El “esclavo” es fiel porque se aferra a las verdades de la Biblia y cumple su comisión de predicar las buenas noticias, y es prudente porque administra sabiamente los intereses de Cristo en la Tierra (Hechos 10:42). Jehová está bendiciendo su labor, y se nota, pues hay cada vez más Testigos, y estos reciben muchísimo alimento espiritual (Isaías 60:22; 65:13).
¿A quién nombró Jesús para que alimentara espiritualmente a sus discípulos?
¿En qué sentido es fiel y prudente este “esclavo”?
-