BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w98 15/10 págs. 19-24
  • Una Jerusalén fiel a su nombre

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Una Jerusalén fiel a su nombre
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Un maravilloso día de asamblea
  • Otra reunión alegre
  • No debemos descuidar la casa de Dios
  • Una inauguración alegre
  • Una causa de gozo eterno
  • ¿Está Jerusalén ‘por encima de nuestra causa principal de regocijo’?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
  • Libro bíblico número 16: Nehemías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
  • Puntos sobresalientes del libro de Nehemías
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2006
  • Nehemías
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1998
w98 15/10 págs. 19-24

Una Jerusalén fiel a su nombre

“Alborócense y estén gozosos para siempre en lo que voy a crear. Porque, ¡miren!, voy a crear a Jerusalén una causa para gozo.” (ISAÍAS 65:18.)

1. ¿Qué sentía Esdras por la ciudad escogida de Dios?

COMO avezado estudiante de la Palabra de Dios, el sacerdote judío Esdras valoraba mucho la relación que Jerusalén había tenido en un tiempo con la adoración pura de Jehová (Deuteronomio 12:5; Esdras 7:27). Su amor por la ciudad de Dios se evidencia en la parte de la Biblia que él escribió por inspiración: Primero de Crónicas, Segundo de Crónicas y Esdras. En estos relatos históricos se menciona el nombre de Jerusalén casi una cuarta parte de las 800 veces que aparece en toda la Biblia.

2. ¿Qué significado profético puede verse en el sentido que tiene el nombre de Jerusalén?

2 En el hebreo bíblico se puede entender que el vocablo Jerusalén se halla en una forma del idioma hebreo llamada dual. Esta se usa casi siempre con relación a lo que viene en pares, como los ojos, las orejas, las manos y los pies. Puede considerarse que el nombre de Jerusalén en número dual profetiza la paz que experimentaría el pueblo de Dios en sentido doble: espiritual y físico. Las Escrituras no indican si Esdras entendió esto por completo. De todos modos, siendo sacerdote, hizo cuanto pudo por ayudar a los judíos a disfrutar de paz con Dios. Y también contribuyó de modo importante a que Jerusalén estuviera a la altura del significado de su nombre, esto es, “Posesión [o, Fundamento] de Doble Paz” (Esdras 7:6).

3. ¿Cuántos años transcurrieron hasta que de nuevo se habla de las actividades de Esdras, y en qué circunstancias lo encontramos?

3 La Biblia no dice dónde estuvo Esdras durante los doce años que transcurrieron desde su visita a Jerusalén y la llegada de Nehemías a la ciudad. La pobre condición espiritual de la nación durante aquel tiempo permite suponer que se encontraba ausente. Sin embargo, vemos a Esdras de nuevo como fiel sacerdote en Jerusalén justo después de la reconstrucción del muro de la ciudad.

Un maravilloso día de asamblea

4. ¿Qué importancia tenía el primer día del séptimo mes de Israel?

4 El muro de Jerusalén se terminó justo a tiempo para el importante mes festivo de Tisri, el séptimo mes del calendario religioso de Israel. El primer día de Tisri era una fiesta especial de la luna nueva llamada fiesta del Toque de Trompeta. Ese día los sacerdotes tocaban las trompetas mientras se ofrecían los sacrificios a Jehová (Números 10:10; 29:1). La ocasión preparaba a los israelitas para el Día de Expiación anual, el 10 de Tisri, y la alegre fiesta de la Recolección, que se celebraba del 15 al 21 del mismo mes.

5. a) ¿Cómo aprovecharon Esdras y Nehemías “el primer día del séptimo mes”? b) ¿Por qué lloraron los israelitas?

5 En “el primer día del séptimo mes”, “todo el pueblo” se reunió, posiblemente a instancias de Nehemías y Esdras. Se convocó a hombres, mujeres y “todos los de suficiente inteligencia como para escuchar”. De modo que hubo niños presentes y atentos mientras Esdras leyó la Ley de pie en una tribuna “desde el amanecer hasta el mediodía” (Nehemías 8:1-4). A intervalos regulares, los levitas ayudaban al pueblo a entender lo que se había leído. Cuando los israelitas constataron cuánto se habían alejado de la obediencia a la Ley de Dios, tanto ellos como sus antepasados, prorrumpieron en llanto (Nehemías 8:5-9).

6, 7. ¿Qué podemos aprender de lo que hizo Nehemías para que los judíos no siguieran llorando?

6 Pero ese no era el tiempo de lamentarse ni de llorar. Era una fiesta, y el pueblo había terminado la reconstrucción del muro de Jerusalén. Por tanto, Nehemías lo ayudó a alcanzar el debido estado de ánimo con estas palabras: “Vayan, coman las cosas grasas y beban las cosas dulces, y envíen porciones a aquel para quien nada ha sido preparado; porque este día es santo a nuestro Señor, y no se sientan heridos, porque el gozo de Jehová es su plaza fuerte”. El pueblo obedeció y “se fue a comer y beber y a enviar porciones y a tener un gran regocijo, porque habían entendido las palabras que se les habían dado a conocer” (Nehemías 8:10-12).

7 El pueblo de Dios puede aprender hoy mucho de este relato. Aquellos a quienes se concede el privilegio de participar en las reuniones y las asambleas deben tener presente lo supracitado. Aunque a veces se ofrezca consejo correctivo que es necesario, en tales ocasiones deben destacarse los beneficios y bendiciones que se obtienen al cumplir con los requisitos divinos. Hay que dar encomio por las buenas obras realizadas y ánimo para perseverar. El pueblo de Dios debería salir de estas reuniones con un corazón alegre por la edificante instrucción recibida de la Palabra de Dios (Hebreos 10:24, 25).

Otra reunión alegre

8, 9. ¿Qué reunión especial tuvo lugar el segundo día del séptimo mes, y en qué resultó para el pueblo de Dios?

8 El segundo día de ese mes especial “los cabezas de los padres de todo el pueblo, los sacerdotes y los levitas, se reunieron en torno a Esdras el copista, aun para adquirir perspicacia en las palabras de la ley” (Nehemías 8:13). Esdras estaba cualificado para dirigir aquella reunión, pues “había preparado su corazón para consultar la ley de Jehová y para ponerla por obra y para enseñar en Israel disposiciones reglamentarias y justicia” (Esdras 7:10). En ella posiblemente se destacaron facetas en las que el pueblo de Dios tenía que cumplir mejor el pacto de la Ley. De interés inmediato eran los preparativos para la cercana celebración de la fiesta de las Cabañas.

9 Esta fiesta de una semana de duración se celebró como era debido. Toda la gente moró en albergues temporales hechos de ramas y hojas de árboles. El pueblo preparó estas cabañas en las azoteas de sus casas, en sus patios, en los patios del templo y en las plazas públicas de Jerusalén (Nehemías 8:15, 16). Esta era una magnífica oportunidad para reunir al pueblo y leerle la Ley de Dios (compárese con Deuteronomio 31:10-13). La lectura se hizo todos los días, “desde el primer día hasta el último día” de la fiesta, lo que resultó en un “regocijo muy grande” del pueblo de Dios (Nehemías 8:17, 18).

No debemos descuidar la casa de Dios

10. ¿Por qué se convocó una reunión especial el día 24 del séptimo mes?

10 En el pueblo de Dios hay un momento y un lugar adecuados para corregir las deficiencias serias. Esdras y Nehemías pensaron que este era el momento apropiado y programaron un día de ayuno el 24 de Tisri. Se leyó de nuevo la Ley de Dios y el pueblo confesó sus pecados. Luego los levitas recordaron la misericordia que Dios le había tenido a su pueblo desviado, alabaron a Jehová con expresiones hermosas y contrataron “un arreglo fidedigno”, autenticado por el sello de los príncipes, levitas y sacerdotes (Nehemías 9:1-38).

11. ¿A qué “arreglo fidedigno” se comprometieron los judíos?

11 El pueblo en general juró cumplir el “arreglo fidedigno” escrito. Estaban dispuestos a “andar en la ley del Dios verdadero”, y acordaron no casarse con los habitantes de “los pueblos del país” (Nehemías 10:28-30). Además, los judíos se comprometieron a guardar el sábado, a hacer una contribución económica anual para el apoyo de la adoración verdadera, a proveer leña para el altar de sacrificio, a dar el primogénito de sus rebaños y vacadas para sacrificio y a llevar las primicias del fruto de la tierra a los comedores del templo. Estaba claro que se habían resuelto a ‘no descuidar la casa de su Dios’ (Nehemías 10:32-39).

12. ¿Qué implica no descuidar la casa de Dios hoy?

12 El pueblo de Jehová tampoco debe descuidar hoy su privilegio de ‘rendir servicio sagrado’ en los patios del gran templo espiritual de Jehová (Revelación 7:15). Este servicio incluye las oraciones sinceras y regulares por el progreso de la adoración de Jehová. A fin de vivir en armonía con tales oraciones, debemos prepararnos para las reuniones cristianas y participar en ellas, colaborar en la predicación de las buenas nuevas y ayudar a las personas interesadas volviéndolas a visitar y, si es posible, estudiando la Biblia con ellas. Muchos cristianos que no quieren descuidar la casa de Dios ofrecen donaciones materiales para la obra de predicar y el mantenimiento de los lugares de culto. Quizá también podamos colaborar en la construcción de lugares de reunión que urjan, así como en mantenerlos limpios y arreglados. Un modo importante de demostrar nuestro amor por la casa espiritual de Dios es promoviendo la paz entre los hermanos en la fe y ayudando a los necesitados en sentido material o espiritual (Mateo 24:14; 28:19, 20; Hebreos 13:15, 16).

Una inauguración alegre

13. ¿Qué importante asunto requería atención antes de que pudiera inaugurarse el muro de Jerusalén, y qué magnífico ejemplo dieron muchos?

13 El “arreglo fidedigno” sellado en los días de Nehemías preparó al pueblo de Dios de tiempos antiguos para el día de la inauguración del muro de Jerusalén. Pero había otro asunto urgente que requería atención. Jerusalén ya tenía un gran muro con doce puertas a su alrededor, pero necesitaba una población mayor. Aunque algunos israelitas vivían allí, “la ciudad era ancha y grande, y había pocas personas dentro de ella” (Nehemías 7:4). Para resolver ese problema, el pueblo echó “suertes para hacer que uno de cada diez entrara a morar en Jerusalén la ciudad santa”. Hubo una respuesta muy favorable y “el pueblo bendijo a todos los hombres que se ofrecieron voluntariamente para morar en Jerusalén” (Nehemías 11:1, 2). Este es un excelente ejemplo para los adoradores verdaderos de hoy cuyas circunstancias les permiten mudarse a lugares donde más se necesita la ayuda de cristianos maduros.

14. ¿Qué sucedió el día de la inauguración del muro de Jerusalén?

14 Pronto empezaron los preparativos para el gran día de la inauguración del muro de Jerusalén. Se reunieron músicos y cantores de las ciudades vecinas de Judá, y se formaron dos grandes coros de acción de gracias, cada uno de ellos seguido por una procesión (Nehemías 12:27-31, 36, 38). Los coros y las procesiones partieron del punto del muro más alejado del templo, probablemente de la Puerta del Valle, y marcharon en direcciones opuestas hasta encontrarse en la casa de Dios. “Procedieron a sacrificar en aquel día grandes sacrificios, y a regocijarse, porque el mismísimo Dios verdadero hizo que se regocijaran con gran gozo. Y también las mujeres y los niños mismos se regocijaron, de manera que el regocijo de Jerusalén podía oírse desde lejos.” (Nehemías 12:43.)

15. ¿Por qué no fue una causa de gozo permanente la inauguración del muro de Jerusalén?

15 La Biblia no da la fecha de esta alegre celebración. Debió ser un momento destacado, si no el clímax, de la reconstrucción de Jerusalén. No obstante, aún quedaba mucho trabajo que hacer en el interior de la ciudad. Con el tiempo, los habitantes de Jerusalén perdieron su buena condición espiritual. A título de ejemplo, cuando Nehemías visitó la ciudad por segunda vez, halló que la casa de Dios se había descuidado de nuevo y que los israelitas se habían vuelto a casar con mujeres paganas (Nehemías 13:6-11, 15, 23). En los escritos del profeta Malaquías se confirman estas mismas malas condiciones (Malaquías 1:6-8; 2:11; 3:8). De modo que la dedicación del muro de Jerusalén no fue una causa de gozo permanente.

Una causa de gozo eterno

16. ¿Qué trascendentales acontecimientos espera el pueblo de Dios?

16 Hoy, el pueblo de Jehová anhela ver el día del triunfo de Dios sobre todos Sus enemigos. Este empezará con la destrucción de “Babilonia la Grande”, una ciudad figurativa en la que están incluidas todas las manifestaciones de la religión falsa (Revelación 18:2, 8). La destrucción de la religión falsa señalará la primera fase de la venidera gran tribulación (Mateo 24:21, 22). En el futuro cercano también se encuentra otro acontecimiento trascendental: las bodas celestiales del Señor Jesucristo con su novia, compuesta por los 144.000 ciudadanos de la “Nueva Jerusalén” (Revelación 19:7; 21:2). No podemos saber exactamente cuándo se llevará a cabo esta unión culminante, pero sin duda constituirá un gozoso acontecimiento (véase La Atalaya del 15 de agosto de 1990, páginas 30, 31).

17. ¿Qué sabemos sobre cuándo estará completa la Nueva Jerusalén?

17 Sabemos que muy pronto la Nueva Jerusalén estará completa (Mateo 24:3, 7-14; Revelación 12:12). A diferencia de la ciudad terrestre de Jerusalén, esta nunca será motivo de desilusión, pues todos sus ciudadanos son seguidores de Jesucristo ungidos por espíritu, probados y refinados. Al ser fieles hasta la muerte, cada uno habrá probado su eterna lealtad al Soberano Universal, Jehová Dios. Este hecho tiene un importante significado para el resto de la humanidad, los vivos y los muertos.

18. ¿Por qué debemos ‘alborozarnos y estar gozosos para siempre’?

18 Piense en lo que sucederá cuando la Nueva Jerusalén dirija su atención a los seres humanos que tienen fe en el sacrificio redentor de Jesús. “¡Mira! —escribió el apóstol Juan—. La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado.” (Revelación 21:2-4.) Además, Dios se valdrá de esta ciudad simbólica para elevar a la humanidad a la perfección (Revelación 22:1, 2). ¡Qué maravillosas razones son estas para ‘alborozarse y estar gozosos para siempre en lo que Dios está creando ahora’! (Isaías 65:18.)

19. ¿Qué es el paraíso espiritual en el que se ha reunido a los cristianos?

19 Ahora bien, los seres humanos arrepentidos no tienen que esperar hasta entonces para recibir la ayuda de Dios. En 1919 Jehová empezó a reunir a los últimos miembros de los 144.000 en un paraíso espiritual, donde abundan los frutos del espíritu de Dios, como el amor, el gozo y la paz (Gálatas 5:22, 23). Un rasgo sobresaliente de este paraíso espiritual ha sido la fe de sus habitantes ungidos, que han encabezado con mucho éxito la predicación de las buenas nuevas del Reino de Dios en toda la Tierra habitada (Mateo 21:43; 24:14). Esta predicación también ha hecho posible que casi seis millones de “otras ovejas” que tienen esperanza terrenal entren en el paraíso espiritual y disfruten de esta productiva obra (Juan 10:16). Para ello han tenido que dedicarse a Jehová Dios sobre la base de su fe en el sacrificio redentor de su Hijo, Jesucristo. Su relación con los futuros miembros de la Nueva Jerusalén ha resultado ser una verdadera bendición para ellos. Así, mediante los cristianos ungidos, Jehová ha colocado el fundamento para la “nueva tierra”, es decir, la sociedad de seres humanos temerosos de Dios que heredarán la región terrestre del Reino celestial (Isaías 65:17; 2 Pedro 3:13).

20. ¿Cómo será fiel la Nueva Jerusalén al significado de su nombre?

20 Las condiciones pacíficas de las que ahora disfruta el pueblo de Jehová en su paraíso espiritual pronto se experimentarán en un paraíso físico en la Tierra. Esto sucederá cuando la Nueva Jerusalén descienda del cielo para bendecir a la humanidad. El pueblo de Dios disfrutará en sentido doble de las pacíficas condiciones prometidas en Isaías 65:21-25. Los ungidos que aún han de ocupar su lugar en la Nueva Jerusalén celestial y las “otras ovejas” experimentan ahora la paz divina como adoradores unidos de Jehová en el paraíso espiritual. Y esta paz se extenderá al Paraíso físico cuando ‘la voluntad de Dios se efectúe en toda la Tierra, como en el cielo’ (Mateo 6:10). En efecto, la gloriosa ciudad celestial de Dios será fiel a su nombre, Jerusalén, como sólido ‘Fundamento de Doble Paz’. Permanecerá por toda la eternidad como un loable mérito de su Magnífico Creador, Jehová Dios, y su Rey Desposado, Jesucristo.

¿Recuerda usted?

◻ ¿Qué se logró cuando Nehemías reunió al pueblo en Jerusalén?

◻ ¿Qué tuvieron que hacer los judíos de la antigüedad para no descuidar la casa de Dios, y qué se nos pide a nosotros que hagamos?

◻ ¿Qué papel desempeña “Jerusalén” en la consecución de gozo y paz duraderos?

[Mapa de la página 23]

PUERTAS DE JERUSALÉN

Los números indican las altitudes actuales en metros

PUERTA DEL PESCADO

PUERTA DE LA CIUDAD VIEJA

PUERTA DE EFRAÍN

Plaza pública

Muro ancho

PUERTA DE LA ESQUINA

PUERTA DEL VALLE

SEGUNDO BARRIO

Antiguo muro del norte

CIUDAD DE DAVID

PUERTA DE LOS MONTONES DE CENIZA

Valle de Hinón

Castillo

PUERTA DE LAS OVEJAS

PUERTA DE LA GUARDIA

Recinto del templo

PUERTA DE LA INSPECCIÓN

PUERTA DE LOS CABALLOS

OFEL

Plaza pública

PUERTA DEL AGUA

Manantial de Guihón

PUERTA DE LA FUENTE

Jardín del Rey

En-roguel

Valle de Tiropeón (Central)

Valle torrencial de Cedrón

Probable trazado del muro de Jerusalén cuando la ciudad fue destruida y cuando Nehemías encabezó la reconstrucción de este

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir