BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w95 15/12 págs. 8-10
  • Los ammonitas: un pueblo que respondió a la bondad con hostilidad

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Los ammonitas: un pueblo que respondió a la bondad con hostilidad
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
  • Información relacionada
  • Ammonitas
    Ayuda para entender la Biblia
  • Ammonitas
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Ammón
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Ammón
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1995
w95 15/12 págs. 8-10

Los ammonitas: un pueblo que respondió a la bondad con hostilidad

LA ACTUAL ciudad de Amman, capital del reino hachemita de Jordania, mantiene vivo el recuerdo de un pueblo que desapareció de la faz de la Tierra: los ammonitas. ¿Quiénes eran, y qué lección nos enseña su caída?

Los ammonitas descendían del justo Lot. (Génesis 19:35-38.) Dado que este varón era sobrino de Abrahán, pudiera decirse con propiedad que los ammonitas eran primos de los israelitas. Sin embargo, los descendientes de Lot cayeron en la adoración de dioses falsos. Aun así, Jehová Dios no perdió su interés por ellos. Cuando la nación de Israel llegó a las cercanías de la Tierra de Promisión, Dios les advirtió: “[A los ammonitas] no los molestes ni trabes contienda con ellos, porque no te daré nada de la tierra de los hijos de Ammón como tenencia, porque la he dado como tenencia a los hijos de Lot”. (Deuteronomio 2:19.)

¿Agradecieron ellos esta deferencia? En absoluto, pues no quisieron reconocer que Jehová les había otorgado una dádiva. Correspondieron a su interés y bondad con un trato hostil al pueblo de Dios, los israelitas. Aunque Israel obedeció las órdenes de Jehová de no agredir a los ammonitas, estos, así como sus hermanos, los moabitas, se creyeron amenazados. Si bien es cierto que los ammonitas no emprendieron una campaña militar contra los israelitas, contrataron a un profeta llamado Balaam para que los maldijera. (Números 22:1-6; Deuteronomio 23:3-6.)

No obstante, ocurrió algo insólito. La Biblia refiere que, en vez de maldecir a Israel, Balaam solo pudo impartirle bendiciones, en las que dijo: “Los que te bendigan son los benditos, y los que te maldigan son los malditos”. (Números 24:9.) Los ammonitas, al igual que los demás implicados, debieron haber aprendido una impactante lección: si el pueblo de Dios se veía en peligro, él estaba muy dispuesto a defenderlo.

Pero los ammonitas no dejaron de urdir tramas contra Israel. En la época de los jueces, una coalición de Ammón, Moab y Amaleq invadió la Tierra Prometida, adentrándose hasta Jericó. El triunfo, no obstante, fue efímero, y los invasores se vieron obligados a replegarse ante el contraataque de Ehúd, juez de Israel. (Jueces 3:12-15, 27-30.) La precaria tregua duró hasta la judicatura de Jefté. Para entonces, la nación de Israel vivía entregada a la idolatría, al grado que Jehová la había desamparado. De este modo, durante unos dieciocho años, Dios ‘los había vendido en mano de los hijos de Ammón’. (Jueces 10:6-9.) Sin embargo, una vez que los israelitas abandonaron la idolatría y lucharon unidos bajo el caudillaje de Jefté, los ammonitas volvieron a ser derrotados. (Jueces 10:16–11:33.)

El dominio de los jueces terminó con la coronación de Saúl, el primer rey. Apenas estrenada la monarquía, volvió a manifestarse la hostilidad ammonita. El rey Nahás atacó por sorpresa la ciudad israelita de Jabés-galaad. Cuando sus habitantes imploraron un acuerdo de paz, Nahás estipuló unos requisitos descabellados: “Con esta condición lo celebraré con ustedes, con la condición de perforar y sacarles todo ojo derecho”. Según el historiador Flavio Josefo, era una medida de carácter defensivo, “porque de ese modo al quedar tapado el ojo izquierdo por el escudo se volvían inútiles para la guerra”. Pero el verdadero propósito del inhumano ultimátum era humillar a estos israelitas para escarmiento general. (1 Samuel 11:1, 2.)

De nuevo los ammonitas habían respondido a la bondad de Jehová con hostilidad. Jehová no pasó por alto la sádica amenaza. “El espíritu de Dios entró en operación sobre Saúl cuando él oyó estas palabras [de Nahás], y se le enardeció mucho la cólera.” Guiado por el espíritu de Dios, Saúl reunió un ejército de 330.000 combatientes que infligió a los ammonitas una derrota tan aplastante que “no quedaron dos juntos de entre ellos”. (1 Samuel 11:6, 11.)

El egoísmo de los ammonitas, pendientes tan solo de sus propios intereses, así como su crueldad y avaricia, acabó precipitándolos en la ruina definitiva. Según había predicho Sofonías, profeta de Jehová, llegaron a ser “como Gomorra, [...] un yermo desolado, aun hasta tiempo indefinido [...], porque vituperaron y siguieron dándose grandes ínfulas contra el pueblo de Jehová de los ejércitos”. (Sofonías 2:9, 10.)

Los dirigentes del mundo actual harían bien en tomar en consideración lo que le ocurrió a Ammón. En el caso de las naciones, Dios les ha demostrado cierto grado de bondad al permitirles vivir en el escabel de sus pies, la Tierra. Pero en vez de cuidar del planeta, las naciones, con su egoísmo, lo están arruinando, e incluso han llegado a colocarlo al borde de la destrucción atómica. En lugar de mostrar bondad a los adoradores que Jehová tiene en la Tierra, con frecuencia los tratan con hostilidad y los persiguen implacablemente. El caso de los ammonitas enseña una lección: para Jehová no es algo baladí que se pague con hostilidad la bondad que él muestra. Como en la antigüedad, al debido tiempo tomará las medidas oportunas. (Compárese con Salmo 2:6-12.)

[Fotografía en la página 9]

Ruinas romanas en Amman, donde estuvo ubicada Rabá, la capital de Ammón

[Reconocimiento]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

[Fotografía en la página 10]

Los ammonitas vivieron en esta región

[Reconocimiento]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

[Reconocimiento en la página 8]

Pictorial Archive (Near Eastern History) Est.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir