BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g01 8/12 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 2001
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Los peores asesinos del mundo
  • Saqueo religioso
  • El peligroso nivel freático de Londres
  • “No somos tan especiales después de todo”
  • El negocio de la pornografía
  • El Vaticano reduce su potencia radial
  • El agua embotellada y la corriente
  • Mapas de la antigua Alejandría
  • “¿Cree usted en los ángeles?”
  • La epidemia pornográfica... ¿ve usted la amenaza?
    ¡Despertad! 1986
  • La epidemia pornográfica... ¡luche contra ella!
    ¡Despertad! 1986
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 2008
  • Las regiones más afectadas
    ¡Despertad! 1997
Ver más
¡Despertad! 2001
g01 8/12 págs. 28-29

Observando el mundo

Los peores asesinos del mundo

“A escala mundial, las enfermedades provocadas por virus, bacterias y parásitos continúan siendo la principal causa de muerte —afirma el periódico Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung—. [...] Todos los años, cientos de millones de nuevas infecciones y más de diez millones de defunciones” se atribuyen a tan solo tres males: el sida, el paludismo y la tuberculosis. El rotativo señala que “a mediados del siglo XX, incluso muchos especialistas estaban convencidos de que las enfermedades infecciosas no tardarían en perder importancia. Pero la aparición del sida, el mal de las vacas locas y la más reciente fiebre aftosa ha dejado bien clara la amarga realidad que [todavía] representa para los seres humanos y los animales la amenaza de gérmenes patógenos. [...] En diferentes partes del mundo han surgido de forma totalmente inesperada virus y bacterias peligrosos en sumo grado”. Si bien los microorganismos brotan y se propagan debido a su propia naturaleza, también es cierto que el estilo de vida y la conducta del ser humano contribuyen a ello.

Saqueo religioso

“A pesar de existir leyes más estrictas, el robo y tráfico de objetos religiosos en Europa no disminuye”, indica el periódico católico francés La Croix. Entre los artículos robados se hallan cruces, muebles, piezas de orfebrería, esculturas, pinturas e incluso altares. Según el Consejo Internacional de Museos, en los últimos años han desaparecido de 30.000 a 40.000 objetos en la República Checa y más de 88.000 en Italia. Francia, con 87 catedrales, constituye asimismo uno de los objetivos principales de los ladrones. Entre 1907 y 1996 fueron sustraídos de instituciones religiosas francesas 2.000 artículos considerados “monumentos históricos”, de los cuales solo se recuperó menos del diez por ciento. Tal pillaje es difícil de frenar, sobre todo por lo sencillo que es entrar a las iglesias y por la poca protección que estas suelen tener.

El peligroso nivel freático de Londres

“Se está perforando el subsuelo para bombear el agua que amenaza con tragarse [la ciudad]”, informa la revista londinense The Economist. A principios del siglo pasado, cuando la industria extraía miles de millones de litros de agua, el nivel freático se encontraba a 93 metros del suelo de Trafalgar Square. Ahora está a 40 metros y cada año sube tres, lo cual representa una amenaza para la red de trenes subterráneos, los muchos kilómetros de cableado bajo tierra y los cimientos de numerosos edificios. Se estima necesario hacer unas cincuenta perforaciones. La revista indica que “todos los días se extraen unos [50.000.000 de litros] de agua del subsuelo londinense, según el Departamento de Medio Ambiente”, pero señaló que habrá que duplicar esa cifra en diez años si se quiere mantener el nivel.

“No somos tan especiales después de todo”

“Hemos recibido la peor humillación de nuestra existencia —afirma la revista New Scientist— [...]. Nos felicitamos por el trascendental logro de haber secuenciado el genoma humano, pero el genoma mismo nos dice que no somos tan especiales después de todo. Resulta que solo tenemos cinco veces más genes que una bacteria, un tercio más que un gusano y unas dos veces más que una mosca.” La revista agrega que “alrededor del 40% de nuestros genes son parecidos a los de los nematodos, el 60% a los de la mosca de la fruta y el 90% a los de los ratones”, y que los nuevos conocimientos también modifican nuestro concepto de la raza. Dos personas, en apariencia iguales y del mismo grupo racial, pudieran diferir genéticamente mucho más que dos individuos de grupos étnicos distantes entre sí. Luigi Cavalli-Sforza, de la Universidad de Stanford, afirma: “Las variaciones entre personas de una misma raza son tan grandes que es ridículo pensar que las razas sean diferentes o que existan siquiera”.

El negocio de la pornografía

“La pornografía es más lucrativa que el fútbol, el baloncesto y el béisbol profesionales juntos. En un año, los estadounidenses gastan en ella más dinero que yendo al cine o a todas las demás artes interpretativas”, afirma The New York Times Magazine. “Si se incluyen las cadenas de televisión pornográficas, el servicio de pago por evento por cable y vía satélite, los sitios de Internet, las películas en las habitaciones de hoteles, las líneas y los juguetes eróticos, y [...] las revistas, la industria pornográfica norteamericana alcanza un monto de entre 10.000 y 14.000 millones de dólares anuales.” El artículo añade: “Al lado de las atracciones principales como, digamos, la industria teatral de Broadway (de 600 millones de dólares), la pornografía, con 10.000 millones de dólares deja de ser una pequeña atracción: es la atracción principal”. Para ilustrarlo, Hollywood lanzó el año pasado 400 películas, frente a los 11.000 vídeos “para adultos” que produjo la industria pornográfica. Sin embargo, pocos estadounidenses admitirán su afición. “No hay negocio que se le parezca —afirma la revista Times—. La pornografía es el único espectáculo al que nadie asiste pero que, milagrosamente, nunca cierra.”

El Vaticano reduce su potencia radial

“Radio Vaticano ha concordado en disminuir la señal de salida de sus potentes emisoras ante los temores ajenos de posibles daños a la salud”, informa la revista New Scientist. Así, reducirá a la mitad el tiempo de sus transmisiones en onda media y bajará la potencia de la señal. Su programación diaria se transmite a todo el mundo en 60 idiomas y abarca una amplia gama de frecuencias. Cuando se construyó la emisora, hace cincuenta años, sus 33 antenas se instalaron en una zona relativamente deshabitada a las afueras de Roma. No obstante, en la actualidad la pueblan unas cien mil personas, y se teme que las emisiones de alta potencia sean la causa de los brotes de leucemia en la región. La estación no cuenta con repetidoras en otros países. Cuando Italia estableció nuevos niveles de radiación electromagnética en 1998, solicitó que el Vaticano redujera la potencia de sus transmisiones. Aunque este último ha desmentido los riesgos para la salud y no admite sujetarse a la legislación italiana por constituir un estado independiente, ha accedido a reducir la potencia como “un acto de buena fe”, apunta New Scientist.

El agua embotellada y la corriente

“El agua de botella tiene tanto éxito que existen más de setecientas marcas en el mundo”, informa The New York Times. Sin embargo, el diario aclara que “en muchos casos, la única diferencia entre la costosa agua embotellada y la de la llave es el envase”. Como señala el Fondo Mundial para la Naturaleza, “en muchos países puede que el agua envasada no sea más limpia ni más saludable que la de la red pública, pero su precio se multiplica hasta mil veces”. El agua del grifo no solo ahorra dinero, sino que también beneficia el ambiente, ya que para fabricar los envases de plástico se utilizan 1,5 millones de toneladas de dicho material, y “en su manufactura y eliminación se liberan productos químicos tóxicos que generan gases que alteran el clima”. El doctor Biksham Gujja, director del Programa de Aguas Continentales de dicho fondo, opina que “hay más normas que rigen la red de agua potable en Europa y Estados Unidos que las que regulan la industria del agua embotellada”.

Mapas de la antigua Alejandría

Por fin se ha cartografiado en su totalidad la antigua Alejandría tras cinco años de excavaciones y exploraciones submarinas. El mapa señala el sitio que ocupaban los palacios faraónicos, así como los astilleros y los templos. El arqueólogo francés Franck Goddio y su equipo se valieron de dibujos basados en relatos de buzos y en sondeos electrónicos de la ciudad sumergida, y los resultados fueron sorprendentes. “Poco después de los primeros sondeos electrónicos en el puerto, comprendimos que la topografía de los antiguos barrios de Alejandría era completamente distinta de la que hasta ahora se suponía que tenía”, explicó Goddio.

“¿Cree usted en los ángeles?”

El 66% de los más de quinientos residentes de Quebec (Canadá) encuestados dieron una respuesta afirmativa a esa pregunta. Según informa el diario canadiense Le Journal de Montréal, uno de los investigadores atribuye la creencia generalizada en lo sobrenatural no solo al catolicismo, sino también a una fuerte influencia budista en la provincia. Con todo, al sociólogo Martin Geoffroy le sorprendió que solo la tercera parte de los entrevistados reconociera la existencia del Diablo. “Lo que me inquieta —señala— es el positivismo. Creemos en los ángeles, pero no en el diablo: descartamos lo negativo.”

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir