BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g05 22/4 pág. 15
  • Cómo le beneficia la jardinería

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Cómo le beneficia la jardinería
  • ¡Despertad! 2005
  • Información relacionada
  • Horticultura orgánica
    ¡Despertad! 2002
  • Alimentos de su propio huerto
    ¡Despertad! 2003
  • Los jardines japoneses realmente son diferentes
    ¡Despertad! 1979
  • De visita en un jardín exótico
    ¡Despertad! 1999
Ver más
¡Despertad! 2005
g05 22/4 pág. 15

Cómo le beneficia la jardinería

¿DISFRUTA de la jardinería? Tal vez sin que usted se dé cuenta, esa afición haga más que solo entretenerlo. Los investigadores han hallado pruebas de que “la jardinería es buena para la salud, pues reduce el estrés, baja la presión arterial e incluso contribuye a vivir más”, informa el periódico londinense The Independent.

“Tras un día ajetreado y de mucha tensión, distraerse trabajando en el jardín al llegar a casa sirve de válvula de escape”, afirma la columnista Gay Search. Además de resultar gratificante y absorbente, tal vez termine haciendo más ejercicio que yendo al gimnasio. ¿Es eso posible? Según la columnista ya citada, “tareas como cavar y rastrillar son un buen ejercicio constante con el que se queman más calorías que con la bicicleta”.

Cuidar un jardín beneficia en particular a las personas mayores. Esperar que aparezca un nuevo brote o un capullo los ayuda a mirar hacia el futuro con una actitud positiva. Además, “el jardín sirve de antídoto contra el dolor y la frustración” de la edad avanzada, afirma la doctora Brigid Boardman, de la Royal Horticultural Society. Los mayores a menudo se desaniman al ver que su dependencia de otros aumenta. Sin embargo, como explica la doctora Boardman, “esa necesidad de mantener el control se satisface al decidir qué plantar, cómo organizar el jardín y cómo cultivarlo. También se satisface la necesidad de prestar cuidados”.

Quienes padecen problemas mentales suelen relajarse cuando trabajan en un entorno hermoso y pacífico. Es más, cultivar flores o alimentos para otros puede contribuir a que recuperen la confianza en sí mismos y la autoestima.

Sin embargo, las plantas no solo benefician a quienes las cuidan. El profesor Roger Ulrich, de la Universidad de Texas, llevó a cabo un experimento con un grupo de individuos que habían sido sometidos a una prueba estresante. Descubrió que la recuperación —medida por el ritmo cardíaco y la presión arterial— de quienes fueron llevados a un lugar rodeado de vegetación fue más rápida que la de los que no fueron expuestos a un entorno natural. Una prueba similar reveló los beneficios de que las habitaciones de los pacientes recién operados tuvieran buenas vistas de árboles. En comparación con otros pacientes, “se restablecían más rápido, regresaban a casa antes, no precisaban tantos calmantes y se quejaban menos”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir