BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Fumar: ¿es tan malo como dicen?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 1)
    • CAPÍTULO 33

      Fumar: ¿es tan malo como dicen?

      Lee la siguiente lista y marca (✔) las opciones con las que te sientas más identificado.

      □ Quiero experimentar cosas nuevas

      □ Necesito aliviar el estrés

      □ Quiero ser como mis amigos

      □ Necesito bajar de peso

      ¿SABES que estas son algunas de las razones por las que muchos jóvenes fuman?a Por ejemplo:

      Para experimentar cosas nuevas. “Me preguntaba cómo sería, así que le acepté un cigarrillo a una compañera de clase y me lo fumé a escondidas.” (Tracy.)

      Para aliviar el estrés y ser como los demás. “Los chicos en la escuela decían: ‘¡Qué estrés! Necesito un cigarrillo’. Y al terminarlo exclamaban: ‘¡Ahora aguanto lo que sea!’. Yo quería sentir ese mismo alivio.” (Nikki.)

      Para bajar de peso. “Algunas chicas fuman para no engordar. ¡Es mucho más fácil que hacer dieta!” (Samantha.)

      Pero antes de encender tu primer —o tu próximo— cigarrillo, piénsalo bien. No seas como el pez que muerde el anzuelo: aunque obtiene una breve satisfacción, le sale muy caro. ¿Verdad que es mejor que uses la cabeza y sigas los consejos de la Biblia? (2 Pedro 3:1.) Para empezar, averigüemos la verdad acerca del tabaco.

      ¿Qué sabes acerca del tabaco?

      Marca cierto o falso al lado de cada frase.

      a) Fumar reduce el estrés.

      □ Cierto □ Falso

      b) Cuando se exhala, todo el humo sale del cuerpo.

      □ Cierto □ Falso

      c) Los efectos del tabaco no se sienten hasta que pasan muchos años.

      □ Cierto □ Falso

      d) Las personas que fuman resultan más atractivas para el sexo opuesto.

      □ Cierto □ Falso

      e) Quienes fuman se perjudican solo a sí mismos.

      □ Cierto □ Falso

      f) A Dios no le importa si alguien fuma.

      □ Cierto □ Falso

      Respuestas

      a) Falso. Los científicos han descubierto que la nicotina eleva el nivel de hormonas del estrés. En realidad, el único estrés que reduce es el relacionado con los síntomas de abstinencia.

      b) Falso. Algunos estudios demuestran que más del ochenta por ciento de las partículas de humo que se inhalan se quedan en los pulmones.

      c) Falso. Es cierto que los peores riesgos son a largo plazo, pero hay efectos que son inmediatos. De hecho, algunas personas se hacen adictas con solo un cigarrillo. La capacidad de los pulmones se reduce, y es probable que surja una tos persistente. Aparecen más arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro. Además, aumenta el riesgo de padecer disfunción sexual, ataques de pánico y depresión.

      d) Falso. El investigador Lloyd Johnston descubrió que los jóvenes que fuman resultan “menos atractivos para la gran mayoría de las personas del sexo opuesto”.

      e) Falso. El fumador perjudica también a todos los que lo rodean: su familia, sus amigos y hasta sus mascotas. De hecho, todos los años mueren miles de fumadores pasivos.

      f) Falso. Las personas que quieren agradar a Dios deben limpiarse de “toda contaminación” (2 Corintios 7:1). El tabaco contamina el cuerpo. Por lo tanto, quienes fuman están perjudicándose a sí mismos y a los demás, y Dios no los quiere como amigos (Mateo 22:39; Gálatas 5:19-21).

      Cómo resistir la tentación

      ¿Qué vas a hacer si alguien te ofrece un cigarrillo? A menudo da buenos resultados una respuesta sencilla, pero firme, como: “No, gracias. Yo no fumo”. Si la persona insiste o hasta se burla de ti, no te dejes convencer. Tal vez puedas decirle:

      ● “¿Fumar yo? ¡Estás loco, con lo peligroso que es!”

      ● “Prefiero no morir joven.”

      ● “He dicho que no, y punto.”

      Por otro lado, como los jóvenes citados al principio, quizás te des cuenta de que tienes una lucha interna, pues te atrae la idea de fumar. Si ese es el caso, respóndele a tu voz interior pensando en preguntas como estas:

      ● “¿Qué gano con fumar? ¿De verdad me van a aceptar compañeros con los que no tengo nada en común aparte del tabaco? ¿Quiero ser amigo de personas a quienes no les importa ver cómo daño mi salud?”

      ● “¿Cuánto perjudicará mi bolsillo, mi salud y mi reputación?”

      ● “¿Estoy dispuesto a sacrificar mi amistad con Dios por un cigarrillo?”

      Ahora bien, si ya estás enganchado, ¿qué puedes hacer para dejarlo?

      Pasos para dejar de fumar

      1. Convéncete. Escribe por qué quieres dejar de fumar y repasa la lista con regularidad. Una buena razón es el deseo de estar limpio ante Dios (Romanos 12:1; Efesios 4:17-19).

      2. Pide ayuda. Si has estado fumando en secreto, este es el momento de confesarlo. Diles a tus familiares y amigos que quieres dejar el cigarrillo y que necesitas su apoyo. También es importante que le pidas ayuda a Dios (1 Juan 5:14).

      3. Ponte una fecha. Elige un día que esté dentro de las próximas dos semanas y márcalo en tu calendario. Diles a tus seres queridos que ese día dejarás de fumar.

      4. Tíralo todo. Antes de que llegue la fecha que escogiste, destruye todos los cigarrillos que tengas en tu habitación, en tu auto y en tu ropa. También deshazte de los encendedores, fósforos y ceniceros.

      5. Controla los síntomas de abstinencia. Bebe mucha agua y jugos de fruta, y trata de dormir más. Recuerda que las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes.

      6. Evita las tentaciones. Aléjate de los lugares, las situaciones y las personas que podrían tentarte a encender un cigarrillo (Proverbios 13:20).

      No te dejes engañar

      Todos los años, los fabricantes de cigarrillos gastan miles de millones de dólares en publicidad. ¿Sabes quién es su blanco principal? Un documento interno de una compañía de tabaco declara: “Nuestros clientes del mañana son los adolescentes de hoy”.

      No dejes que los ejecutivos de las tabacaleras se queden con tu dinero. ¿Por qué morder el anzuelo? Lo cierto es que ni ellos ni tus compañeros que fuman se preocupan de verdad por ti. En vez de escucharlos, haz caso a los consejos de la Biblia, pues están ahí para tu propio beneficio (Isaías 48:17).

      EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO

      ¿Te presionan tus amigos para que tomes alcohol? Aprende por qué es importante que conozcas tu límite.

      [Nota]

      a Aunque este capítulo va dirigido a quienes fuman, los problemas y peligros que menciona también afectan a quienes mascan tabaco.

      TEXTO BÍBLICO CLAVE

      “Limpiémonos de todo lo que pueda contaminar nuestro cuerpo.” (2 Corintios 7:1, Nueva Traducción Viviente)

      UNA SUGERENCIA

      Si estás tratando de dejar de fumar, no te engañes: una simple probadita puede llevarte a volver al vicio (Jeremías 17:9).

      ¿SABÍAS ESTO?

      El tabaco sin humo —por ejemplo, el que se masca— puede tener más nicotina que los cigarrillos y contiene unas veinticinco sustancias cancerígenas que incrementan el riesgo de sufrir cáncer en la garganta y en la boca.

      ¡MANOS A LA OBRA!

      Si un compañero me ofrece un cigarrillo, le diré esto: ․․․․․

      ¿Qué quiero preguntarle a mi padre o a mi madre sobre este tema? ․․․․․

      Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?

      ● Aunque conoces los peligros del tabaco, ¿crees que hay algo que te podría llevar a fumar?

      ● ¿Qué te convence de que no debes fumar?

      [Comentario de la página 240]

      “Cuando alguien me ofrece un cigarrillo, solo sonrío y digo: ‘No, gracias. No quiero que me dé cáncer’.” (Alana)

      [Ilustración y recuadro de la página 241]

      ¿y qué hay de la marihuana?

      Ellen, quien vive en Irlanda, comenta: “Algunos dicen que la marihuana no tiene efectos secundarios y que sirve para escapar de los problemas”. ¿Has oído comentarios como este? Pues bien, no creas que todo lo que se dice es cierto.

      Lo que dicen: La marihuana no hace daño.

      La realidad: Muchos estudios indican que puede dañar la memoria, afectar el aprendizaje, debilitar el sistema inmunológico y perjudicar la salud sexual de hombres y mujeres. También puede provocar ataques de ansiedad, psicosis y paranoia. Los hijos de usuarias de marihuana suelen tener problemas de conducta, déficit de atención y mayor dificultad para tomar decisiones.

      Lo que dicen: El humo de la marihuana es menos nocivo que el del cigarrillo.

      La realidad: La marihuana puede dejar cuatro veces más alquitrán en las vías respiratorias y cinco veces más monóxido de carbono en la sangre que el tabaco. Cinco cigarrillos de marihuana tienen tantas sustancias cancerígenas como un paquete entero de cigarrillos de tabaco.

      Lo que dicen: No es adictiva.

      La realidad: Los jóvenes con problemas psicológicos o emocionales pueden hacerse adictos rápidamente. Otros se vuelven adictos después de usarla por bastante tiempo. Además, algunas investigaciones demuestran que los adolescentes que fuman marihuana son más propensos a usar otras drogas, como la cocaína.

      [Ilustraciones y recuadro de las páginas 244 y 245]

      lo que el tabaco le hace a tu cuerpo

      ¿Has notado que en los anuncios de cigarrillos siempre aparece gente muy saludable? Mira las siguientes imágenes y verás lo que el tabaco le hace a tu cuerpo.

      Boca y garganta: Causa cáncer

      [Ilustración]

      Cáncer en la lengua

      Corazón: Endurece y estrecha las arterias, reduce el oxígeno en el corazón y aumenta hasta cuatro veces el riesgo de problemas cardíacos

      [Ilustración]

      Arteria obstruida

      Pulmones: Destruye los alvéolos, inflama las vías respiratorias y eleva hasta veintitrés veces el riesgo de desarrollar cáncer

      [Ilustración]

      Pulmón de un fumador

      Cerebro: Aumenta hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un derrame o un infarto cerebral

      Piel: Causa envejecimiento prematuro

      Dientes: Les da un tono amarillento

      Estómago: Provoca cáncer

      Páncreas: Provoca cáncer

      Vejiga: Provoca cáncer

      Riñones: Provoca cáncer

      [Ilustración de la página 239]

      Como el pez que muerde el anzuelo, el fumador obtiene una breve satisfacción, pero le sale muy caro

  • ¿Qué tiene de malo emborracharse?
    Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 1)
    • CAPÍTULO 34

      ¿Qué tiene de malo emborracharse?

      ¿Cómo responderías a las siguientes preguntas? Marca (✔) tus respuestas.

      ¿Alguno de tus compañeros suele emborracharse los fines de semana?

      □ Sí □ No

      ¿Te han presionado tus amigos para que bebas?

      □ Sí □ No

      ¿Te has emborrachado alguna vez?

      □ Sí □ No

      “BOTELLÓN”, “bebelata”, “la previa”... La costumbre puede recibir diferentes nombres, pero en todos lados es parecida: grupos de jóvenes que se reúnen para beber grandes cantidades de alcohol. En Estados Unidos, un informe del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo define este consumo exagerado “como la ingesta de cinco bebidas seguidas o más en el caso del varón, y cuatro o más en el de la mujer”.

      ¿Crees que sería divertido beber con tus amigos? Pues no eres el único. Por desgracia, numerosos jóvenes abusan del alcohol.a En muchos casos, además, desobedecen las leyes de su país sobre el consumo de bebidas alcohólicas.b Por eso es importante que te preguntes: “¿Cuál es la verdadera razón por la que me atrae la bebida? ¿Realmente sé lo que me podría pasar si bebo demasiado?”. A continuación encontrarás varias creencias populares sobre el alcohol. Marca (✔) si son ciertas o falsas.

      a) Los jóvenes toman bebidas alcohólicas porque les gusta su sabor.

      □ Cierto □ Falso

      b) A los adolescentes les afecta menos porque tienen mejor condición física que los adultos.

      □ Cierto □ Falso

      c) Una borrachera no te puede matar.

      □ Cierto □ Falso

      d) La Biblia prohíbe beber.

      □ Cierto □ Falso

      e) La única consecuencia de beber mucho es la resaca del día siguiente.

      □ Cierto □ Falso

      a) Los jóvenes toman bebidas alcohólicas porque les gusta su sabor. Falso. En un estudio realizado en Australia, el 36% de los adolescentes afirmaron que lo hacían principalmente para no sentirse fuera de lugar en las actividades sociales. En Estados Unidos, otra encuesta reveló que el 66% se dejaba llevar por la presión de los demás. Y más de la mitad dijo que bebía para olvidar los problemas.

      b) A los adolescentes les afecta menos porque tienen mejor condición física que los adultos. Falso. Un artículo de la revista Discover declara: “Investigaciones recientes indican que los jóvenes que beben demasiado están jugando con fuego”. ¿Por qué? “Es posible que estén perjudicando gravemente su capacidad intelectual.”

      El consumo prolongado de alcohol puede empeorar el acné y provocar arrugas prematuras y aumento de peso, así como llevar al alcoholismo y a la drogadicción. Además, puede causar importantes daños al sistema nervioso, el hígado y el corazón.

      c) Una borrachera no te puede matar. Falso. La ingesta excesiva de alcohol puede dejar sin oxígeno al cerebro e interrumpir algunas funciones vitales del organismo. Entre otros efectos, produce vómitos, desmayos, respiración lenta o irregular, y en ocasiones llega a provocar la muerte.

      d) La Biblia prohíbe beber. Falso. La Biblia no condena el consumo de alcohol ni está en contra de que los jóvenes se diviertan (Salmo 104:15; Eclesiastés 10:19). Claro está, deben seguir las leyes de su país con respecto al uso del alcohol (Romanos 13:1).

      No obstante, la Palabra de Dios sí habla en contra del consumo excesivo. Proverbios 20:1 dice: “El vino es burlador, el licor embriagante es alborotador, y todo el que se descarría por él no es sabio”. En efecto, el alcohol puede hacer que actúes como un tonto. Quizás te brinde placer momentáneo, pero si te pasas, te “muerde justamente como una serpiente”, dejándote un montón de problemas (Proverbios 23:32).

      e) La única consecuencia de beber mucho es la resaca del día siguiente. Falso. A la persona que se emborracha se le hace más difícil defenderse de posibles agresiones, incluso sexuales. O tal vez se convierta en una amenaza para los demás, pues se atreverá a hacer cosas que normalmente no haría. La Biblia advierte que beber en exceso hace a la persona “pensar y decir tonterías” (Proverbios 23:33, Versión Popular). En pocas palabras, hará el ridículo delante de todos. Además, podría perder a sus amigos, fracasar en los estudios, quedarse sin empleo, tener problemas con la policía y terminar en la pobreza (Proverbios 23:21).

      Lo que es peor, abusar del alcohol perjudica la relación con Dios. Él quiere que le sirvamos “con toda [la] mente”, no con un cerebro deteriorado por el alcohol (Mateo 22:37). La Palabra de Dios condena los “excesos con vino” y los “concursos de bebedores” (1 Pedro 4:3; La Biblia de las Américas, 1973, nota). Queda claro que el consumo excesivo de alcohol va en contra de la voluntad de nuestro Creador y nos impide disfrutar de una buena relación con él.

      Y tú, ¿qué decidirás?

      ¿Vas a beber alcohol solo porque tus compañeros lo hacen? La Biblia declara: “Si siguen presentándose a alguien como esclavos para obedecerle son esclavos de él porque le obedecen” (Romanos 6:16). ¿De veras quieres convertirte en un esclavo, sea del alcohol o de tus compañeros?

      ¿Qué debes hacer si has caído en la trampa de la bebida? Habla de inmediato con tus padres o con un cristiano en quien confíes. Órale a Jehová y suplícale su ayuda, pues él es un amigo al que puedes acudir en momentos de angustia (Salmo 46:1). Como los problemas con la bebida suelen venir por la presión de los compañeros, es posible que tengas que cambiar de amistades.c Es cierto que no será fácil, pero Jehová te ayudará a lograrlo.

      EN EL SIGUIENTE CAPÍTULO

      ¿Tienes problemas con las drogas? A continuación verás que no es imposible dejarlas.

      [Notas]

      a Lee el recuadro “¿Quiénes lo hacen?”, en la página 249.

      b Por ejemplo, en algunos países, la ley prohíbe que los menores de cierta edad compren o beban alcohol.

      c Encontrarás más información en los capítulos 8 y 9 de este libro y en el capítulo 15 del segundo volumen.

      TEXTO BÍBLICO CLAVE

      “El borracho y el glotón vendrán a parar en la pobreza.” (Proverbios 23:21)

      UNA SUGERENCIA

      Analiza las razones que te llevan a querer consumir alcohol. Luego piensa en otras actividades que te ayuden a divertirte o a enfrentar los problemas de manera sana.

      ¿SABÍAS ESTO?

      Según un estudio de Estados Unidos, los jóvenes que suelen emborracharse “son ocho veces más propensos a faltar a clase, atrasarse en los estudios, sufrir accidentes y causar daños a la propiedad ajena”.

      ¡MANOS A LA OBRA!

      Si mis compañeros quieren que me emborrache con ellos, les diré esto: ․․․․․

      ¿Qué quiero preguntarle a mi padre o a mi madre sobre este tema? ․․․․․

      Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?

      ● ¿Por qué crees que tus compañeros quieren convencer a otros para que se emborrachen con ellos?

      ● ¿Piensas que al beber alcohol atraerás más a las personas del sexo opuesto? ¿Por qué?

      [Comentario de la página 250]

      “Cuando un compañero de clase me ofrece alcohol, le digo que no necesito beber para pasar un buen rato.” (Marcos)

      [Recuadro de la página 249]

      ¿quiénes lo hacen?

      En una encuesta realizada en Argentina a estudiantes de 14 a 17 años, casi la mitad de los entrevistados admitieron que suelen consumir alcohol. De estos, el 60% afirmó haberse tomado al menos cinco bebidas sin parar en una sola noche. El estudio también indica que, aunque los chicos abusan más del alcohol, no deja de ser preocupante que las chicas beban grandes cantidades. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, “unos 10.400.000 jóvenes de entre 12 y 20 años consumen bebidas alcohólicas. De estos, 5.100.000 suelen emborracharse y 2.300.000 lo hacen un mínimo de cinco veces al mes”. En Australia, un estudio reveló que allí hay más chicas que chicos bebiendo en exceso: llegan a consumir de trece a treinta bebidas seguidas.

      [Ilustración de la página 251]

      El alcohol muerde igual que una serpiente

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir