-
¿Debería bautizarme ya?Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
-
-
CAPÍTULO 37
¿Debería bautizarme ya?
Indica si es verdadero o falso:
Todos los cristianos tienen que bautizarse.
□ Verdadero
□ Falso
El objetivo principal del bautismo es servir de freno contra el pecado.
□ Verdadero
□ Falso
El bautismo es el comienzo del camino a la salvación.
□ Verdadero
□ Falso
Si no estoy bautizado, Dios no me pedirá cuentas.
□ Verdadero
□ Falso
Como mis amigos ya se están bautizando, también debería hacerlo yo.
□ Verdadero
□ Falso
¿VIVES de acuerdo con las normas bíblicas? ¿Te esfuerzas por ser amigo de Dios? ¿Hablas de tus creencias con otras personas? Si tu respuesta a estas tres preguntas es sí, lo más natural es que, si aún no te has bautizado, estés pensando en hacerlo. Pero un momento. Antes tienes que determinar si estás listo. Algo que te ayudará a saberlo es ver si acertaste en el cuestionario del principio.
● Todos los cristianos tienen que bautizarse.
Verdadero. Eso es lo que Jesús mandó que hicieran sus discípulos (Mateo 28:19, 20). De hecho, él mismo se bautizó. Por eso, para seguir a Cristo, tú también debes bautizarte cuando tengas la madurez necesaria y estés seguro de que quieres hacerlo.
● El objetivo principal del bautismo es servir de freno contra el pecado.
Falso. El bautismo es un símbolo por el que la gente puede saber que ya has dedicado tu vida a Jehová. Y uno se dedica a Jehová porque quiere vivir como él manda, y no solo para sentirse obligado a evitar cosas malas que en el fondo le atraen.
● El bautismo es el comienzo del camino a la salvación.
Verdadero. Como indica la Biblia, el bautismo es muy importante para salvarse (1 Pedro 3:21). Aun así, no es un paso que deba darse como si se estuviera contratando un seguro que nos proteja contra todo riesgo. No. Hay que hacerlo porque uno ama a Jehová y desea de todo corazón servirle para siempre (Marcos 12:29, 30).
● Si no estoy bautizado, Dios no me pedirá cuentas.
Falso. Santiago 4:17 señala que “si uno sabe hacer lo que es correcto y, sin embargo, no lo hace, es para él un pecado”, sin importar que esté bautizado o no. Por eso, piénsalo: ¿Entiendes lo que Dios espera de ti? ¿Tienes la madurez necesaria para analizar seriamente tu vida? Entonces, tal vez sea hora de que hables con tus padres o con algún cristiano maduro. Ellos te ayudarán a alcanzar la meta del bautismo.
● Como mis amigos ya se están bautizando, también debería hacerlo yo.
Falso. La decisión de bautizarte tiene que salirte del corazón (Salmo 110:3). Y solo debes tomarla cuando comprendas bien todo lo que implica ser testigo de Jehová y no tengas dudas de que estás listo para asumir esa responsabilidad (Eclesiastés 5:4, 5).
Un paso trascendental
El bautismo es un acontecimiento que te cambia la vida y te abre la puerta a muchísimas bendiciones. Pero también coloca sobre tus hombros una gran responsabilidad. ¿Cuál? Cumplir con todo lo que le prometes a Jehová cuando te dedicas.
¿Se acerca el momento de bautizarte? Entonces, tienes motivos para estar feliz. ¿Qué mayor honor puede haber que servir a Jehová de todo corazón y demostrarle día a día que vives para él? (Mateo 22:36, 37.)
Descubre cómo sacar el máximo partido a tu vida.
TEXTO BÍBLICO CLAVE
“Presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado con su facultad de raciocinio.” (Romanos 12:1)
UNA SUGERENCIA
Pregúntales a tus padres qué hermano o hermana de la congregación puede ayudarte a progresar espiritualmente (Hechos 16:1-3).
¿SABÍAS ESTO?
El bautismo es una parte esencial de “la marca” que necesitas para salvarte (Ezequiel 9:4-6).
¡MANOS A LA OBRA!
Enseñanzas bíblicas que debo entender mejor para poder bautizarme: ․․․․․
¿Qué quiero preguntarle a mi padre o a mi madre sobre este tema? ․․․․․
Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?
● ¿Por qué es el bautismo un paso tan serio?
● ¿Por qué se bautizan algunos jóvenes antes de tiempo?
● ¿Por qué caen algunos jóvenes en el error de retrasar demasiado la dedicación y el bautismo?
[Comentario de la página 306]
“Recordar que estoy bautizada me ayuda a hacer lo correcto y a evitar meterme en líos.” (Noemí)
[Ilustración y recuadro de la página 307]
preguntas frecuentes acerca del bautismo
¿Qué representa el bautismo? Cuando te sumerges en el agua es como si murieras, dejando atrás una vida centrada en tus propios deseos. Y cuando sales del agua, es como si volvieras a vivir, pero esta vez para hacer la voluntad de Jehová, es decir, lo que él quiere que hagas.
¿Qué significa dedicar la vida a Jehová? Significa que renuncias a ser el dueño de tu vida, y se la entregas a Jehová (Mateo 16:24). Por eso, antes del día del bautismo, debes haber hecho una oración prometiendo a Jehová poner siempre en primer lugar su voluntad.
¿Qué debo estar haciendo antes de bautizarme? Debes vivir como enseña la Biblia y hablar de tus creencias con otras personas. También debes tener una relación personal con Dios y cultivarla mediante el estudio y la oración. Es necesario que sirvas a Jehová porque quieres hacerlo, y no porque otros te lo dicen.
¿A qué edad se supone que me bautice? Lo más importante no es cuántos años tengas. Eso sí, debes contar con la edad y la madurez necesarias para entender todo lo que implica la dedicación.
¿Qué hago si quiero bautizarme pero mis padres me aconsejan esperar? Si ellos piensan que necesitas tiempo para aplicar mejor los principios cristianos, hazles caso y aprovecha mientras tanto para estrechar tu amistad con Jehová (1 Samuel 2:26).
[Recuadro de las páginas 308 y 309]
Página de ejercicios o actividades
¿estás pensando en bautizarte?
Las siguientes preguntas te ayudarán a evaluar si vas por buen camino. Por cierto, ¡no te olvides de leer los textos antes de responder!
¿Confías en Jehová? ¿Cómo lo estás demostrando? (Salmo 71:5.) ․․․․․
¿Sabes distinguir lo que está bien de lo que está mal? ¿En qué ocasiones lo has hecho? (Hebreos 5:14.) ․․․․․
¿Cada cuánto oras? ․․․․․
¿Mencionas cosas específicas en tus oraciones? ¿Se nota por lo que dices que amas a Jehová? (Salmo 17:6.) ․․․․․
¿Qué te gustaría mejorar de tus oraciones? ․․․․․
¿Con cuánta frecuencia estudias la Biblia? (Josué 1:8.) ․․․․․
¿Qué información analizas en tu estudio personal? ․․․․․
¿Qué metas quieres ponerte para tu estudio personal? ․․․․․
¿Dirías que tu predicación es de calidad? (Por ejemplo: ¿Sabes explicar las enseñanzas básicas de la Biblia? ¿Vuelves a visitar a quienes se interesan en el mensaje? ¿Estás intentando conseguir un estudio bíblico?)
□ Sí □ No
¿Sales a predicar incluso cuando no lo hacen tus padres? (Hechos 5:42.)
□ Sí □ No
¿Qué metas quieres ponerte para la predicación? (2 Timoteo 2:15.) ․․․․․
¿Asistes a todas las reuniones, o faltas a menudo? (Hebreos 10:25.) ․․․․․
¿De qué maneras participas en ellas? ․․․․․
Si cuentas con el permiso de tus padres, ¿vas a las reuniones cuando ellos no pueden ir?
□ Sí □ No
¿Dirías que disfrutas haciendo la voluntad de Dios? (Salmo 40:8.)
□ Sí □ No
¿Recuerdas alguna situación en la que no cediste a la presión de tus compañeros? (Romanos 12:2.) ․․․․․
¿Qué piensas hacer para que nunca muera tu amor por Jehová? (Judas 20, 21.) ․․․․․
Si tus padres o tus amigos dejaran la verdad, ¿seguirías sirviendo a Jehová? (Mateo 10:36, 37.)
□ Sí □ No
[Ilustración de la página 310]
La decisión de bautizarse es como la de casarse: no debe tomarse a la ligera
-
-
¿Qué haré con mi vida?Lo que los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas (volumen 2)
-
-
CAPÍTULO 38
¿Qué haré con mi vida?
“Mientras estaba estudiando, no me preocupaba el futuro. Pero al acercarse el último día de clases, comprendí que iba a verme cara a cara con las realidades de la vida, como la realidad del trabajo y —cómo no— la realidad de las facturas.” (Álex)
IMAGÍNATE que piensas hacer un viaje por carretera de miles de kilómetros. Seguramente, primero consultarás un mapa para ver cuál es la mejor ruta. Pues mira, a la hora de planificar el futuro pasa algo parecido. Así lo reconoce Michael, joven que sirve en una sucursal de los testigos de Jehová: “Tienes muchísimas opciones”. Con tantas posibilidades, ¿cuál es la clave para no sentirse perdido? “Es cuestión de tener claras las metas”, señala Michael.
Plantéate cada meta como el punto de destino. Si te lanzas a lo loco, sin dirección ni plan, probablemente no consigas llegar. Es mucho mejor que, por así decirlo, saques un mapa y traces la trayectoria. De este modo seguirás el consejo de Proverbios 4:26, que dice: “Allana el derrotero de tu pie”. O, como lo expresa la nota de otra versión: “Examina bien el camino por donde quieres andar” (Pontificio Instituto Bíblico).
En los próximos años tendrás que tomar muchas decisiones trascendentales en campos muy importantes, como la religión, el trabajo, el matrimonio y la familia. Y algo que te ayudará será tener muy claro adónde te diriges. Pero al plantearte el rumbo de tu vida, hay un factor que no puedes pasar por alto.
“Acuérdate de tu Creador”
Si quieres ser feliz de verdad, toma en serio esta recomendación del sabio rey Salomón: “Acuérdate de tu Creador ahora que eres joven” (Eclesiastés 12:1, Versión Popular). En otras palabras, al tomar decisiones que afecten tu vida, tu mayor prioridad debe ser agradar a Dios.
¿Por qué? Por lo que dice Revelación (Apocalipsis) 4:11: “Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas”. Como ves, todas las criaturas, tanto en el cielo como en la Tierra, estamos en deuda con él. ¿Verdad que tú también le agradeces que te haya dado “vida y aliento y todas las cosas”? (Hechos 17:25.) Entonces, lo más natural es que quieras darle algo a cambio.
Eso es lo que han hecho muchos jóvenes testigos de Jehová. Agradecidos a su Creador, han decidido servirle de tiempo completo. Fíjate en las magníficas oportunidades que se abren ante ti.
Ser precursor regular. Así pasarás más tiempo en el ministerio. Y a fuerza de práctica y de experiencia, te harás un mejor maestro de la Biblia.
Servir donde se necesita más apoyo. Quizás puedas trasladarte a un lugar donde haya pocos proclamadores del Reino. O aprender un idioma y mudarte a una congregación de habla extranjera, o incluso a otro país.a
Ser misionero. Si eres un precursor con las debidas cualidades y tienes las energías y la salud necesarias, podrás recibir preparación para servir en el extranjero, disfrutando de una vida emocionante y llena de satisfacciones.
Trabajar en Betel. Podrás colaborar en alguna de las sucursales de los testigos de Jehová, que en ciertos países se encargan de producir y distribuir publicaciones bíblicas.
Ser siervo internacional. Viajarás a otras tierras para ayudar en la construcción de Salones del Reino, Salones de Asambleas y sucursales.
Asistir a la Escuela de Entrenamiento Ministerial. Si estás soltero, eres siervo ministerial o anciano, y reúnes las debidas cualidades, podrás recibir clases sobre asuntos de organización y oratoria. Y cuando te gradúes, hasta pudieran invitarte a ir al extranjero.
Traza tu trayectoria
El ministerio de tiempo completo es un objetivo noble que ofrece muchas bendiciones. Pero antes de emprenderlo hay que pensarlo muy bien. Pregúntate: “¿Tengo los conocimientos y habilidades que necesito para ganarme la vida?”.
Kelly tenía claro que quería ser precursora, y orientó su vida laboral tomando en cuenta ese deseo. “Busqué algo que me permitiera cubrir mis necesidades y mantenerme en el ministerio”, explicó.
Por eso, cuando estaba en la escuela, tomó un curso que la ayudó a conseguir su meta principal. “Lo que más quería era empezar en el ministerio de tiempo completo. Lo demás era secundario. Creo que mi decisión fue la mejor”, explica satisfecha.
Pide que te orienten
Si estás viajando por una región que no conoces, es probable que en algún momento te detengas a preguntar. Y lo mismo puedes hacer al planificar tu futuro. Pídeles a otros su opinión. Cuando uno hace caso de los buenos consejos, sus “planes [...] se establecen firmemente” (Proverbios 20:18).
Es fundamental que acudas a tus padres. Pero también te pueden orientar otros cristianos maduros que viven de acuerdo con la sabiduría divina. “Fíjate en los buenos ejemplos de los adultos, sea en tu congregación o en otras cercanas”, recomienda Roberto, un joven que sirve en Betel.
Pero el más interesado en que tomes buenas decisiones y alcances la mayor felicidad posible es Dios. Pídele que te ayude a ir “percibiendo cuál es [su] voluntad” en lo que tiene que ver con tu futuro (Efesios 5:17). Haz siempre como dice Proverbios 3:5, 6: “Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento. En todos tus caminos tómalo en cuenta, y él mismo hará derechas tus sendas”.
Encontrarás más información en el DVD Los jóvenes preguntan... ¿Qué haré con mi vida?, que está disponible en más de treinta idiomas
[Nota]
a Consulta el recuadro de la página 164.
TEXTO BÍBLICO CLAVE
“Pruébenme [...] —ha dicho Jehová de los ejércitos—, a ver si no les abro las compuertas de los cielos y realmente vacío sobre ustedes una bendición hasta que no haya más carencia.” (Malaquías 3:10)
UNA SUGERENCIA
Conversa con alguien que lleve muchos años en el ministerio de tiempo completo. Pregúntale por qué decidió emprenderlo y qué bendiciones ha recibido.
¿SABÍAS ESTO?
Al igual que los aparatos eléctricos necesitan corriente para funcionar, los cristianos necesitamos espíritu santo para servir a Dios (Hechos 1:8).
¡MANOS A LA OBRA!
Quiero disfrutar más del ministerio. Por eso voy a pedirle ayuda a... ․․․․․
¿Qué quiero preguntarle a mi padre o a mi madre sobre este tema? ․․․․․
Y TÚ, ¿QUÉ PIENSAS?
● ¿Qué talentos y habilidades tienes?
● ¿Cómo puedes utilizarlos para alabar a Jehová?
● De las facetas del servicio de tiempo completo mencionadas en este capítulo, ¿cuál es la que más te atrae?
[Comentario de la página 313]
“Siento gran admiración por mis padres. Su ejemplo ha sido determinante, pues por años han perseverado con celo en el ministerio, pese a los problemas económicos, y siempre me han animado a servir a tiempo completo.” (Jarrod)
[Recuadro de la página 314]
Página de ejercicios o actividades
mis metas
Marca las metas que te gustaría ponerte. Puedes emplear los espacios en blanco para adaptarlas a tus circunstancias o fijarte metas adicionales.
Metas para el ministerio
□ Aumentar mi participación en el ministerio a ․․․․․ horas por mes
□ Distribuir ․․․․․ publicaciones cada mes
□ Usar la Biblia para explicar lo que creo
□ Hacer ․․․․․ revisitas cada mes
□ Iniciar un estudio bíblico
Otras metas: ․․․․․
Metas de estudio
□ Leer ․․․․․ páginas de la Biblia cada día
□ Prepararme para todas las reuniones semanales
□ Buscar información sobre estos temas bíblicos: ․․․․․
Metas en la congregación
□ Comentar al menos una vez en cada reunión
□ Hablar con un hermano mayor que quiero conocer mejor
□ Visitar a un hermano de edad avanzada o salud delicada
Otras metas: ․․․․․
Llené este recuadro el día ․․․․․
Revisa esta página dentro de seis meses para ver qué tal te ha ido. Luego puedes ajustar las metas o añadir más.
[Ilustración de la página 312]
Tener metas evitará que malgastes tus energías sin llegar a ningún lado
-