-
¿Qué funciones cumplen los ancianos de la congregación?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 15
¿Qué funciones cumplen los ancianos de la congregación?
Finlandia
Enseñando
Pastoreando
Predicando
Nuestra organización no tiene clérigos que reciban un sueldo. Más bien, como se hacía al principio de la congregación cristiana, se nombran superintendentes o ancianos capacitados “para pastorear la congregación de Dios” (Hechos 20:28). Estos son hombres espirituales que dirigen y pastorean la congregación, pero no lo hacen “por obligación, sino de buena gana”. Tampoco lo hacen “por amor a ganancias deshonestas, sino con empeño” (1 Pedro 5:1-3). ¿Qué hacen por nosotros?
Nos cuidan y nos protegen. Los ancianos guían a la congregación y protegen su espiritualidad. Como saben que es Dios quien les ha dado este importante encargo, no nos imponen su autoridad, sino que contribuyen a nuestro bienestar y felicidad (2 Corintios 1:24). Igual que un pastor cuida bien a cada una de sus ovejas, los ancianos se preocupan por conocer a cada uno de los que pertenecen a la congregación (Proverbios 27:23).
Nos enseñan a hacer la voluntad de Dios. Semana a semana, los ancianos dirigen las reuniones de la congregación, que tienen como fin fortalecer nuestra fe (Hechos 15:32). Estos hombres abnegados son un ejemplo en la predicación, y nos acompañan y nos ayudan a mejorar en distintos aspectos del ministerio.
Nos animan personalmente. A fin de satisfacer las necesidades espirituales de cada uno, los ancianos nos visitan en nuestros hogares y conversan con nosotros en el Salón del Reino. Nos ayudan y consuelan utilizando las Escrituras (Santiago 5:14, 15).
Además del trabajo que realizan en la congregación, la mayoría de los ancianos tienen un empleo y una familia que cuidar y atender. Estos hermanos que trabajan tanto merecen todo nuestro respeto (1 Tesalonicenses 5:12, 13).
¿Qué funciones cumplen los ancianos de la congregación?
¿De qué maneras demuestran interés en cada uno de nosotros?
-
-
¿Qué funciones cumplen los siervos ministeriales?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 16
¿Qué funciones cumplen los siervos ministeriales?
Myanmar
En la plataforma
Reunión para predicar
Mantenimiento del Salón del Reino
La Biblia menciona dos grupos de hombres que atienden los deberes de la congregación: “superintendentes y siervos ministeriales” (Filipenses 1:1). Por lo general, en cada congregación hay varios de estos hermanos. ¿Qué hacen los siervos ministeriales por nosotros?
Ayudan al cuerpo de ancianos. Los siervos ministeriales son hombres espirituales, confiables y trabajadores; unos son jóvenes y otros son mayores. Se ocupan de las tareas físicas y organizativas de la congregación que, aunque importantes, son más bien rutinarias. De este modo, los ancianos pueden concentrarse en atender sus responsabilidades de enseñar y pastorear.
Prestan servicios valiosos. Algunos siervos ministeriales hacen de acomodadores y dan la bienvenida a los que asisten a las reuniones. Otros manejan el equipo de sonido, reparten publicaciones, llevan las cuentas y asignan a los hermanos de la congregación territorios para predicar. También colaboran en el mantenimiento del Salón del Reino y ayudan a los hermanos mayores siguiendo las indicaciones de los ancianos. Sean cuales sean las tareas que se les encarguen, su buena disposición les gana el respeto de todos (1 Timoteo 3:13).
Son cristianos ejemplares. Los siervos ministeriales son elegidos por sus excelentes cualidades espirituales. Sus intervenciones desde la plataforma fortalecen nuestra fe; su ejemplo en la predicación aviva nuestro entusiasmo, y su espíritu de colaboración promueve un ambiente de alegría y unidad (Efesios 4:16). Con el tiempo, ellos también pueden llegar a ser ancianos.
¿Qué clase de hombres son los siervos ministeriales?
¿Cómo contribuyen los siervos ministeriales al buen funcionamiento de la congregación?
-
-
¿Cómo nos ayudan los superintendentes de circuito?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 17
¿Cómo nos ayudan los superintendentes de circuito?
Malaui
Reunión para predicar
Predicación
Reunión de ancianos
Las Escrituras Griegas Cristianas mencionan frecuentemente a Bernabé y al apóstol Pablo. Estos hombres eran superintendentes viajantes, es decir, ancianos que visitaban a las congregaciones de aquel tiempo. ¿Qué los motivaba? El interés sincero en el bienestar de sus hermanos espirituales. Pablo dijo que quería volver “a visitar a los hermanos” para ver cómo les iba. No le importaba recorrer cientos de kilómetros con tal de fortalecerlos (Hechos 15:36). El mismo sentimiento motiva a los superintendentes viajantes de hoy.
Vienen a animarnos. Los superintendentes de circuito visitan unas veinte congregaciones y pasan una semana con cada una de ellas dos veces al año. Podemos sacar mucho provecho de la experiencia de estos hermanos y, si son casados, de sus esposas. Ellos tratan de conocer a jóvenes y mayores por igual, y están deseosos de ir con nosotros a predicar y a dar clases bíblicas. Estos superintendentes realizan visitas de ánimo con los ancianos; además, en las reuniones y asambleas, pronuncian discursos entusiastas que nos fortalecen (Hechos 15:35).
Se interesan por todos. Los superintendentes de circuito están profundamente interesados en el estado espiritual de las congregaciones. Se reúnen con los ancianos y los siervos ministeriales para analizar los progresos que se han hecho y para darles consejos prácticos sobre cómo cumplir con sus responsabilidades. Ayudan a los precursores a mejorar su ministerio y lograr buenos resultados, y les da mucho gusto conocer a las personas que están empezando a reunirse con la congregación y saber que están progresando en la verdad. Cada uno de estos hermanos se gasta de buena gana y es “un colaborador” que sirve para nuestro beneficio (2 Corintios 8:23). Imitemos su fe y su devoción a Dios (Hebreos 13:7).
¿Con qué objetivo visitan las congregaciones los superintendentes de circuito?
¿Cómo puede usted sacar provecho de sus visitas?
-
-
¿Cómo ayudamos a los hermanos que sufren?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 18
¿Cómo ayudamos a los hermanos que sufren?
República Dominicana
Japón
Haití
Cuando ocurre una catástrofe, los testigos de Jehová iniciamos enseguida labores de socorro para ayudar a nuestros hermanos. Así demostramos que nos amamos de verdad (Juan 13:34, 35; 1 Juan 3:17, 18). ¿En qué consiste la ayuda?
Damos apoyo económico. Los primeros cristianos de Antioquía enviaron dinero para ayudar a sus hermanos de Judea cuando una gran hambre azotó la región (Hechos 11:27-30). De igual manera, cuando nos enteramos de que nuestros hermanos en alguna parte del mundo están pasando por situaciones difíciles, enviamos donativos a través de nuestra congregación para que tengan lo que necesitan en sentido material (2 Corintios 8:13-15).
Cubrimos sus necesidades materiales. Los ancianos que se encuentran en la zona afectada buscan a cada hermano de la congregación y se aseguran de que esté a salvo. Quizás un comité de socorro coordine la entrega de alimentos, agua y ropa, la atención médica y el alojamiento. Muchos Testigos con habilidades específicas se ofrecen a viajar por su cuenta para participar en las labores de socorro o en la reparación de casas o Salones del Reino. Gracias a la unidad que nos distingue y a la experiencia que hemos adquirido al trabajar juntos, podemos actuar con rapidez en momentos de necesidad. Y, aunque ayudamos “a nuestros hermanos en la fe”, también ayudamos a otros, sea cual sea su religión, cuando nos es posible (Gálatas 6:10).
Damos apoyo espiritual y emocional. Lo que más necesitan las víctimas de una catástrofe es que las consuelen. En esos momentos, Jehová, “el Dios de todo consuelo”, les da las fuerzas (2 Corintios 1:3, 4). Por eso, a los que están angustiados les mostramos las promesas de la Biblia, que garantizan que pronto el Reino de Dios acabará con todos los sucesos trágicos que causan dolor y sufrimiento (Apocalipsis 21:4).
¿Por qué podemos los Testigos actuar con rapidez cuando ocurre una catástrofe?
¿Qué consuelo espiritual les damos a las víctimas de una catástrofe?
-
-
¿Quién es “el esclavo fiel y prudente”?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 19
¿Quién es “el esclavo fiel y prudente”?
Todos nos beneficiamos del alimento espiritual
Poco antes de su muerte, Jesús habló en privado con cuatro de sus apóstoles: Pedro, Santiago, Juan y Andrés. Al anunciar la señal de su presencia en los últimos días, planteó una pregunta de vital importancia: “¿Quién es en realidad el esclavo fiel y prudente a quien su amo puso a cargo de los sirvientes de la casa para darles su alimento al tiempo debido?” (Mateo 24:3, 45; Marcos 13:3, 4). Con estas palabras, Jesús, en calidad de amo, aseguró que nombraría a quienes, durante el tiempo del fin, distribuirían continuamente el alimento espiritual a sus seguidores. ¿Quién es ese esclavo?
Es un pequeño grupo de seguidores de Jesús ungidos por espíritu santo. El “esclavo” es el grupo de cristianos ungidos que forman el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová. Este grupo da a tiempo el alimento espiritual a sus compañeros adoradores de Jehová. Dependemos de este esclavo fiel para obtener nuestra “ración de alimento al tiempo debido” (Lucas 12:42).
Cuida de la familia de Dios (1 Timoteo 3:15). Jesús le encargó al esclavo la enorme responsabilidad de administrar la parte terrestre de la organización de Jehová, lo que implica cuidar sus bienes materiales, dirigir la predicación y enseñarnos a través de las congregaciones. Por eso, a fin de darnos lo que necesitamos cuando lo necesitamos, “el esclavo fiel y prudente” distribuye el alimento espiritual mediante las publicaciones que utilizamos en la predicación y los programas que se presentan en nuestras reuniones y asambleas.
El “esclavo” es fiel porque se aferra a las verdades de la Biblia y cumple su comisión de predicar las buenas noticias, y es prudente porque administra sabiamente los intereses de Cristo en la Tierra (Hechos 10:42). Jehová está bendiciendo su labor, y se nota, pues hay cada vez más Testigos, y estos reciben muchísimo alimento espiritual (Isaías 60:22; 65:13).
¿A quién nombró Jesús para que alimentara espiritualmente a sus discípulos?
¿En qué sentido es fiel y prudente este “esclavo”?
-
-
¿Cómo funciona el Cuerpo Gobernante?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 20
¿Cómo funciona el Cuerpo Gobernante?
El cuerpo gobernante del siglo primero
Leyendo la carta del cuerpo gobernante
En el siglo primero, un pequeño grupo formado por “los apóstoles y los ancianos de Jerusalén” ejercía la función de consejo central o cuerpo gobernante, que tomaba decisiones importantes para el beneficio de toda la congregación de cristianos ungidos (Hechos 15:2). Cuando tomaban alguna decisión, investigaban las Escrituras y se dejaban guiar por el espíritu de Dios (Hechos 15:25). Actualmente, el Cuerpo Gobernante sigue el mismo modelo.
Es el instrumento que Dios utiliza para hacer su voluntad. Los hermanos ungidos que forman el Cuerpo Gobernante tienen un interés intenso en la Palabra de Dios y mucha experiencia en el manejo de cuestiones organizativas y espirituales. Cada semana se reúnen para estudiar las necesidades de los hermanos de todo el mundo. Al igual que se hacía en el siglo primero, dan instrucciones basadas en la Biblia, ya sea por carta o a través de superintendentes viajantes y otros hermanos. Esto hace que el pueblo de Dios esté unido en su forma de pensar y actuar (Hechos 16:4, 5). Además, tienen a su cargo la preparación del alimento espiritual, impulsan la predicación del Reino y supervisan el nombramiento de hermanos en puestos de responsabilidad.
Sigue la guía del espíritu de Dios. El Cuerpo Gobernante busca la guía del Soberano Universal, Jehová, y de la Cabeza de la congregación, Jesús (1 Corintios 11:3; Efesios 5:23). Ellos no se consideran líderes del pueblo de Dios. Como el resto de los cristianos ungidos, “van siguiendo al Cordero [Jesús] vaya donde vaya” (Apocalipsis 14:4). El Cuerpo Gobernante agradece mucho las oraciones que hacemos en su favor.
¿Quiénes formaban el cuerpo gobernante del siglo primero?
¿De qué manera busca hoy la guía de Dios el Cuerpo Gobernante?
-
-
¿Qué es Betel?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 21
¿Qué es Betel?
Departamento de Arte (Estados Unidos)
Alemania
Kenia
Colombia
Betel es un nombre hebreo que significa “casa de Dios” (Génesis 28:17, 19, nota). Ese es un buen nombre para los edificios que los testigos de Jehová tenemos en todo el mundo y desde donde se dirige y apoya la predicación. El Cuerpo Gobernante se encuentra en la central mundial, en el estado de Nueva York (Estados Unidos), y desde allí supervisa las actividades de las sucursales de muchísimos países. Al conjunto de hermanos que trabajan en estos lugares se lo conoce como la familia Betel. Al igual que una familia, comen, viven, trabajan y estudian la Biblia juntos en unidad (Salmo 133:1).
Un lugar especial donde todos se esfuerzan al máximo. Cada familia Betel está formada por hombres y mujeres dedicados a tiempo completo a hacer la voluntad de Dios y apoyar su Reino (Mateo 6:33). Ninguno recibe un sueldo o salario, pero a todos se les da alojamiento, comida y una ayuda económica para gastos personales. Cada uno tiene un trabajo asignado: unos en las oficinas, la cocina o el comedor; otros en una imprenta o un taller de encuadernación, y otros en la limpieza de habitaciones, en la lavandería, en el mantenimiento de las instalaciones, etc.
Un lugar de mucha actividad que apoya la predicación del Reino. El principal objetivo de cada Betel es hacer que la verdad bíblica llegue a tantas personas como sea posible. Este folleto es un ejemplo de ello. Primero se escribió bajo la supervisión del Cuerpo Gobernante y se envió electrónicamente a centenares de equipos de traducción por todo el mundo. Luego se imprimió en veloces prensas de varios países, y al final se mandó a más de ciento veinte mil congregaciones. En cada etapa del proceso, las familias Betel dan un apoyo esencial a la tarea más urgente de todas: predicar las buenas noticias (Marcos 13:10).
¿Quiénes trabajan en Betel, y cómo se cubren sus necesidades?
¿Qué obra urgente apoyan las actividades que se realizan en cada Betel?
-
-
¿Qué se hace en una sucursal?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 22
¿Qué se hace en una sucursal?
Islas Salomón
Canadá
Sudáfrica
Los miembros de la familia Betel trabajan en diversos departamentos con el fin de apoyar la predicación en uno o más países; puede ser traduciendo, imprimiendo, encuadernando, almacenando publicaciones o realizando producciones de audio y video, entre otras cosas.
Un Comité de Sucursal supervisa las actividades. El Cuerpo Gobernante delega el funcionamiento de las sucursales en comités compuestos por tres o más ancianos bien capacitados. Ellos lo mantienen informado sobre los avances en su región y los problemas que puedan surgir. Esto le permite al Cuerpo Gobernante decidir qué temas se tratarán en futuras publicaciones, reuniones y asambleas. Cada cierto tiempo, el Cuerpo Gobernante envía representantes a las sucursales para darle al comité de cada sucursal instrucciones que le ayuden a cumplir su comisión (Proverbios 11:14). Durante la visita se celebra una reunión especial en la que el representante de la central mundial pronuncia un discurso para animar a quienes viven en el territorio de la sucursal.
Se apoya a las congregaciones. En la sucursal hay hermanos confiables que aprueban la formación de congregaciones, dirigen la labor de los precursores, los misioneros y los superintendentes de circuito del territorio, organizan asambleas, coordinan la construcción de Salones del Reino y supervisan el envío de las publicaciones a las congregaciones. Todo lo que se hace en una sucursal contribuye a que se predique de forma ordenada (1 Corintios 14:33, 40).
¿Cómo apoyan los Comités de Sucursal al Cuerpo Gobernante?
¿Qué actividades se realizan en una sucursal?
-
-
¿Cómo se redactan y se traducen nuestras publicaciones?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 23
¿Cómo se redactan y se traducen nuestras publicaciones?
Departamento de Redacción (Estados Unidos)
Corea del Sur
Armenia
Burundi
Sri Lanka
A fin de llevar las “buenas noticias [...] a toda nación, tribu, lengua y pueblo”, producimos publicaciones en más de 900 idiomas (Apocalipsis 14:6). ¿Cómo efectuamos esta tarea tan enorme? Con la ayuda de un equipo internacional de redactores y un numeroso grupo de traductores entregados a su trabajo. Todos son testigos de Jehová.
El texto original se redacta en inglés. El Cuerpo Gobernante supervisa las actividades del Departamento de Redacción, ubicado en la central mundial. Ese departamento coordina las tareas de los redactores que trabajan en la central y en algunas sucursales. Contar con un equipo tan variado nos permite hablar de temas relacionados con muchas culturas diferentes. Eso les da a nuestras publicaciones un sabor internacional.
El texto se envía a los traductores. Una vez que el texto ha sido editado y aprobado, se envía electrónicamente a los equipos de traducción de todo el mundo, y ellos se encargan de traducirlo, revisarlo y corregirlo. Los traductores se esfuerzan por elegir las “palabras de verdad” exactas que transmitan fielmente en su idioma el sentido del inglés (Eclesiastés 12:10).
Las computadoras aceleran el proceso. Una computadora no puede sustituir a un redactor o a un traductor de carne y hueso. Sin embargo, es posible acelerar el proceso usando diccionarios, obras de consulta y otras herramientas en formato electrónico. Los testigos de Jehová hemos diseñado el Sistema Electrónico de Edición Plurilingüe (MEPS, por sus siglas en inglés). Es un programa que permite introducir en una computadora texto en cientos de idiomas, combinarlo con el material gráfico y prepararlo para su impresión.
¿Por qué invertimos tantos esfuerzos, incluso cuando se trata de idiomas hablados por apenas unos miles de personas? Porque la voluntad de Jehová “es que toda clase de personas se salven y lleguen a tener un conocimiento exacto de la verdad” (1 Timoteo 2:3, 4).
¿Cómo se redactan nuestras publicaciones?
¿Por qué traducimos a tantos idiomas?
-
-
¿Cómo se financia nuestra obra mundial?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 24
¿Cómo se financia nuestra obra mundial?
Nepal
Togo
Gran Bretaña
Todos los años, los testigos de Jehová editamos y distribuimos gratuitamente cientos de millones de biblias y otras publicaciones, construimos Salones del Reino y sucursales y les damos mantenimiento, cubrimos los gastos de miles de betelitas y misioneros, y enviamos suministros de socorro a zonas de desastre. Pero ¿de dónde sale el dinero para financiar todo esto?
No cobramos diezmos ni cuotas, ni hacemos colectas. Aunque la obra de predicar genera muchos gastos, no le pedimos dinero a la gente. Hace más de un siglo, el segundo número de la revista La Atalaya expresó nuestra convicción de que contamos con el respaldo de Jehová. Luego añadió que nuestra organización “nunca mendigará ni hará petición a los hombres por apoyo”. Y así ha sido (Mateo 10:8).
Se financia con donativos voluntarios. Mucha gente aprecia nuestra labor de educación bíblica y nos ayuda a costearla con sus donativos. Los mismos Testigos damos de nuestro tiempo, energías y recursos a fin de llevar a cabo la voluntad de Dios por toda la Tierra (1 Crónicas 29:9). En los Salones del Reino y en donde celebramos nuestras asambleas hay cajas en las que todo el que lo desee puede dejar su donativo. Esto también se puede hacer mediante nuestro sitio de Internet jw.org. Los donativos provienen en su mayoría de personas de escasos recursos, que son como la viuda pobre a quien Jesús alabó por echar dos moneditas en las arcas del templo (Lucas 21:1-4). Cualquiera puede apartar regularmente una cantidad para donarla según “lo que ha decidido en su corazón” (2 Corintios 9:7; 1 Corintios 16:2).
Estamos convencidos de que Jehová seguirá motivando a quienes desean honrarlo con sus cosas valiosas a que sigan apoyando la obra del Reino y así se haga su voluntad (Proverbios 3:9).
¿En qué se distingue nuestra organización de las demás religiones?
¿Cómo se usan los donativos?
-
-
¿Por qué y cómo construimos Salones del Reino?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 25
¿Por qué y cómo construimos Salones del Reino?
Bolivia
Nigeria, antes y después
Tahití
A nuestros lugares de reunión los llamamos Salones del Reino porque lo que se enseña allí se centra en el Reino de Dios, el tema de la predicación de Jesucristo (Lucas 8:1).
Son centros de la religión verdadera en la comunidad. Desde allí se coordina la predicación de las buenas noticias (Mateo 24:14). Los salones varían en tamaño y diseño, pero todos son edificios sencillos; en muchos se reúne más de una congregación. En los últimos años hemos construido o reformado decenas de miles (en promedio, cinco diarios) para mantenernos al paso con el aumento de congregaciones. ¿Cómo ha sido posible? (Mateo 19:26).
Se construyen con los donativos que se envían a un fondo común. Estos donativos se envían a la sucursal correspondiente para que lo usen las congregaciones que necesiten construir un salón nuevo o remodelar el que tienen.
Son construidos por una gran variedad de voluntarios sin paga. En muchos países se han creado Grupos de Construcción de Salones del Reino. Estos equipos de siervos y voluntarios de construcción se desplazan de una congregación a otra dentro de su país, incluso en las regiones más remotas, para ayudar a las congregaciones a construir su Salón del Reino. En otros países se ha elegido a Testigos con experiencia en los trabajos de construcción para coordinar la construcción y remodelación de salones en cierta zona. Aunque muchos de los voluntarios que trabajan en una construcción sean especialistas de la zona, la mayoría de los voluntarios que levantan un salón son hermanos de la congregación que lo usará. El espíritu de Jehová y el esfuerzo incondicional de su pueblo han hecho posible esto (Salmo 127:1; Colosenses 3:23).
¿Por qué llamamos Salones del Reino a nuestros lugares de reunión?
¿Qué hace posible que se construyan Salones del Reino en todo el mundo?
-
-
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del Salón del Reino?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 26
¿Cómo podemos contribuir al cuidado del Salón del Reino?
Estonia
Zimbabue
Mongolia
Puerto Rico
Todo Salón del Reino de los Testigos de Jehová lleva el santo nombre de Dios, por lo que debemos mantenerlo limpio y en perfectas condiciones. Participar en esto es un privilegio y una parte importante de nuestro servicio sagrado. Todos podemos colaborar.
Ofrezcámonos a limpiar cuando termine la reunión. Después de cada reunión, algunos hermanos realizan voluntariamente una limpieza superficial del salón. Una vez por semana, lo limpian más a fondo. Un anciano o un siervo ministerial coordinan el trabajo, siguiendo por lo general una lista de tareas: barrer, fregar o aspirar; desempolvar y acomodar las sillas; limpiar y desinfectar los baños; limpiar ventanas y espejos; tirar la basura, y limpiar y arreglar los exteriores. Por lo menos una vez al año, se programa un día de limpieza general. Asignar algunas de las tareas a los niños es una buena manera de inculcarles respeto por nuestro lugar de reunión (Eclesiastés 5:1).
Ayudemos con las reparaciones. Todos los años se hace una inspección detallada del salón, tanto del interior como del exterior. Así se comprueba qué arreglos o mejoras hacen falta para conservarlo en buen estado y evitar gastos innecesarios más adelante (2 Crónicas 24:13; 34:10). Un Salón del Reino limpio y en buenas condiciones es un lugar digno donde adorar a nuestro Dios. Si nos ofrecemos a colaborar en su mantenimiento, demostraremos cuánto nos importa y cuánto amamos a Jehová (Salmo 122:1). Además, esto causará una buena impresión en la comunidad (2 Corintios 6:3).
¿Por qué no podemos descuidar nuestro lugar de reunión?
¿Qué tareas se realizan para mantener limpio el Salón del Reino?
-
-
¿Cómo podemos sacarle provecho a la biblioteca del Salón del Reino?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 27
¿Cómo podemos sacarle provecho a la biblioteca del Salón del Reino?
Israel
República Checa
Benín
Islas Caimán
¿Le gustaría aumentar su conocimiento de la Biblia? ¿Quisiera saber más sobre cierto versículo o sobre algún personaje, lugar o suceso mencionado en las Escrituras? ¿Se ha preguntado si la Palabra de Dios puede ayudarle a resolver algún problema personal? Si es así, visite la biblioteca del Salón del Reino.
La biblioteca cuenta con útiles herramientas de investigación. Es probable que usted no tenga todas las publicaciones bíblicas que han editado los testigos de Jehová en su idioma; en cambio, en la biblioteca del Salón del Reino están la mayoría de las publicaciones recientes. Posiblemente también haya varias traducciones de la Biblia, un buen diccionario y otras obras de consulta. Siéntase libre de usarla antes o después de las reuniones. Si hay una computadora, quizás tenga instalado el programa Watchtower Library, que incluye muchísimas de nuestras publicaciones y un sencillo sistema de búsqueda que permite hacer consultas sobre temas, palabras o versículos.
Es muy útil para los estudiantes de la reunión Vida y Ministerio. Usted puede aprovechar la biblioteca para preparar sus asignaciones. El encargado de cuidarla es el superintendente de la reunión Vida y Ministerio, quien se asegura de que contenga las últimas publicaciones y de que estén bien organizadas. Él o su maestro le enseñarán cómo encontrar la información que necesita. Solo recuerde que no está permitido sacar los libros del Salón del Reino; además, deben manejarse con cuidado y no pueden marcarse.
La Biblia dice que, para descubrir “el conocimiento de Dios”, debemos estar dispuestos a buscarlo como si se tratara de “tesoros escondidos” (Proverbios 2:1-5). La biblioteca del Salón del Reino es un excelente lugar donde comenzar la búsqueda.
¿Qué herramientas de investigación hay en la biblioteca del Salón del Reino?
¿Quiénes pueden ayudarle a sacar el máximo provecho de la biblioteca?
-
-
¿Qué encontrará en nuestro sitio web?¿Quiénes hacen la voluntad de Jehová en nuestros días?
-
-
LECCIÓN 28
¿Qué encontrará en nuestro sitio web?
Francia
Polonia
Rusia
Jesucristo les dijo a sus discípulos: “Hagan brillar su luz a la vista de la gente. Que vean sus buenas obras y así le den gloria al Padre de ustedes que está en los cielos” (Mateo 5:16). Para hacerlo, usamos los últimos adelantos tecnológicos, como Internet. El sitio jw.org es el portal oficial de información sobre las creencias y actividades de los testigos de Jehová. ¿Qué ofrece?
Respuestas bíblicas a preguntas frecuentes. Encontrará las respuestas a algunas de las preguntas más importantes que se ha hecho la humanidad. Por ejemplo, los tratados ¿Dejaremos de sufrir algún día? y ¿Será posible que los muertos vuelvan a vivir? se pueden descargar de nuestro sitio de Internet en más de ochocientos idiomas. También es posible obtener la Traducción del Nuevo Mundo en más de ciento ochenta idiomas, así como varios manuales de estudio bíblico, como el libro ¿Qué nos enseña la Biblia?, y los números más recientes de La Atalaya y ¡Despertad! Muchas de estas publicaciones pueden leerse o escucharse en línea, o descargarse en formatos muy conocidos como MP3, PDF o EPUB. Si lo desea, puede imprimir algunas páginas para mostrárselas en su propio idioma a alguien que esté interesado en el mensaje del Reino. Hay disponibles publicaciones en video en muchísimos lenguajes de señas. Además, puede descargar lecturas bíblicas dramatizadas, películas basadas en la Biblia y hermosas canciones para disfrutar de ellas cuando usted quiera.
Información objetiva sobre los testigos de Jehová. El sitio contiene las últimas noticias y videoclips relacionados con nuestra obra mundial, con acontecimientos que afectan a los testigos de Jehová y con nuestras labores de socorro. Además, anuncia las asambleas que se acercan e indica cómo comunicarse con nuestras sucursales.
Gracias a estos medios, hacemos que la luz de la verdad brille hasta en las regiones más apartadas del planeta para beneficio de gente de todos los continentes, incluyendo la Antártida. Oramos para que “la palabra de Jehová siga extendiéndose rápidamente” por toda la Tierra para la gloria de él (2 Tesalonicenses 3:1).
¿Cómo contribuye el sitio jw.org a que más personas conozcan las verdades bíblicas?
¿Qué información le gustaría buscar en nuestro sitio?
-