BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w13 1/2 pág. 7
  • “Él es el Dios [...] de los vivos”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “Él es el Dios [...] de los vivos”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
  • Información relacionada
  • Los muertos que recibirán resurrección
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1965
  • Resucitados... “cada uno en su propio lugar”
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1979
  • La enseñanza de la resurrección nos concierne
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2005
  • La esperanza de la resurrección es segura
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2013
w13 1/2 pág. 7

ACÉRQUESE A DIOS

“Él es el Dios [...] de los vivos”

¿Tiene Dios poder sobre la muerte? ¡Por supuesto que sí! ¿Cómo podría la muerte —o cualquier otro “enemigo”— ser más fuerte que el Todopoderoso? (1 Corintios 15:26; Éxodo 6:3.) Dios tiene el poder de vencer a la muerte mediante la resurrección, y eso es precisamente lo que promete hacer en su justo nuevo mundo.a ¿Podemos confiar en esa promesa? El propio Hijo de Dios, Jesús, responde con unas palabras que nos llenan de esperanza. (Lea Mateo 22:31, 32.)

Dirigiéndose a los saduceos, que no creían en la resurrección, Jesús dijo: “Respecto a la resurrección de los muertos, ¿no leyeron lo que les habló Dios al decir: ‘Yo soy el Dios de Abrahán y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob’? Él es el Dios, no de los muertos, sino de los vivos”. En este pasaje, Jesús habló de la conversación que Moisés tuvo con Dios alrededor del año 1514 antes de nuestra era frente a una zarza, o arbusto, que ardía (Éxodo 3:1-6). Según Jesús, la expresión “Yo soy el Dios de Abrahán y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” es una garantía de que habrá resurrección. ¿Cómo llegamos a esa conclusión?

Cuando Jehová habló con Moisés, los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob ya llevaban tiempo muertos —Abrahán había fallecido 329 años antes; Isaac, 224, y Jacob, 197—. Sin embargo, Jehová no dijo “Yo era su Dios”, sino “Yo soy su Dios”, como si estos tres patriarcas todavía vivieran. ¿Por qué?

Jesús explicó que Jehová “es el Dios, no de los muertos, sino de los vivos”. Piense un momento en el significado de estas palabras. Si no hubiera resurrección, Abrahán, Isaac y Jacob seguirían muertos para siempre, y Jehová sería un Dios de difuntos. Eso querría decir que no tiene el poder de liberar a sus siervos fieles de las garras de la muerte, que la muerte es más fuerte que Jehová.

Entonces, ¿qué se puede decir de Abrahán, Isaac y Jacob, y de todos los demás siervos fieles de Jehová que han muerto? Jesús lo aclaró con esta contundente declaración: “Para él todos ellos viven” (Lucas 20:38). Jehová está tan seguro de que cumplirá su promesa de resucitar a sus siervos que para él es como si estuvieran vivos (Romanos 4:16, 17). Él los guarda a todos en su ilimitada memoria hasta que llegue el momento de devolverles la vida.

Jehová es infinitamente más poderoso que la muerte

¿Le atrae la posibilidad de volver a ver a alguno de sus seres queridos que han fallecido? Pues recuerde que Jehová es infinitamente más poderoso que la muerte. Nada puede impedir que cumpla su promesa de resucitar a los muertos. ¿Le gustaría saber más sobre esta promesa y el Dios que la ha hecho? Verá como se siente más cerca de Jehová, “el Dios [...] de los vivos”.

Lectura bíblica recomendada para este mes:

Mateo 22-28 a Marcos 1-8

a En el capítulo 7 del libro ¿Qué enseña realmente la Biblia?, editado por los testigos de Jehová, hallará más información sobre la promesa divina de la resurrección terrestre.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir