BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w14 1/7 pág. 13
  • ¿Lo sabía?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Lo sabía?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
  • Información relacionada
  • Betún
    Ayuda para entender la Biblia
  • Betún
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Alquitrán
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Alquitrán
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2014
w14 1/7 pág. 13

¿LO SABÍA?

¿Cómo se impermeabilizaban los barcos en la antigüedad?

Lionel Casson, experto en barcos antiguos, explica que tras sellar las uniones de las tablas del casco, los constructores de barcos de la época de los romanos “embadurnaban las juntas o incluso el exterior completo con brea (betún) o una mezcla de brea y cera; luego untaban una capa de brea en el interior”. Mucho antes de los romanos, los acadios y los babilonios ya usaban betún para impermeabilizar sus barcos.

Betún líquido

En las tierras bíblicas había betún líquido en abundancia

La Biblia menciona una técnica parecida en Génesis 6:14. La palabra hebrea que se traduce “alquitrán” al parecer se refiere al betún, una sustancia que se obtiene del petróleo.

El betún tiene dos estados: líquido y sólido. Los antiguos constructores de barcos usaban betún líquido para aplicarlo directamente en sus naves. Una vez aplicado, el betún se secaba, se endurecía y creaba una capa impermeable.

En las tierras bíblicas había betún en abundancia. De hecho, el valle de Sidim, en la región del mar Muerto, estaba lleno de pozos de betún (Génesis 14:10).

¿Cómo se preservaba el pescado en la antigüedad?

El pescado ha sido por milenios un alimento importante. Algunos de los apóstoles de Jesús eran pescadores en el mar de Galilea antes de comenzar a viajar con él (Mateo 4:18-22). Al menos parte de lo que atrapaban se procesaba en “fábricas” cercanas.

Pescadores de la antigüedad cargando pescado

Grabado en el que se ve a antiguos pescadores egipcios

La técnica de preservación de pescado que se utilizaba en Galilea todavía se usa en algunos lugares. Primero se le sacaban las vísceras al pescado y se limpiaba con agua. La obra Studies in Ancient Technology (Estudios en tecnología antigua) explica que a continuación “se frotaban las branquias, la boca y las escamas con sal gruesa. Luego se ponían capas alternadas de sal y pescado y se cubrían con una tela seca. Se dejaba reposar de tres a cinco días, se volteaba y se dejaba reposar la misma cantidad de días. Durante ese período se salían los fluidos del cuerpo y penetraba la sal. Después de secarse, la textura del pescado quedaba firme y áspera”.

No se sabe cuánto tiempo duraba el pescado preservado de esta manera. Sin embargo, los antiguos egipcios exportaban pescado curado a Siria, lo cual indica que el método funcionaba muy bien.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir