Aspectos sobresalientes del año pasado
DURANTE el año 2000, los testigos de Jehová de todo el mundo expusieron en un lugar bien visible de los Salones del Reino la siguiente cita bíblica: “Nosotros no somos de la clase que se retrae [...], sino de la clase que tiene fe” (Heb. 10:39). Estas palabras constituyen una característica del espíritu que manifiestan por todo el globo al efectuar su ministerio. Es verdad que a algunos les resulta difícil hablar con extraños, y puede que sientan cierta inquietud ante determinadas circunstancias. Pese a todo, continúan obedeciendo con fe los mandamientos de Jehová.
En el informe mundial de la página 31 encontramos algunos aspectos destacados de lo que lograron los Testigos con la bendición de Jehová durante el año de servicio que finalizó el 31 de agosto. En la tabla de las páginas 32 a 39 aparecen más detalles. Además, hay que hacer mención especial de las asambleas que se celebraron.
Asambleas para los hacedores de la palabra de Dios
En diciembre de 1999 se convocó a todos los testigos de Jehová y personas interesadas a las asambleas de distrito “Hacedores de la Palabra de Dios”. La primera tuvo lugar en Long Beach (California, E.U.A.) desde el 19 hasta el 21 de mayo de 2000. En todo el planeta se llevarán a cabo centenares más antes de que finalice esta serie, a principios del año 2001.
El programa se centró en Jehová, el Hacedor de cosas maravillosas. Se nos animó a no olvidar sus hechos, sino a elogiarlo con todo el corazón (Sal. 9:1; 103:2). Se nos dieron consejos prácticos sobre la vida de familia y cómo sobrellevar las espinas en la carne. Se nos instó a poner todo el empeño en cultivar la espiritualidad; a no ser oidores olvidadizos, sino obedecer la palabra de Dios, y a seguir hablando al prójimo de las maravillosas obras de Jehová. Las experiencias, las entrevistas y los discursos pusieron de relieve el valor práctico de lo que se estaba tratando y contribuyeron a que nos llegara al corazón. El impactante drama bíblico, “Ejemplos amonestadores para nuestros días”, nos dio fuerzas para no comportarnos de un modo que arruine nuestra relación con Jehová. Y nos edificaron los profundos análisis de las profecías de los libros bíblicos de Isaías y Sofonías.
Una de las asambleas se celebró en el Népstadion, el mayor estadio de Hungría. El primer día asistieron más de veintidós mil personas. Quienes hicieron caso de la recomendación de estar presentes desde el mismo comienzo no lo lamentarán jamás, pues al final del programa de la mañana, Gerrit Lösch, del Cuerpo Gobernante, dio un discurso especial durante el que presentó la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en húngaro. Ese mismo mes se presentó esta obra en rumano y albanés en otras asambleas.
Aunque en Albania iba a haber asambleas en diferentes lugares más tarde en el mes, Testigos de todo el país y de Kosovo respondieron a la invitación para asistir al programa del primer día en Tirana. ¡Cuánto se alegraron cuando se presentó la Biblia en albanés! Un hermano joven dijo: “La lectura de esta traducción no solo me permitió comprender mejor la Biblia, sino también amarla más”. Y una precursora regular de más de 60 años que fue parlamentaria comunista escribió: “¡Qué maravilla! No había llegado a captar lo hermosa que es la Biblia —su prosa, su poesía y sus fluidos relatos— hasta que estudié esta traducción. Es posible imaginarse con total claridad toda la conmovedora escena. Cuando leí que Jesús hizo milagros y que lo reprendieron y se mofaron de él, sentí una emoción profunda y nueva para mí”.
Los asistentes a las asambleas de la República Checa recibieron las mismas cosas buenas que hubo en las de muchos otros países, pero se alegraron de tener algo especial: la edición con referencias de la Traducción del Nuevo Mundo, que contiene abundantes remisiones y notas, todo ello de utilidad para el estudio cuidadoso de la Palabra de Dios. Cuando se anunció esta obra, muchos asambleístas de Praga y Ostrava se pusieron de pie y prorrumpieron en un prolongado aplauso.
En la primera parte del año de servicio continuaron celebrándose las asambleas “La palabra profética de Dios” en algunos lugares del planeta. Se puso todo el empeño en que escucharan esta información vital las personas del mayor número de naciones e idiomas posible. Pongamos un ejemplo: en México hubo 190 asambleas de distrito “La palabra profética de Dios”, con una asistencia total de 1.073.667. El programa se presentó en español, inglés, maya y lenguaje de señas mexicano, y se interpretó al mazateco, mixe y tsotsil. Las barreras lingüísticas se derrumbaron, y personas de toda clase se beneficiaron de comprender mejor, gracias a la Biblia, las maravillas que Dios tiene preparadas para la humanidad.
Se hace frente a situaciones difíciles
El pasado año de servicio se dio una vez más un extraordinario testimonio de Jehová Dios y su Reino mesiánico, una actividad en la que participaron un máximo de 6.035.564 publicadores. Durante el año hubo un promedio de 805.205 precursores, con un total en abril de 1.418.062. Además, volvieron a dedicarse al testimonio público más de mil millones de horas. Muchos de los que tomaron parte en esta obra lo hicieron en medio de situaciones que sometieron a dura prueba su fe, pero en todas ellas los testigos de Jehová demostraron que “no [son] de la clase que se retrae”.
Veamos un ejemplo: la República Democrática del Congo ha estado por muchos meses desgarrada por la guerra. En la sección oriental del país, en buena parte incomunicada de Kinshasa, donde está la sucursal, viven más de treinta mil publicadores del Reino. Hay zonas en las que los soldados paran con frecuencia a los civiles, incluidos los testigos de Jehová, los interrogan y, a veces, los golpean. A pesar de todo, los hermanos no dejan de predicar. En este país hay unos 50.000.000 de habitantes, que también necesitan la oportunidad de escuchar las buenas nuevas. Como promedio, los publicadores dedicaron al ministerio del campo durante el año unas trece horas al mes.
Los hermanos de Liberia también tienen una fe extraordinaria. No solo han de enfrentarse a diario a graves dificultades económicas, sino también a los efectos debilitantes de enfermedades como la malaria y la fiebre tifoidea. Debido a que está afectado casi todo el mundo, tanto joven como viejo, la respuesta al llamamiento “¿Podemos hacer de abril del año 2000 el mejor mes de nuestra historia?” constituyó un contundente testimonio de la fe de los hermanos, su celo por Jehová y la influencia poderosa del espíritu de Dios en su vida. Hubo un máximo histórico de 3.193 publicadores, y la suma de los precursores auxiliares y los regulares supuso el 32% de los publicadores que informaron. Gracias a esta extensa actividad, asistieron a la Conmemoración 16.875 personas, lo que superó todas las expectativas, y el informe de mayo reveló que se dirigían 10.164 estudios bíblicos.
La guerra civil de Sri Lanka, que dura ya unos diecinueve años, continuó con toda intensidad. En el mes de abril de 2000, los violentos combates que hubo en la península de Jaffna, al norte, forzaron el desplazamiento de decenas de miles de personas. Se vieron afectadas cinco congregaciones, con un total de 600 publicadores y personas interesadas. Los publicadores tuvieron que vivir en la propiedad del Salón del Reino y en casas abandonadas cercanas. ¿Cómo es la vida en esas condiciones? Un anciano escribió: “Por todas partes se ven pobreza y desnutrición. [...] Los hermanos han perdido sus casas y pertenencias. Hay minas terrestres plantadas por todos lados. Los hermanos no tienen trabajo y los niños no pueden ir a la escuela. La vida es horrible. Pese a todo, los hermanos perseveran gracias al espíritu y la ayuda de Jehová. [...] Vemos Su mano, por lo que estamos muy agradecidos”. Estos hermanos siguieron celebrando todas las reuniones, e incluso encontraron lugares seguros donde tener la asamblea de circuito, si bien en grupos más pequeños de lo habitual. En lugar de salir menos al servicio del campo para llevar las buenas nuevas a sus vecinos, incrementaron su participación en esta obra.
La situación económica de Ucrania dificulta en gran manera desplazarse por algunas zonas del país. No obstante, una hermana octogenaria que valora mucho su privilegio de servir a Jehová, lleva algunos años caminando durante cuatro horas cada vez que va al territorio donde predica. También recorre a pie 10 kilómetros [6 millas] por las montañas para asistir a las reuniones.
Los Testigos de Rumania sirven a Jehová en medio de intensa oposición de parte del clero de la Iglesia Ortodoxa. Pensando en la visita del superintendente de zona Willy Gournon, los hermanos alquilaron un estadio de fútbol de Bucarest para el discurso especial, pero el contrato se canceló como consecuencia de la presión del patriarcado ortodoxo. No obstante, pocos días antes de la visita prevista, un señor influyente intervino para que los hermanos alquilaran la hermosa Sala Palatului (Salón real), donde 2.184 personas escucharon el oportuno discurso “Sigan poniéndose a prueba para ver si están en la fe”. Con su fe probada, continúan predicando sin cesar las buenas nuevas más de treinta y ocho mil publicadores rumanos, de los que un promedio de 3.569 son precursores, aunque la mayoría de estos también necesita un empleo de jornada completa.
El gobierno de Etiopía respeta el derecho constitucional de la libertad de cultos, pero el clero incita a sus feligreses para que se pongan en contra de los Testigos. Por ello, pueden ser objeto de duras recriminaciones cada vez que salen al servicio del campo. No obstante, la oposición no termina ahí. También hay amos de casa fanáticos que golpean a los publicadores con palos y les lanzan piedras. Todo ello no impide que los 6.166 testigos de Jehová continúen llevando con fe firme las buenas nuevas de la paz a los 62.000.000 de habitantes de este país del nordeste de África.
Bejoma, de 61 años de edad, era analfabeto cuando aprendió la verdad. Como su deseo de conocerla era muy intenso, pidió tener clases bíblicas todos los días. También se aplicó a aprender a leer y escribir con el fin de enseñar a la gente de su pueblo natal de Madagascar. Siendo todavía un publicador no bautizado, regresó a su aldea y comenzó a celebrar las reuniones. Al año siguiente se bautizó, y tres años después se hizo precursor. Pero no le ha resultado fácil dar testimonio en su pueblo. Las personas interesadas han sufrido muchas presiones. En una ocasión, toda la comunidad se unió para obligarlas a cambiar de idea. Los miembros de sus familias han recurrido al espiritismo, y otros parientes han amenazado al hermano Bejoma con pegarle un tiro si va al hogar de determinadas personas interesadas, por lo que la clase bíblica se imparte en la casa de nuestro hermano. A pesar de toda esta oposición, la predicación y las reuniones no han cesado. Cuando se escribió este informe, había cuatro publicadores, y unas cuarenta personas asistían a las reuniones.
Los extremistas religiosos judíos de Israel continuaron con sus ruidosas manifestaciones contra las actividades de los testigos de Jehová. Una táctica que utilizaron fue seguir a los publicadores mientras predicaban de casa en casa y en los parques, y armar alboroto para impedir que conversaran con las personas interesadas. Asimismo colocaron grandes fotografías de algunos publicadores en lugares destacados, a fin de advertir al público que no hablara con los Testigos. Este pasado año también amenazaron a algunos patronos con organizar un boicot a sus productos y servicios si no despedían a los empleados que fueran testigos de Jehová. Como consecuencia, se ha dado mucha publicidad a los Testigos y sus creencias en la televisión y la prensa. Con la bendición de Jehová, el año pasado aumentó otro 7% la cantidad de personas que le sirven en Israel.
Los combates entre los diversos grupos armados de Colombia hicieron necesario que se preparara, bajo la dirección del Cuerpo Gobernante, un tratado especial titulado “Ustedes son la luz del mundo”. Esta publicación, de la que se distribuyeron casi diez millones de ejemplares, contribuyó a dejar clara la posición neutral de los testigos de Jehová en los conflictos bélicos. Explicó que enseñan valores morales a la gente, instruyen a los reclusos, ayudan a los sordos, socorren a los damnificados por los desastres naturales y dan a la gente una esperanza para el futuro. En este país hay 107.613 testigos de Jehová activos dando a conocer “las buenas nuevas de la paz” (Efe. 6:14, 15). El tratado se distribuyó tanto en el territorio de las congregaciones como en las zonas aisladas. Dos precursores del departamento de Cauca pidieron en oración tener la oportunidad de predicar a un grupo armado que luchaba en la zona. Sus oraciones recibieron respuesta un día en que llegaron a una población y encontraron a muchos miembros del grupo. Los precursores distribuyeron allí gran cantidad de tratados. El alcalde de una ciudad del departamento de Chocó leyó un ejemplar, tras lo cual pidió permiso para emitir las videocintas de la Sociedad por la televisión local.
En muchos países se requiere gran paciencia para conseguir los permisos de construcción de los Salones del Reino, donde se reunirá la gente para estudiar la Palabra de Dios. Pero en Kassándra, en el norte de Grecia, obtener el permiso de la concejalía de urbanismo de la ciudad para levantar un lugar de culto no fue más que el principio. A causa de las amenazas que recibieron, un contratista, los excavadores y las empresas que suministraban el hormigón y otros materiales de construcción se atemorizaron y se retiraron del proyecto o no quisieron trabajar con los hermanos. Además, se negó el acceso al suministro de agua y a la red eléctrica del municipio. El 21 de octubre de 1999, mientras se trabajaba en la construcción, sonaron las campanas de la iglesia, tras lo cual una turba encabezada por el alcalde y los sacerdotes invadió la obra y empezó a destrozarlo todo. Cuando el ministro de Orden Público, en Atenas, se enteró de la situación, aseguró a los Testigos que se les daría total protección policial. Prestaron sus servicios durante las obras más de trescientos policías de distintas ciudades de todo el norte de Grecia. El 30 de octubre estaba listo para su uso un hermoso Salón del Reino. Nuestros hermanos dieron prueba, sin duda, de que no son “de la clase que se retrae”. Esperamos que el desenlace de este caso afecte positivamente la construcción de más centros de culto en otras partes de Grecia.
Como es bien sabido, los años de tensas relaciones entre los albaneses y serbios de Kosovo desembocaron en la intervención internacional de 1999, lo cual resultó en que cientos de miles de personas buscaran refugio en los países vecinos. Después que muchos regresaron, los Testigos de Albania y, más tarde, Austria visitaron a los hermanos kosovares. ¿Con qué se encontraron? Los estragos del conflicto eran visibles por todas partes. En el invierno escaseaban la electricidad, el agua y el combustible para la calefacción. En los lugares de reunión con frecuencia hacía mucho frío, pero no se cancelaron las reuniones. Los hermanos daban comentarios y discursos a la luz de las velas, y era tan baja la temperatura, que se veían el aliento cuando cantaban alabanzas a Jehová. Dos casas de Testigos habían quedado destruidas, pero los hermanos y hermanas de Albania e Italia colaboraron en su reconstrucción, lo que constituyó un magnífico testimonio. Debido a que alrededor de ellos se fomenta el odio étnico, los publicadores deben tener mucho cuidado cuando salen al ministerio, pero aprovechan con entusiasmo las oportunidades de dar testimonio en el mercado, en la oficina de correos, en la calle y en el vecindario.
A mediados de diciembre de 1999, el estado costero de Vargas (Venezuela) sufrió el peor desastre natural de la historia del país. Tras unas lluvias torrenciales, la ladera de una montaña se derrumbó literalmente sobre una zona muy poblada de la costa, lo que resultó en la muerte de unas cincuenta mil personas y en que cuatrocientas mil se quedaran sin hogar. Entre los que se vieron obligados a huir hubo más de mil doscientos Testigos. ¿Cómo reaccionaron, a pesar de la catástrofe, las once congregaciones que permanecieron en Vargas, cuando se pidieron precursores auxiliares para abril? El informe indica que respondieron al llamamiento 112 hermanos —un promedio de diez por congregación—, quienes se unieron a los 77 precursores regulares que ya servían en dicho estado.
En Surinam, dos hermanos que no pueden caminar se desplazan en unos triciclos que pedalean con las manos, y ambos son precursores. Uno de ellos tiene lesiones en las dos piernas, y el otro las tiene amputadas. En la temporada de lluvias es posible que se queden atascados en el barro, pero siempre llegan al Salón del Reino con una sonrisa.
Aunque todas las reuniones de congregación son importantes, la Conmemoración lo es sobremanera. El 19 de abril de 2000 se presentaron en la reunión de Awaso (Papua) once personas interesadas que, a fin de estar presentes, habían navegado durante diecisiete horas por un mar agitado en una pequeña embarcación. Tras la Conmemoración, los asistentes no pudieron contener las lágrimas cuando se enteraron del celo de estas personas interesadas y su amor por la hermandad cristiana. “Queríamos celebrar la Conmemoración de la muerte de Cristo con los demás adoradores de Jehová, así que el viaje mereció la pena”, dijeron.
Se llevan las buenas nuevas a más personas
“Tanto a griegos como a bárbaros, tanto a sabios como a insensatos, soy deudor”, escribió el apóstol Pablo (Rom. 1:14). Jehová ha hecho posible mediante el rescate que personas de toda clase tengan vida eterna. A Pablo se le confió tal conocimiento, y Cristo lo comisionó para que fuera apóstol a las naciones. Pablo se dio cuenta de que estaba obligado a hacer todo lo posible por llevar las buenas nuevas a otras personas, y lo hizo con celo. Del mismo modo, en nuestro día “el esclavo fiel y discreto” se toma en serio la comisión de predicar las buenas nuevas en toda la Tierra habitada para testimonio (Mat. 24:14, 45-47). Claro, para que los habitantes de todo el planeta entiendan bien la importancia de las buenas nuevas, han de escucharlas o leerlas en su idioma, por lo que es necesario un exhaustivo trabajo de traducción.
Durante el pasado año, los testigos de Jehová prepararon obras bíblicas en veintidós nuevos idiomas, con más de treinta y un millones de hablantes. Además, no se pasó por alto a los bolivianos y peruanos que hablan quechua y no saben leer, pues se puso a su disposición el libro Conocimiento en casete. En este momento los testigos de Jehová preparan información basada en la Biblia en 360 lenguas.
Dos de las principales publicaciones usadas para difundir la verdad de las Escrituras son La Atalaya y ¡Despertad! Es una tarea de envergadura hacer cuatro revistas distintas en inglés todos los meses; pero mucho más lo es suministrar las revistas mensual, quincenal o trimestralmente en gran cantidad de idiomas. El año pasado hubo que preparar 4.078 números distintos. Tan solo la sucursal de Rusia traduce en la actualidad La Atalaya, además de al ruso, a otras siete lenguas, que hablan 36.000.000 de personas en trece países.
El Anuario suele verterse a 31 idiomas, y Examinando las Escrituras diariamente, a 114. Además, el pasado año se tradujeron otros 119 libros, 265 folletos grandes, 34 folletos pequeños y 273 tratados a fin de divulgar la verdad bíblica. Durante el año salió a la luz la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en cuatro lenguas más (albanés, húngaro, rumano y shona), y se publicó toda la Traducción del Nuevo Mundo en xhosa. También se produjeron veinticuatro videocintas. A ello hay que añadir que en la actualidad la Sociedad produce publicaciones en braille en once idiomas. Y el pasado año se presentó el drama de la asamblea en videocinta en los lenguajes de señas americano, brasileño, coreano y japonés. Todo esto se hace para que el mensaje dador de vida de la Palabra de Dios llegue a la mayor cantidad de personas posible.
También es difícil llevar la verdad bíblica a quienes hablan lenguas criollas. Estas son el resultado de la mezcla y simplificación de dos o más idiomas, y acaban convirtiéndose en el lenguaje principal de un pueblo y en un reflejo de su cultura, pese a lo cual sus hablantes por lo general no saben leerlo. Pues bien, como los testigos de Jehová son maestros, en Mauricio y Reunión están aprendiendo a leer y escribir el criollo local a fin de leerle a la gente en su lengua materna y enseñarle a hacer lo mismo. Como no existía ninguna norma de escritura de los criollos de Mauricio y Reunión, la Sociedad elaboró una ortografía adecuada. Luego imprimió la edición criolla de los folletos Aplícate a la lectura y a la escritura y ¿Qué exige Dios de nosotros?, para su uso en el ministerio. Una hermana contó que había comenzado cinco nuevos estudios bíblicos con estos folletos. Un hermano dijo: “Desde que utilizamos estos nuevos instrumentos, observamos que las personas a las que damos clases bíblicas comprenden mejor las ideas de la Palabra de Dios. Aun cuando no les resulta fácil leer el criollo, captan muy bien los puntos cuando se lo leemos nosotros”.
Otro factor que ha contribuido a que las buenas nuevas lleguen a más personas ha sido el método simplificado de distribución de publicaciones. Jehová ha bendecido la fe de sus siervos en este campo. A la gente se le explica que puede entregar voluntariamente una donación, pero no se pone precio a las publicaciones. En enero de 2000 se implantó este método en todos los países donde aún no se empleaba. La sucursal de la República Centroafricana escribió: “De este modo, todo el mundo, sea cual sea su situación económica, puede tener las publicaciones necesarias para convertirse en discípulo de Cristo. Tanto los publicadores como el público lo agradecen mucho”. Indonesia dijo: “Como consecuencia, los hermanos buscan a los interesados en leer las publicaciones, más bien que a quienes tienen dinero para pagarlas”. La sucursal de Sudáfrica informa de que “la producción de revistas ha aumentado a más del doble, y en el caso de algunos idiomas, a más del cuádruple. [...] Todo ello indica que se están sembrando más ‘semillas’ de la verdad que nunca (Mat. 13:3-8)”.
Una faceta más del trabajo realizado este año fue el envío de precursores especiales temporeros a determinados lugares durante cierto tiempo, gracias a lo cual se beneficiaron del mensaje personas que nunca lo habían escuchado. Côte d’Ivoire informó buenos resultados. Los funcionarios de algunas ciudades dispensaron una cálida acogida a los precursores y eran reacios a dejarles marchar. El teniente de alcalde de Sipilou tuvo la amabilidad de darles alojamiento gratis y hasta les dejó usar su jardín para las reuniones. Cuando dos precursoras asignadas a Tiemelekro fueron a despedirse del alcalde, este respondió que ‘no, que no podían irse así’. “Supongo que hicieron algunos discípulos en estos tres meses —continuó—. Por eso se dirigieron a mí para conseguir un terreno donde construir su iglesia. Ahora estoy en condiciones de dárselo, así que díganme quién va a reemplazarlas.”
Muchos Testigos también aprovecharon las oportunidades que se les presentaron para hablar de la verdad bíblica a personas que de otro modo no la hubieran escuchado. Cuando una hermana de las islas Marshall aceptó un empleo de maestra en el distante atolón de Jaluit, descubrió que era la única Testigo allí. Así que empezó a predicar con entusiasmo a todos sus vecinos, debido a lo cual logró conducir nueve estudios bíblicos y dirigir una reunión semanal con el grupo. Cuando un siervo ministerial de Majuro fue el 19 de abril a dar el discurso de la Conmemoración de la muerte de Cristo, había 175 asistentes. Esta hermana había invitado ella sola a este importante acontecimiento a todo el que había podido. Con el fin de ayudar a estas gentes a crecer en sentido espiritual, el hermano y su esposa piensan mudarse a Jaluit para colaborar con la hermana que ya se encuentra allí.
‘Hablan con denuedo’ para contrarrestar la desinformación
Los cristianos del siglo primero sabían lo que era ser objeto de polémica. Por ejemplo, cuando una gran multitud de Iconio aceptó las enseñanzas del cristianismo, los opositores “alborotaron las almas de gente de las naciones contra los hermanos e influyeron en ellas de mala manera”. En lugar de retraerse, Pablo y Bernabé “pasaron bastante tiempo hablando con denuedo por la autoridad de Jehová” (Hech. 14:1-7).
Los opositores de nuestros días continúan poniendo a la opinión pública en contra de los testigos de Jehová, y para favorecer sus intereses, a veces recurren a los medios de comunicación o a otros canales. En respuesta, la Oficina de Relaciones Públicas de Brooklyn y las secciones de relaciones públicas de muchas de la sucursales de la Sociedad, dedican gran cantidad de tiempo a suministrar información que se utiliza con valor para dar a conocer la verdad a directores, periodistas y demás personas.
En mayo de 2000, la Sociedad organizó la exhibición de una nueva videocinta, titulada Transfusion-Alternative Strategies—Simple, Safe, Effective (Alternativas a las transfusiones: sencillas, seguras y eficaces), en un congreso médico celebrado en Ginebra (Suiza). El vídeo contiene entrevistas con algunos de los cirujanos más importantes del mundo, así como demostraciones de las técnicas que se usan en las operaciones sin sangre. Da a conocer a los médicos europeos algunas maneras de tratar a los testigos de Jehová y a otras personas sin la sangre de donantes. Los facultativos asistentes al congreso enseguida solicitaron unas trescientas videocintas.
En Bélgica se organizó una exposición sobre el uso del nombre de Jehová en las traducciones de la Biblia a lo largo de la historia. En ella se puso de relieve la labor de los primeros traductores e impresores, como William Tyndale, y los obstáculos con que se encontraron para hacer llegar la Biblia al público. Entre los visitantes estuvieron los estudiantes de trece escuelas.
La exposición itinerante Los triángulos púrpuras recibió más de setenta mil visitantes en Brasil el año pasado. Los testigos de Jehová confían en que, al igual que sucedió en la antigua Iconio, haya mucha gente que en lugar de rechazar las verdades bíblicas debido a la influencia de quienes tergiversan la realidad, las escuche con aprecio.
‘Se establecen legalmente las buenas nuevas’
En armonía con el precedente que sentó el apóstol Pablo al “defender y establecer legalmente las buenas nuevas”, el año pasado los testigos de Jehová dieron atención en diversos países a las cuestiones legales (Fili. 1:7). Fue posible conseguir el reconocimiento oficial en Azerbaiyán, Benín, Rumania y Suecia, no tan solo como una asociación, sino como una religión, lo cual suministra mayor protección bajo las leyes que avalan la libertad de culto.
Sin embargo, en la República de Georgia, al lado del mar Negro, los opositores trataron de que se revocara el reconocimiento legal de los testigos de Jehová. En el juicio de un Testigo, unos extremistas relacionados con la Iglesia Ortodoxa ocuparon la entrada del juzgado e impidieron por la fuerza el acceso de todo el que no besara un pequeño crucifijo de madera. Durante las sesiones levantaron en alto iconos y cruces de madera, y en los intermedios encendieron cirios votivos en la sala del tribunal. En el interior del juzgado estalló la violencia cuando atacaron a los abogados, los periodistas y los testigos de Jehová. Los hermanos de Georgia han apelado contra la sentencia desfavorable ante el Tribunal Supremo del país, donde esperan que se impongan la razón y la verdad. Mientras tanto, los 14.855 publicadores georgianos dedicaron 2.887.835 horas durante el año a enseñar a la gente las verdades libertadoras de la Palabra de Dios.
Aún no ha concluido el juicio llevado a cabo en Moscú (Rusia) para acabar con la representación legal de los testigos de Jehová en la ciudad. Mientras tanto, a los hermanos moscovitas se les ha denegado el permiso para construir los Salones del Reino que tanto necesitan. Sin embargo, el 23 de noviembre de 1999, el Tribunal Constitucional de Rusia emitió un veredicto favorable a los Testigos en un caso en que estaba implicada la Congregación Yaroslavl. Como esta no podía documentar su existencia por el período de quince años que requiere la ley religiosa de 1997, las autoridades locales exigieron que suspendiera la importación y distribución de publicaciones religiosas, y que un hermano alemán interrumpiera sus actividades en la ciudad. El tribunal decretó que el requisito de los quince años no es aplicable a las congregaciones de una “organización religiosa centralizada” que ya está registrada oficialmente a nivel nacional, como es el caso de los testigos de Jehová. La nueva inscripción de los testigos de Jehová por parte del Ministerio de Justicia de Rusia se aprobó el 29 de abril de 1999. Mientras el Departamento de Asuntos Legales se encargaba de estos casos, los publicadores rusos dedicaron el año pasado 24.782.467 horas a su ministerio público. Tuvieron otro aumento del 7% y alcanzaron un máximo de 114.284 publicadores.
Los hermanos de Francia también siguen lidiando con una difícil situación. Durante los pasados cuatro años consiguieron 921 sentencias favorables en los tribunales de primera instancia y 65 en los de apelación en el caso de la exención del impuesto sobre la propiedad para los Salones del Reino. Como consecuencia de la norma de la Secretaría de Hacienda de apelar contra tales veredictos, el asunto llegó al Conseil d’État de Francia, el más alto tribunal administrativo del país. El 23 de junio de 2000, este dictaminó que los testigos de Jehová pueden considerarse una religión bajo la ley francesa y que, por tanto, sus Salones del Reino disfrutan del derecho a la exención del impuesto sobre la propiedad. Lo más importante es que el tribunal estimó que las actividades realizadas en los Salones del Reino “no tienen un efecto negativo en la política pública”. En cambio, solo once días después, en un caso concebido para confirmar la acción de la Secretaría de Hacienda de exigir un impuesto del 60% sobre las donaciones entregadas para las actividades religiosas de los testigos de Jehová de Francia, un tribunal de primera instancia de Nanterre emitió un fallo por escrito según el cual los testigos de Jehová no pueden reclamar la exención fiscal porque no son una religión reconocida en el país. Los hermanos están preparando un recurso ante el Tribunal de Apelación de Versalles. Entretanto, la Asamblea Nacional Francesa ha dado una primera lectura a un proyecto de ley que facilita la disolución de los llamados movimientos sectarios si estos o sus directores han sido condenados dos veces en los tribunales. Mientras nuestros adversarios ‘forjan penoso afán mediante decreto’, los testigos de Jehová depositan su confianza en el Gran Juez, ante quien todo hombre debe rendir cuentas (Sal. 94:20; Rom. 14:10).
Se satisface la urgente necesidad de Salones del Reino
Debido al aumento continuo en la cantidad de personas que aman y sirven a Jehová, hacen mucha falta Salones del Reino donde reunirse para adorar a Dios. Con el fin de satisfacer esta necesidad, en la actualidad hay oficinas regionales para la construcción de Salones del Reino en las sucursales de Alemania, Australia, Brasil, México y Sudáfrica. Hermanos competentes de estos lugares visitan otras sucursales para ayudar en la creación de infraestructuras acordes con sus necesidades. En este momento se presta asistencia a 72 países de Asia y Oceanía, Europa oriental, África oriental y occidental, América Central y del Sur, así como las islas del Caribe.
Más de cien siervos internacionales están preparando a otros hermanos para que constituyan equipos de construcción de Salones del Reino en sus respectivos países. Gracias a este sistema, hasta la fecha se han terminado 453 Salones del Reino en treinta naciones, y hay otros 727 en construcción. Se ha hecho hincapié en realizar modelos de planos de Salones del Reino que utilicen los métodos y materiales de construcción de cada país. Por ejemplo, en Kenia se utiliza la piedra de cantera, en Togo lo habitual es emplear ladrillos y en Camerún son populares los bloques de hormigón, que luego se enlucen. De este modo, los hermanos del país aprenden enseguida lo que necesitan para desempeñar funciones claves en el programa nacional.
Al enterarse de lo que se está haciendo, muchos hermanos de diversos lugares han manifestado un intenso deseo de participar. Se han ofrecido cientos de hermanos y hermanas locales competentes. Debido a que las circunstancias de ciertos países impedirían que los hermanos tomaran parte en la construcción, se toman medidas para suministrar comida y alojamiento a los solicitantes aprobados, y así ellos se dedican por completo a la urgente obra de construir y renovar los Salones del Reino de su país.
¿Cómo influye la construcción de Salones en la labor de los testigos de Jehová en la comunidad? De Benín (África occidental) procede el siguiente informe: “Les alegrará saber que ayer se dedicó el Salón del Reino de Krake. Esta congregación tiene 34 publicadores y un promedio de asistencia los domingos de 73 personas; pero en la dedicación hubo 651. Los hermanos de esta población tuvieron que aguantar en el pasado mucho prejuicio y burlas, porque el Salón del Reino anterior era muy rudimentario en comparación con algunas iglesias. En cambio, el nuevo es uno de los edificios más hermosos del pueblo. La mayoría de los asistentes a la dedicación eran vecinos que habían cambiado de opinión tras ver lo que los hermanos hacían en unas pocas semanas”. La Congregación Nafisi (Malaui) dice: “El hermoso Salón del Reino que tenemos ahora está dando un buen testimonio. Como consecuencia, es fácil iniciar estudios bíblicos en la predicación. Todo el mundo está asombrado”.
A causa de los aumentos experimentados en los últimos años en Liberia, la necesidad de Salones del Reino era apremiante; sin embargo, no había manera de que los hermanos dispusieran de los medios para construirlos, pues apenas cuentan con dinero para pagar el alquiler de sus humildes casas. En muchos sitios se reunían en los hogares de los hermanos, donde los asistentes salían hasta la calle; otra posibilidad era congregarse en algún tipo de edificación temporal. No parecía haber solución hasta que llegó la noticia de un sistema maravilloso para construir Salones del Reino en naciones con recursos limitados. Los fondos donados por los hermanos de otros lugares iban a usarse para levantar Salones donde hubiera verdadera necesidad. Ya se han construido cinco nuevos Salones en los pasados seis meses. Los hermanos han demostrado su “prontitud”, a pesar de que ‘no tienen’ fondos, ofreciendo con muy buena disposición su trabajo físico (2 Cor. 8:12). La Congregación New Georgia, por ejemplo, hizo a mano más de mil bloques de cemento en un solo día.
Construcción y ampliación de sucursales
A fin de atender al creciente número de testigos de Jehová y dotarles de lo que necesitan para el ministerio, ha sido necesario también suministrar sucursales adecuadas. El año pasado se dedicaron varias. En las sucursales de todo el mundo trabajan un total de 19.587 ministros ordenados, todos ellos miembros de la Orden de Siervos Especiales de Tiempo Completo.
SUDÁFRICA. Las instalaciones de la sucursal de Krugersdorp parecían más que suficientes cuando se terminaron, en 1987. Entonces, ¿por qué se dedicaron solo doce años después la ampliación del edificio de oficinas, tres nuevos edificios de viviendas, un garaje para camiones y un nuevo y espacioso almacén de exportación?
Una razón es que el pueblo de Jehová disfruta de mayor libertad como consecuencia del fin de la Guerra Fría. Se levantaron las proscripciones en Ruanda, Malaui, Mozambique y Angola. Desde la finalización de la sucursal, en 1987, la cantidad de publicadores de diez de los países a los que Sudáfrica envía suministros ha experimentado un aumento total del 148% (solo Mozambique tuvo un aumento del 523% en esos doce años).
Por otra parte, la existencia de un nuevo gobierno y el desmantelamiento del sistema de apartheid se tradujeron en mayor libertad de movimientos entre Sudáfrica y otras naciones del continente, por lo que esta sucursal ha podido enviar más suministros a las sucursales vecinas. Además de imprimir revistas, folletos y otros artículos, almacena las publicaciones y tramita los pedidos de las congregaciones de los países cercanos. Como la construcción de Salones de Asambleas y Salones del Reino cobra velocidad en el continente, más sucursales reciben los materiales de construcción de Sudáfrica.
Otros factores: en el territorio mismo de la sucursal sudafricana, la cantidad de proclamadores del Reino aumentó en un 62% desde 1987. En los últimos años hubo que ampliar el Departamento de Traducción para que pudiera encargarse del trabajo extra que suponía traducir la Biblia a siete idiomas nativos: afrikaans, sepedi, sesotho, tsonga, tswana, xhosa y zulú. No es de extrañar, por tanto, que haya habido que agrandar zonas claves de la sucursal.
De modo que el 23 de octubre de 1999 se dedicaron las nuevas instalaciones de la sucursal de la República Sudafricana. Allí estuvo Daniel Sydlik, del Cuerpo Gobernante, que presentó el estimulante discurso titulado “Las dedicaciones reflejan la gloria de Dios”.
JAPÓN. Pocas semanas después, el 13 de noviembre, se dedicó la ampliación de la sucursal de Ebina (Japón). Se añadieron dos edificios de viviendas de doce plantas y un edificio de servicios de cuatro. Los 70 siervos y voluntarios internacionales cualificados, y los 2.000 trabajadores japoneses, presentes durante períodos más o menos largos, acabaron las obras en tres años y medio.
El programa de dedicación tuvo lugar cincuenta años después de la llegada de los primeros misioneros de la Sociedad Watch Tower a Japón tras la II Guerra Mundial. Algunos de ellos todavía sirven en el país y asistieron a este acontecimiento, además de todos los superintendentes viajantes de Japón, otros siervos veteranos de Jehová y 344 representantes de 37 naciones.
Cuando los primeros misioneros llegaron a Tokio y reanudaron la predicación tras la II Guerra Mundial, solo había en Japón un puñado de adoradores fieles de Jehová. Hoy, más de doscientos veintiún mil proclamadores del Reino llevan las buenas nuevas a todos los rincones de esta tierra. Por otro lado, la sucursal imprime y envía a otros países publicaciones bíblicas en veintisiete idiomas; además, bajo la dirección del Cuerpo Gobernante, colabora directamente en las actividades del campo de algunas naciones asiáticas.
El día después de la dedicación hubo una reunión especial en la que Theodore Jaracz, del Cuerpo Gobernante, habló a 61.323 personas en el Estadio Internacional Yokohama. Estaban conectadas un total de 41 sedes por todo el país, con una asistencia conjunta de 269.376 personas. El programa, que incluyó informes de representantes extranjeros y un discurso del hermano Jaracz con el título “Ser enseñados por Jehová nos beneficia ahora y para siempre”, estimuló mucho a todos los presentes a seguir progresando en sentido espiritual.
BENÍN. Este país de África occidental está resultando productivo en la cosecha espiritual. Bastante más de la mitad de los 6.343 publicadores de las buenas nuevas se bautizaron durante la década de los noventa del siglo XX.
El 1 de enero de 2000 se dedicaron en Abomey-Calavi (Benín) una nueva sucursal, un nuevo Salón de Asambleas y un hogar misional, todo lo cual servirá para atender a la creciente multitud de adoradores verdaderos de Dios de este país y de Níger. Gerrit Lösch, del Cuerpo Gobernante, aprovechó la ocasión para recalcar dos puntos fundamentales: 1) La razón principal por la que servimos a Jehová no es la esperanza de conseguir vida eterna, sino el amor a él. 2) Hay que leer la Palabra de Dios, la Biblia, todos los días. Sin duda, fueron recordatorios prácticos.
MYANMAR. Pocas semanas después de la dedicación de Benín, se dedicó una nueva sucursal en Myanmar. La primera sucursal de este país se abrió en 1947. En 1977 la Sociedad se hizo con un terreno en el que construir unas instalaciones adecuadas, pero hubo que superar grandes obstáculos. Los testigos de Jehová no habían logrado registrarse legalmente, así que ¿cómo iban a conseguir autorización para levantar un edificio? Habría que importar materiales de construcción, pero ¿cómo lograrlo si nunca se había concedido a ninguna organización esa clase de permiso? También parecía imposible que hermanos del extranjero colaboraran en la construcción, pues los visados para tales trabajos solo se concedían en el caso de obras financiadas por el gobierno. Para colmo de males, una mujer reclamó ante los tribunales que la propiedad que la Sociedad poseía desde hacía veinte años era en realidad suya. Pues bien, de repente se desvanecieron todos los problemas. Las normas del gobierno cambiaron en todo lo que obstaculizaba la construcción. Y cuando esta comenzó, el tribunal rechazó la demanda de la mujer que quería quedarse con la propiedad.
La mayoría de los materiales de construcción los enviaron de regalo los hermanos de Australia; otros llegaron procedentes de Malaysia, Singapur y Tailandia. Colaboraron en las obras hermanos de Alemania, Australia, Estados Unidos, Fiji, Gran Bretaña, Grecia y Nueva Zelanda, a quienes ayudaron los Testigos nativos. El 22 de enero de 2000, cuando se dedicaron las instalaciones ya terminadas, durante una visita de John E. Barr, del Cuerpo Gobernante, los presentes se sintieron impulsados a decir: “Jehová ha hecho una cosa grande en lo que ha hecho con nosotros. Nos hemos puesto gozosos” (Sal. 126:3).
Estas palabras expresan bien cómo se sienten los testigos de Jehová en todo el mundo cuando repasan lo sucedido el pasado año.
[Ilustración de la página 6]
Samuel Herd presenta el libro Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad
[Ilustraciones de la página 6]
El drama bíblico “Ejemplos amonestadores para nuestros días”
[Ilustración de la página 8]
Los asambleístas de Hungría se alegran de recibir la nueva Biblia
[Ilustración de la página 14]
Testigos alegres en una reunión celebrada en un garaje de Kosovo
[Ilustraciones de la página 24]
Un Salón del Reino de Krake (Benín) antes y después
[Ilustraciones de la página 27]
1. Myanmar. 2. Benín. 3. Sudáfrica. 4. Japón