ANGUN YA NDEN Watchtower
Watchtower
ANGUN YA NDEN
Fang
  • BIBLIA
  • MEBAKH
  • BISULAN
  • bt abong 27
  • « A tugha dzale ésèñ minkanghle »

Éngengeng éé se ki vôm té

Éngôngoo, wéé se ki bele éngengeng ô va kômô limle

  • « A tugha dzale ésèñ minkanghle »
  • « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • boan minlô-medzô
  • Mebakh mefe ma tsinane nlô-adzô té
  • « Paul a nga ve Nzame akiba ye biñ ngu’u ô ñuu » (Bisè mintôl 28:14, 15)
  • « Vôm asese ba kobe n’yebe té abé » (Bisè mintôl 28:16-22)
  • Mbemba éfônan aval bi ne « tugha dzale ésèñ minkanghle » (Bisè mintôl 28:23-29)
  • « A nga kanghle bo fuèñ y’Édjié Nzame » (Bisè mintôl 28:30, 31)
  • « Me ne nfuban asu môt asese »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • « Bèèghane é dzam ma ye dzô »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
« A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
bt abong 27

ABONG 27

« A tugha dzale ésèñ minkanghle »

Paul a tsini naa a bo minkanghle atoo mimbokh a Roma

Nlang té wa so nten Bisè mintôl 28:11-31

1. Za mebun Paul ya bobeñang be mbe be bele ? Amu dzé ?

1A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

2, 3. Vôm mbé é byè a nga wulu Paul a nga kaa lôt, ye naa, za a nga sukh Paul a téé ya atarga ?

2 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

3 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Paul a nga ve Nzame akiba ye biñ ngu’u ô ñuu » (Bisè mintôl 28:14, 15)

4, 5. (a) Aval avé be nga ñong Paul ya bobeñang a Puteoli, ya naa, amu dzé Paul a nga bele aval fili té ? (b) Za biborane bekristen be ne bele ngalan abo-dulu deba amben be ne mimbokh été ?

4 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

5 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

6, 7. Za môra édzing bobedzang be ya Roma be nga lere ?

6 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

7 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

8. Amu dzé Paul a nga ve Nzame akiba éyong a nga « yen » bobeñang ?

8 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

9. Aval avé bi ne vu éfônan é bobedzang be nga ke tubane Paul ?

9 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Vôm asese ba kobe n’yebe té abé » (Bisè mintôl 28:16-22)

10. Étèñ Paul é mbe yè a Roma, ya naa, za dzam ki a nga bo niène a nga sièn ?

10 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

11, 12. Za dzam Paul a nga bo naa a songhane mbia mesimane bobeñang ?

11 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

12 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

13, 14. Aval avé Paul a nga ñinghle nlô-adzô y’Édjié, aval avé ki bi ne ñe vu ?

13 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

14 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

Mbemba éfônan aval bi ne « tugha dzale ésèñ minkanghle » (Bisè mintôl 28:23-29)

15. Za mam menii bia yen éyong bia bili ébe aval Paul a bo minkanghle ?

15 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

16-18. Amu dzé Paul éé dzi ki yaghan éyong be Judíos nge ki Bejuif be ya Roma béé mbe ki mevakh ? Za dzam bia yiène bo éyong bôt ba tep é fuèñ minkanghle dèè ?

16 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

17 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

18 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« A nga kanghle bo fuèñ y’Édjié Nzame » (Bisè mintôl 28:30, 31)

19. Aval avé Paul a nga yem buan étèñ dèn ?

19 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

20, 21. Beza be nga buane minkanghle Paul a Roma ?

20 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

21 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

22. Aval avé éfe Paul a nga yem buan étèñ mbokh a mbe tele a Roma ?

22 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

LAS CARTAS DEL PRIMER CAUTIVERIO EN ROMA

Pablo escribió cinco cartas entre los años 60 y 61 aproximadamente, mientras estaba preso en Roma por primera vez. Una de ellas es Filemón. Resulta que Filemón era un hermano que tenía un esclavo llamado Onésimo, pero se había escapado. Pablo le dijo sobre este esclavo: “Anteriormente él no te era útil”. Pero entonces le explicó que ahora era cristiano, que el propio Pablo se había convertido en su padre espiritual y que se lo enviaba de vuelta para que lo recibiera como un hermano (Filem. 10-12, 16).

Colosenses. En esta carta, Pablo les dijo a los cristianos de Colosas que Onésimo era uno de ellos (Col. 4:9). Onésimo y un hermano llamado Tíquico tuvieron el honor de entregar esta carta y la de Filemón. Además, entregaron la carta que conocemos como Efesios (Efes. 6:21).

Filipenses. En ella, les habló a los hermanos de Filipos de sus “cadenas de prisión” y de la situación en la que estaba el hermano que les llevaba la carta: Epafrodito. Los filipenses se lo habían enviado a Pablo como ayudante, pero se puso tan enfermo que casi se muere. Luego, como los filipenses “oyeron que él estaba enfermo”, se deprimió, y por eso Pablo les pidió que tuvieran “siempre en alta estima a hombres como él” (Filip. 1:7; 2:25-30).

Hebreos. Está dirigida a los cristianos de origen judío que estaban en Judea. Aunque nunca aparece el nombre del autor, todo indica que fue Pablo. Por ejemplo, la forma en que se plantean los argumentos es típica de él. Además, les mandó saludos de los hermanos de Italia y mencionó a Timoteo, que estaba con él en Roma (Filip. 1:1; Col. 1:1; Filem. 1; Heb. 13:23, 24).

23, 24. Aval avé abuiñ bekristen be ne mimbokh ba vu Paul melu mèè ?

23 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

24 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

25, 26. Za nkulan adzô Paul a nga yen wa dzalban kaa naa mimbu 30 mi kuiñ, za éfônane ki dzam té é bele ya metam mèè ?

25 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

26 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

LA VIDA DE PABLO TRAS EL AÑO 61

Por lo visto, Pablo compareció ante el emperador Nerón alrededor del año 61, y al parecer fue declarado inocente. No sabemos mucho sobre lo que hizo después. Puede ser que viajara a España, tal como tenía planeado (Rom. 15:28). Hacia el año 95, Clemente de Roma escribió que Pablo había “ido hasta los confines de occidente”.

Después de ser liberado, Pablo escribió sus dos cartas a Timoteo y la de Tito. Gracias a ellas sabemos que visitó Creta, Macedonia, Nicópolis y Troas (1 Tim. 1:3; 2 Tim. 4:13; Tito 1:5; 3:12). En algún momento a Pablo lo volvieron a arrestar. No se sabe dónde fue, tal vez en Nicópolis (Grecia). En cualquier caso, alrededor del año 65 estaba otra vez preso en Roma. Sin embargo, esta vez las cosas serían diferentes. Según el historiador romano Tácito, Nerón había acusado falsamente a los cristianos de provocar un incendio que destruyó gran parte de Roma en el año 64, y había empezado una brutal campaña de persecución. Al final, Nerón mandó ejecutar a Pablo.

En su segunda carta a Timoteo, Pablo les pide a él y a Marcos que vayan a verlo lo antes posible, pues sabe que va a morir pronto. También dice que Lucas y Onesíforo estuvieron a su lado animándolo (2 Tim. 1:16, 17; 4:6-9, 11). Estos dos hermanos fueron muy valientes, porque solo por decir que eran cristianos los podían arrestar y torturar hasta la muerte. Es probable que a Pablo lo ejecutaran poco después de escribir esta carta, alrededor del año 65. Se cree que unos tres años más tarde Nerón se suicidó.

LAS BUENAS NOTICIAS “SE HAN PREDICADO EN TODA LA CREACIÓN”

Alrededor del año 61, mientras estaba preso en Roma, Pablo escribió que las buenas noticias se habían predicado en toda la creación que estaba bajo el cielo (Col. 1:23). ¿Qué quiso decir?

Al parecer, Pablo se refería en términos generales a la gran extensión que había alcanzado la predicación en el mundo conocido de aquel tiempo. ¿Y cuánto se conocía del mundo en ese entonces? Por ejemplo, ya hacía más de 300 años que Alejandro Magno había conquistado parte de Asia y había llegado a las fronteras de la India. Por otro lado, en el año 55 antes de nuestra era Julio César había invadido Britania, y en el año 43 de nuestra era Claudio había convertido el sur de esa isla en parte del Imperio romano. También se conocía el Lejano Oriente, porque de allí se traía seda fina.

Entonces, ¿ya se había predicado hasta Britania y el Lejano Oriente? Parece que no. De hecho, en el año 56 Pablo dijo que tenía planes de ir a España porque era uno de los “lugares sin abarcar”, pero para cuando escribió su carta a los Colosenses —alrededor del año 61— todavía no había predicado allí (Rom. 15:20, 23, 24). Aun así, el mensaje del Reino ya se había difundido por muchos lugares. Como mínimo, había alcanzado las tierras de las que venían los judíos y los prosélitos que se bautizaron el día del Pentecostés del año 33, así como los países que visitaron los apóstoles de Jesús (Hech. 2:1, 8-11, 41, 42).

    Bekalare nkobe Fang (2016-2025)
    A kuiñ
    A ñi
    • Fang
    • A kap
    • É mam wa dang nyeghe
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Aval bia belane nden
    • Metsing akal ashèñ
    • Metsing akal privacidad
    • JW.ORG
    • A ñi
    A kap