VIVLIOTÉKA OĨVA INTERNÉTPE Watchtower
Watchtower
VIVLIOTÉKA OĨVA INTERNÉTPE
guarani
ã
  • ã
  • ẽ
  • ĩ
  • õ
  • ũ
  • ỹ
  • g̃
  • ʼ
  • ñ
  • BIBLIA
  • PUVLIKASIONKUÉRA
  • RREUNIONKUÉRA
  • mwbr20 octubre páh. 1-8
  • Rreferénsia ojepurútava rreunionhápe Mbaʼéichapa Jaiko ha Japredika vaʼerã

Ko párte ndorekói gueteri ni peteĩ vidéo.

Rombyasyeténgo, péro ndaikatúi ojehechauka ko vidéo.

  • Rreferénsia ojepurútava rreunionhápe Mbaʼéichapa Jaiko ha Japredika vaʼerã
  • Rreferénsia ojepurútava rreunionhápe Mbaʼéichapa Jaiko ha Japredika vaʼerã (2020)
  • Subtítulo
  • 5-11 DE OCTUBRE
  • 12-18 DE OCTUBRE
  • 19-25 DE OCTUBRE
  • 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE
Rreferénsia ojepurútava rreunionhápe Mbaʼéichapa Jaiko ha Japredika vaʼerã (2020)
mwbr20 octubre páh. 1-8

Rreferénsia ojepurútava rreunionhápe Mbaʼéichapa Jaiko ha Japredika vaʼerã

5-11 DE OCTUBRE

TESÓRO OĨVA ÑANDEJÁRA ÑEʼẼME | ÉXODO 31, 32

“Aníkena ni mbaʼevéicharõ peadora umi taʼanga”

(Éxodo 32:1) Umi hénte katu ohechakuaávo Moisés hiʼaretereimaha pe montáñape ha ndoguejyvéi, oho Aarón rendápe. Ha oñepyrũ ojerepa hese hikuái ha heʼi chupe: “Ejapo ñandéve peteĩ dios ñandegia hag̃ua, pórke ndajaikuaái mbaʼépa oiméne oiko raʼe Moisésgui, upe kuimbaʼe ñaneguenohẽ vaʼekue Egíptogui”.

w09 15/5 11 párr. 11

Jajeroviavékena jahávo, ‘Jehová ára ningo hiʼag̃uimbaitéma’

11 Ijetuʼu jepi jajapo hag̃ua Ñandejára Ñeʼẽ heʼíva, koʼýte ojere vaipa jave ñandéve. Por ehémplo, Jehová omosãso riremi umi Israelguápe Egíptogui, oho hikuái peteĩ lugár ndaiporihápe y. Ha upévare haʼekuéra oñepyrũ ‘ojahéi Moisés’ rehe ha ‘ombopochyse Jehovápe’ (Éxo. 17:1-4). Dos mése ramónte ningo ojapo opromete hague hikuái Jehovápe iñeʼẽrendutaha chupe opa mbaʼépe. Péro pyaʼete omboyke jeýma hikuái pe léi heʼíva ani hag̃ua oñemombaʼeguasu taʼanga (Éxo. 24:3, 12-18; 32:1, 2, 7-9). ¿Ha mbaʼére piko ojapo hikuái upéicha? ¿Oime piko Moisés hiʼaréma pe sérro Horébpe Jehová omeʼẽhápe chupe iléi, ha upévare okyhyje hikuái ojehórõ g̃uarã chupekuéra? Yma ningo umi Amaleqgua ohoma vaʼekue oñorairõ hendivekuéra, ha Moisés ohupi rupi ipo umi Israelgua ipuʼaka hesekuéra. Ha koʼág̃a katu Moisés ndaipóri hendivekuéra. ¡Mbaʼe piko ojapóta hikuái ojeju jeýrõ chupekuéra! (Éxo. 17:8-16). Péro, ndahaʼéi voi upéva la provléma, umi Israelgua ningo naiñeʼẽrenduséi voínte (Hech. 7:39-41). Upe rire naiñeʼẽrendúi jeýma hikuái Jehovápe okyhyjégui ndoikeséirõ guare pe yvy oñepromete vaʼekuépe chupekuéra. Upévare apóstol Pablo heʼi ermanokuérape ani hag̃ua naiñeʼẽrendúi umi Israelgua ojapo haguéicha (Heb. 4:3, 11).

(Éxodo 32:4-6) Upémarõ Aarón ojagarra umi namichãi de óro, omboyku ha omoldea peteĩ erramiéntape ha ojapo chugui peteĩ vaka raʼy raʼanga. Upéi umi hénte oñepyrũ heʼi: “Israel, kóva hína Ñandejára neguenohẽ vaʼekue Egíptogui”. 5 Aarón ohechávo koʼã mbaʼe, omopuʼã peteĩ altár pe vaka raʼy raʼanga renondépe ha heʼi umi héntepe: “¡Koʼẽrõ jajapóta peteĩ fiésta Jehovápe g̃uarã!”. 6 Upémarõ, al ótro día pyharevete haʼekuéra opuʼã ha ojapo ofrénda de paz ha oofrese avei ofrénda ojehapýva. Upe rire umi hénte oguapy okaru joa, ha okarupa rire opuʼã ojediverti.

w12 15/10 25 párr. 12

Ñaneñeʼẽrendu Ñandejárape ha ñañevenefisia ipromésagui

12 Jehová pyaʼe voi okumpli pe ikompromíso. Ojapoka peteĩ lugár oñemombaʼeguasu hag̃ua chupe ha omoñepyrũ pe saserdósio ikatu hag̃uáicha oñemoag̃ui hese yvyporakuéra imperfékto. Péro umi israelita sapyʼaitépe hesarái oñemeʼẽma hague oservi hag̃ua Ñandejárape. Umi mbaʼe ojapóva rupi “omoñeñandu vai hikuái Israel Jára Imarangatuetévape” (Sal. 78:41, NM). Por ehémplo, Moiséspe oñemeʼẽ aja umi léi mónte Sinaípe, haʼekuéra opensa haʼe oheja reiha chupekuéra, upémarõ naipasiensiavéi ha ndojeroviavéi Jehováre. Upévare ojapo hikuái peteĩ vaka raʼy raʼanga ha osapukái joa: ‘Israel, kóva haʼe nde jára neguenohẽ vaʼekue Egipto retãgui’ (Éx. 32:1, 4, ÑÑB). Upéi haʼekuéra oñepyrũ oñesũ ha ojapo sakrifísio pe taʼanga renondépe ha ohenói upe fiéstape “vyʼa guasu Ñandejára rérape”. Jehová ohechávo upéva heʼi Moiséspe: “Pyaʼeterei ojei hikuái che rapégui” (Éx. 32:5, 6, 8). Ñambyasýramo jepe, upe guive Israel ojepokuaa ohura ha nokumplíri iñeʼẽ (Núm. 30:2).

(Éxodo 32:9, 10) Jehová osegi oñeʼẽ Moiséspe ha heʼi chupe: “Ahechakuaa ko puévlo irrevélde ha ikaprichosoha. 10 Chemorrenegaiterei hikuái, upévare koʼág̃a eheja chéve tahundipaite chupekuéra ha hendaguépe tajapo ndehegui peteĩ nasión tuicháva”.

w18.07 20 párr. 14

¿Mávapa umi oñemoĩva Jehová ykére?

14 Umi israelita oikuaa ndovaleiha oadora umi dios raʼanga (Éx. 20:3-5). Upéicharõ jepe, ensegidamínte oadoráma hikuái peteĩ vaka raʼy raʼangápe. Haʼekuéra oikuaa porã kuri nokumpliriha peteĩ mandáto Jehová omeʼẽva, péro oñembotavy hikuái ijupe voi ha opensa oĩha gueteri Jehová favórpe. Aarón katu heʼi voi haʼeha “peteĩ fiésta Jehovápe g̃uarã”. ¿Mbaʼépa ojapo Jehová? Heʼi Moiséspe pe puévlo ojapoha “peteĩ mbaʼe ivaietereíva”, ha ndosegiriha umi mbaʼe haʼe heʼi vaʼekue chupekuéra “okumpli hag̃ua”. Jehová ipochyeterei ha opensa voi ohundietévo pe tetã kompletoite (Éx. 32:5-10).

Jaheka óro kuʼi la Bíbliape

(Éxodo 31:17) Ha péva siémpre chemomanduʼáta chéve ha avei peẽme, che Jehová ajapo hague 6 díape pe yvága ha yvy, ha pe séptimo díape nambaʼapovéi ha añepyrũ hague apytuʼu’”.

w19.12 3 párr. 4

“Oĩ peteĩ tiémpo” ñambaʼapo ha japytuʼu hag̃ua

4 Jehová ha Jesús ehémplo ohechauka ñambaʼapo jejopy vaʼerãha. Péro, ¿heʼisépa upéva natekotevẽiha japytuʼu? Ni mbaʼevéicharõ. Jehová ningo núnka naikaneʼõi, upévare natekotevẽi opytuʼu ñandéicha. Upéicharõ jepe, la Biblia omombeʼu ñandéve Jehová ojapo rire pe yvága ha yvy ‘oñepyrũ hague opytuʼu’ (Éx. 31:17). Amalisia upéva heʼise Jehová ndokreavéi hague mbaʼeve ha oñemotiémpo odisfruta hag̃ua umi mbaʼe ojapo vaʼekue. Ha Jesús oĩrõ guare ko yvy ape ári ombaʼapo jejopy vaʼekue, péro oñemotiémpo avei opytuʼu ha okaru hag̃ua iñamigokuérandi (Mat. 14:13; Luc. 7:34).

(Éxodo 32:32, 33) Upévare Ñandejára, eperdonamína chupekuéra, péro ndaikatumoʼãirõ reperdona, evorránte che réra pe nde lívrogui”. 33 Péro Jehová heʼi Moiséspe: “Umi opeka vaʼekue che kóntrape, umíva réra la avorrátava che lívrogui.

w87-S 1/9 29

Preguntas de los lectores

El que se note a alguien con recuerdo y aprobación —tener el nombre “en el libro de la vida”— no significa que se le garantiza la vida eterna, como si esto fuera predestinado o inalterable. Acerca de los israelitas, Moisés le preguntó a Jehová: “Ahora si perdonas su pecado..., y si no, bórrame, por favor, de tu libro que has escrito”. Dios respondió: “Al que haya pecado contra mí, lo borraré de mi libro” (Éxodo 32:32, 33). Sí, aun después que Dios hubiera puesto el nombre de alguien con aprobación en su “libro”, aquella persona podría hacerse desobediente o abandonar la fe. Si aquello sucedía, Dios ‘borraría su nombre del libro de la vida’ (Revelación 3:5).

12-18 DE OCTUBRE

TESÓRO OĨVA ÑANDEJÁRA ÑEʼẼME | ÉXODO 33, 34

“Jehová kualida porãite”

(Éxodo 34:5) Upéi Jehová oguejy pe araípe ha opyta Moisés ndive, ha oikuaauka chupe héra Jehová.

it-2-S 500 párr. 9

Nombre

La creación material da testimonio de la existencia de Dios, pero no revela cuál es su nombre (Sl 19:1; Ro 1:20). Conocer el nombre de Dios significa más que un simple conocimiento de la palabra (2Cr 6:33). En realidad, significa conocer a la Persona: sus propósitos, actividades y cualidades según se revelan en su Palabra (Compárese con 1Re 8:41-43; 9:3, 7; Ne 9:10). Puede ilustrarse con el caso de Moisés, un hombre a quien Jehová ‘conoció por nombre’, esto es, conoció íntimamente (Éx 33:12). Moisés tuvo el privilegio de ver una manifestación de la gloria de Jehová y también ‘oír declarado el nombre de Jehová’ (Éx 34:5). Aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre Jehová, sino una exposición de los atributos y actividades de Dios, en la que se decía: “Jehová, Jehová, un Dios misericordioso y benévolo, tardo para la cólera y abundante en bondad amorosa y verdad, que conserva bondad amorosa para miles, que perdona error y transgresión y pecado, pero de ninguna manera dará exención de castigo, que hace venir el castigo por el error de padres sobre hijos y sobre nietos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación” (Éx 34:6, 7). De manera similar, la canción de Moisés que incluye las palabras: “Porque yo declararé el nombre de Jehová”, cuenta los tratos de Dios con Israel y describe su personalidad (Dt 32:3-44).

(Éxodo 34:6) Ha Jehová ohasa henondérupi ha heʼi chupe: “Jehová, Jehová, che hína peteĩ Dios oporoporiahuverekóva ha oporombyasýva, ndaipochyreíriva, oporohayhuetereíva ha nopyrũiva iñeʼẽre,

w09-S 1/5 18 párr. 3-5

Jehová se describe a sí mismo

Lo primero que Dios dice es que es “misericordioso y benévolo” (versículo 6). Según cierta autoridad en la materia, el término hebreo para “misericordioso” indica que Dios siente “tierna compasión, como la de un padre para con sus hijos”. A su vez, la palabra original para “benévolo” está relacionada con un verbo que “describe la reacción sincera de la persona que quiere ayudar a quien lo necesita”. De este modo, Jehová nos revela que él se preocupa por sus siervos como un padre por sus hijos: siente un gran cariño por ellos y está profundamente interesado en su bienestar (Salmo 103:8, 13).

Luego, añade que es “tardo para la cólera” (versículo 6). Jehová no es un Dios que se encolerice fácilmente. Al contrario, aguanta con paciencia las imperfecciones de sus siervos y les da tiempo para cambiar (2 Pedro 3:9).

También indica que es “abundante en bondad amorosa y verdad” (versículo 6). La bondad amorosa —o, en otras palabras, la bondad que surge de un amor leal— mantiene firme y constante el vínculo de Jehová con su pueblo (Deuteronomio 7:9). Además, Jehová es la fuente de la verdad. Ni él engaña a nadie ni nadie puede engañarlo. Puesto que él es “el Dios de la verdad”, podemos confiar plenamente en todo lo que dice, lo que abarca sus promesas para el futuro (Salmo 31:5).

(Éxodo 34:7) ohayhu añetéva hetaitereípe, operdonáva umi ojavývape, hembiapo vaíva ha opekávape, péro ni mbaʼevéicharõ ndohejareimoʼãiva umi ofallávape. Pe túa ofalláramo che akastigáta chupe, ha upe kastígo ohupytýta itaʼýrape, iniétope ha avei ivisniétope”.

w09-S 1/5 18 párr. 6

Jehová se describe a sí mismo

Otra gran verdad que Jehová quiere que conozcamos de él es que “perdona error y transgresión y pecado” (versículo 7). Él siempre está “listo para perdonar” a los pecadores arrepentidos (Salmo 86:5). Pero eso no significa que deje pasar la maldad, pues advierte que “de ninguna manera dará exención de castigo” (versículo 7). Él es un Dios justo y santo, y no va a dejar impunes a los pecadores que no se arrepienten. Tarde o temprano, estos tendrán que asumir las consecuencias de sus acciones.

Jaheka óro kuʼi la Bíbliape

(Éxodo 33:11) Jehová ningo oñeʼẽ Moisés ndive frénte a frénte, ojapoháicha mokõi kuimbaʼe oñemongeta jave. Ha Moisés oho jeývo pe kampaméntope, iñajudánte Josué, Nun raʼy, opyta pe lugár de rreuniónpe.

(Éxodo 33:20) Upéi Ñandejára heʼi avei chupe: “Péro ndaikatumoʼãi rehecha che rova, pórke avave ndaikatúi cherecha ha osegi oikove”.

w04-S 15/3 27 párr. 5

Puntos sobresalientes del libro de Éxodo

33:11, 20. ¿En qué sentido habló Dios “cara a cara” con Moisés? Esta expresión se refiere a una conversación íntima entre dos personas. Moisés habló con el representante de Dios y, mediante él, recibió las instrucciones divinas. Pero Moisés no vio a Jehová, dado que “ningún hombre puede ver[lo] y sin embargo vivir”. De hecho, Jehová no habló personalmente con Moisés. La Ley “fue transmitida mediante ángeles por mano de un mediador”, dice Gálatas 3:19.

(Éxodo 34:23, 24) Káda áño, 3 vése umi kuimbaʼe oñepresenta vaʼerã Jehová, Israel Jára renondépe. 24 Amosẽta pene renonderãgui umi ótra nasión ha ambotuicháta pende território. Peẽ peho aja peñepresenta Jehová renondépe 3 vése káda áño, avave ndojagarramoʼãi pendehegui pende yvy.

w98-S 1/9 20 párr. 5

Dé prioridad a lo más importante

Todo varón israelita y prosélito del país estaba bajo el mandato de presentarse delante de Jehová tres veces al año. Como sabían que toda la familia se beneficiaría espiritualmente de esas ocasiones, muchos cabezas de familia llevaban consigo a su esposa e hijos. Pero ¿quién protegería el hogar y los campos durante su ausencia? Jehová prometió: “Nadie deseará tu tierra mientras estés subiendo para ver el rostro de Jehová tu Dios tres veces al año” (Éxodo 34:24). Los israelitas necesitaron fe para creer que si daban prioridad a los intereses espirituales, no sufrirían en sentido material. ¿Cumplió Jehová su promesa? ¡Claro que sí!

19-25 DE OCTUBRE

TESÓRO OĨVA ÑANDEJÁRA ÑEʼẼME | ÉXODO 35, 36

“Ñañembokatupyry jajapo hag̃ua Jehová rembiapo”

(Éxodo 35:25, 26) Umi kuña ikatupyrýva katu ogueru umi ílo ojapo vaʼekue: ílo hovy, lána líla, ílo pytã asýva ha ílo de líno iporãva. 26 Ha enterove umi kuña ikatupyrýva ha ipyʼaporãva ojapo ílo umi kavara raguekuégui.

w14 15/12 4 párr.4

Jehová ovendesi umi ipojerávape

Péro ndahaʼéi umi mbaʼeta oguerúva hikuái la Jehová oguerohoryvéva, síno mbaʼéichapa ipojera oapoja hag̃ua pe adorasión verdadéra. Umi israelita oipuru kuri avei itiémpo ha oipytyvõ umi traváho ojejapóvape. Por ehémplo, “entéro umi kuña ikatupyrýva ojapo ílo”. Añetehápe “entéro umi kuña oipytyvõséva ipyʼaite guive, ojapo ílo kavara raguégui”. Avei Bezalélpe Jehová “omoarandu, ombokatupyry ha omovakeáno ojapo hag̃ua opaichagua traváho de artesanía”. Péicha Jehová oipytyvõ Bezalel ha Oholiábpe ojapopaite hag̃ua umi traváho omandáva chupekuéra (Éx. 35:25, 26, 30-35, NM).

(Éxodo 35:30-35) Upéi Moisés heʼi umi israelítape: “Jehová oiporavóma Bezalélpe, Judá trivugua, haʼe hína Urí raʼy ha Hur niéto. 31 Ñandejára omeʼẽ chupe podér ijespíritu rupive ikatu hag̃uáicha iñarandu, oikuaa ha ontende heta mbaʼe, ha ojapo hag̃ua ipópe opaichagua mbaʼe porã, 32 ivale ha oikuaa hag̃ua mbaʼéichapa ojapóta heta mbaʼe iporãva, ha ombaʼapokuaa hag̃ua óro, pláta ha kóvrere. 33 Oikytĩkuaa ha ojapokuaa hag̃ua heta mbaʼe umi ita iporãvagui, ha avei ojapokuaa hag̃ua heta mbaʼe porã umi yvyrágui. 34 Ha Ñandejára ombokatupyry avei chupe ha Oholiábpe oporomboʼekuaa hag̃ua. Oholiab hína Ahisamac raʼy, Dan trivugua. 35 Ñandejára ombokatupyry chupekuéra ojapokuaa hag̃ua ipópe opaichagua mbaʼe porã, ovorda ha otehekuaa hag̃ua oipurúvo ílo hovy, lána líla, ílo pytã asýva, ílo de líno iporãva, ha otehekuaa hag̃ua opa mbaʼe. Koʼã kuimbaʼe ojapóta opa mbaʼe ha okalkuláta avei mbaʼéichapa ojejapo vaʼerã opa mbaʼe oñekotevẽva”.

w11 15/12 19 párr. 6

Oheja vaʼekue espíritu sánto oisãmbyhy chupekuéra

6 Ñandejára espíritu ikatu avei ñanepytyvõ ambue hendáicha. Jahechamína mbaʼéichapa oipytyvõ rakaʼe Bezalélpe, oiko vaʼekue Moisés tiémpope (elee Éxodo 35:30-35). Ko kuimbaʼépe oñemanda ojapo hag̃ua opaite mbaʼe ojepurútava tavernákulope. ¿Ikatupyrýpa haʼe ojapo hag̃ua ko tembiapo tuichaitéva? Ndajaikuaái. Amalisia Bezalel ladríllo apohánte vaʼekue Egíptope (Éxo. 1:13,14). ¿Mbaʼéichapa upéicharõ okumpli umi mbaʼe ojejeruréva chupe? Ñandejára “omyenyhẽ chupe ijespíritugui, omoarandu ha ombokatupyry hag̃ua chupe opaichagua mbaʼe apópe. [...] Ojapo hag̃ua opaichagua tembiapo katupyrýpe oñekotevẽva guive”. Oiméramo jepe haʼe ojapokuaa voi heta mbaʼe, Ñandejára ombokatupyryve chupe ijespíritu rupive ha omovakeáno avei iñirũ Oholiábpe. Katuete mokõivéva ivaletereíne raʼe. Hiʼarive Jehová ‘ombokatupyry chupekuéra oporomboʼe hag̃ua’, upéicha rupi ombosakoʼi heta tapichápe oipytyvõ hag̃ua chupekuéra.

(Éxodo 36:1, 2) “Bezalel ndive ombaʼapóta Oholiab ha entéro kuimbaʼe ivaléva. Koʼã kuimbaʼépe ningo Jehová ombokatupyry ha omoarandu oikuaa ha ojapo hag̃ua opa mbaʼe oñekotevẽtava, ikatu hag̃uáicha ojejapo pe tavernákulo Jehová ojerure hagueichaite”. 2 Upémarõ Moisés ohenói Bezalel ha Oholiábpe, ha avei entéro kuimbaʼe ivaléva Jehová ombokatupyry vaʼekuépe. Enterove koʼã kuimbaʼe ningo ipyʼaporãgui ojeofrese ijeheguiete ombaʼapo hag̃ua.

w11 15/12 19 párr. 7

Oheja vaʼekue espíritu sánto oisãmbyhy chupekuéra

7 ¿Mbaʼépa ohechauka avei espíritu sánto oisãmbyhy hague Bezalel ha Oholiábpe? Umi mbaʼe ojapo vaʼekue hikuái ndaijojahái, iporãiterei ha are oiko; 500 año rire ojepurúnte gueteri (2 Cró. 1:2-6). Koʼã kuimbaʼe ndojoguái umi artísta famóso koʼag̃aguápe, ndoikói omoĩ ifírma umi hembiapokuére ojekuaa hag̃ua chupekuéra. Haʼekuéra oipotaiteve oñemombaʼeguasu Jehovápe (Éxo. 36:1, 2).

Jaheka óro kuʼi la Bíbliape

(Éxodo 35:1-3) Upe rire Moisés ombyaty enteroite israelítape ha heʼi chupekuéra: “Koʼã mbaʼe hína la Jehová omanda vaʼekue ojejapo hag̃ua: 2 seis día aja ikatu pembaʼapo, péro pe séptimo día sagrádo vaʼerã peẽme g̃uarã, pórke péva peteĩ sábado pepytuʼu hag̃ua ha peaparta hag̃ua Jehovápe g̃uarã. Ha oĩramo pende apytépe peteĩ ombaʼapóva upe díape, ojejuka vaʼerã. 3 Peiko peikohápe peẽ ndapejatapýi vaʼerã pende rógape sabadokue”.

w05-S 15/5 23 párr. 14

Conozcamos los caminos de Jehová

14 Demos prioridad a los asuntos espirituales. Los israelitas no debían dejar que la preocupación por satisfacer las necesidades físicas los llevara a descuidar las actividades espirituales. No debían ocupar su vida exclusivamente con los quehaceres cotidianos. De hecho, Jehová había designado cierto tiempo cada semana para utilizarlo con fines sagrados. En este período solo podían realizarse actividades relacionadas con la adoración del Dios verdadero (Éxodo 35:1-3; Números 15:32-36). Además, todos los años había que apartar algún tiempo para acudir a asambleas santas (Levítico 23:4-44). Estas proporcionarían oportunidades para relatar los hechos poderosos de Jehová, recordar Sus caminos y darle gracias por toda su bondad. Al expresar su devoción a Jehová, el pueblo crecería en temor piadoso y amor, y recibiría ayuda para andar en Sus caminos (Deuteronomio 10:12, 13). Los sanos principios que hay tras aquellas instrucciones también son beneficiosos para los siervos de Dios de hoy día (Hebreos 10:24, 25).

(Éxodo 35:21) Ha enterove umi ipyʼaporãva ha omeʼẽséva ipyʼaite guive ogueru ikontrivusión Jehovápe g̃uarã. Haʼekuéra ogueru opa mbaʼe ojepurútava ojejapo hag̃ua pe tavernákulo, oñembaʼapo hag̃ua upépe ha avei ojejapo hag̃ua umi ao oipurútava umi saserdóte.

w00-S 1/11 29 párr. 2

Las riquezas de la generosidad producen gozo

Imaginémonos cómo debieron de sentirse los israelitas. Por generaciones se los había sometido a una amarga esclavitud y a muchas privaciones. Pero ahora eran libres y además poseían riquezas. ¿Qué opinarían en cuanto a desprenderse de una parte de ellas? Podrían haber concluido que se las habían ganado y que, por tanto, tenían derecho a quedárselas. Sin embargo, cuando se les solicitó que ayudaran a costear la adoración pura, lo hicieron de buena gana y con liberalidad. No olvidaron que Jehová les había dado lo que poseían, de modo que donaron grandes cantidades tanto de plata y oro como de ganado. Tenían un “corazón dispuesto” que los ‘impelía’ y un ‘espíritu que los incitaba’ a actuar. Su contribución fue, sin duda, “una ofrenda voluntaria a Jehová” (Éxodo 25:1-9; 35:4-9, 20-29; 36:3-7).

26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE

TESÓRO OĨVA ÑANDEJÁRA ÑEʼẼME | ÉXODO 37, 38

“Umi altár oĩva pe tavernákulope ojepurúva ojeadora hag̃ua Jehovápe”

(Éxodo 37:25) Upéi ojapo peteĩ altár madéra de akásiagui ikatu hag̃uáicha ojehapy insiénso. Pe altár ojogua peteĩ káhape, ha ipuku 44 sentímetro imédio, ipe 44 sentímetro imédio, ha ijyvate 89 sentímetro. Oreko vaka ratĩ joguaha umi 4 eskínape.

it-1-S 102 párr. 4

Altar

Altar del incienso. El altar del incienso (también llamado “altar de oro” [Éx 39:38]) estaba igualmente hecho de madera de acacia, pero “su superficie superior y sus lados” estaban revestidos de oro. Alrededor de la parte superior había un borde de oro. El altar medía 44,5 cm. de lado y 89 cm. de alto, y también tenía “cuernos” que salían de las cuatro esquinas superiores. Debajo del borde de oro, y en dos costados opuestos, había dos anillos de oro para insertar los varales de madera de acacia recubiertos de oro que se usaban para transportar el altar (Éx 30:1-5; 37:25-28). En este altar se quemaba un incienso especial dos veces al día, por la mañana y al atardecer (Éx 30:7-9, 34-38). En otras partes se menciona el uso de un incensario o un braserillo para quemar incienso, que también se empleaba en conexión con el altar del incienso (Le 16:12, 13; Heb 9:4; Rev 8:5; compárese con 2Cr 26:16, 19). El altar del incienso estaba colocado dentro del tabernáculo, justo delante de la cortina del Santísimo, por lo que se dice que estaba “delante del arca del testimonio” (Éx 30:1, 6; 40:5, 26, 27).

(Éxodo 37:29) Ha upéi ojapo pe aséite sagrádo ojepurútava ojejapo hag̃ua nombramiénto, ha oprepara porã pe insiénso hyakuã asýva puroitéva.

it-1-S 1218

Incienso

El incienso sagrado prescrito para usarse en el tabernáculo del desierto se componía de materiales costosos contribuidos por la congregación (Éx 25:1, 2, 6; 35:4, 5, 8, 27-29). Cuando Jehová le dio a Moisés la fórmula divina para esta mezcla de cuatro componentes, le dijo: “Tómate perfumes: gotas de estacte y uña olorosa y gálbano perfumado y olíbano puro. Debe haber la misma porción de cada uno. Y tienes que hacer de ello un incienso, una mezcla de especias, obra de ungüentario, sazonado con sal, puro, cosa santa. Y tienes que machacar parte de él hasta convertirlo en polvo fino y tienes que poner parte de él delante del Testimonio en la tienda de reunión, donde me presentaré a ti. Debe serles santísimo”. Luego, para grabar en ellos la exclusividad y santidad del incienso, Jehová añadió: “Cualquiera que haga uno semejante a él para disfrutar de su olor tiene que ser cortado de su pueblo” (Éx 30:34-38; 37:29).

(Éxodo 38:1) Bezalel ojapo pe altár ojehapyha umi ofrénda madéra de akásiagui. Pe altár ojogua peteĩ káha guasúpe, ha ipuku 2 métro 22 sentímetro imédio, ipe 2 métro 22 sentímetro imédio ha ijyvate 1 métro 33 sentímetro imédio.

it-1-S 102 párr. 2

Altar

Altares del tabernáculo. De acuerdo con el diseño divino, se construyeron para el tabernáculo dos altares: el altar de la ofrenda quemada (también llamado “altar de cobre” [Éx 39:39]) y el altar del incienso. El primero, que tenía forma de un cajón hueco, estaba hecho de madera de acacia, y al parecer carecía de tapa y de fondo. Medía 2,2 m. de lado y 1,3 m. de alto, y de las cuatro esquinas superiores salían “cuernos”. Estaba revestido de cobre en su totalidad. Asimismo, tenía un enrejado o rejilla de cobre debajo del canto del altar, “por dentro” y “hacia el centro”. En sus cuatro extremidades, “cerca del enrejado”, había cuatro anillos, y parece que por ellos se pasaban los dos varales de madera de acacia revestidos de cobre que se usaban para transportar el altar. De esta descripción se desprende que quizás se había hecho una ranura en dos de los lados del altar para poder insertar una rejilla plana, y que los anillos sobresalían por ambos lados. No obstante, las opiniones de los eruditos en la materia varían de forma considerable. Muchos creen que había dos juegos de anillos y que los del segundo juego, por los que se insertaban los varales para transportar el altar, estaban adosados directamente a su parte exterior. Algunos de los utensilios de cobre del altar eran los recipientes y las palas para la ceniza, los tazones para recoger la sangre de los animales, los tenedores para manipular la carne y los braserillos (Éx 27:1-8; 38:1-7, 30; Nú 4:14).

Jaheka óro kuʼi la Bíbliape

(Éxodo 37:1) Upéi Bezalel ojapo pe árka madéra de akásiagui. Ko árka ipuku 1 métro 11 sentímetro, ipe 67 sentímetro ha ijyvate 67 sentímetro.

(Éxodo 37:10) Ojapo avei peteĩ mesa de madéra de akásia: ipuku 89 sentímetro, ipe 44 sentímetro imédio ha ijyvate 67 sentímetro.

(Éxodo 37:25) Upéi ojapo peteĩ altár madéra de akásiagui ikatu hag̃uáicha ojehapy insiénso. Pe altár ojogua peteĩ káhape, ha ipuku 44 sentímetro imédio, ipe 44 sentímetro imédio, ha ijyvate 89 sentímetro. Oreko vaka ratĩ joguaha umi 4 eskínape.

it-1-S 39 párr. 2

Acacia

Las extendidas ramas de la acacia están armadas de largas espinas. Las ramas suelen entrelazarse con las de las acacias vecinas formando densos matorrales, lo que explica por qué en el registro bíblico casi siempre se usa la forma plural schit·tím. Aunque la acacia puede crecer a alturas de 6 a 8 m., normalmente presenta la apariencia de un arbusto. Tiene hojas compuestas y suaves, se cubre de flores amarillas de agradable olor y su fruto lo forman unas vainas estrechas y curvadas. La corteza, negra y áspera, cubre una madera pesada, muy dura y de veta o grano fino, y es inmune al ataque de los insectos. Estas características, junto con el hecho de que se hallase con facilidad en el desierto, convirtieron a la acacia en un material de construcción ideal para el tabernáculo y sus enseres. Se utilizó para construir el arca del pacto (Éx 25:10; 37:1), la mesa del pan de la proposición (Éx 25:23; 37:10), los altares (Éx 27:1; 37:25; 38:1), los varales para llevar estos artículos (Éx 25:13, 28; 27:6; 30:5; 37:4, 15, 28; 38:6), las columnas para la cortina y la pantalla (Éx 26:32, 37; 36:36), los armazones (Éx 26:15; 36:20) y las barras que los conectaban (Éx 26:26; 36:31).

(Éxodo 38:8) Upéi ojapo peteĩ palangána guasu de kóvre ha avei pe hendag̃ua de kóvre, upearã oipuru umi kuñanguéra espehokue. Koʼã kuña ningo ombaʼapo pe tavernákulo entrádape, káda uno asegún pe traváho oñemeʼẽ vaʼekue chupekuéra.

w15 1/4 15 párr. 4

Jaikuaave hag̃ua

Umi espého yma guare ndojoguaiete umi espého ñande jarekóvape koʼág̃arupi, síno ojejapo vaʼekue diferénte metálgui ha oñembovera porã vaʼekue umíva. Por ehémplo ojejapo kóvre, pláta, óro ha hetave mbaʼégui. La Bíbliape oñemensiona primera ves umi espého ojepreparárõ guare pe tavernákulo, térã pe primer lugár de adorasión oguereko vaʼekue umi israelita. Upérõ umi kuña israelita omeʼẽ vaʼekue ijespehokuéra de kóvre ojejapo hag̃ua chugui peteĩ fuénte guasu ha ivaserã (Éxodo 38:8). Ha ikatu hag̃uáicha ojejapo umi mbaʼe, oñemboyku vaʼerã kuri umi metál.

    Guaranimegua puvlikasionkuéra (2000-2026)
    Emboty sesión
    Emoñepyrũ sesión
    • guarani
    • Ekomparti
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Ojejeruréva reipuru hag̃ua
    • Política de privacidad
    • Privacidad
    • JW.ORG
    • Emoñepyrũ sesión
    Ekomparti