BIBLIOTECA INTERNETPE Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA INTERNETPE
Guaraní boliviano
ɨ
  • ä
  • ë
  • ï
  • ɨ
  • ɨ̈
  • ö
  • ü
  • TUMPA IÑEE
  • TEMBIKUATÍA RETA
  • YEMBOATƗPE YAYEMBOE VAE
  • w24 marzo págs. 14-19
  • Agüɨye emaeño mbaembae ndembopɨatɨtɨ vae ndembosɨrɨ Jehová güi

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Agüɨye emaeño mbaembae ndembopɨatɨtɨ vae ndembosɨrɨ Jehová güi
  • La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2024
  • Subtítulo
  • Imiarivi jesegua
  • METEI HERMANO YANDEMBOASƗUKA YAVE
  • ÑANEMENDAÏRU YANDEMBOPƗATƗTƗ YAVE
  • YANDE AEÑO YAYEMBOPƗATƗTƗ YAVE
  • Jehová “ombopɨakatu ipɨatɨtɨ vae reta”
    La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2024
  • Yayemboya katu yandehermano reta re vae ikavi ko yandeve
    La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2025
  • Ñanemaendúa Jehová ko “Tumpa oikove vae”
    La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2024
  • Eñemomichi mbaetɨ reikuaa yave amogüe mbae
    La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2025
Eecha jesegua
La Atalaya, omoërakua vae Jehová iReino regua (yayemboe vaerä) 2024
w24 marzo págs. 14-19

YEMBOE 11

TAIRARI 129 Servimos con aguante

Agüɨye emaeño mbaembae ndembopɨatɨtɨ vae ndembosɨrɨ Jehová güi

“Täta reparavɨkɨ cheraɨu ramo” (APOC. 2:3).

TEMA

Este artículo nos ayudará a no darnos por vencidos y seguir sirviendo a Jehová a pesar de las decepciones.

1. ¿Mbae bendiciones pa yaipɨɨ yaiko ramo Jehová iorganización pe?

¡QUÉ maravilla ser parte de la organización de Jehová! Aunque en estos últimos días la vida va de mal en peor, gracias a Jehová contamos con una familia espiritual unida (Sal. 133:1). La guía que Dios nos da nos ayuda a tener familias felices (Efes. 5:33-6:1). Y él también nos da la sabiduría que necesitamos para luchar contra los sentimientos negativos y ser felices.

2. ¿Mbae pa yayapota, jare maera pa?

2 Aun así, para no rendirnos en nuestro servicio a Jehová, a veces hay que hacer grandes esfuerzos. ¿Por qué? Porque las cosas que hacen y dicen otros nos pueden ofender. También podríamos desanimarnos cuando cometemos errores, sobre todo si cometemos los mismos una y otra vez. Este artículo nos ayudará a seguir sirviendo a Jehová en estas situaciones: 1) cuando un hermano nos ofende, 2) cuando nuestro esposo o esposa nos decepciona y 3) cuando nos sentimos decepcionados con nosotros mismos. En cada caso veremos qué podemos aprender de un personaje bíblico.

METEI HERMANO YANDEMBOASƗUKA YAVE

3. ¿Mbae yemboavai rupi pa oasa Jehová jembiokuai reta?

3 El problema. Siendo realistas, hay hermanos que harán cosas que nos saquen de quicio. Otros tal vez nos decepcionen o nos traten de manera desconsiderada. A veces, los ancianos también cometen errores. Todo esto puede hacer que algunos duden de que esta sea la organización de Dios. En vez de seguir sirviendo a Jehová “hombro a hombro” junto a sus hermanos, quizás decidan dejar de hablarles a los que los ofendieron o incluso dejar de ir a las reuniones (Sof. 3:9). ¿Es esa una buena decisión? Veamos qué podemos aprender de un personaje bíblico que pasó por situaciones parecidas.

4. ¿Mbae yemboavai rupi pa oasa apóstol Pablo?

4 El personaje bíblico. El apóstol Pablo era consciente de que sus hermanos eran imperfectos. Por ejemplo, cuando empezó a asistir a la congregación de Jerusalén, muchos allí desconfiaban de él y le tenían miedo (Hech. 9:26). Más tarde, algunos hablaron mal de él a sus espaldas (2 Cor. 10:10). Luego, Pablo vio a un hermano maduro tomar una mala decisión que pudo haber hecho tropezar a otros cristianos (Gál. 2:11, 12). También se llevó una gran desilusión con Marcos, uno de sus principales compañeros (Hech. 15:37, 38). Pablo pudo haber pensado que tenía sobradas razones para dejar de relacionarse con los hermanos que lo ofendieron. Pero, en vez de dejar que todo eso lo alejara de Jehová, mantuvo una actitud positiva hacia ellos y siguió sirviéndole fielmente. ¿Qué lo ayudó?

5. ¿Mbae pa omborɨ Pablo agüɨye vaerä oyembosɨrɨ hermano reta güi? (Colosenses 3:13, 14; emae vi dibujo re).

5 Pablo amaba tanto a sus hermanos que no se concentró en sus imperfecciones, sino en sus bonitas cualidades. El amor también lo ayudó a perdonar, tal como recomendó en Colosenses 3:13, 14 (léalo). Por ejemplo, ¿arregló las cosas con Marcos? Pues sí. Aunque Marcos lo abandonó durante su primer viaje misional, Pablo no se quedó enojado con él. Más tarde, escribió una afectuosa carta a la congregación de Colosas en la que dijo que Marcos era muy valioso y “una fuente de gran consuelo” (Col. 4:10, 11). Además, mientras estuvo preso en Roma, pidió que Marcos fuera a ayudarlo (2 Tim. 4:11). Está claro que Pablo no dio por perdidos a sus hermanos. ¿Qué nos enseña su ejemplo?

Serie de imágenes: 1. Pablo llama a Marcos mientras este se aleja de él. 2. Tiempo después, Pablo habla con Marcos con cariño.

Cuando Pablo tuvo un desacuerdo con Bernabé y Marcos, no se quedó resentido con ellos, sino que después colaboró con gusto con Marcos. (Vea el párrafo 5).


6, 7. ¿Mbae pa yandemborɨta jekuaeño yaechauka vaerä mboroaɨu yandehermano reta pe, yepe tëi ámope oyavɨ? (1 Juan 4:7).

6 La lección. Jehová desea que sigamos mostrando amor a nuestros hermanos y hermanas (lea 1 Juan 4:7). Si alguien de la congregación nos trató de una forma poco cristiana, podemos darle el beneficio de la duda. Pensemos que lo hizo sin mala intención y que se está esforzando por hacer lo correcto (Prov. 12:18). A pesar de nuestras imperfecciones, Jehová nos quiere mucho. No nos da la espalda cuando cometemos errores ni se queda resentido (Sal. 103:9). Es muy importante que imitemos a nuestro Padre y perdonemos a los demás (Efes. 4:32-5:1).

7 Además, no debemos olvidar que, como el fin está tan cerca, debemos mantenernos muy unidos a nuestros hermanos. Es de esperar que enfrentemos más persecución, y puede que incluso acabemos en la cárcel. En esos momentos, necesitaremos a nuestros hermanos más que nunca (Prov. 17:17). Algo así le pasó a un anciano de España llamado Josep.a Debido a su neutralidad, lo metieron en prisión junto con otros hermanos. Cuenta: “Como no teníamos privacidad, era muy fácil irritarse con los hermanos. Así que teníamos que soportarnos unos a otros y perdonarnos con generosidad. Eso nos ayudó a mantenernos unidos y a protegernos unos a otros de los presos que no eran Testigos. Recuerdo una ocasión en la que me hice daño en un brazo y lo tenía vendado e inmovilizado. Como no podía valerme por mí mismo, un hermano me lavaba la ropa y me ayudaba de otras maneras prácticas. Vi lo que era el amor de verdad cuando más lo necesité”. ¡Qué importante es que resolvamos desde ya cualquier problema con nuestros hermanos!

ÑANEMENDAÏRU YANDEMBOPƗATƗTƗ YAVE

8. ¿Mbae yemboavai rupi pa oasa omenda vae reta?

8 El problema. Todos los matrimonios “tendrán dificultades en la vida”, tal como indica con franqueza la Biblia (1 Cor. 7:28). ¿Por qué? Porque tanto el esposo como la esposa son imperfectos. Además, tienen personalidades y gustos diferentes. Puede que vengan de otras culturas o tengan antecedentes muy distintos. Y, con el tiempo, tal vez salgan a la luz ciertos defectos que pasaron desapercibidos durante el noviazgo. Todo esto puede hacer que la relación se vuelva tensa. En vez de reconocer que los dos se equivocan y trabajar en equipo para resolver los problemas, quizás se echen la culpa mutuamente o incluso piensen que la solución es separarse o divorciarse. ¿Pero será eso lo mejor?b Veamos un personaje bíblico que no se rindió pese a tener muchas dificultades en su matrimonio.

9. ¿Mbae yemboavai rupi pa oasa Abigaíl?

9 El personaje bíblico. Abigaíl estaba casada con Nabal, un hombre que según la Biblia era áspero y hacía cosas malas (1 Sam. 25:3). Seguro que era difícil vivir con alguien así. Un día, a Abigaíl se le presentó la oportunidad de escaparse fácilmente de su matrimonio. Resulta que David, el futuro rey de Israel, quería matar a Nabal por haberlos insultado a él y a sus hombres (1 Sam. 25:9-13). Abigaíl pudo haber huido y dejado que David llevara a cabo su plan. Pero en vez de eso convenció a David de que le perdonara la vida a Nabal (1 Sam. 25:23-27). ¿Qué la motivó?

10. ¿Mbae pa omokɨ̈reɨ Abigaíl agüɨye vaerä oñemopɨtu yepe tëi güɨnoi yemboavai reta imenda pe?

10 Abigaíl amaba a Jehová, y para ella lo que él opinaba sobre el matrimonio era muy importante. De seguro sabía lo que Jehová dijo cuando unió a Adán y a Eva en matrimonio (Gén. 2:24). Abigaíl tenía muy claro que a los ojos de Dios el matrimonio es una unión sagrada. Sin duda, su deseo de agradar a Dios la motivó a salvar a su esposo y a todos los de su casa. Para evitar que David matara a Nabal, actuó rápidamente y estuvo dispuesta a pedir disculpas por una ofensa que no había cometido. Seguramente Jehová amaba mucho a esta mujer tan valiente y sacrificada. ¿Qué pueden aprender de Abigaíl tanto las esposas como los esposos? Veamos.

11. a) ¿Mbae pa oyókuai Jehová omenda vae reta pe? (Efesios 5:33). b) ¿Mbae pa reyemboe Carmen iejemplo re? (Emae vi imagen reta).

11 La lección. Jehová desea que quienes están casados respeten el matrimonio, incluso si su esposo o su esposa tiene una personalidad difícil. Dios de seguro se siente muy contento cuando ve que los matrimonios se esfuerzan al máximo por solucionar los problemas y por tratarse con mucho amor y respeto (lea Efesios 5:33). Veamos el ejemplo de Carmen. Llevaba unos seis años casada cuando empezó a estudiar la Biblia con los Testigos y se bautizó. Ella cuenta: “A mi esposo no le gustó nada mi decisión. Se puso celoso de Jehová, me insultaba y me amenazaba con irse de la casa”. Aun así, Carmen no se rindió. Durante 50 años hizo todo lo que pudo por tratar a su esposo con amor y respeto. Añade: “Con los años aprendí a entender mejor a mi esposo y a hablarle con cariño. Sabía que el matrimonio es sagrado para Jehová. Así que hice todo cuanto pude por salvarlo. Mi amor por Jehová me ayudó a no rendirme nunca”.c Si surgen dificultades en su matrimonio, puede estar seguro de que Jehová lo apoyará y lo ayudará a perseverar.

Serie de imágenes: 1. Abigaíl le lleva una manta a Nabal, que está dormido en una silla. 2. Una hermana y su esposo no Testigo están sentados en un sofá. Ella le habla con cariño; él tiene un periódico en una mano y una bebida alcohólica en la otra.

Abigaíl hizo todo lo que pudo por salvar a los de su casa. ¿Qué aprende de ella? (Vea el párrafo 11).


YANDE AEÑO YAYEMBOPƗATƗTƗ YAVE

12. ¿Kërai pa ñañemosiente yandeyoa yave?

12 El problema. Tal vez nos veamos como un caso perdido si cometemos un pecado grave. La Biblia reconoce que nuestros pecados nos pueden dejar con “un corazón destrozado y aplastado” (Sal. 51:17). Eso fue lo que le pasó a Robert, un hermano que se había esforzado durante años para llegar a ser siervo ministerial. Cometió un pecado grave y supo que había traicionado a Jehová. Él dice: “Me sentí terriblemente culpable, como si me hubieran caído encima un millón de ladrillos. Después se me revolvió el estómago, empecé a llorar y le oré a Jehová. Recuerdo que pensé que Dios nunca me volvería a escuchar. A fin de cuentas, lo había decepcionado”. Si cometemos un pecado grave, quizás nuestro corazón destrozado nos haga creer que Jehová nos ha abandonado y que ya no vale la pena seguir sirviéndole (Sal. 38:4). ¿Se ha sentido así alguna vez? En ese caso, lo ayudará el ejemplo de un fiel siervo de Jehová que no se alejó de él a pesar de cometer un pecado grave.

13. ¿Mbae mbaeyoa pa oyapo Pedro, jare kërai pa oyavɨ iyoa vaerä?

13 El personaje bíblico. La noche antes de que ejecutaran a Jesús, el apóstol Pedro cometió una serie de errores que lo llevaron al momento más oscuro de su vida. En primer lugar, aseguró con exceso de confianza que se mantendría fiel incluso si los demás apóstoles abandonaban a Jesús (Mar. 14:27-29). Después, en el jardín de Getsemaní, se quedó dormido una y otra vez (Mar. 14:32, 37-41). Luego, cuando arrestaron a Jesús, lo abandonó (Mar. 14:50). Por último, Pedro negó conocerlo tres veces, incluso con un juramento (Mar. 14:66-71). ¿Cómo reaccionó cuando se dio cuenta de que había cometido un pecado grave? Aplastado por la culpa, se vino abajo y rompió a llorar (Mar. 14:72). ¿Se imagina cómo se sintió cuando unas horas después vio a su amigo Jesús en el madero? Seguro que sintió que era lo peor de lo peor.

14. ¿Mbae pa omborɨ Pedro agüɨye vaerä oyembosɨrɨ Jehová güi? (Emae dibujo).

14 Pedro perseveró y no se alejó de Jehová. ¿Qué lo ayudó? No se aisló, sino que buscó la compañía de sus hermanos, que de seguro lo consolaron (Luc. 24:33). Además, una vez que Jesús resucitó, se le apareció a Pedro, probablemente para animarlo (Luc. 24:34; 1 Cor. 15:5). Luego, en vez de echarle en cara a Pedro lo que había hecho, Jesús le dijo a su amigo que recibiría mayores responsabilidades (Juan 21:15-17). Pedro sabía que había cometido un pecado grave, pero no tiró la toalla. ¿Por qué? Porque estaba convencido de que Jesús no lo había dado por perdido, y contaba con el apoyo de sus hermanos. Veamos qué aprendemos de su ejemplo.

Jesús hablando con Pedro junto a unas brasas sobre las que se están cocinando unos pescados. Otros apóstoles escuchan con interés la conversación.

Juan 21:​15-17 muestra que Jesús no dio por perdido a Pedro, y eso le dio las fuerzas para seguir adelante. (Vea el párrafo 14).


15. ¿Mbae pa oipota Jehová yarovia katu vaerä? (Salmo 86:5; Romanos 8:38, 39; emae vi imagen).

15 La lección. Jehová quiere que estemos convencidos de que nos ama y de que está dispuesto a perdonarnos (lea Salmo 86:5; Romanos 8:38, 39). Claro, es normal y está bien sentirnos culpables cuando pecamos. Pero jamás debemos pensar que Jehová ha dejado de amarnos y que nunca nos perdonará. Más bien, debemos buscar ayuda enseguida. Robert, de quien hablamos en el párrafo 12, explica: “Lo que me llevó a pecar fue creer que sería capaz de resistir la tentación sin ayuda de nadie”. Vio que necesitaba hablar con los ancianos. Robert cuenta: “Cuando di ese paso, ellos me ayudaron a ver que Jehová me seguía queriendo. Los ancianos no me dieron por perdido. Al contrario, me mostraron que Jehová no me había abandonado”. Al igual que Robert, podemos estar seguros de que Jehová nos ama muchísimo y de que nos perdona si nos arrepentimos de nuestros pecados, buscamos ayuda y nos esforzamos por no cometer el mismo error (1 Juan 1:8, 9). Pensar en que Jehová nos sigue queriendo nos ayudará a no rendirnos si tropezamos o caemos.

Dos ancianos le hacen una visita de pastoreo a un hermano.

¿Cómo nos sentimos cuando vemos que los ancianos se esfuerzan tanto por ayudarnos? (Vea el párrafo 15).


16. ¿Maera pa jekuaeño reipota reyeokuai Jehová pe reñemopɨtumbae reve?

16 Jehová valora todo lo que hacemos por servirle en estos últimos días tan difíciles. Nos ayudará a no rendirnos y a no alejarnos de él a pesar de las decepciones. Podemos cultivar amor por nuestros hermanos y perdonarlos cuando nos ofenden. Podemos demostrarle a Jehová que lo amamos mucho y que respetamos el matrimonio esforzándonos al máximo por solucionar cualquier problema que surja con nuestro esposo o esposa. Y, si cometemos un pecado grave, podemos buscar la ayuda de Jehová, aceptar su amor y su perdón, y seguir sirviéndole. “Así que no dejemos de hacer lo que está bien”, porque sabemos que Jehová nos bendecirá muchísimo (Gál. 6:9).

¿MBAE PA YANDEMBORƗTA JEKUAEÑO YAYEOKUAI VAERÄ JEHOVÁ PE KUAE MBAEMBAE OASA YAVE?

  • Metei hermano yandemboasɨuka yave.

  • Ñanemendaïru yandembopɨatɨtɨ yave.

  • Yande aeño yayembopɨatɨtɨ yave.

TAIRARI 139 ¿Te ves en el nuevo mundo?

a Se han cambiado algunos nombres.

b La Biblia no recomienda la separación y deja claro que quienes se separan no están libres para volver a casarse. Sin embargo, algunos cristianos han pensado en la posibilidad de separarse en ciertas situaciones graves. Vea la nota 4, “La separación”, del libro Disfrute de la vida.

c Encontrará otra experiencia en el video No se deje engañar por la paz de imitación: Darrel y Deborah Freisinger, de jw.org.

    Tembikuatía reta Guaranípe (2008-2024)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Guaraní boliviano
    • Emboyao
    • Kërai reipota reecha
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Kërai reiporu vaerä
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Emboyao vaerä