CHISHTELØ ASIN KILKAMERA INTERNETYU Watchtower
Watchtower
CHISHTELØ ASIN KILKAMERA INTERNETYU
Namtrik
  • BIBLIA
  • PØRILØ
  • TULUNTSUNA PUTRAINUK
  • w22 noviembre págs. 20-25
  • “Ñibe ñuimburappe [chikøpen puinkucha] maig pasramigwan tab asha pasrau”

Video no disponible para esta selección.

Lo sentimos, ha ocurrido un error en la reproducción del video.

  • “Ñibe ñuimburappe [chikøpen puinkucha] maig pasramigwan tab asha pasrau”
  • Asha Eshkapik. Jeupa Nø Aship Karup Waikwan eshka (Kusremik kilka pørik) 2022
  • Subtítulos
  • Material similar
  • KAN NUCHAK KAPE KAN NUNEK NAMUN TAP KØMÍIK MARIKTAMAP ISUPEN
  • NAMUN TAP ASHA MARTRAI MUR KUSRENANEN
  • URKANISASIUNYU YUNØMAREN NAM TAP UTAMIK MUR KØPEN
  • CHIYUTØKUCHA TAP ASHA MAR
  • Jeupawainukkutri ñun chikucha mentamarmøntrai mar
    Asha Eshkapik. Jeupa Nø Aship Karup Waikwan eshka (Kusremik kilka pørik) 2022
Asha Eshkapik. Jeupa Nø Aship Karup Waikwan eshka (Kusremik kilka pørik) 2022
w22 noviembre págs. 20-25

KUSREMIK PØRIK 48

“Ñibe ñuimburappe [chikøpen puinkucha] maig pasramigwan tab asha pasrau”

“Trune ñibe ñuimburappe chiyutøgucha maig pasramigwan tab asha pasrau” (2 TIM. 4:5, Tius Namun Waminchip, Wycliffe Inc.).

KASRAK MIIRAIK 123 Seamos leales y sumisos al orden teocrático

AVANCEa

1. ¿Tap asha pasramikpe chi kenamara? (2 Timoteo 4:5).

NUESTRA lealtad a Jehová y a su organización puede ponerse a prueba cuando pasamos por situaciones difíciles. ¿Qué puede ayudarnos a afrontarlas? Mantener el buen juicio, mantenernos despiertos y estar firmes en la fe (lea 2 Timoteo 4:5). ¿Cómo mantenemos el buen juicio? Conservando la calma, pensando con claridad y esforzándonos por ver las cosas como las ve Jehová. Si lo hacemos, nuestras emociones no nos nublarán la razón.

2. ¿Ik kusremik pørinuk chi ashchap?

2 En el artículo anterior, hablamos de tres situaciones difíciles que podrían surgir fuera de la congregación. En este artículo, veremos tres situaciones difíciles que podrían surgir dentro de la congregación y que podrían poner a prueba nuestra lealtad a Jehová: cuando pensamos que un hermano nos ha tratado mal, cuando nos disciplinan y cuando nos cuesta mucho adaptarnos a los cambios de la organización. Si nos pasara algo así, ¿qué podemos hacer para mantener el buen juicio y seguir siendo leales a Jehová y a su organización?

KAN NUCHAK KAPE KAN NUNEK NAMUN TAP KØMÍIK MARIKTAMAP ISUPEN

3. ¿Kan nuchak kape kan nunek namun tap kømíik mariktamap isupen nampe mantø isupsruira?

3 ¿Ha pensado alguna vez que un hermano lo ha tratado mal, quizás alguien con responsabilidades? Es muy probable que ese hermano no quisiera hacerle daño (Rom. 3:23; Sant. 3:2). Con todo, a usted le dolió lo que hizo. Tal vez ha perdido el sueño dándole vueltas al asunto y hasta se ha preguntado: “Si un hermano puede hacer algo así, ¿será esta la organización de Dios?”. Eso es exactamente lo que Satanás quiere que usted piense (2 Cor. 2:11). Ese tipo de sentimientos negativos podría alejarnos de Jehová y de su organización. Entonces, si piensa que un hermano o una hermana lo trató mal, ¿qué puede hacer para mantener el buen juicio y no pensar de forma negativa?

4. 1) ¿ Joséwan tap kømíik maren nø tap asha martrap chi marik kø? (Génesis 50:19-21). 2) ¿ José kenamarikpe chi kusrenana?

4 No se llene de amargura. Cuando José era adolescente, sus hermanos mayores lo trataron mal. Lo odiaban y algunos hasta quisieron matarlo (Gén. 37:4, 18-22). Acabaron vendiéndolo como esclavo. Como resultado, José afrontó pruebas muy difíciles que duraron unos 13 años. Pudo haber dudado del amor de Jehová y haberse preguntado si él lo había abandonado en los momentos difíciles. Pero José no se amargó. Al contrario, mantuvo el buen juicio y conservó la calma. Y, cuando tuvo la oportunidad de vengarse de sus hermanos, no lo hizo, sino que les mostró amor y los perdonó (Gén. 45:4, 5). ¿Por qué actuó así? Porque logró pensar con claridad. En lugar de centrarse en sus problemas, vio el cuadro completo, pensó en el propósito de Jehová (lea Génesis 50:19-21). ¿Cuál es la lección? Si alguien lo trata mal, no se amargue pensando mal de Jehová o preguntándose si él se ha olvidado de usted. Más bien, medite en cómo lo está ayudando a soportar la situación. Además, esté dispuesto a perdonar y recuerde que “el amor cubre una multitud de pecados” (1 Ped. 4:8).

5. ¿Miqueaspe nun tap kømíik mariktamap isupen, nø tap asha martrap chi marik kø?

5 Veamos el ejemplo de un anciano de Sudamérica llamado Miqueas.b En una ocasión, él sintió que algunos ancianos lo habían tratado con dureza. Recuerda: “Nunca había vivido algo tan estresante. Estaba muy angustiado. No podía dormir y lloraba porque no sabía qué hacer”. A pesar de eso, Miqueas mantuvo el buen juicio y luchó para controlar sus emociones. Oraba mucho para pedirle a Jehová su espíritu santo y fuerzas para aguantar. Además, buscaba información en nuestras publicaciones. ¿Cuál es la lección? Si usted piensa que alguien de la congregación lo ha tratado mal, conserve la calma y trate de controlar cualquier sentimiento negativo que tenga. Puede que haya circunstancias que hayan llevado a esa persona a hablar o actuar así y que usted las desconozca. Así que cuéntele todo a Jehová y pídale que lo ayude a ver las cosas como las ve ese hermano. Hacer eso lo puede ayudar a darle el beneficio de la duda y a pasar por alto su ofensa (Prov. 19:11). Recuerde que Jehová está al tanto de la situación y que le dará fuerzas para aguantar (2 Crón. 16:9; Ecl. 5:8).

NAMUN TAP ASHA MARTRAI MUR KUSRENANEN

6. ¿ Jeupa namun tap asha martrai mur kusrenanen untaktøka marik kui asamik chincha nuik kø? (Hebreos 12:5, 6, 11).

6 Recibir disciplina puede ser muy doloroso. Pero, si solo nos centramos en el dolor, podríamos restarle importancia a la disciplina y pensar que es injusta o que es demasiado severa. También podríamos perder de vista algo muy importante: que la disciplina es una demostración del amor de Jehová (lea Hebreos 12:5, 6, 11). Si nos dejamos llevar por las emociones, le damos a Satanás la oportunidad de atacarnos. Él quiere que rechacemos la disciplina y, peor aún, que nos alejemos de Jehová y de la congregación. Si usted ha recibido disciplina, ¿qué puede ayudarlo a mantener el buen juicio?

Jesús reprende a Pedro delante de otros apóstoles. Serie de imágenes: Responsabilidades que se le encargaron con el tiempo a Pedro. 1. Pedro en una reunión con los apóstoles y ancianos en Jerusalén. 2. Visita a Cornelio y su casa. 3. Escribe en un rollo.

Pedro fue humilde y aceptó los consejos y la disciplina, y así fue más útil para Jehová. (Vea el párrafo 7).

7. 1) Pisilø asimpala, ¿Pedro mur kusrenanikwan tap utøpen Jeupa chi lutømeran martrain karuik kø? 2) ¿Pedro kenamarikpe chi kusrenana?

7 Acepte la disciplina y haga los cambios necesarios. En más de una ocasión, Jesús reprendió a Pedro delante de los demás apóstoles (Mar. 8:33; Luc. 22:31-34). ¡Qué vergüenza debió pasar Pedro! Pero siguió siendo leal a Jesús, aceptó la disciplina y aprendió de sus errores. Y, como resultado, Jehová recompensó su lealtad y le dio grandes responsabilidades en la congregación (Juan 21:15-17; Hech. 10:24-33; 1 Ped. 1:1). ¿Cuál es la lección? Que vale la pena ver más allá de la vergüenza de recibir disciplina, aceptar la corrección y hacer los cambios necesarios. Si usted lo hace, será más útil para Jehová y para sus hermanos.

8, 9. 1) ¿Srøtø Bernardo maik mørøraik intik kø nun mur kusrenanen? 2) ¿Nun tap isuntrai chi purukuik kø?

8 Fijémonos en lo que le pasó a Bernardo, un hermano de Mozambique. Era anciano, pero lo dieron de baja. ¿Cómo se sintió al principio? Él cuenta: “Estaba muy dolido porque no me gustó la disciplina que recibí”. Le preocupaba que los hermanos de la congregación pensaran mal de él. Bernardo reconoce: “Tardé varios meses en ver las cosas desde la perspectiva correcta y en volver a confiar en Jehová y en su organización”. ¿Qué lo ayudó?

9 Bernardo corrigió su forma de pensar. Explica: “Cuando era anciano, usaba Hebreos 12:7 para ayudar a los hermanos a ver la disciplina de Jehová de forma positiva. Entonces me pregunté: ‘¿Quiénes tienen que poner en práctica este versículo?’. Todos los siervos de Jehová, y eso me incluye a mí”. Bernardo hizo algo más para reforzar su confianza en Jehová y en su organización. Dedicó más tiempo a la lectura de la Biblia y a la meditación profunda. Y, aunque todavía le preocupaba lo que los hermanos pensaban de él, salía a predicar con ellos y participaba en las reuniones. Con el tiempo, volvió a ser anciano. Si usted ha recibido disciplina, como Bernardo, intente ver más allá de la vergüenza que causa la situación, acepte los consejos y haga los cambios necesarios (Prov. 8:33; 22:4).c Si da esos pasos, puede estar seguro de que Jehová lo recompensará por no alejarse de él ni de su organización.

URKANISASIUNYU YUNØMAREN NAM TAP UTAMIK MUR KØPEN

10. ¿Israelitasmeraimpe chiwan yunømarinuk mur kui mørøraik intik kø?

10 Cuando hay cambios en la organización, nuestra lealtad se puede poner a prueba. Si no tenemos cuidado, hasta podríamos alejarnos de Jehová. Pensemos en un cambio de organización que se produjo con la llegada de la Ley de Moisés y que afectó a algunos israelitas. Hasta ese momento, los cabezas de familia eran los sacerdotes de su casa; construían altares y le hacían sacrificios a Jehová a favor de los suyos (Gén. 8:20, 21; 12:7; 26:25; 35:1, 6, 7; Job 1:5). Pero, con la llegada de la Ley, los cabezas de familia ya no tenían ese honor. Jehová nombró sacerdotes de la familia de Aarón para ofrecer sacrificios. A partir de entonces, si un cabeza de familia que no era descendiente de Aarón hacía de sacerdote, podía morir (Lev. 17:3-6, 8, 9).d ¿Fue acaso este cambio una de las razones por las que Coré, Datán y Abiram, y 250 jefes del pueblo se rebelaron contra Moisés y Aarón? (Núm. 16:1-3). No podemos asegurarlo. Sea como sea, Coré y los hombres que lo apoyaban fueron desleales a Jehová. ¿Qué puede hacer usted si un cambio en la organización pone a prueba su lealtad?

Cuatro cohatitas llevan el arca del pacto. Serie de imágenes: Responsabilidades que se les encargaron con el tiempo a los cohatitas. 1. Un cohatita cantando. 2. Otro cohatita cierra una puerta. 3. Otro cohatita lleva un recuento de las existencias en un almacén.

Cuando a los cohatitas se les asignaron nuevos trabajos como cantores, porteros y encargados de los almacenes, aceptaron los cambios con gusto. (Vea el párrafo 11).

11. ¿Levitas cohatitasmera kenamarikpe chi kusrenana?

11 Apoye de todo corazón los cambios de la organización. Cuando los israelitas viajaban por el desierto, los levitas de la familia de Cohat tenían un trabajo muy especial. Cada vez que el campamento se trasladaba, algunos cohatitas llevaban el arca del pacto a la vista de todo el pueblo (Núm. 3:29, 31; 10:33; Jos. 3:2-4). ¡Tremendo honor! Pero, cuando los israelitas ocuparon la Tierra Prometida, las cosas cambiaron. Ya no era necesario estar cambiando el Arca de sitio. Así que, durante el reinado de Salomón, algunos cohatitas eran cantores, otros eran porteros y otros se encargaban de los almacenes (1 Crón. 6:31-33; 26:1, 24). En la Biblia no se dice que los cohatitas se quejaran o que exigieran trabajos más destacados, ya que habían tenido responsabilidades muy especiales en el pasado. ¿Cuál es la lección? Apoye de todo corazón los cambios que haga la organización de Jehová, incluso si eso afecta lo que usted hacía hasta ese momento. Disfrute de cualquier trabajo que se le asigne. Recuerde que su valor como persona no depende de las responsabilidades que tenga en la organización. Para Jehová, su obediencia es más importante que cualquier asignación (1 Sam. 15:22).

12. ¿Betelyukutri yantø wepatrumik pupen Zaira maik mørøraik intik kø?

12 Veamos el caso de Zaira, una hermana de Oriente Medio. Ella valoraba mucho servir en Betel, donde estuvo más de 23 años. Pero entonces la reasignaron como precursora especial. Ella cuenta: “Ese cambio fue un golpe muy duro para mí. Pensaba que no servía para nada y me preguntaba qué había hecho mal”. Tristemente, algunos hermanos y hermanas de la congregación la hacían sentir peor porque le decían: “Si hubieras hecho las cosas mejor, la organización no te habría dejado ir”. Durante algún tiempo, Zaira se sentía tan hundida que lloraba todas las noches. Pero ella dice: “Nunca dudé de la organización ni del amor de Jehová”. ¿Qué la ayudó a mantener el buen juicio?

13. ¿Zairape isuintik wamøntrap chi marik kø?

13 Para superar sus sentimientos negativos, Zaira leyó artículos de nuestras publicaciones que hablan sobre la situación que ella estaba pasando. Uno que la ayudó mucho aparece en La Atalaya del 1 de febrero de 2001, titulado “Usted puede afrontar el desánimo”. En este artículo se analiza el ejemplo de Marcos, el escritor bíblico, quien probablemente se sintió como ella ante los cambios en su servicio a Jehová. Zaira confiesa: “El ejemplo de Marcos fue el mejor remedio para mi desánimo”. Ella se apoyó en sus amigos, no se aisló de los hermanos ni siguió pensando en su tristeza. Comprendió que el espíritu de Jehová guía a su organización y que los hermanos responsables de veras se preocupaban por ella. Pero también se dio cuenta de que para la organización de Jehová lo más importante es que se haga la obra que él le ha encargado.

14. ¿Urkanisasiun chi yunømarinuk Vladope purayam nepuik kø, incha chi purukuik kø?

14 A un anciano de congregación de Eslovenia que se llama Vlado y tiene 73 años le costó mucho aceptar que su congregación se fusionara con otra y que cerraran su Salón del Reino. Él admite: “No entendía por qué tenían que cerrar un salón tan bonito. Me molestó porque lo acabábamos de renovar. Soy carpintero y había hecho algunos de los muebles. Además, la fusión trajo muchos cambios difíciles para nosotros, los hermanos mayores”. ¿Qué lo ayudó a apoyar la decisión? Él cuenta: “Adaptarse a los cambios que hace la organización de Jehová siempre nos beneficia. Esto nos prepara para afrontar cambios mayores en el futuro”. ¿Está usted lidiando con los cambios que provoca la fusión de congregaciones o una nueva asignación? No se preocupe, Jehová entiende cómo se siente. Si usted apoya los cambios y sigue siendo leal a Jehová y a la organización que él está usando, recibirá muchas bendiciones (Sal. 18:25).

CHIYUTØKUCHA TAP ASHA MAR

15. ¿Kungrekasiunyu murelø pupen tap asha martrap nampe chi maramik kø?

15 A medida que nos acercamos al fin de este sistema, no nos sorprende que dentro de la congregación surjan situaciones difíciles que pudieran poner a prueba nuestra lealtad a Jehová. Por eso necesitamos mantener el buen juicio. Si pensamos que algún hermano nos ha tratado mal, no nos llenemos de amargura. Si nos disciplinan, veamos más allá de la vergüenza que causa la situación, aceptemos los consejos y hagamos los cambios necesarios. Y, cuando la organización de Jehová haga cambios que nos afecten personalmente, apoyémoslos de todo corazón y sigamos la guía que se nos dé.

16. ¿ Jeupawanpa urkanisasiunwanpa confiawa pøntraikwan elachimøntrap, ñipe chi maramik kø?

16 Usted puede seguir confiando en Jehová y en su organización cuando su lealtad se ponga a prueba. Pero para lograrlo necesita mantener el buen juicio, es decir, conservar la calma, pensar con claridad y ver las cosas como las ve Jehová. Póngase la meta de estudiar la vida de personajes bíblicos que superaron situaciones parecidas y medite en su ejemplo. Pídale a Jehová que lo ayude y nunca se aísle de los hermanos de la congregación. Así, pase lo que pase, Satanás no logrará separarlo de Jehová ni de su organización (Sant. 4:7).

¿ JEUPAWANPA URKANISASIUNWANPA ELACHIMØ PØNTRØNTRAP CHI MARAMIK KERA ILØ PURAIPEN?

  • Kan nuchak kape kan nunek namun tap kømíik mariktamap isupen.

  • Namun tap asha martrai mur kusrenanen.

  • Urkanisasiunyu yunømaren nam tap utamik mur køpen.

KASRAK MIIRAIK 126 Siempre fuertes, fieles y firmes

a Nuestra lealtad a Jehová y a su organización se puede poner a prueba, en especial cuando surgen situaciones difíciles dentro de la congregación. En este artículo, analizaremos tres de esas situaciones y lo que podemos hacer para no dejar de ser leales.

b Se han cambiado algunos nombres.

c Encontrará más sugerencias prácticas en el artículo “¿Le gustaría recuperar su privilegio de servicio?”, de La Atalaya del 15 de agosto de 2009.

d Según la Ley, si un cabeza de familia quería matar un animal para comerlo, debía llevarlo al santuario. Se hacía una excepción con los cabezas de familia que vivían demasiado lejos del santuario (Deut. 12:21).

    Pørilø namtrikmai (2017-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Namtrik
    • Ørtrap
    • Chi kustaik
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Téminos de uso
    • Política de privacidad
    • Política de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Ørtrap