ARTÍCULO TETZ CHUSBʼAL 6
BʼITZ 18 Gracias por el rescate
Kam stiʼ veʼ nichit qaʼ taʼntiixh tiʼ uveeʼ veʼ nisojsa Aak Jehováeʼ kupaav
«Tan kat itxum u Tiixheʼ ivatz unqʼa tenameʼ skajayil vatz u txʼavaʼeʼ. Estiʼeʼ kat taqʼ tzan Aak unchʼiʼtil viKʼaoleʼ tiʼ ikameʼ» (JUAN 3:16. U AKʼ TESTAMENTO TU KUYOLBʼAL).
TEMA
Comprender mejor en qué se basa Jehová para perdonarnos nos ayuda a valorar más su perdón.
1, 2. ¿Kam stiʼ veʼ la kuxh uch qalataʼ veʼ ech qatineʼ u txul aamaeʼ veʼ niyolon u parráfo 1 stiʼ?
IMAGINE a un joven que tiene unos padres muy ricos. Pero un día recibe una terrible noticia: sus padres han muerto en un accidente. Y es no es todo. También se entera de que sus padres habían derrochado todo su dinero y estaban endeudados hasta el cuello. Así que, en vez de heredar dinero, lo que hereda son deudas. Y le están reclamando que las pague lo antes posible. Pero la deuda es tan grande que nunca jamás podría pagarla.
2 Los seres humanos nos encontramos en una situación parecida. Nuestros primeros padres, Adán y Eva, eran perfectos y vivían en un hermoso paraíso (Gén. 1:27; 2:7-9). Podrían haber disfrutado para siempre de una vida feliz y próspera. Pero entonces todo cambió. Perdieron su bello hogar y la posibilidad de vivir para siempre. ¿Qué herencia les dejaron a sus futuros hijos? La Biblia nos dice: “Por medio de un solo hombre [Adán], el pecado entró en el mundo y por medio del pecado entró la muerte, y así fue como la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos habían pecado” (Rom. 5:12). La herencia que nos dejó Adán es el pecado, que nos lleva a la muerte. El pecado heredado es como una deuda enorme que ninguno de nosotros puede pagar (Sal. 49:8).
3. ¿Kam stiʼ la kuxh uch qalataʼ veʼ ech unqʼa kupaaveʼ umaʼl txʼoj?
3 Jesús comparó los pecados a “deudas” (Mat. 6:12; Luc. 11:4). Por decirlo así, cuando pecamos, contraemos una deuda con Jehová que tenemos que pagar. Si él no hubiera hecho nada para quitarnos esa deuda, la única manera que tendríamos de pagarla sería con la muerte (Rom. 6:7, 23).
4. a) Vaʼ yeʼ koj vilochbʼal Aak Jehováeʼ nitaʼ sqej, ¿kam la kupalebʼe? (Salmo 49:7 la oon tu 9, TNM). b) ¿Kam nitok kat u yoleʼ veʼ paav veʼ nichee tu u Bibliaeʼ? (Saji u recuadroeʼ viʼlaʼ umpajte “Pecado”).
4 Nosotros solos no podemos recuperar todo lo que Adán y Eva perdieron (lea Salmo 49:7-9). Sin ayuda, no tendríamos la esperanza de vivir para siempre ni de resucitar. Tendríamos el mismo final que los animales (Ecl. 3:19; 2 Ped. 2:12).
5. ¿Kam kat ibʼanlu Aak Jehováeʼ tiʼ kulochpeʼ aqʼal vaʼ la olebʼ oʼ tiʼ kuchooat u kutxʼojeʼ tiʼ u paaveʼ? (Saji u vatzibʼaleʼ).
5 Pensemos de nuevo en el joven que mencionamos en el párrafo 1. ¿Cómo se sentiría él si un hombre rico se ofreciera a pagar todas sus deudas? Seguro que estaría muy agradecido y aceptaría esa generosa oferta. De manera parecida, Jehová, nuestro Padre que nos quiere, nos ha dado un regalo que paga la deuda del pecado que hemos heredado de Adán. Jesús explicó en qué consiste ese regalo: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Ese regalo también nos permite disfrutar de una buena relación con Jehová.
Jesús predicó las buenas noticias sobre el perdón de Jehová, que es posible gracias al rescate (Juan 3:16). Después, él dio con gusto su propia vida como rescate. (Vea el párrafo 5).
6. ¿Abʼiste unqʼa yoleʼ veʼ nichee tu u Bibliaeʼ veʼ tuk yolonoj oʼ stiʼ tu u artículoeʼ vaaʼ, as kam stiʼ?
6 ¿Cómo podemos beneficiarnos de este maravilloso regalo y recibir el perdón de nuestros pecados? Para descubrir la respuesta, en este artículo vamos a analizar los siguientes conceptos bíblicos: reconciliación, expiación, propiciación, rescate, redención y ser declarados justos. Meditar en esos conceptos nos ayudará a estar todavía más agradecidos por todo lo que ha hecho Jehová para perdonarnos.
UVEEʼ VEʼ KʼAJEL STAʼN: VAʼ YEʼL KUXOʼL TUKʼ AAK TIIXHEʼ
7. a) ¿Kam kaʼtaj kam itzʼej aak Adáneʼ tukʼ aak Evaeʼ? b) ¿Kam uveeʼ veʼ vaʼl chit ichukun qaama stiʼ jankʼal oʼ veʼ oʼ tial aak Adáneʼ tukʼ aak Evaeʼ? (Romanos 5:10 tukʼ 11, TNM).
7 Adán y Eva no solo perdieron la posibilidad de vivir para siempre. También perdieron la preciosa relación que tenían con su Padre, Jehová. Antes de pecar, eran parte de la familia de Dios (Luc. 3:38). Pero, cuando desobedecieron a Jehová, fueron expulsados de su familia. Eso sucedió antes de que tuvieran hijos (Gén. 3:23, 24; 4:1). Por esa razón, sus descendientes necesitamos reconciliarnos con Jehová (lea Romanos 5:10, 11). En otras palabras, es necesario que recuperemos una buena relación con él. Según una obra de consulta, cuando este pasaje habla de reconciliarse, usa una palabra griega que puede significar “hacer que un enemigo llegue a ser un amigo”. Lo impresionante es que fue Jehová quien tomó la iniciativa para que la reconciliación fuera posible. ¿Cómo lo hizo?
KAM TUCHEʼ LA BʼAMPI: VAʼ LA SOJSAL IPAAV
8. a) ¿Kam nitok kat u yoleʼ veʼ expiación? b) ¿Kam nitok kat u yoleʼ veʼ propiciación?
8 La expiación es el sistema que Jehová estableció para que los seres humanos pecadores pudieran volver a tener una buena relación con él. Implica cambiar una cosa por otra que tenga el mismo valor. De esta manera, se puede recuperar o sustituir algo que se ha perdido o se ha destruido. Las Escrituras Griegas Cristianas utilizan la palabra propiciación, que tiene un significado parecido al de expiación (Rom. 3:25, nota). La propiciación es la manera en la que Jehová hace posible que una persona pueda estar en paz con él y ser su amigo.
9. ¿Kam tucheʼ ibʼan Aak Jehováeʼ aqʼal vaʼ laik ikʼul unqʼa israelitaeʼ sotzbʼal ipaav?
9 En la época de los israelitas, Jehová estableció un sistema temporal para que ellos pudieran recibir el perdón de sus pecados y tuvieran una buena relación con él. En el Día de Expiación, que se celebraba una vez al año, el sumo sacerdote ofrecía sacrificios de animales a favor del pueblo. Claro, esos sacrificios no podían expiar por completo los pecados de los israelitas, ya que los animales son inferiores a los seres humanos. Pero Jehová estaba dispuesto a perdonar sus pecados, siempre y cuando los israelitas se arrepintieran y ofrecieran los sacrificios que él pedía (Heb. 10:1-4). Además, los sacrificios que ofrecían en el Día de Expiación y en otras ocasiones les recordaban que eran pecadores y que necesitaban una solución mejor, una que fuera permanente.
10. ¿Kam itzʼamalik veʼt taʼn Aak Jehováeʼ vaʼ la ibʼan Aak aqʼal vaʼ la sotz ipaav unqʼa xaoleʼ?
10 ¿Qué solución permanente para el perdón de los pecados tenía en mente Jehová? Hizo que su amado Hijo fuera “ofrecido una sola vez para cargar con los pecados de muchas personas” (Heb. 9:28). Jesús dio “su vida como rescate a cambio de muchas personas” (Mat. 20:28). ¿Y qué es un rescate?
VIJAʼMILEʼ: UVEEʼ VEʼ KAT QʼALPUL Oʼ
11. a) ¿Kam nitulbʼel iqʼalpul umaʼl xaol echeʼ nital u Bibliaeʼ? b) ¿Kam nikat isaʼbʼelaleʼ aqʼal vaʼ la uch iqʼalpul unqʼa vatz txʼavaʼil aamaeʼ?
11 En la Biblia, un rescate es el precio que se paga para que haya una expiación y una reconciliación.a Desde el punto de vista de Jehová, esa es la base para recuperar lo que se perdió. Recordemos que Adán y Eva perdieron su vida perfecta y la posibilidad de vivir para siempre. Así que el rescate tendría que valer lo mismo que lo que se perdió (1 Tim. 2:6). Solo podría pagarlo un hombre que cumpliera estos tres requisitos: ser perfecto, tener la posibilidad de vivir para siempre en la Tierra y estar dispuesto a entregar o sacrificar esa vida por nosotros. Únicamente si se daban todas esas condiciones la vida de esa persona podría reemplazar la vida que se había perdido y se lograría la expiación.
12. ¿Kam stiʼ veʼ kat kuxh uch iqʼalput oʼ aak Jesúseʼ?
12 Veamos tres razones por las que Jesús pudo pagar el rescate: 1) era perfecto, “no cometió ningún pecado”, 2) por ese motivo podía vivir para siempre en la Tierra y 3) estaba dispuesto a renunciar a esa vida y morir por nosotros (1 Ped. 2:22; Heb. 10:9, 10). Jesús era un hombre perfecto, tal como lo fue el primer hombre, Adán, antes de pecar (1 Cor. 15:45). Así que con su muerte pudo expiar el pecado de Adán, es decir, reemplazar lo que Adán había perdido (Rom. 5:19). De esa manera, Jesús llegó a ser “el último Adán”. No hace falta que ningún otro ser humano perfecto venga y pague por lo que Adán perdió. Jesús murió “una vez y para siempre” (Heb. 7:27; 10:12).
13. ¿Kam jalbʼalibʼ at xoʼl uveeʼ veʼ kam tuch u expiacióneʼ as tukʼ uveeʼ veʼ kat qʼalpul oʼ?
13 Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el sistema de la expiación y el rescate? El sistema de la expiación es lo que hace Dios para restablecer una buena relación entre él y los seres humanos. El rescate es el precio que se paga para expiar los pecados de la humanidad. Ese precio está representado por la valiosa sangre de Jesús, que fue derramada a favor de nosotros (Efes. 1:7; Heb. 9:14).
VICHAʼXALEʼ: VEʼ KAT QʼALPUL Oʼ AS VEʼ JIKLA AAMA VEʼT Oʼ
14. ¿Kam tuk qil isuuchil cheel, as kam stiʼ?
14 ¿Cuáles son los beneficios de la expiación? La Biblia utiliza varias expresiones para referirse a ellos. Aunque esas expresiones tienen significados parecidos, cada una destaca un aspecto distinto del sistema que Jehová ha establecido para que recibamos su perdón. Analicemos ahora esas expresiones. Hacerlo nos ayudará a valorar más lo que supone para cada uno de nosotros el perdón de Jehová.
15, 16. a) ¿Kam nitok kat u txumbʼaleʼ veʼ nital u Bibliaeʼ tiʼ uveeʼ veʼ kat qʼalpul oʼ? b) ¿Kam nukunacheʼ tul niqitzʼa veʼ la uch kuqʼalpuleʼ vatz u paaveʼ tukʼ u kamchileʼ?
15 El concepto bíblico de la redención se refiere a quedar absueltos o liberados gracias al pago del rescate. El apóstol Pedro lo expresó así: “Ustedes saben que no fue con cosas que se corrompen —con plata o con oro— con lo que fueron liberados [literalmente, “rescatados”, “redimidos”] de la forma de vida inútil que les transmitieron sus antepasados. Más bien, fue con sangre valiosa, como la de un cordero sin ningún defecto ni mancha, la sangre de Cristo” (1 Ped. 1:18, 19; nota).
16 Gracias al rescate, podemos ser liberados del pecado y la muerte, que causan tanto sufrimiento (Rom. 5:21). Sin duda, les estamos profundamente agradecidos a Jehová y a Jesús por habernos redimido mediante la valiosa sangre o vida de Jesús (1 Cor. 15:22).
17, 18. a) ¿Kam nitok kat uveeʼ veʼ jikla aama veʼt oʼ? b) ¿Kam ichaʼxal uveeʼ niqil veʼteʼ?
17 Ser declarados justos significa que se retiran los cargos contra nosotros y que en nuestro “historial” se hace borrón y cuenta nueva. ¿Quiere decir eso que Jehová se salta sus propias normas de justicia? No. Él no nos declara justos por nuestros propios méritos ni tampoco es permisivo con nuestros pecados. No obstante, nuestra fe en el sistema de la expiación y en el precio que se pagó para rescatarnos sirve de base para que Jehová perdone nuestros pecados (Rom. 3:24; Gál. 2:16).
18 ¿Cómo nos beneficia que Jehová nos declare justos? Algunos cristianos han sido elegidos para gobernar con Jesús en el cielo y se han convertido en hijos de Dios (Tito 3:7; 1 Juan 3:1). Sus pecados han sido perdonados; es como si nunca los hubieran cometido. Por eso pueden formar parte del Reino (Rom. 8:1, 2, 30). Otros cristianos tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra y han llegado a ser amigos de Dios. Sus pecados también han sido perdonados (Sant. 2:21-23). La gran muchedumbre, que sobrevivirá al Armagedón, tiene la esperanza de no morir jamás (Juan 11:26). Los “justos” y los “injustos” que han muerto resucitarán (Hech. 24:15; Juan 5:28, 29). Con el tiempo, todos los siervos fieles de Jehová que vivan en la Tierra tendrán “la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). Como vemos, el sistema de la expiación permite que nos reconciliemos por completo con nuestro Padre, Jehová. ¡Qué bendición tan maravillosa!
19. ¿Kam qatin veʼt cheel taʼntiixh te uveeʼ veʼ kat ibʼan Aak Jehováeʼ sqiʼ tukʼ aak Jesúseʼ? (Saji u recuadroeʼ viʼlaʼ umpajte “El perdón de Jehová”).
19 Es cierto que nos encontrábamos en una situación tan desesperada como la del joven que lo perdió todo y heredó una enorme deuda que jamás podría pagar. Pero Jehová nos ayudó y, gracias al sistema de la expiación y al pago del rescate, nuestra situación ha cambiado. Nuestra fe en Jesucristo permite que seamos redimidos o liberados del pecado y la muerte. Además, nuestros pecados pueden ser borrados, como si nunca los hubiéramos cometido. Pero lo más importante de todo es que ahora podemos tener una buena relación con nuestro amoroso Padre celestial, Jehová.
20. ¿Kam tuk qil isuuchil tu umaʼt u artículoeʼ?
20 Cuando meditamos en todo lo que han hecho Jehová y Jesús por nosotros, nos sentimos inmensamente agradecidos (2 Cor. 5:15). Sin su ayuda, no tendríamos ninguna esperanza. En el siguiente artículo, analizaremos algunas comparaciones bíblicas para profundizar en lo que realmente significa el perdón de Jehová para cada uno de nosotros.
BʼITZ 10 ¡Alabemos a nuestro Dios, Jehová!
a En algunos idiomas, la palabra rescate se traduce con una expresión que literalmente significa “el precio de una vida” o “el pago que se hace”.